martes, abril 10, 2018

Una inundación gigante rellenó el Mediterráneo hace cinco millones de años

MADRID.- El fondo del mar Mediterráneo central ha revelado pruebas de una de las mayores inundaciones en la historia de la Tierra, registrada hace más de cinco millones de años.

Se cree que la inundación, conocida como la inundación Zancleana, puso fin a la Crisis de la Salinidad de Messiniense (MSC), un periodo durante el cual el mar Mediterráneo se secó parcialmente. 
Debido a la reducción de su conexión con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo se transformó en un lago salino gigante que se evaporó parcialmente por el clima seco de la región, hace seis millones de años.
Una de las teorías propuestas para explicar el rellenado del mar Mediterráneo al final del MSC unos 640.000 años después es una inundación catastrófica a través del Estrecho de Gibraltar.
Al examinar la colección más completa de datos del lecho marino de las islas costeras de Sicilia y las Islas Maltesas, un equipo internacional de geocientíficos ha descubierto una extensa masa enterrada de material que se cree que fue erosionado y transportado por la inundación Zancleana.
Esta masa cubre un área equivalente a la de la isla de Creta y tiene hasta 900 metros de espesor en algunos lugares. El paso de la inundación Zancleana a través del escarpe de Malta -un largo acantilado de piedra caliza submarina- dio lugar a una cascada de 1,5 kilómetros de altura (equivalente a cinco veces la altura de la Torre Eiffel). 
Esta agua erosionó un cañón de 5 kilómetros de ancho y 20 de largo en el fondo marino que aún se conserva bajo el agua frente a la costa de la ciudad de Noto (sudeste de Sicilia).
Este descubrimiento es importante porque demuestra que el nivel del mar Mediterráneo durante el MSC se redujo en más de 1.000 metros, y que el final del MSC coincidió con una inundación catastrófica que afectó a todo el mar Mediterráneo.

Los cazadores tomarán las tres grandes islas para exigir que se "respete su modo de vida"

MADRID.-La Real Federación Española de Caza (RFEC) y las federaciones autonómicas saldrán a la calle el próximo domingo 15 de abril en cuarenta capitales españolas para reivindicar este "modo de vida" y exigir el fin de los "insultos", "ataques" y "agresiones" a este colectivo que aseguran vienen de parte de organizaciones ecologistas y animalistas "con la connivencia" de las administraciones públicas.

Las concentraciones se celebrarán de forma simultánea a las 12.00 horas en 40 capitales como Madrid, Barcelona, Sevilla, Santiago de Compostela o Mérida, bajo el lema de 'Sí a la caza, nuestra forma de vida". A las movilizaciones asistirán los principales colectivos y órganos de representación del mundo rural, asociaciones agrarias y ganaderas, el sector de la pesca deportiva y otras actividades vinculadas al mundo rural y sus tradiciones.
El presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Ángel López Maraver, ha defendido que no solo la caza, sino "todos los afectados del mundo rural, unidos" los que saldrán a la calle a "exigir respeto" a sus aficiones, tradiciones, sus valores y, en definitiva a su "forma de vida".
"Vamos a exigir respeto a la caza y a los cazadores, y a demostrar que somos un colectivo unido y activo que defiende una actividad que protege la conservación, estimula el desarrollo rural y genera riqueza", ha recalcado el presidente de la RFE.
López Maraver ha añadido que en la concentración se exigirá igualmente a las administraciones públicas "más sensibilidad y cercanía con los problemas y necesidades de la caza" y revindicará a la sociedad su "derecho a practicar una caza ética y sostenible".
Hasta la fecha, se ha confirmado las concentraciones en Almería (Rambla de Almería); Cádiz (Plaza de Asdrúbal); Córdoba (Plaza de las Tendillas); Granada (Fuente de las Batallas); Huelva (Plaza del Carmen): Jaén (Parque Plaza de las Batallas); Málaga (Plaza de la Marina); Sevilla (Muelle de la Sal junto al río Guadalquivir); Palma de Mallorca (Plaza de España); Menorca (Recinto Ferial de Es Mercadal); Ibiza (Finca Es Coll des Jundal - Sant Josep).
En Canarias habrá concentraciones en Santa Cruz de Tenerife (Plaza de España); en Las Palmas de Gran Canaria (Plaza de la Fuente Luminosa). También habrá movilizaciones en Santander (Plaza del Ayuntamiento); Albacete (puerta principal del Parque de Abelardo Sánchez, plaza Gabriel Lodares); Ciudad Real (Plaza Cervantes); Guadalajara (Plaza del Infantado); Toledo (Plaza del Ayuntamiento); Cuenca (Plaza de España); en Ávila (Plaza de Santa Ana); Burgos (Paseo de la Sierra de Atapuerca); León (Plaza San Marcelo); Palencia (Plaza Mayor); Salamanca (Plaza Mayor); Segovia (Plaza de Santa Ana); Soria (Plaza de San Esteban); Valladolid (Plaza Mayor), Zamora (Plaza de la Marina).
Asimismo, los cazadores también se movilizarán en Barcelona (Parc Ciutadella); en la ciudad autónoma de Ceuta; en Madrid (Plaza de Cibeles); Mérida (Plaza de España); Santiago de Compostela (Rúa do Horreo); La Rioja (Plaza del Mercado); Murcia (Plaza Circular); Pamplona (Avda. Carlos III); Bilbao (Plaza del Arriaga); San Sebastián (Plaza Easo); Oviedo (Plaza de la Escandalera). 
Por su parte, en Valencia se celebrará una macromanifestación el próximo 26 de mayo.

El FMI avisa de que en España la tasa de actividad caerá al 50% si no hay políticas de choque

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional advierte de que el envejecimiento de la población mermará de forma considerable la tasa de participación en el mercado laboral –lo que en España suele denominarse tasa de actividad-, es decir, el colectivo de personas en edad y capacidad de trabajar que hace que las economías tiren adelante, avanza El País

Según los cálculos publicados hoy, en función de las previsiones demográficas de Naciones Unidas, el porcentaje de esta participación bajará un promedio de cinco puntos y medio en los próximos 30 años si no hay políticas que lo eviten, con España en el grupo de los peor parados. Su tasa de actividad rondará el 50% en 2050 (cuando cerró 2017 en el 58%), el mismo débil nivel que estima para Francia, Bélgica, Italia y Portugal.
Al margen de las economías más perjudicadas por esta tendencia, en general, un descenso de la tasa de actividad de 5,5 puntos como el que el Fondo proyecta se traduce en un recorte de la producción de tres puntos porcentuales en una economía desarrollada. Este cálculo procede de uno de los capítulos analíticos del informe de primavera que el FMI presentará en sus jornadas de la semana que viene y plantea la necesidad de una mayor actividad de la mujer y los empleados de edad avanzada para frenar este declive, entre otras medidas.
Para España, el asunto es de especial calado, sobre todo en un momento de protestas por la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados y, en paralelo, de voces de alarma por la sostenibilidad de las pensiones con un mercado laboral cada vez más envejecido. 
El propio FMI publicó el pasado marzo un estudio en el que advertía de que el número de pensionistas en la cuarta economía de la zona euro se disparará de nueve a 15 millones en las próximas tres décadas. Para que ello sea sostenible, plantea, entre otras medidas, la necesidad de incorporar a más de cinco millones de inmigrantes y aumentar las cotizaciones de algunos trabajadores con salarios más altos.

Más inmigración

Si la española es una de las economías con más riesgo de perder tasa de actividad en las próximas décadas, también es una de las que más ha visto crecer esta tasa en los últimos años, burbujas y recesiones mediante. En el grueso de las economías avanzadas, el porcentaje de participación laboral no ha variado más de dos puntos si comparamos 1985 y 2016, pero España, Alemania, Corea del Sur y Holanda destacan con incrementos de más de cinco puntos en el mismo periodo.
El Fondo anima a las economías desarrolladas a impulsa la entrada de extranjeros a su mercado laboral con el fin de compensar el declive de su mano de obra, un mensaje que choca con la ola nacionalista experimentadas en varios países europeos y en Estados Unidos, entre otros, en los que la clase trabajadora se ha visto muy erosionada en los últimos años.
"Políticas migratorias más restrictivas agravarían notablemente el efectivo negativo del envejecimiento de la población en la participación [en el trabajo]", señala el informe, que incluso se atreve con cálculos sobre lo que ocurriría si el flujo migratorio se para: "Si no se permite nueva inmigración, el declive de la participación sería 2,7 puntos porcentuales mayor", añade, aunque reconoce los potenciales problemas que la recepción de inmigrantes plantea en los países. Para EE UU, el migratorio es un debate que enciende a los electores. 
En Europa, también. Este domingo, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ganó las elecciones de nuevo en su país a lomos de un discurso muy nacionalista y radical contra la inmigración.

Menos patentes, menos productividad

El Fondo huye en los capítulos analíticos de referirse a países o Gobiernos específicamente al plantear sus recomendaciones, pero sí apunta a los debates del momento. Esa vez no habla directamente del proteccionismo, aunque entona su habitual canto a la globalización en un momento en el que grandes potencias como EE UU y China se enfrentan en una espiral arancelaria. 
Los estadounidenses han visto cerrar miles de fábricas en las últimas décadas por la fuga de producción a países con mano de obra más barata y por la robotización.
"Mientras este capítulo destaca los efectos positivos de la globalización en el crecimiento, los gobernantes deben asegurarse de que esos beneficios se comparten ampliamente entre la población", señala el informe dedicado a la productividad en una economía globalizada.
Hay elementos para la preocupación de los países avanzados en este terreno. Para tomarle la temperatura a la innovación de las economías, el número de patentes registradas es una buena pista y los datos resultan poco alentadores en el grupo de EE UU, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido, el G-5, cuyo crecimiento en patentes se ha ralentizado desde 2000, según el FMI, en paralelo a su productividad. 
Sin embargo, el capítulo destaca el crecimiento de China y Corea. Las políticas chinas para incentivar las patentes han producido un 'boom' en los últimos años.

El Constitucional avala las subvenciones a los colegios que segregan por sexos

MADRID.- El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso del PSOE contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa y ha avalado que se subvencione con dinero público a los colegios que segregan por sexos a sus alumnos y también otros aspectos de la norma, como la alternativa obligatoria a la asignatura de Religión.

El pleno ha fallado por mayoría de ocho votos contra cuatro y ha desestimado en su totalidad el recurso que presentó el Grupo Parlamentario Socialista en marzo de 2014.
El recurso iba contra varios puntos de la LOMCE, y no solo la financiación pública de la educación separada por sexos, sino también contra la segregación de los alumnos en itinerarios académicos o que la asignatura de Religión tenga una alternativa obligatoria, por lo que, al ser desestimado en su totalidad, también se confirman estos otros aspectos de la norma.

'El Corte Inglés' tiene un doble reto en digital


MADRID.- El Corte Inglés fue durante décadas el campeón nacional. Amazon, sin embargo, ha llegado a España muy tarde, lo hizo definitivamente en 2011 tras varios intentos fallidos. Pero, aunque tarde, lo ha hecho con una fuerza singular. En tan sólo siete años se ha convertido en casi un monopolio de la venta online. Eso también ha ocurrido con Alibaba, que ha logrado un espectacular músculo en nuestro país, aunque a distancia de Amazon. El negocio de Alibaba no obstante tiene algunas particularidades que lo hacen distinto, según www.merca2.es.

Nadie puede negar de la brillantez del planteamiento de los americanos. Ético o no, fairplay o no, se lo saben de memoria y lo replican en todos los mercados en los que operan. España no ha sido una excepción. Pocas veces el “Veni, vidi, vici” se ha ejecutado en nuestro país de forma tan espectacular, y eso da miedo.
Si es cierto que, en nuestro mercado, por sus particularidades a nivel logístico, se esperaba una mayor resistencia los primeros años. Pero Amazon tuvo el viento de cola, ya que los primeros años tras su llegada, El Corte Inglés, ahogado en problemas financieros y accionariales, no presentó batalla ni resistencia. 
De hecho, durante una época pareció tener “poco interés” en el desarrollo del comercio electrónico. Esto podría parecer trivial, pero sin embargo es muy significativo en nuestro mercado, la compañía de Hermosilla (en la imagen) es de las pocas empresas europeas que, por su historia, su implantación y su capilaridad en un país, pueden competir con el gigante americano que juega con las cartas marcadas. 
En nuestro entorno hay otros dos rara avis, pero no compiten frontalmente con Amazon al ser sectoriales. Se trata de Inditex en moda, y Mercadona en alimentación.
Hoy el comercio electrónico tiene una penetración tardía, pero crece exponencialmente en España. No estamos aún a la altura de otros países europeos, pero hemos cogido mucha velocidad. El 67% del total de internautas españoles compra online. Somos un mercado cercano a los 20.000 millones de euros, alejado aún de otros mercados como Alemania (95.000 millones) y el Reino Unido, líder europeo indiscutible, un mercado de 173.000 millones de euros, donde uno de cada dos euros se gasta online. 
Allí, el 85% de sus internautas, 62,2 millones de habitantes, compra online. Mercados similares al nuestro en tamaño, como el italiano, están algo más maduros con facturaciones de 30.000 millones de euros anuales.
En las últimas décadas, mientras el viento soplaba favorable, si a alguien no le interesó un rápido crecimiento del comercio electrónico fue a El Corte Inglés. Pero tampoco a Kodak le interesó el desarrollo de la cámara digital, pensaron que iba contra su negocio, y eso los llevó a la ruina. No puedes frenar el futuro y la innovación. Mejor competir contigo mismo antes de que te impongan la realidad y hayas quedado rezagado.
La empresa española, líder indiscutible en el sector físico, afrontó de lleno el reto de los operadores sectoriales (MediaMark, Decathlon, Inditex etc). Llegó la crisis y la caída del consumo, y entre unas cosas y otras sus cuentas de forma dramática y eso influyó decisivamente en no invertir para afrontar el reto digital. 
El tiempo pasó despacio hasta que apareció Amazon. Entonces el reloj de arena cogió velocidad de vértigo. Ahora, los retos son dos. Los operadores sectoriales que merman las cuentas de resultados de algunas secciones, y muy especialmente, el reto del comercio electrónico.
En ese terreno, el partido va 0-3 y hay que ponerse manos a la obra para remontarlo. Al menos para no perder por una goleada mayor.
Para El Corte Inglés es un doble reto. Por un lado, va a tener que cambiar parte de su ADN más tradicional si quiere competir con los nuevos operadores, especialmente con Amazon. Por otro lado el crecer en digital, que para los operadores digitales es un fin en sí mismo, en El Corte Inglés no garantiza nada. Necesitan crecer en digital sí, pero siempre buscando un nuevo consumidor, no sólo migrando los actuales de un canal a otro. 
Si las ventas aumentan mucho, pero lo hacen a costa de vaciar los centros comerciales, la situación será dramática. La empresa se estará fagocitando a si misma, perdiendo cuota de mercado y bajando la rentabilidad de los centros comerciales. Sobrarán decenas de miles de empleados. Sobrarán y no aportarán más que pérdidas decenas de centros comerciales, los menos rentables.
El principal reto digital que se asume es detener la sangría y encontrar al nuevo cliente. Ese cliente, menor de 30 años, no entra en los Centros de El Corte Inglés más que por error. Los ve desfasados, como si fuera el comercio de la generación de sus padres y abuelos. 
Es un reto de captación de nuevas generaciones similar al que afrontó con un sobresaliente éxito Mercedes Benz hace 25 años, al percatarse que o rejuvenecía su base de clientes, o literalmente desaparecería la marca, porque se estaban poco a poco muriendo, y no enganchaban con las nuevas generaciones. 
Hoy, muchos jóvenes sólo entran en las tiendas de El Corte Inglés si van acompañando a sus mayores, cuando hace décadas eso no sucedía. Sí, El Corte Inglés hace 20 o 30 años era cool para los jóvenes. El principal reto de su ecommerce, es captarlos de nuevo.

El Corte Inglés y el difícil, pero apasionante reto digital

El reto por lo tanto es mantener como sea la facturación y cuota de mercado en grandes almacenes, al menos hacer que se erosione lo más lento posible, mientras se crece de forma exponencial en la parte digital. Esto no será sencillo, pero es fundamental.
Lo primero, tal y como dijo Dimas Gimeno, presidente de El Corte Inglés, en su aplaudida intervención en Davos, para competir se precisan unas reglas del juego justas. Mismo negocio, mismas condiciones. De eso, que es imprescindible y fácilmente entendible, hemos hablado ya en otras ocasiones 
La situación actual vulnera la libre competencia. Es de locos que eso ocurra con una empresa sistémica que en España da trabajo de forma indirecta a 150.000 familias. O lo arreglamos o nos estamos haciendo el harakiri, y el legislador tiene una responsabilidad sobre ello, y así debemos exigirles.
Pero al margen de que a nivel nacional y europeo se ordene la actividad de los nuevos operadores, para hacer frente a los intermediadores se prevén dos planes.
Hace tan sólo unos días en un desayuno de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), Dimas Gimeno invitado por su presidente Isidro Fainé, hablaba de una alianza de distribución entre grandes operadores europeos, para facilitar de ese modo la competencia con los grandes operadores de ecommerce
Es una idea interesante, pero compleja. Empresas que venden marcas de terceros (en el caso de la empresa española el 70%), podrían generar una distribución global europea, minimizando los costes logísticos y la necesidad de inversión en los mismos. Eso convertiría a El Corte Inglés en un operador europeo, no sólo en un campeón nacional. 
Ese trabajo comenzó hace meses, y aunque sea difícil de creer, empezó por lo más básico: identificar por parte de El Corte Inglés a sus iguales, empresas compatibles con buena capilaridad de nivel europeo y producto similar con las que se pueda llegar a un acuerdo.
Dado el alto número de operadores y que hay mercados muy fragmentados es un reto difícil, pero hay que afrontarlo.

El Corte Inglés Prime

Un segundo paso vendrá por parte de la implantación de un servicio de tarifa plana de envíos, similar a Amazon Prime. En estos momentos se están estudiando distintas posibilidades con objeto de que el servicio vea la luz durante 2018.
Amazon Prime es una de las grandes ventajas que ofrecen los americanos. Una tarifa plana logística que permite por una cuota, ahora mismo absurda y deficitaria, y que será revisada al alza, fidelizar y hacer crecer la base de clientes.
Hoy, Amazon cobra 19,95 euros al año por acceder a Prime. Se espera que el precio se revise para asemejarse a países de nuestro entorno. Se barajan opciones que triplicarían ese precio hasta los 50-60 euros anuales. Cómo es realmente útil, con mayor o menor cabreo la gente, mayoritariamente, aceptará el aumento. Lo vale.
En El Corte Inglés explican que no será fácil: “Amazon ofrece más cosas que un simple envío gratis, a cambio de esa suscripción debemos ver otras contrapartidas, no sólo el envío”. Eso es algo que debo decir que yo no comparto del todo. Por mucho que es cierto que Amazon ofrece otras ventajas (Prime Vídeo, Prime foto etc.), no me parecen diferenciales para contratar el servicio.
La vedette es la logística. El cliente paga por los envíos, por pedir durante todo el año lo que quiera sin costo de transporte. No por los servicios añadidos, que, ya que te los dan igual los usas, pero mi sensación es que mucha gente -yo entre ellos- ni lo hace. 
Yo soy usuario de Amazon Prime desde que se creó en España, y lo hago simplemente por la ventaja logística. Si necesito algo, por pequeño que sea el importe, ya nunca más me enfrento a la tesitura de que el coste de transporte haga que pedir determinados productos por internet sea ilógico.
Aún no está fijado el precio de “El Corte Inglés Prime” (espero, eso sí, que le pongan un nombre en castellano) y las características del mismo. De hecho, habrá que ver si Amazon Prime no sufre variación de precio como se espera, y eso trastoca los planes de precio. Sería interesante por ejemplo dos velocidades, una para todo tipo de productos, incluyendo supermercado, y otra, tal vez más económica, para non-food, donde los márgenes son mayores y es más fácil de escalar.
El Corte Inglés, por medio de acuerdos con empresas logísticas para la “última milla” utilizaría sus más de 90 tiendas como auténticos centros logísticos para distribuir desde ahí las compras online a usuario final. Se trataría de una gran ventaja respecto Amazon, que tiene poco centros de almacenaje y están en las afueras de las grandes ciudades, en polígonos industriales. 
De este modo podría garantizar la entrega en 24 horas y en muchos casos, en poco más de 2 horas si hay cercanía entre el centro comercial y el domicilio final.
En paralelo a esta oferta deben prepararse acuerdos logísticos con operadores de “última milla” que puedan hacer posible una escalada significativa del número de las entregas. Ahí de nuevo es fundamental garantizar una competencia justa con el gigante americano. La empresa española, no cogerá atajos. No veremos planteamientos vergonzantes como los que hacen de Jeff Bezos el negrero del siglo XXI pretendiendo, por medio de Amazon Flex que no profesionales; incluso estudiantes, y jubilados, en condiciones laborales discutibles y en sus ratos libres, le repartan los paquetes.

Los fondos de pensiones deberán sostener las infraestructuras públicas

MADRID.- España ha pasado de ser un país de gran inversión en infraestructuras a quedarse rezagado por debajo de la media de la Unión Europea. El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, advierte de que la inversión pública, que superó los 20.000 millones en pleno boom de la crisis, no volverá y aconseja que el Gobierno busque la inversión en grandes fondos de pensiones y de infraestructuras para seguir con el desarrollo del sector, según elEconomista.

Los Presupuestos de 2018 recogen el mayor incremento de inversiones con dinero público en infraestructura desde que se inició la crisis económica en 2008. El Estado destinará 8.487 millones de euros en 2018, lo que supone un aumento del 12,7% respecto a 2017, pero son cifras muy alejadas a los momentos precrisis, cuando se llegó a movilizar más de 22.000 millones en AVE, carreteras y otros desarrollos.
Según el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, España ha pasado de ser un país de "gran inversión" a uno que tiene un nivel por debajo de la media europea, ya que el gasto en infraestructuras representaba el 5% del PIB al inicio de la crisis y un 14% del gasto público, cuatro puntos por encima de la media europea, tras lo que se produjo un ajuste "brusquísimo" hasta situarse ahora en dos puntos del PIB, frente a los 2,5 puntos de PIB que de la UE.
El jefe de supervisión de las cuentas públicas ha avisado que los niveles anteriores de recursos públicos no volverán ya que economía española va a estar "constreñida" en los próximos años "de forma mucho más notable" que en los últimos ejercicios por el elevado nivel de endeudamiento público que presiona el gasto del Estado y por las restricciones de financiación de la banca, que cada vez tiene mayores requerimientos de solvencia.
La AIReF plantea buscar alternativas para no perder los niveles de desarrollo como el modelo de EEUU en el que grandes fondos de pensiones e infraestructuras invierten en obra pública. Estas firmas tienen un perfil de inversión de muy a largo plazo con rentabilidades estables y ligadas a la inflación que encajan perfectamente con las infraestructuras.
Para Escrivá existe la necesidad de captar este tipo de inversores "naturales" de largo plazo como son los fondos de inversión, los fondos de pensiones y las propias aseguradoras.
A su juicio hay margen de actuación por esta vía, puesto que solo alrededor de un 3% de los fondos de inversión internacionales dirigen el ahorro hacia las infraestructuras. Asimismo, ha considerado necesario explotar el papel de los bancos públicos de desarrollo y las asociaciones público-privadas.
En su opinión, este camino requiere también apostar por una evaluación sistémica e independiente de los proyectos, lo que obliga a evolucionar desde una evaluación basada en criterios exclusivamente fiscales (que las inversiones fueran sostenibles) a una evaluación basada en la eficiencia económica.
Ha añadido que se tienen que valorar no solo los efectos directos sino también las externalidades positivas y negativas.
Al respecto ha dicho que en un país como España, con un sesgo muy elevado en la inversión pública hacia infraestructuras, hace falta una "evaluación serena" del impacto de esa inversión. En España las infraestructuras han supuesto un importante factor de cohesión territorial, pero ha asegurado que se trata "más de una intuición" que del resultado de un "análisis fino".
Además, insiste en la posibilidad de estudiar la vía de "adecuar más las tarifas y los pagos y copagos a los costes", de forma que "pague el que hace uso de la infraestructura", algo que ya sucede en España "en cierto porcentaje".
El presidente de la AIReF ha lamentado que en España hay "poca cultura" de una evaluación 'ex ante' y 'ex post' de los proyectos públicos, de los impactos que pueden tener y de un análisis profundo de los costes, el beneficio y los resultados, lo que hace que la priorización en los Presupuestos sea "complicada". Por ello, ve "crucial" introducir elementos de eficiencia en la evaluación de proyectos y encontrar espacios fiscales para poder destinar la financiación a los proyectos más productivos.
Preguntado sobre el rescate de las autopistas, Escrivá ha indicado que la normativa anterior de octubre de 2015 es "agua pasada", ya que desde entonces hay una nueva Ley de Contratación Pública y una nueva normativa que establece que si se produjese algo similar, el Estado pagaría lo que obtendría con la relicitación de las autopistas, con lo que disminuye la posible vulnerabilidad del Estado.
"Tenemos una legislación que protege mucho más al Estado y esto no va a volver a ocurrir", ha enfatizado Escrivá, quien ha explicado que, con el nuevo régimen de responsabilidad patrimonial de la Administración, se acota el riesgo asumido por la Administración al valor del activo.

La libertad de expresión es la base de todo / Ramón Cotarelo *

Sin libertad de expresión todos los demás derechos son papel mojado. Por eso, lo primero que hacen los tiranos es reducirla o suprimirla. 
 
Lo primero que hizo el gobierno del PP vencedor con mayoría absoluta parlamentaria en 2011 fue cambiar el estatuto legal de la RTVE para suprimir en ella la libertad de expresión y ponerla a su servicio y lo segundo, elaborar una ley de restricción de las libertades públicas, singularmente de expresión, reunión y manifestación que se promulgó en 2015 como Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, más conocida como Ley Mordaza.

La inquina de la derecha neofranquista a la libertad de expresión es acendrada y muy fuerte. A estas alturas son varios los titiriteros, raperos y tuiteros procesados por enaltecimiento de lo que no se debe enaltecer, injurias a quien no se puede injuriar, atentado contra unos sentimientos religiosos contra los que es permisible atentar. Todo pura especulación, fabulación, interpretación y arbitrariedad. 

Quien impone límites a la libertad de expresión sabe en dónde empieza, pero no en dónde acabará. Entre castigar algo tan etéreo como la falta de respeto a los símbolos e imponer un código de decoro público religioso por ejemplo, solo hay un paso.

Y ello sin mencionar un factor adicional. La represión de la libertad de expresión no solamente es una injusticia sino una doble injusticia porque depende de qué ideologías sean las implicadas: las injurias, faltas de respeto, amenazas, insultos, coacciones de la extrema derecha, muchas de ellas muy relacionadas con el PP, ni se consideran en justicia. No van a los tribunales. Esta justicia es injusta porque es manifiestamente parcial, política.   
 


(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

La preocupación por las pensiones alcanza su mayor nivel en 30 años

MADRID.- La preocupación ciudadana por el futuro de las pensiones ha repuntado en el último mes hasta alcanzar su nivel más alto de los últimos 30 años, mientras continúa bajando la inquietud de los españoles por la independencia de Cataluña, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El barómetro del CIS, elaborado entre el 1 y el 13 del pasado mes de marzo, refleja que las pensiones escalan hasta el quinto puesto en la lista de problemas y ya son citadas por un 15,5 por ciento de los encuestados.
Del otro lado, la independencia de Cataluña vuelve a caer a su nivel más bajo desde el referéndum ilegal del 1 de octubre, con un 8,6 por ciento frente al 11,3 por ciento del mes pasado.