Mostrando entradas con la etiqueta Sa Nostra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sa Nostra. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 22, 2013

Un centenar de delegados sindicales exige a BMN (Sa Nostra) que no contemple sólo despidos en su ERE

MADRID.- Un centenar de delegados de siete sindicatos han protestado ante la sede de Banco Mare Nostrum (BMN) en Madrid para exigir a la dirección que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 1.163 empleados no contemple sólo despidos.

   El secretario general de la Federación de Servicios de UGT, José Miguel Villa, ha valorado que la entidad fruto de Cajamurcia, CajaGranada, SaNostra y Caixa Penedés haya aceptado un cambio en este sentido, si bien ha asegurado que "aún hay distancia" en cuanto a la aplicación del ERE.
   El "movimiento" de la dirección de BMN, según ha explicado Villa, se ha producido al abrirse a la propuesta sindical de reducir el número de despidos vía prejubilaciones y reducciones de jornada. Ahora bien, las posiciones se enrocan en las cifras, puesto que Villa ha explicado que la empresa está dispuesta a prejubilar a unos 100 empleados, frente a los 400 que piden los sindicatos.  
   La concentración, que se ha desarrollado en la calle de Recoletos, también perseguía mostrar la disconformidad con el "duro recorte a los salarios de los trabajadores que continúen en sus puestos de trabajo".
 "Estas condiciones deben ser coyunturales", ha asegurado Villa.
   Este es ya el tercer proceso de reestructuración que sufre el Grupo BMN, tras dos ERE y los recortes de salario que ha sufrido la plantilla en los últimos tres años, que han mermado sus ingresos en más del 15%, según fuentes sindicales.

BMN rebaja los afectados a 900

En el marco de la negociación del expediente de regulación de empleo (ERE) que va a emprender Banco Mare Nostrum (BMN) y que afecta a 1.163 personas en un principio, la gerencia de la entidad ha reducido la cifra de afectados a 900, pero sigue planteado 375 extinciones mediante bajas incentivadas, excedencias remuneradas y, en la medida en que no se cubran, bajas forzosas, según han informado los sindicatos en un comunicado.
   Así, durante la reunión, que ha estado marcada por "el éxito de la masiva concentración que ha tenido lugar este miércoles en Madrid", la entidad ha reducido la cifra de afectados a 900, pero sigue planteado 375 extinciones mediante bajas incentivadas, excedencias remuneradas y, en la medida en que no se cubran, bajas forzosas. Por parte de los sindicatos hemos efectuado un planteamiento conjunto con programas más amplios y manteniendo una línea roja, "no a los despidos".
   De otro lado, han señalado que el paro parcial de una hora este jueves y el lunes 27; y la huelga del 28 y el 29 siguen adelante y serán "claves".
   Los sindicatos han propuesto a la empresa rebajar a 650 el número de afectados, frente a los 900 que propone la empresa. Igualmente, también muestran diferencias en la cifra de extinciones.
   En el apartado de ajuste de las condiciones laborales, los sindicatos están abiertos a negociar, siempre que se renuncien a medidas unilaterales hasta final de 2017, que los ajustes sirvan para reducir el impacto sobre el empleo del ERE y que se adquieran compromisos tasados en plazos de convergencias de condiciones.
   En este sentido, señalan que si se cumplen dichas premisas están dispuestos a ajustes de retribuciones variables y pluses funcionales, o suspensión de devengos de trienios, entre otros.
   Por último, los sindicatos indican que la próxima reunión con la entidad será el lunes 27, justo a dos días de la finalización del periodo de consultas. "Son los días en los que vamos a jugarnos nuestro futuro", recalcan.
   Cabe recordar que la concentración de este miércoles en Madrid se enmarca dentro de un proceso de movilización sostenida que se está llevando a cabo desde el 6 de mayo y que concluirá con dos jornadas de huelga, que tendrán lugar el 28 y el 29 de este mes.
   Este es ya el tercer proceso de reestructuración que sufre el Grupo BMN, tras dos ERE y los recortes de salario que ha sufrido la plantilla en los últimos tres años, que han mermado sus ingresos en más del 15 por ciento, según fuentes sindicales.

martes, abril 30, 2013

BMN (Sa Nostra) anuncia pérdidas pavorosas en 2012 frente a supuestos beneficios en 2011


MADRID.- Banco Mare Nostrum (BMN), en el que el Estado tiene ahora una participación mayoritaria, anunció hoy martes pérdidas atribuibles de 2.488 millones de euros en 2012 frente a un superávit de 28 millones de euros en 2011. Es el banco que integra a Sa Nostra.

"En BMN, fruto del egoísmo y de la ineptitud de sus dirigentes, que tienen como único plan de negocio dar hachazos para mantenerse ellos a costa de lo que sea, vamos a empezar la llamada III Reestructuración, o sea 1.163 excedentes más entre unas cosas y otras (863 despidos y 300 suspensiones)", ha dicho hoy UGT en una nota.

Movilizaciones

Los sindicatos presentes en Banco Mare Nostrum (BMN), esto es, CCOO, UGT, UOB, CGT, SELG, SIC, CECP, y ACCAG, han convocado numerosas movilizaciones, entre ellas dos días de huelga, paros y protestas ante la sede del banco en Madrid tras el anuncio de la dirección de la entidad de "mantener las 1.163 bajas, en concreto 863 despidos y 300 suspensiones, una desrregulación horaria y fuertes recortes, de condiciones salariales y sociales, para los 4.189 que se queden".

La dirección de Banco Mare Nostrum (BMN) y los sindicatos constituyeron ayer la mesa oficial de negociación del expediente de regulación de empleo (ERE).

En un comunicado conjunto de todos los sindicatos, en la reunión de constitución de la mesa del ERE, BMN "no solo ha mantenido su planteamiento del pasado día 18, sino que ha ido un poco más allá".

Así, lamentó que "la plantilla a 31 de diciembre de 2014 quieren reducirla a 4.189 personas", de forma que "una vez se produzca la incorporación a Banco Sabadell de 2.003 personas, siguen 'sobrando' 1.163 personas, esto es, 863 empleados más 300 suspensiones en curso".

Lamentaron que la dirección "descarta por completo prejubilaciones, al considerar que el reciente Real Decreto 5/2013 les penalizaría con 60 millones de euros, por lo que su planteamiento es de 1.163 bajas, esto es, 863 despidos a 24 días por año con un tope de 15 mensualidades, y 300 suspensiones forzosas". Asimismo, indican que "para los 4.189 que se queden, plantean un fuerte recorte de condiciones salariales, sociales y de jornada".

Habrá concentraciones los días 8 y 15 de mayo; una gran concentración en la sede de BMN en Madrid el 22 de mayo, paros en el cuarto de hora del desayuno los días 6 y 13 de mayo; paros parciales los días 20, 23 y 27 de mayo; y huelga de dos días de duración los días 28 y 29 de mayo.