Mostrando entradas con la etiqueta APB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APB. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 17, 2013

El puerto de Palma pone en servicio la ampliación de los muelles de Poniente para grandes cruceros


PALMA.- El crucero Costa Deliziosa efectuará el primer atraque en las nuevas instalaciones del puerto de Palma de Mallorca, donde se ha puesto en servicio esta semana la ampliación de los muelles de Poniente en respuesta a la gran demanda de atraque existente en el Mediterráneo para grandes cruceros turísticos.

Las obras fueron recibidas el pasado lunes, 15 de abril, y mañana jueves 18 tendrá lugar el primer atraque por parte del Costa Deliziosa de 292 metros de eslora y con capacidad para 2.800 pasajeros (en la imagen).

Respondiendo directamente a las peticiones efectuadas por parte de las principales navieras interesadas en incluir la escala de Palma en sus rutas, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) inició en 2011 las obras de ampliación de los muelles de Poniente para sumar cuatro nuevas líneas de atraque de más de trescientos metros de eslora. 
Dos años después, estas nuevas instalaciones entran en servicio sumándose a las ya existentes, lo que permite el atraque simultáneo de hasta siete cruceros de más de trescientos metros de eslora en el puerto de Palma.

El puerto de Palma es el segundo puerto de España en número de cruceristas, el cuarto del Mediterráneo y se sitúa en décimosegundo lugar del mundo.

El Consell no descarta la descontaminación del puerto de Mahón

MAHÓN.- El conseller de Economía, Medio Ambiente y Caza, Fernando Villalonga, está dispuesto a solicitar un proceso de descontaminación del puerto de Maó en el supuesto de que las pruebas practicadas por la Fiscalía Superior de Balears evidencien la existencia de un delito. No obstante, Villalonga es claro al asegurar que debe ser el Ministerio Público el que se pronuncie y decida la actuación conveniente para la rada.

El equipo de gobierno popular rechazó el lunes una propuesta de acuerdo que presentaba el PSM Més per Menorca relativa a instar al Ministerio de Fomento para que el dragado del puerto de Maó se haga de forma similar a Flix, en Tarragona. Este voto en contra de la propuesta del grupo nacionalista no rechazaba el contenido de la misma sino el momento en que llega. Y es que el conseller considera que llega a “destiempo”, además de aseverar que “vamos a caminar hacia una u otra solución según la resolución de la Fiscalía, no nos podemos abrigar antes de llover”.
Villalonga resalta a su vez que “no hay nada más peligroso que un político haga de técnico”.
La consellera nacionalista, Maite Salord, defendió la necesidad de desarrollar el dragado para el puerto de Maó aunque “con todas las garantías medioambientales”. Así, aconsejó un vertido en tierra, de forma supervisada y con un proceso de descontaminación como ocurrirá en Flix, donde el 30 por ciento de la obra, valorada en 200 millones de euros, serán aportados por el Ministerio de Fomento y el resto por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea.
Villalonga, quien aseguró que Flix y Menorca no son comparables (uno por ser de descontaminación y otro de dragado), considera que la propuesta nacionalista supondría retrasar el proyecto unos cinco años y reprochó a los partidos de izquierdas que “no iniciaran estos trámites en 2009 cuando ya se planteó un dragado del puerto”.
Para PSOE y PSM, el equipo de gobierno insular peca de falta de iniciativa e inactividad, según el diario 'Menorca'.

Los consignatarios de Mahón denuncian la falta de información de la APB

MAHÓN.- Los empresarios marítimos del puerto de Maó, en especial los consignatarios de cruceros turísticos, mostraron ayer su disgusto por la “poca transparencia” con la que gestiona Autoridad Portuaria de Balears (APB) la información sobre el calado de las aguas de la rada, según publica el diario 'Menorca'.

Mientras que el director del ente en Menorca, Jesús Fernández Reyes, confirmaba recientemente la pérdida de profundidad del puerto en algunos puntos y la alcaldesa de Maó, Águeda Reynés, admitía que este hecho podría afectar a unas cinco escalas de cruceros, los afectados directamente por esta situación, las empresas consignatarias, continúan sin tener información oficial al respecto. Y eso a menos de quince días de la llegada prevista de uno de los grandes cruceros que debe atracar en Maó, el “Saga Sapphire”, de 8,42 metros de calado.
Fuentes de APB apelaron ayer de nuevo a cuestiones de seguridad interna del puerto para no concretar y presentar los resultados de las batimetrías realizadas. Un argumento que indigna al presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Actividades Marítimas (APEAM) en Menorca, José Ignacio Seguí Chinchilla, quien considera que esos datos “tienen que ser públicos, a la fuerza se tienen que poner en las cartas de navegación, porque la seguridad consiste en que un capitán de un buque sepa qué cantidad de agua tiene debajo de la quilla, lo otro es una barbaridad”, afirmó.
Seguí Chinchilla no ahorró críticas hacia el ente gestor del puerto y declaró que “debe de ser el único puerto” en el que no se conoce con detalle su calado cuando, además de la seguridad básica para la navegación, están en juego muchos negocios. Recordó el responsable de APEAM que las escalas de cruceros se programan con un año de antelación y que la mayoría de las excursiones de los cruceristas son contratadas por éstos con los paquetes turísticos.
El hecho de que un crucero pueda o no entrar en el puerto y de que se sepa con la suficiente antelación no es algo baladí, sino un problema que preocupa, y mucho, a los consignatarios, ya que puede traer consigo la anulación de escalas o la pérdida de dinero y la obligación de indemnizar a los pasajeros que no puedan cumplir con la ruta y las visitas que compraron para sus vacaciones por el Mediterráneo.
“Esto es un sinvivir, no se puede llevar una empresa así, alguien tiene que informar a los consignatarios para que avisen a sus principales”, afirmó Seguí Chinchilla. En cuanto a otro tipo de tráfico “cautivo”, como el del transporte regular de pasajeros y mercancías o el de combustibles, el presidente de APEAM recordó que dichos barcos “tienen que ir a media carga” si no existe el calado suficiente o no se da a conocer la profundidad en las zonas de atraque. APEAM seguirá a la espera de la información sobre el calado y solo encargará la realización de una batimetría independiente “cuando Autoridad Portuaria diga que para la entrada de un barco”.
Además, Seguí calificó de “insulto a los mahoneses” la teoría de APB de que el calado está en constante variación por el movimiento de la masa del fondo y de los lodos, “cuando hace un año que realizaron análisis y encontraron fango solo en 23 puntos de los 68 analizados”.
En relación a la bajada de las tarifas del remolcador, el delegado de APEAM subrayó que ésta solo se aprobó para los buques que transportan mercancías peligrosas “que pagaban más del doble que en otros puertos”, pero al mismo tiempo se ha compensado con un aumento de precios del servicio para el resto de barcos.