PALMA.- El pleno del Parlament de este martes ha 
rechazado las enmiendas a la totalidad presentadas por PSIB y MÉS al 
Proyecto de Ley Audiovisual ya que, según el Govern, el texto ha sido 
"consensuado" y ayudará a conseguir que Baleares sea el "plató por 
excelencia" tanto de España, como "desde el punto de vista 
internacional".
   En este sentido se ha manifestado durante el pleno de este martes 
el vicepresidente Antonio Gómez, después de que la oposición defendiese 
las enmiendas de devolución que han presentado al entender que el texto 
del Ejecutivo es únicamente una "declaración de buena voluntad", ha 
dicho el socialista Cosme Bonet.
   Así se ha pronunciado también el diputado de MÉS, Nel Martí, quien
 ha manifestado que su grupo coincide en la necesidad de apoyar el 
sector audiovisual, si bien ha añadido que este proyecto de ley "no 
traduce esta aspiración en nada tangible".
   Además, Martí ha criticado que, pese a que la Ley General de 
Comunicación Audiovisual estatal contempla que las autonomías con 
lenguas propias pueden aprobar "normas concretas" para promoverlas, el 
texto del Govern recoge la necesidad de promover el conocimiento y 
difusión de las dos lenguas oficiales en las islas.
   Sobre esta materia, que también ha sido reprochada por el diputado
 socialista, Gómez ha indicado que el texto "contempla la realidad de la
 calle" y, por tanto, tiene una "defensa absoluta de las dos lenguas 
oficiales"
   Martí también ha considerado que el texto debería contemplar 
incentivos a las producciones audiovisuales "porque la ambición de la 
ley no pasa más allá del 1 por ciento de deducciones", algo que ha 
considerado insuficiente.
   Asimismo, otra de las críticas de la oposición ha sido el hecho de
 que el Proyecto de Ley contemple, según ellos, la posible privatización
 de IB3. "Si no piensan privatizar IB3, no lo pongan en la ley", ha 
pedido Bonet a Gómez, antes de exigirle al Govern que redacte un "nuevo 
texto desde el diálogo".
   No obstante, Gómez ha contestado que, sobre esta materia, el 
Proyecto de Ley "recoge lo que contempla la ley estatal" que son los 
tres posibles modelos de gestión. Asimismo, el vicepresidente ha 
explicado que el texto "regula el supuesto" de que no haya director 
general en IB3 para que "no nos volvamos a encontrar situaciones 
encontradas en el pasado".
   De esta manera, según ha manifestado, las funciones de este cargo 
serían asumidas de manera transitoria por un miembro elegido por el 
consejo de dirección del ente y, si no hay acuerdo, por el miembro del 
consejo de mayor antigüedad.
   Por su parte, la 'popular' Margalida Prohens ha remarcado que la 
ley recogerá las demandas del sector y ha lamentado que PSIB y MÉS 
intenten "tumbar cualquier iniciativa" que salga del Govern, "aunque sea
 en beneficio de la sociedad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario