PALMA.-  Los ciudadanos de Palma tendrán un ahorro 
fiscal de 2,38 millones de euros debido al descenso del 2,52 por ciento 
en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que permitirá al 
Ayuntamiento de Palma recaudar 106,55 millones de euros.
   Así lo ha destacado el portavoz del equipo de Gobierno de Cort, 
Julio Martínez, quien ha detallado que entre el IBI, el Impuesto de 
Actividades Económicas (IAE) y los vados se prevé recaudar 121,47 
millones de euros, que supone un aumento del 0,46 por ciento en relación
 a los 120,91 millones del 2012.
   Martínez ha indicado que estos tres impuestos suponen alrededor 
del 35 por ciento de los ingresos de la financiación municipal. 
Asimismo, ha hecho hincapié en la rebaja del 2,52 por ciento de la cuota
 del IBI, respecto al 2012, "una buena noticia para los ciudadanos" que 
supondrá que "casi 2,4 millones de euros estarán en los bolsillos de los
 ciudadanos".
   Concretamente, con el IBI se prevén recaudar 106,55 millones de 
euros, un 1,08% más que en el 2012; con el IAE, 12,76 millones, un 5% 
menos que hace un año; y 2,16 millones con los vados, un 4,38% más. 
Además, la variación de los tipos del IAE y de los vados sube un 3%
   Según ha dicho el 'popular', el IBI recoge el "gran trabajo" 
llevado a cabo por el departamento catastral. En este sentido, ha 
explicado que se aplicaron nuevos valores catastrales para que los 
ciudadanos "pagasen lo que tenían que pagar" y hubiera un sistema 
tributario "más justo", una acción que, ha dicho, no tenía ningún "afán 
recaudatorio".
   En este sentido, ha señalado que, tras la revisión, las zonas que 
han incrementado más su valor han sido Son Vida, el casco antiguo y la 
primera línea del Molinar. Por contra, las que han bajado y, por tanto, 
pagarán menos serán "las barriadas humildes".
   Por otro lado, el portavoz ha explicado otros acuerdos adoptados 
en la Junta de Gobierno de este miércoles como la adjudicación por 
120.000 euros de la obra de la cubierta del pabellón de Pere Garau, la 
aprobación de la factura del tratamiento de residuos sólidos urbanos de 
Tirme, del contrato de climatización y de agua caliente del IME o del 
reglamento orgánico del Tribunal Economico-Administrativo municipal, 
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario