Mostrando entradas con la etiqueta Ferias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferias. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 08, 2018

Abre en Berlín con buenas expectativas la mayor feria internacional de turismo


BERLÍN.- La ITB de Berlín, la mayor feria de turismo del mundo, abrió ayer su 52 edición con buenas expectativas para el sector, especialmente en los viajes internacionales, y con la digitalización y la masificación como ejes de debate.

Un total de 186 países y regiones y miles de empresas mostrarán hasta el domingo su oferta turística en la capital alemana.
Según un estudio realizado por la consultora IPK International y presentado hoy por los organizadores de la feria, los viajes internacionales crecieron el año pasado un 6,5 % (hasta los 1,2 millones) y se espera que en este ejercicio aumenten un 5 % adicional, con especial fuerza en Latinoamérica (7 %)
El mayor crecimiento se registró en 2017 en viajes desde Europa (7 %), seguido de Norteamérica y Latinoamérica (6 %) y Asia (5%).
Europa despuntó también como destino de esos viajes internacionales, con un 8 % más de visitantes en 2017 y con España como lugar preferido, seguido de Estados Unidos, Alemania, Francia e Italia, según este estudio.
El ministro español de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, quien viajó a Berlín para apoyar al sector, pronosticó otro "año de éxito turístico en España" tras un 2017 de récord, pese a las dudas del sector ante el "brexit", Cataluña y la recuperación de destinos como Turquía y Grecia.
Tras reconocer que el sector no está exento de problemas, a su juicio "menores", Nadal argumentó que las cifras de los primeros meses son buenas y que los representantes del área le están transmitiendo buenas impresiones.
A su juicio, la industria turística española, que supone más del 10 % del producto interior bruto (PIB) y es una importante fuente de empleo (si bien en gran medida temporal), no se está viendo perjudicada de forma notable por factores como la recuperación de Turquía y Grecia, la depreciación de la libra esterlina o la crisis política en Cataluña.
El sector turístico, por su parte, prevé un año bueno, pero apunta a una cierta ralentización del crecimiento con respecto a los últimos años, explicaron varios empresarios.
El hotelero mexicano Alejandro Zozaya, consejero delegado de Apple Leisure Group, calificó  de "histórico" el año 2017 para España, como "el Rioja de 1964", y apuntó una confluencia de factores internos y externos, pero dudó de que el sector pueda seguir batiendo registros: "No creo que 2018 sea mejor".
Entre los problemas que han generado titulares en los últimos meses destaca el rechazo social a la masificación turística, asunto que centró parte de los debates organizados en la feria en su primera jornada.
Ciudades como Barcelona, Amsterdam y Dubrovnik (Croacia) presentaron en una ponencia conjunta sus soluciones a esta situación fruto de la globalización, como la regulación de los apartamentos de Airbnb, el desarrollo del turismo sostenible y la mejora en la gestión de los cruceros.
Según el estudio de IPK, el 24 % de los turistas de viajes internacionales tuvieron la sensación de que sus destinos estaban saturados, aunque sólo el 9 % señaló que esa masificación había impactado negativamente en su estancia.
Como las ciudades más saturadas por el turismo citaron México, Shangai y Venecia.
En torno al 37 % de los viajeros internacionales admitieron además que los atentados y las amenazas terroristas influyen en la planificación de sus viajes para 2018, un porcentaje inferior al registrado en un estudio realizado el pasado octubre (41 %).

martes, noviembre 12, 2013

Carlos Delgado admite que el stand de Baleares en las ferias turísticas es mejorable

PALMA.- El conseller de Turismo y Deportes, Carlos Delgado, ha admitido este martes que el stand de Baleares en las ferias turísticas en las que participa junto con Turespaña es "mejorable", pero ha incidido en que el turismo mejora a pesar de que se haya reducido la inversión en este sentido.

   En la sesión plenaria del Parlament, Delgado ha destacado que el PSIB "hace el ridículo" cuando critica estos aspectos, aunque ha reconocido que el tema del stand es "mejorable" y por eso "será tratado y mejorado".
   A preguntas de la diputada socialista Bel Oliver, Delgado ha incidido en que "el gasto no está relacionado de manera proporcional con los resultados", por lo que ha aseverado que la "satisfacción es altísima", en relación a la World Travel Market.

miércoles, mayo 01, 2013

El Salón Náutico Internacional de Palma permitirá promocionar las Islas como un "destino náutico por excelencia", a juicio de Bauzá

PALMA.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, se ha mostrado este miércoles convencido de que la celebración de una nueva edición del Salón Náutico Internacional de Palma supone una gran oportunidad para promocionar las Islas Baleares y, en especial, la capital balear, "como destino náutico por excelencia, dotado de la mayor red de servicios técnicos y comerciales del Mediterráneo".

   El jefe del Ejecutivo autonómico ha hecho esta reflexión en el transcurso de la inauguración del 30 Boat Show Palma, que también ha contado con la participación del alcalde de Palma, Mateo Isern, así como numerosas autoridades, como la delegada del Gobierno central, Teresa Palmer; la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom; el vicepresidente económico, Josep Ignasi Aguiló, el conseller de Turismo y Deportes, Carlos Delgado; entre otras.
   El 30 Boat Show Palma ha abierto hoy sus puertas con una previsión de 50.000 visitantes, estimación que refleja que ha vuelto la confianza y el optimismo al sector, según ha informado el Govern en un comunicado.
   La cita se desarrollará hasta el 5 de mayo, en el Muelle Viejo de Palma y cuenta en esta convocatoria con un espacio de exposición de 3.500 metros cuadrados de superficie en tierra y 35.000 metros cuadrados de espejo de agua.
   El salón dispone de un total de 125 expositores, un 25% más que el 2011 (99) y un total de 141 amarres, un 76% más respeto al mismo año, que contó con 80. Del total de amarres habilitados, una tercera parte están destinados a acoger la exposición de súper yates, barcos con una eslora mínima de 24 metros.
    Dado que este año se cumplen tres décadas del Salón, se ha creado todo un conjunto de actividades en torno a la feria, que ha dado lugar a la I Semana Náutica Internacional de Palma. El objetivo es no sólo dar a conocer las novedades de la náutica de ocio y deportiva en todas sus facetas, sino también promocionar las Islas Baleares, y en especial su capital, como destino turístico con múltiplos vertientes.
   Así, todos estos actos han sido consensuados en el Comité Organizador, que está compuesto por representantes de la Vicepresidencia Económica del Govern, el Ayuntamiento de Palma, de la Conselleria de Turismo, Autoridad Portuaria, Cámara de Comercio y las principales asociaciones y federaciones empresariales sectoriales.
   En este sentido, el presidente se ha congratulado de que el fruto de este trabajo conjunto "es un ejemplo de los buenos resultados que supone la colaboración público-privada".
   Igualmente, Bauzá ha recalcado el carácter estratégico del sector náutico, el cual cuenta con "un alto potencial de crecimiento y de creación de riqueza y ocupación".
 "La náutica actúa como un grande dinamizador para nuestra industria, nuestro comercio y nuestro turismo. En definitiva, por lo tanto, para nuestra economía", ha indicado.
   Por último, Bauzá también se ha mostrado convencido de que la feria servirá "de espejo y de referencia para otros muchos sectores productivos de las Islas Baleares".

lunes, abril 29, 2013

El Salón Náutico de Palma tendrá un 76% más de amarres

PALMA.- La 30ª edición del Salón Náutico de Palma, que se celebrará entre los próximos días 1 y 5 de mayo, tendrá un 25 por ciento más de expositores y un 76 por ciento más de amarres respecto a los que tuvo en el 2011.

   Según se ha destacado durante la presentación de este evento, estas cifras confirman que, "tras un año de paréntesis, el Salón Náutico de Palma vuelve con más fuerza, absolutamente renovado y ajustado a las necesidades del sector".
   El director general de Comercio y Empresa del Govern, César Pacheco, ha subrayado que el presupuesto invertido en la organización, tanto del Salón como de los eventos paralelos que se desarrollarán en torno al certamen, superan el millón de euros.
   Pacheco ha remarcado también que, gracias al importante esfuerzo financiero y "a la estrecha colaboración entre el sector privado y el público", se ha conseguido diseñar este nuevo formato que, "utilizando el salón como locomotora, ha permitido que otras organizaciones se unan al acontecimiento creando la Semana Náutica Internacional".
   Según ha dicho, durante su primera edición, este nuevo producto, que, según el director general prevé "seguir sumando nuevas acciones en el futuro" para poner en valor el "rico patrimonio" balear, concentrará acontecimientos deportivos como la regata Gaastra PalmaVela 2013 -que ha cambiado sus fechas de celebración para coincidir con la feria-, así como actividades profesionales, lúdicas  y culturales.
   En opinión de Pacheco, todas estas iniciativas deben servir para dinamizar la actividad comercial del sector y posicionarlo a nivel internacional, así como para reforzar la imagen del turismo náutico y deportivo en Palma y Baleares, "dando a conocer nuestra industria", ha añadido.
   La cita que se desarrollará, entre los días 1 y 5 de mayo en el Muelle Viejo de Palma, cuenta con un espacio de exposición de 3.500 metros cuadrados de superficie en tierra y 35.000 metros cuadrados de espejo de agua.
   Concretamente, dispondrá de 125 expositores y 141 amarres. De éstos 141, una tercera parte acogerán la exposición de súper yates, embarcaciones con una eslora mínima de 24 metros.
   En la presentación del '30 Boat Show Palma' también han asistido el director gerente del IDI, Joan Bibiloni, el director del '30 Boat Show Palma', Chema Sans, la presidenta de la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares, Margarita Dahlberg, y Raimon Jaume, en representación de la Autoridad Portuaria de Baleares.

lunes, abril 22, 2013

Menorca se sitúa entre los destinos preferidos en el Salón del Turismo de Catalunya

MAHÓN.- El stand de Menorca ha sido uno de los más concurridos en el Salón Internacional de Turismo de Catalunya (SITC) que ayer cerró sus puertas en Barcelona, según informaron desde el Consell insular, que estuvo presente en la feria a través de la Fundació Destí. Dicha muestra, que es abierta al público en general, sirve para promocionar el destino en el punto de venta y resolver las dudas más frecuentes de los potenciales visitantes, recuerda el diario 'Menorca'.

En este sentido, las consultas más habituales realizadas en el stand de Menorca desde que abrió el Salón, el pasado viernes, hacen referencia a cuáles son las mejores playas de la Isla, los lugares más recomendados para visitar, los restaurantes y acerca del senderismo por el Camí de Cavalls. La consellera de Turismo, Salomé Cabrera, valoró positivamente esta acción que “permite un contacto directo con el turista, lo que nos permite conocer de primera mano sus intereses e inquietudes, y así poder atender mejor sus necesidades”. Cabrera destacó además la “especial vinculación que el turista catalán ha tenido con Menorca, con una destacable fidelidad”
En su XXII edición, el Salón se ha marcado como objetivo la reactivación del mercado interno, debilitado a causa de la situación económica. El turismo nacional es el primero en importancia en Menorca (el tercero en Balears), y el catalán en particular ha mostrado siempre un especial interés por viajar a la Isla. Menorca ha asistido al Salón de la mano del Govern, exponiendo el destino en un stand de 65 metros cuadrados en el recinto de la Fira de Barcelona, en Montjuïc. En su anterior edición, 178.000 personas visitaron esta feria.
Por otro lado, y dentro de los objetivos del Consell de abrir nuevos mercados turísticos, hoy lunes la consellera Salomé Cabrera dará a conocer a los medios, junto a representantes de ASHOME, AVIBA y la dirección del aeropuerto, las acciones realizadas para atraer turistas rusos.