Mostrando entradas con la etiqueta EREs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EREs. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 02, 2018

El ERE de Bankia registra sobredemanda

MADRID.- El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que aplicará Bankia para integrar Banco Mare Nostrum (BMN) en su estructura ha recibido 1.933 solicitudes de adhesión a un día de que concluya el plazo de inscripción, frente a las 1.585 plazas ofertadas por la entidad, según han informado fuentes sindicales.

A falta de unas horas para que cierre el plazo, Bankia ha recibido más peticiones de inscripción de las que contempla el proceso, si bien en comunidades como Andalucía, Baleares y Murcia, regiones donde BMN cuenta con una gran presencia, el cupo de excedentes no se ha completado.
En concreto, Andalucía ha recibido 188 solicitudes, frente a los 361 salidas proyectadas (el 52,1%), Baleares 173 de 250 (69,2%) y Murcia 219 de 278 (78,8%).
De no completarse la cuota antes de la medianoche de este viernes, Bankia ofrecerá a los trabajadores de estas comunidades movilidades geográficas hacia regiones donde hay sobredemanda, como, por ejemplo, Madrid donde se han recibido 664 solicitudes para 330 plazas (el 201,2%) o la Comunidad Valenciana, con 381 peticiones sobre 192 excedentes (198,4%).
En cualquier caso, según los términos del ERE que el banco firmó con los representantes de los trabajadores, se contemplan 215 salidas voluntarias adicionales que Bankia podría conceder. De no aceptarse la movilidad geográfica, la entidad procedería a ejercitar despidos forzosos con una indemnización de 30 días y un tope de 22 mensualidades.
El proceso de reestructuración contempla un máximo de 2.000 salidas voluntarias, de las que 1.587 son amortizaciones de puestos de trabajo, 198 excedencias y las 215 salidas voluntarias adicionales ya citadas.
Están previstas prejubilaciones a partir de los 55 años -54 años en Andalucía, Murcia, Alicante y Baleares- con el 63% del salario bruto y una prima en función de la edad.
Las bajas incentivadas, por su parte, tendrán una indemnización de 30 días por año trabajado, con un límite de 22 meses, además de una prima de 2.000 euros por cada tres años de prestación de servicio.
En cuanto a la movilidad geográfica no aceptada por el trabajador, el acuerdo entre Bankia y los sindicatos contempla la misma indemnización que los menores de 55 años, sin primas. Por su parte, los empleados afectados por la movilidad geográfica recibirán una prima de entre 4.000 euros (de 51 a 100 kilómetros) y 16.500 euros si se trata de cambios entre las islas y la Península.
Además, la entidad y los sindicatos han fijado una ayuda por cambio de residencia de 12.000 euros, siempre que la distancia sea superior a 150 kilómetros. Se prevé que el proceso de reestructuración de la plantilla concluya el 30 de septiembre de 2019.

martes, febrero 27, 2018

No consta cuantos trabajadores de Bankia en Baleares se han acogido voluntariamente al ERE

MADRID.- Las peticiones voluntarias de adscripción al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Bankia cubren de media el 84,55 % del máximo de 2.000 despidos que la entidad acordó con los sindicatos y suman 137 en la Región de Murcia con respecto a las 278 excedentarios pactados entre las partes.

Según los datos publicados este martes por el sindicato UGT, 1.691 trabajadores han pedido acogerse de forma voluntaria a las bajas incentivadas desde el pasado 21 de febrero hasta ayer, aunque el plazo finaliza el 2 de marzo.
Sin embargo, en los territorios donde tenía una mayor implantación BMN (resultante de la fusión de las cajas de Murcia, Granada y la balear Sa Nostra), las peticiones voluntarias apenas cubren la mitad de los puestos excedentarios, aunque fuentes sindicales aseguran que "se cubrirán todas las plazas".
En Andalucía sólo se han registrado 129 peticiones voluntarias para 361 extinciones de puestos de trabajo acordadas en el ERE, de las que 251 se concentraban en la provincia de Granada, donde sólo 92 empleados se han apuntado a las bajas incentivadas.
En Baleares se han registrado 126 peticiones voluntarias frente a los 250 puestos que desaparecerán.
En cambio, en las comunidades donde Bankia mantenía una mayor presencia -la entidad se creó de la fusión de Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias y las de Ávila, Segovia y La Rioja- el número de voluntarios rebasa el de puestos excedentarios calculados para estos lugares.
Madrid es la comunidad en la que se han registrado más adscripciones voluntarias, 550 para cubrir 330 despidos, en tanto que en la Comunidad Valenciana se han apuntado 317 personas, frente a las 192 bajas planteadas.
En Castilla-La Mancha se han producido 41 peticiones para ocho puestos, y en Canarias el número de solicitantes asciende a 40, de las 19 bajas planteadas.
El número de puestos excedentarios en cada comunidad no se traducirá de forma directa en una cifra equivalente, ya que se contemplan movilizaciones de unas zonas a otras.

jueves, julio 18, 2013

BMN registra en Baleares 235 peticiones de adhesiones voluntarias al ERE

PALMA.- BMN ha recibido en Baleares un total de 235 peticiones de adhesiones voluntarias al programa de suspensiones incluidas en el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la entidad y que, a nivel estatal, se han presentado 764 solicitudes.  

   Según han indicado fuentes de CCOO, de las 764 solicitudes de adscripciones voluntarias, 309 son peticiones de reducción de jornada, 203 son peticiones de desvinculación por mutuo acuerdo, 121 son bajas incentivadas, 67 son suspensiones durante seis meses, y 64 son peticiones de excedencia.
   Por territorios, en Andalucía se han registrado 336 solicitudes, en Baleares 235, en Levante 122, en Cataluña 42 peticiones y en Madrid 29 solicitudes.
   Fuentes sindicales han explicado que en la reunión de la comisión de seguimiento del ERE, celebrada esta semana, la entidad se compromete a que la aplicación de medidas forzosas extintivas según lo previsto en el acuerdo "se haría con posterioridad a la celebración de la próxima comisión de seguimiento" prevista para septiembre, por lo que "la aplicación de bajas forzosas no se efectuará antes de septiembre".
   Asimismo, para seguir propiciando el principio de voluntariedad, las partes han convenido habilitar un plazo extraordinario entre el 22 y el 25 de julio, ambos inclusive, para adhesión a bajas incentivadas, extinciones por mutuo acuerdo, excedencias remuneradas y movilidad geográfica.
   A finales de mayo, los sindicatos de BMN y la dirección de la entidad han alcanzado un acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE), que establece un volumen de afectados de 900 trabajadores y con el que "se reducirá al mínimo el riesgo de bajas forzosas".
   Según precisaron entonces todos los sindicatos en un comunicado conjunto, de los 900 afectados, concretamente 300 empleados se verán encuadrados en medidas de flexibilidad interna, esto es, 125 reducciones de jornada al 20 por ciento, donde "quienes se adhieran voluntariamente quedarían exentos del programa de suspensiones" y además "no se les aplicaría la tabla de moderación salarial".
   Habría otras 125 suspensiones voluntarias y forzosas rotatorias, de nueve meses, con 600 euros mensuales en concepto de ayuda  y derecho a anticipo por las cuotas de préstamos por el periodo, y otras garantías.
   También dentro de los 300 empleados afectados por la flexibilidad interna se contemplan 50 excedencias remuneradas también de carácter voluntario, hasta 31 de diciembre de 2017, que tendrán preferencia en caso de exceso de solicitudes a los mismos supuestos de afectación de las medidas forzosas. El acuerdo contempla que si el 30 de junio de 2014 no se hubiesen alcanzado las 50 solicitudes, se completaría mediante medidas extintivas y suspensivas en un 50 por ciento.
   Además el acuerdo plantea para 430 empleados salidas voluntarias, programando 200 salidas de mutuo acuerdo para mayores de 50 años, "en condiciones similares a otros acuerdos del sector, esto es, unos 250.000 euros de media --225.000 de mínimo, 275.000 de máximo--", de forma que los de 1957, 1956 y anteriores saldrían a principios de 2014 y los de menos edad podrían salir hasta el 31 de diciembre de 2014.
   También se contemplan 150 salidas por externalización de servicios, donde se deberán negociar garantías en materia de empleo y condiciones de los afectados, de forma que "si no se confirma la operación antes del 30 de septiembre de 2014, la parte pendiente hasta 150 se cuadraría mediante un incremento del programa de suspensiones y/o de reducciones de jornada".
   Dentro de las salidas voluntarias, externalizaciones o venta de redes se contemplan 80 salidas por venta de red de Madrid, donde se negociarían garantías en materia de empleo y condiciones de los afectados y si no se confirma la operación antes del 30 de marzo de 2014, se evaluaría en la comisión de seguimiento como reducir el impacto extintivo sobre las personas de las oficinas que se cerrarían.
   Por último, completan el expediente 170 bajas incentivadas voluntarias, con 30 días con tope de 22 mensualidades más 2.100 euros por cada tres años completos de antigüedad y una prima de voluntariedad de entre 4.000 y 20.000 euros, así como el establecimiento de una cuantía mínima dependiendo de los años de antigüedad.

sábado, junio 01, 2013

Un total de 1.219 trabajadores se vieron afectados por ERE en Baleares hasta marzo

PALMA.- El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas (con la reforma laboral del Gobierno, en vigor desde el 12 de febrero de 2012, ya no hace falta autorización) se elevaron a 1.219 personas hasta marzo, según los datos que constan en el Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Empleo.

   En concreto, en el primer trimestre del año, los expedientes de regulación de empleo autorizados/comunicados sumaron 141 en las Islas Baleares.
   Del total de trabajadores afectados por ERE, 312 fueron de extinción (despidos colectivos), mientras que los de reducción de jornada se elevaron a 501 empleados.
   Así, entre enero y marzo, los ERE de suspensión temporal de empleo afectaron a otros 406 trabajadores en la Comunidad Autónoma.
   A lo largo de 2012, los ERE tramitados en las Islas (2.945) afectaron a 1.411 trabajadores en el caso de los ERE de suspensión; 944 en casos de reducción de jornada y 590 en extinción de la relación laboral entre la empresa que presenta el ERE y sus trabajadores.
   En 2011, los trabajadores afectados por ERE en las Islas se elevaron a 3.540.
   El número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo en las Islas se ha quintuplicado desde que empezó la crisis económica, pasando de 581 trabajadores afectados por un ERE en 2008 a 2.945 en 2012, un 88% más.
   La principal novedad introducida en la reforma del mercado de trabajo en relación a los ERE es la eliminación de la autorización administrativa anteriormente exigida para proceder a la realización de despidos colectivos o de medidas de suspensión de contrato o reducción de jornada por parte del empresario.
   No obstante, la nueva regulación mantiene la necesidad de que se realice un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores, al tiempo que se establece la intervención de la autoridad laboral para garantizar la efectividad de dicho periodo de consultas, pero sin tener ésta carácter decisorio.
   La decisión última será, pues, la del empresario, y como en el caso de los despidos individuales, si no se está de acuerdo, los trabajadores tendrán que impugnarla por la vía judicial.