Mostrando entradas con la etiqueta Diada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diada. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 12, 2023

Ex cargos de UM asisten a la ofrenda floral por la Diada de Mallorca "en representación de la formación"


PALMA.- Dos ex cargos de Unió Mallorquina han asistido este martes "en representación de la formación" a la ofrenda floral al Rei en Jaume II por la Diada de Mallorca.

Unió Mallorquina se disolvió en 2011 salpicada por numerosos casos de corrupción, si bien ahora se habla de una posible refundación. Este martes se ha hecho llegar a la prensa un comunicado público en nombre del partido, informando sobre la asistencia de dos cargos a la ofrenda.

En concreto, se trata de Cristina Cerdó, que fue número 2 del partido en el Ayuntamiento de Palma, y Miquel Àngel Borràs, que fue conseller de Medio Ambiente en el Consell de Mallorca. Ambos se han fotografiado frente a la tumba del Rei Jaume.

En el comunicado han destacado "que "es el día de la verdadera Diada de Mallorca, el día que el Rei Jaume II de Mallorca juró, en 1276, los privilegios que otorgó Jaume I a la isla, hecho considerado constitutivo del inicio del reino privativo de Mallorca". 

Precisamente, fue una expresidenta del Consell con Unió Mallorquina, Maria Antònia Munar --condenada después por casos de corrupción--, quien instauró en 1997 la fecha del 12 de septiembre como la Diada.

"Unió Mallorquina apuesta así por la recuperación de un día que ha quedado desvirtuado por las peleas ideológicas de derechas e izquierdas", han añadido, llamando a "recuperar el orgullo de ser mallorquines" y "defenderla sin complejos".

Cabe señalar que, en el registro público de partidos del Ministerio del Interior, bajo la denominación 'Unió Mallorquina' solamente figura la inscripción del antiguo partido en 1982, con su último presidente, Josep Melià, actualmente en El PI.

El presidente de El PI, Tolo Gili, se refirió hace unos días a la posible refundación de Unió Mallorquina señalando que "es una acción totalmente al margen de El PI" y que desde el partido "no tienen nada que ver", si bien algunas personas del proyecto habían llamado a cargos del PI "para explicar sus intenciones".

domingo, septiembre 03, 2023

MÉS acusa al pacto PP-Vox de modificar la fiesta de la Diada de Mallorca "de forma sectaria y antihistórica"


PALMA.- El portavoz de MÉS per Mallorca en el Consell, Jaume Alzamora, ha lamentado este fín de semana el anuncio del pacto PP-Vox de celebrar este año la Diada el 12 de septiembre, y les ha acusado de modificar la fiesta "de forma sectaria y antihistórica".

Según ha informado la formación en un comunicado, Alzamora ha recordado que la celebración se hará contraviniendo los acuerdos adoptados por la misma institución que oficialmente declaró la fiesta, día 31 de diciembre.

En este sentido, la formación ecosoberanista ha registrado una pregunta pidiendo más información al respecto, y ha señalado que "una vez más, el PP utiliza las instituciones para actuar de forma caprichosa y unilateral".

Además, ha recordado que la celebración oficial de la Diada de Mallorca fue impulsada por MÉS bajo la presidencia de Miquel Ensenyat, durante un proceso que fue avalado por los historiadores y la propia sociedad civil.

En esta línea, el coordinador de MÉS, Lluís Apesteguia, ha recordado que la participación ciudadana y de entidades fue abrumadora a favor del 31 de diciembre, con un 90 por ciento de los votos de los historiadores, un 79 por ciento por parte de los ayuntamientos, un 84 por ciento de entidades con especial vinculación con el tema, y un 80 por ciento de votos a favor por parte de la ciudadanía.

"Esta fue la principal razón a la hora de proponer el 31 de diciembre. Una Diada no debe ser de unos partidos, o de los políticos, como había resultado el 12 de septiembre a pesar de la millonada de euros que durante años se volcó, debe ser del pueblo, y es él quien tiene que celebrarlo", ha sentenciado.

Asimismo, ha destacado que, históricamente, el 31 de diciembre es la fecha más relevante de la historia de Mallorca, como fecha fundacional de la comunidad humana que, con los cambios inherentes al transcurso de 8 siglos, hoy en día todavía se entiende como pueblo mallorquín, un hecho que asegura que "nadie pone en duda".

También ha añadido que las vidrieras de la sala de plenos de la antigua Diputación de Baleares y actual Consell de Mallorca rememoran este hecho. "Justo en la institución que preside el señor Galmés, que parece avergonzarse de la historia de Mallorca, al menos de lo anterior a Maria Antònia Munar", ha criticado.

Por último, Apesteguia ha remarcado que no sólo se trata de una fecha relevante, sino "de la fecha en la que el pueblo mallorquín se ha celebrado a sí mismo durante siglos", por lo que ha explicado que tiene el título de ser la fiesta cívica más antigua de Europa.

"Tenemos una fecha con larga historia y vivida popularmente, ante una Diada que la entonces presidenta Maria Antònia Munar se inventó a instancias de Román Piña. Una fecha histórica respetable, ¿pero tan altamente relevante como para desterrar la diada existente durante siglos?", ha concluido.

jueves, septiembre 12, 2013

El Consell de Mallorca rinde homenaje a Jaume II con motivo de la Diada mallorquina

PALMA.- Los actos de la Diada de Mallorca en conmemoración del juramento de Jaume II en el año 1276 de la Carta de Franquicias y Privilegios del Reino de Mallorca, han comenzado este jueves a las 12.00 horas con la tradicional ofrenda floral en la tumba del rey en la Catedral de Palma y presididos por la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom.

Según un comunicado emitido por el Consell, Salom ha depositado un ramo de flores en el sepulcro de Jaime II para dar comienzo a un acto que ha continuado en el exterior de la sede de la institución insular, donde los gigantes del Consell -Jaume II, Esclaramonda de Foix, Jaime III y Sancho I- han bailado ante las autoridades y los ciudadanos y visitantes que se han sumado a la conmemoración. El acto ha terminado con la interpretación de la Balanguera.
Por otra parte, con motivo de la Diada de Mallorca, la institución insular ha abierto sus puertas para que quien quisiera visitara el edificio y pudiera conocer su historia.
Por último, este jueves por la tarde se celebrará el acto institucional de la Diada 2013 en el Teatro Principal con la entrega de honores y distinciones.

jueves, septiembre 05, 2013

La Diada de Mallorca contará con un presupuesto de 56.000 euros, 18.000 euros menos que el año pasado

PALMA.- La Diada de Mallorca contará este año con un presupuesto de 56.000 euros, 18.000 euros menos que la partida que se destinó durante el 2012, según ha informado este miércoles el conseller de Presidencia del Consell de Mallorca, Jaume Juan.

   Durante la presentación de los actos con motivo de la Diada, el conseller ha remarcado que la institución se mantiene en la misma línea de ajuste del gasto de los últimos años porque esto "es lo que la sociedad pide". Concretamente, el presupuesto en el año 2010 fue de 228.000, de 76.000 euros en el 2011 y de 74.000 euros en el 2012.
   Juan, acompañado por la directora insular de Relaciones Institucionales, Maribel Crespí, ha explicado que el acto central de la Diada será el próximo día 12 a las 12.00 horas, cuando tendrá lugar la ofrenda floral a la tumba de Jaume II en la Catedral de Mallorca y el baile de los 'gegants' del Consell de Mallorca ante la sede de la institución. Por la tarde, se realizará el acto institucional con la entrega de honores y distinciones de 2013 en el Teatro Principal.
   La novedad de la Diada de este año es que el Consell abrirá las puertas de su sede para que quienes lo deseen puedan visitar el edificio y conocer la historia. Por ello, se ofrecerán visitas guiadas el mismo día de la Diada y, como ya es habitual, el día 14 de septiembre se celebrará una jornada de puertas abiertas.
   El programa cuenta con un abanico de actividades que se celebrarán entre los días 7 y 16 de septiembre, como la tradicional 'Pujada a Lluc a Peu de la Part Forana', el Gran Premio Diada de Mallorca de Trote, la Diada de Vela Latina o la salida con patines hasta el Portitxol, otra novedad de este año. Los actos finalizarán con la entrega de los Premios Solidaridad del Consell, que se otorgarán el día 16 en el Teatro Principal.
   Asimismo, se celebrará la segunda edición de las jornadas gastronómicas 'Mallorquinacuina', que se presentarán este viernes en el espacio gastronómico del Mercado del Olivar con una muestra de productos mallorquines y la participación de Tomeu Caldentey, el primer chef mallorquín que obtuvo una estrella Michelin y quien ofrecerá un 'show cooking' con productos de la tierra.
   La directora insular Maribel Crespí ha destacado que ante la gran acogida que tuvieron las pulseras con la bandera de Mallorca, que se distribuyeron el año pasado, este año se han hecho 2.000 más y se repartirán un total de 7.000.
   Cabe recordar que los galardonados este año con los Premios Jaume II son el artista de Pollença Joan Bennàssar; la periodista Magdalena Traveria Pla, a título póstumo; el actor 'manacorí' Antoni Gomila Nadal; el diseñador de moda Miquel Adrover; la empresa Construcciones Navales Bennàsar; las jugadoras de baloncesto Alba Torrens Salom e Inmaculada Zanoguera; y el estudiante y finalista del programa televisivo MasterChef, Fabián León Parra.
   Las medallas de Honor y Gratitud de Mallorca 2013 son para la asociación prosalud mental Estel de Llevant; el pacifista Joan Carrero; el presidente de la Federación de Asociaciones de la Tercera Edad de la Part Forana Antoni Niell Florit, a título póstumo; y el diario 'Mallorca Daily Bulletin'. Además, Fray Juníper Serra será nombrado Hijo Predilecto de Mallorca coincidiendo con la celebración del tercer centenario de su nacimiento.