Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 13, 2023

Piden al cónsul de Cuba que se interese por la vuelta de la silla de Maceo a Palma


PALMA.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha recibido este miércoles al cónsul de Cuba en Barcelona, Alejandro Castro Medina, en una visita institucional en la que le ha solicitado que se interese por la devolución de la silla de Maceo a la capital balear.

En concreto, según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa, entre los asuntos tratados durante la reunión, Jaime Martínez ha informado al cónsul de la carta que ha enviado a la Oficina del Historiador de la Habana recordándole que el próximo 16 de noviembre expira el plazo del préstamo de la silla de Maceo a Cuba, por lo que debería ser devuelta a Palma.

La 'Silla de Maceo' perteneció al general cubano Antonio Maceo. Tallada en madera y con las iniciales A.M. flanqueando el relieve de una estrella, fue llevada a Mallorca por el general Valeriano Weyler, que la donó al Ayuntamiento de Palma. En 2018, España la cedió temporalmente a Cuba.

Exigir al Gobierno de Cuba la devolución de este objeto es uno de los puntos del acuerdo programático entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Palma.

martes, septiembre 12, 2023

Prohens viaja la próxima semana a Arabia Saudí por la candidatura de Menorca Talaiòtica a patrimonio mundial de Unesco


MAHÓN.- La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, viajará la próxima semana a Riad (Arabia Saudí) con motivo de la presentación de la candidatura de Menorca Talaiòtica para ser declarada patrimonio mundial de la Unesco.

Debido a este viaje, Prohens no podrá asistir al pleno del Parlament del martes, algo que el Govern ya ha notificado formalmente a la Cámara.

El pasado sábado, Prohens visitó el yacimiento Torralba d'en Salort, en Menorca, y se mostró confiada en que hay "muchas posibilidades" y "muchos números" para que "finalmente, después de un largo camino, se declare Patrimonio Mundial la Menorca Talayótica". Tras el informe favorable de Icomos en mayo "no debería haber obstáculo".

Aquella visita pretendía ser un "último empujón" a la candidatura, y contó con la participación del embajador de España ante la Unesco, Rodríguez Uribes. "Nos veremos en Riad con la firme convicción de poder volver con buenas noticias y poder celebrar que la Menorca Talayótica es Patrimonio Mundial", expresaba Prohens.

La candidatura Menorca Talayótica se divide en nueve áreas territoriales (cerca del 5 por ciento del territorio de la isla) que engloban 280 yacimientos de época prehistórica, donde se pueden contemplar los vestigios más importantes de esta cultura.

sábado, marzo 17, 2018

Un monumento prehistórico aparece lleno de pintadas en Menorca


CIUDADELA.- El conseller insular de Cultura, Miquel Àngel Maria, ha cursado la pertinente denuncia a las instancias policiales por los actos incívicos cometidos en la Naveta des Tudons, en Ciutadella, que apareció este viernes por la tarde repleta de pintadas.

El objetivo es activar la búsqueda del infractor o infractores "de esta desaprensiva actitud", tal y como han indicado este sábado desde MÉS per Menorca.


"La prehistórica construcción funeraria, uno de los monumentos arqueológicos más antiguos y preciados de Menorca, ha sido objeto de pintadas que suponen un grave daño al patrimonio de la isla, por el valor que tiene y por la labor de recuperación y sensibilización que lleva a cabo el Consell de Menorca en el proceso para ser nominada Patrimonio Mundial por la Unesco", han señalado a través de un comunicado.

La formación menorquinista ha hecho un llamamiento para que los ciudadanos colaboren para poder identificar a los infractores de las "barbaries" cometidas contra esos elementos de la cultura talayótica "que representan un daño enorme a la imagen de la isla y a la Menorca Talayótica". 


"Sólo deseamos que con la ayuda de la gente y la labor de la policía sean detenidos los responsables de este tipo de actuaciones", han dicho.

Por último, desde la institución insular han manifestado que se trata de "personas que muestran poca sensibilidad por el patrimonio y su nula preocupación por todo aquello que nos identifica como pueblo".

domingo, julio 21, 2013

El 'Fortuna' vuelve a manos de los empresarios baleares que se lo regalaron al Rey


MADRID.- El Gobierno ha decidido devolver sin coste el yate 'Fortuna' al grupo de empresarios de Baleares que lo donaron en el año 2000 para uso y disfrute de la Familia Real, después de que el Rey renunciara a utilizarlo y una vez que los mismos empresarios expresaran su deseo de recuperar su propiedad, incluso a pesar de la idea inicial de venderlo y destinar lo obtenido a proyectos sociales en la isla.

La Abogacía del Estado ha considerado que la donación que hizo la Fundación Turística y Cultural de las Islas Baleares (Fundatur) tiene un carácter "modal", para que lo utilizara el Rey y la Familia Real, y como ahora ya no se le da ese uso, el Ejecutivo ha dado vía libre para su revocación después de que el monarca comunicara a mediados de mayo que renunciaba al uso de esta emblemática embarcación, poniéndola a disposición del Estado.

Poco después, los empresarios que le habían regalado el barco, reunidos en torno a la fundación Fundatur, solicitaron su devolución al Ejecutivo, bajo el argumento de que cuando lo entregaron a Patrimonio Nacional lo hicieron "para el uso y disfrute de su Majestad el Rey y de los miembros de la Familia Real", es decir, que se trató de una "donación modal y finalista".

Ahora el Gobierno ha aprobado un real decreto para desafectar el yate, después de que Patrimonio Nacional, a requerimiento del jefe del Estado, hubiera iniciado el procedimiento al respecto y ha recordado que los empresarios de Fundatur han reclamado su devolución porque "no se destina al fin para el que fue donado".

Los servicios jurídicos del Estado han confirmado que se trata efectivamente de una "donación modal" y por ello, una vez "desaparecida esa circunstancia", esto es, su utilización por parte del Rey, han dictaminado que procede la revocación de la donación y, consecuentemente, la "devolución del bien".

Ahora sólo resta que Patrimonio Nacional se ocupe de los trámites necesarios para que el buque pase a los empresarios de Baleares.

El "Fortuna" es un yate de alta velocidad y 41 metros de eslora, fue donado en el 2000 por Fundatur, entidad presidida por Carmen Matutes y que contaba entre su treintena de patronos con los máximos responsables de Sol Meliá, Barceló, Globalia, la Caixa y la Caja de Ahorros de Baleares "Sa Nostra". 

En su día, costó unos 3.000 millones de pesetas -equivalentes a 18 millones de euros- pagados a los astilleros Bazán en San Fernando (Cádiz) para sustituir al anterior "Fortuna", donado en 1979 por el rey saudí Fahd, que a su vez reemplazaba a otra embarcación con el mismo nombre que don Juan Carlos utilizaba en aguas de Baleares desde agosto de 1976.

Tras conocerse que don Juan Carlos renunciaba a su utilización, el Gobierno de Baleares, presidido por Joan Bauzá y que forma parte como patrono de la fundación que encargó su construcción, apoyó su retorno a sus propietarios originales.

domingo, junio 23, 2013

La Federación de AAVV de Palma pide una mayor protección del patrimonio en el centro de la ciudad

PALMA.-   La Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma ha considerado necesaria una modificación urgente de la normativa municipal que regula la publicidad en la vía pública, que permita una mayor regulación y control en la "instalación excesiva de publicidad en el centro histórico" de la capital balear.

   En un comunicado, la Federación ha mostrado su rechazo a la "invasión" de las terrazas de algunos establecimientos de restauración en zonas como la plaza Joan Carles y la plaza den Coll. Según ha señalado, en esta última se ha producido un "estallido desmesurado de sillas y mesas que, incluso, borran casi por completo un elemento arquitectónico de referencia en este lugar como es la fuente existente".
   La Federación, que se reunió con representantes de Cort, también lo hizo con ARCA para analizar de manera conjunta los principales problemas que sufre Palma. En este encuentro suscribieron el informe elaborado por esta entidad y que propone distintas medidas de urgencia para evitar la degradación de la imagen de la ciudad.

viernes, junio 21, 2013

El Govern decidirá la finalidad del Fortuna como un miembro más

PALMA.- El Govern ha destacado este viernes que primero el Consejo de Ministros tendrá que devolver la propiedad del yate 'Fortuna' a la Fundación Turística y Culturas de Baleares (Fundatur) y que luego ésta "decidirá la finalidad de este bien".

   Tras dar cuenta de los acuerdos aprobados en el Consell de Govern, la portavoz del Ejecutivo balear, Núria Riera, ha recordado que el Govern es "un miembro más" en la Fundación por lo que será el patronato en su conjunto el que acuerde qué se hará con la embarcación.
   "Somos un miembro más y si vuelve a la Fundación será beneficioso para los ciudadanos de Baleares", ha manifestado Riera en el mismo sentido que el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, subrayó este jueves que una vez que recupere la propiedad del yate, los patronos que forman parte de la misma decidirán por unanimidad a qué se destina el barco.
   Tras recordar que el Govern es uno de los siete patronos de la citada Fundación, el presidente incidió en que ésta definirá por unanimidad qué hacer con la propiedad del yate 'Fortuna', en caso de que el Gobierno acepte la oferta de Fundatur de hacerse cargo del mismo, una vez que el Rey solicitó a Patrimonio Nacional que iniciase los trámites para la desafectación de este barco como bien de dicho organismo.

jueves, junio 20, 2013

Los empresarios de Baleares presentan a Patrimonio Nacional una oferta de recompra del yate 'Fortuna'

MADRID.- El Consejo de Ministros tendrá que decidir si acepta la oferta de la Fundación Turística y Cultural de Baleares (Fundatur) de hacerse cargo del yate 'Fortuna' una vez que el Rey solicitó a Patrimonio Nacional que iniciase los trámites para la desafectación de este barco como bien de dicho organismo.

   Fuentes de Patrimonio Nacional han trasladado que "no hay ninguna novedad" sobre el futuro del yate y la decisión se encuentra aún pendiente de ser resuelta por el Consejo de Ministros, que debe estudiar el expediente elaborado por el Ministerio de la Presidencia y que está pendiente de un dictamen de los servicios jurídicos del Estado.
   El equipo de dirección de Fundatur se ha reunido este jueves y ha ratificado su voluntad de hacerse cargo del barco. Después de que el monarca anunciara la renuncia al uso del yate se barajaban tres posibilidades sobre su futuro. La primera era sacar a subasta el barco, la segunda que pasara a manos del Ministerio de Defensa y la tercera devolverlo a la fundación de empresarios baleares que en su día lo donaron a Don Juan Carlos.
   El monarca recibió el 'Fortuna' como regalo de un grupo de empresarios mallorquines en el año 2000, para sustituir al anterior 'Fortuna' que Don Juan Carlos había recibido también como obsequio del Rey de Arabia Saudí a finales de los años 70. Hubo un primer 'Fortuna', con el que el entonces Príncipe de España compitió en unos Juegos Olímpicos de Munich de 1972 y que acabó siendo donado al Museo Olímpico de Barcelona.
   Construido por los astilleros de Izar en San Fernando (Cádiz), el yate del que se ahora se desprende tiene una cubierta principal con un salón noble, un comedor, una cocina y un gran puente de mando. En el piso inferior, tiene cuatro camarotes, dos reservados para el Rey y sus invitados, que ocupan toda la manga, y otros dos a ambas bandas del pasio central.
   Según han indicado fuentes de Casa Real, en 2012 el Rey sólo navegó con el 'Fortuna' un solo día, el 13 de agosto. Ese día, el monarca almorzó en alta mar con la tripulacion del barco, que permaneció unas ocho horas navegando.
   Los técnicos de mantenimiento habían aconsejado mover el yate, que llevaba ya mucho tiempo sin salir de puerto, y el monarca decidió acompañar a la tripulación, según informó entonces Zarzuela..
   Desde que se decidió recortar gastos, la Familia Real salía a navegar con el 'Fortuna' de forma excepcional, ya que llenar el depósito del yate cuesta 25.000 euros. En su lugar utilizaban la lancha 'Somni', propiedad del armador Josep Cusi, que éste pone a disposición del Rey todos los veranos.

Una vez que se recupere la propiedad del Fortuna, los patronos decidirán su destino por unanimidad

PALMA.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha subrayado que una vez que la Fundación Turística y Culturas de las Islas Baleares (Fundatur) recupere la voluntad del yate 'Fortuna', los patronos que forman parte de la misma decidirán por unanimidad adónde se destina el barco. 

   En declaraciones a los medios antes de participar en la Junta Regional del partido, Bauzá ha señalado que este jueves se ha ratificado la decisión de recuperar el yate 'Fortuna', por lo que ha apuntado que es "necesario" que ahora Patrimonio Nacional lo eleve al Consejo de Ministros, por lo que hay que esperar a la  "decisión final" que tome el Gobierno central, respecto a la devolución del barco.
   Tras recordar que el Govern es uno de los siete patronos de la citada Fundación, ha incidido en que ésta definirá por unanimidad qué hacer con la propiedad del yate 'Fortuna', en caso de que el Gobierno acepte la oferta de Fundatur de hacerse cargo del mismo, una vez que el Rey solicitó a Patrimonio Nacional que iniciase los trámites para la desafectación de este barco como bien de dicho organismo.

martes, mayo 21, 2013

Patrimonio Nacional aprueba por "unanimidad" iniciar los trámites para renunciar al yate 'Fortuna', como pidió el Rey

MADRID.- El Consejo de Administración de Patrimonio Nacional ha autorizado este martes "por unanimidad" iniciar los trámites para la desafectación del yate 'Fortuna', después de que la semana pasada el Rey Don Juan Carlos les trasladara su intención de renunciar al barco que le fue regalado por un grupo de empresarios mallorquines en el año 2000, han informado hoy fuentes de este organismo.

   Según han indicado las mismas fuentes, el expediente de desafectación se comunicará mañana de manera formal al Ministerio de Presidencia, del que depende Patrimonio Nacional. El Departamento que dirige Soraya Sáenz de Santamaría presentará a su vez esta decisión al Consejo de Ministros, que decidirá en último término qué se hará con el yate.
   El expediente aprobado por Patrimonio Nacional no establece cuál puede ser el futuro del yate, que podría ser subastado o permanecer como bien del Estado, una vez deje de pertenecer al organismo responsable de los bienes de titularidad del Estado que proceden del legado de la Corona española, entre los que se encuentran ocho palacios reales y trece monasterios y conventos.
   La decisión de Don Juan Carlos, que se explicó en el esfuerzo de austeridad que requiere la situación económica, fue trasladada a Patrimonio Nacional por el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, que pidió que se iniciara este proceso administrativo.
   El expediente de desafectación se ha sometido a votación en la reunión mensual del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, que ha dado su visto bueno por unanimidad. Han votado favorablemente el presidente, la gerente y nueve vocales, entre quienes están el alcalde de Palma de Mallorca, Mateo Isern, según fuentes de este organismo, que han explicado que sólo se ha ausentado de la asamblea de este martes la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
   El monarca recibió el 'Fortuna' como regalo de un grupo de empresarios mallorquines en el año 2000, para sustituir al anterior 'Fortuna' que Don Juan Carlos había recibido también como obsequio del Rey de Arabia Saudí a finales de los años 70. Hubo un primer 'Fortuna', con el que el entonces Príncipe de España compitió en unos Juegos Olímpicos de Munich de 1972 y que acabó siendo donado al Museo Olímpico de Barcelona.
   Construido por los astilleros de Izar en San Fernando (Cádiz), el yate del que se ahora se desprende tiene una cubierta principal con un salón noble, un comedor, una cocina y un gran puente de mando. En el piso inferior, tiene cuatro camarotes, dos reservados para el Rey y sus invitados, que ocupan toda la manga, y otros dos a ambas bandas del pasillo central.
   Según han indicado fuentes de Casa Real, en 2012 el Rey sólo navegó con el 'Fortuna' un solo día, el 13 de agosto. Ese día, el monarca almorzó en alta mar con la tripulacion del barco, que permaneció unas ocho horas navegando.
   Los técnicos de mantenimiento habían aconsejado mover el yate, que llevaba ya mucho tiempo sin salir de puerto, y el monarca decidió acompañar a la tripulación, según informó entonces Zarzuela. Desde que se decidió recortar gastos, la Familia Real salía a navegar con el 'Fortuna' de forma excepcional, ya que llenar el depósito del yate cuesta unos 25.000 euros. En su lugar utilizaban la lancha 'Somni', propiedad del armador Josep Cusi, que éste pone a disposición del Rey todos los veranos.

lunes, abril 22, 2013

Presentan al Gobierno de España la candidatura 'Menorca Talayótica' a Patrimonio de la Humanidad

MAHÓN.- La consellera de Cultura, y Patrimonio y del Consell de Menorca, Maruja Baíllo, se desplaza mañana martes a Madrid para impulsar, ante el Ministerio de Cultura, la declaración de la cultura talayótica de Menorca como Patrimonio Mundial de la Humanidad, de la Unesco.

Según han informado fuentes de la institución insular, esta actuación se lleva a cabo una vez la candidatura de Menorca ha sido incluida en la Lista Indicativa de Patrimonio Cultural de la Unesco.
La consellera Baíllo se entrevistará con la subdirectora general de Protección del Patrimonio Histórico, Elisa de Cabo, para que dé apoyo institucional a la candidatura de Menorca Talayótica y proponga el calendario a seguir para confeccionar los dossier de nominación que deben remitirse a la Unesco.
También propondrá que la próxima reunión del Consejo Nacional de Patrimonio Histórico, prevista para la primavera de 2014, se celebre en Menorca, algo que, según Baíllo, supondrá un importante impulso para la candidatura.
La consellera se entrevistará con la presidenta del Comité Nacional Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS-España), Maria Rosa Suárez-Inclán, a quien solicitará asesoramiento técnico para redactar el dossier de la candidatura.
El pleno del Parlament balear del pasado martes aprobó una proposición no de ley presentada por el grupo popular para apoyar esta declaración.
La diputada menorquina Asunción Pons, autora de esta iniciativa, ha explicado que la candidatura presentada por el Consell de Menorca con el apoyo del Govern balear está formada por 25 yacimientos arqueológicos representativos de la cultura talayótica menorquina.
Ha destacado que "son los monumentos que mejor representan la prehistoria y protohistoria de Menorca; una isla con una riqueza patrimonial excepcional formada por 1.574 lugares arqueológicos en un espacio de 700 kilómetros cuadrados".
De ellos, 1.401 están catalogados como Bien de Interés Cultural, la máxima protección jurídica de la legislación patrimonial de España, según la parlamentaria menorquina.
La presentación de la candidatura de "Menorca Cultura Talayótica" como Patrimonio Mundial de la UNESCO ha superado varias fases.
En febrero del 2012 se aprobó el reglamento de la comisión asesora, que se constituyó dos meses después, junto con el comité técnico.
En septiembre de 2012 se inicia la redacción de la memoria y en octubre la directora general de Cultura del Govern balear Isabel Cerdà, y la consellera de Cultura del Consell de Menorca, Maruja Baíllo, defendieron la propuesta ante el Consejo de Patrimonio del Ministerio de Cultura, en Madrid.
"Menorca Cultura Talaiòtica" superó este requisito y se incorporó a la relación de candidaturas de España.
En febrero pasado se aceptó la inclusión de la candidatura menorquina en la Lista Indicativa de la UNESCO.

viernes, abril 19, 2013

Los Príncipes deciden rehabilitar la Farmacia Llabrés a través de la Fundación Hesperia


CIUDADELA.- El patronato de la Fundación Hesperia, constituida por los Príncipes de Asturias para gestionar la herencia del inversor menorquín Juan Ignacio Balada Llabrés, ha aprobado la rehabilitación de la Farmacia Llabrés, situada en el centro histórico de Ciutadella.

Según informa en un comunicado, la fundación "es consciente de su gran valor cultural, así como del deseo de los vecinos de Ciutadella de recuperar el local para el uso y disfrute públicos".
Este inmueble, cuya propiedad corresponde hoy a la fundación, es un edificio emblemático al ser referente de la arquitectura modernista en Menorca.
Ubicado en la calle de José María Quadrado, acogió la farmacia regentada por Catalina Llabrés Piris (1901-1983), madre de Juan Ignacio Balada.
El pleno del Consell de Menorca, en sesión del 28 de diciembre de 2009, acordó declarar la farmacia bien catalogado e inscribirla en el Catálogo Insular de Patrimonio Histórico de Menorca.
La Fundación Hesperia llevó a cabo, durante el año 2012, actuaciones de limpieza y saneamiento del edificio.
En la última reunión del patronato ha acordado ejecutar la rehabilitación para que "una vez concluidas las obras, el local pueda ser utilizado para fines de interés general y social" y será cedido a la Fundación para Personas con Discapacidad de Menorca para el desarrollo de sus objetivos y actividades.
El importe de la rehabilitación supondrá para la fundación "un importante desembolso", que no ha sido cuantificado, y se ejecutará durante varios ejercicios económicos.
Una vez se conozca el presupuesto global de las obras, será a dado a conocer.
El Consell de Menorca y el Ayuntamiento de Ciutadella ya han sido informados de la voluntad del patronato por el presidente de la fundación, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, y por la Casa del Rey "con los que se ha mantenido una estrecha y fructífera colaboración".
Con este acuerdo, la Fundación Hesperia desarrolla la voluntad de los Príncipes de Asturias para que los fondos procedentes de la herencia de Juan Ignacio Balada sean destinados a fines de interés general y social.
También ha acordado el patronato ceder de forma temporal a la Escuela Municipal de Música y Danza de Ciutadella el piano de la marca Petrof procedente de la herencia de Balada, que será utilizado para fines docentes por los alumnos de este centro docente.
Juan Ignacio Balada Llabrés, que falleció el 18 de noviembre de 2009, era hijo único de la farmacéutica Catalina Llabrés Piris y el empresario Ramón Balada Matamoros.
Residía en Ciutadella, su ciudad natal, donde están ubicadas la mayoría de sus propiedades inmobiliarias.
En su testamento, dividió los bienes de su patrimonio -valorado en unos 30 millones de euros- en dos partes: la mitad para los Príncipes de Asturias y a los ocho nietos de los Reyes de España, a los que nombró herederos, y la otra mitad como dotación para constituir una fundación.
En agosto de 2010 los Príncipes constituyeron la Fundación Hesperia con una dotación inicial de cuatro millones de euros.

martes, abril 16, 2013

El PP "rompe" el consenso en la candidatura de 'Menorca Talayótica' para Patrimonio de la Humanidad


MAHÓN.- PSIB y MÉS se han abstenido durante la votación de la Proposición No de Ley presentada por el PP con el objetivo de apoyar la  candidatura de Menorca Talayótica para ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y han criticado a los 'populares' por "romper" el consenso.

   Los econacionalistas han explicado que la intención de la oposición era votar a favor de la iniciativa pero debido a la "actitud beligerante y provocadora" de la representante del PP que defendía la proposición, que no ha aceptado ninguna de las enmiendas presentadas por el resto de grupos, finalmente han optado por la abstención.

   MÉS ha indicado que el contenido de las enmiendas complementaba el texto presentado por el PP buscando el reconocimiento para las entidades que dan apoyo a la candidatura y también a la labor iniciada la pasada legislatura. Además, se solicitaba apoyo para la financiación, tanto a partir de solicitar fondos Feder como también el apoyo técnico del Govern.

   "Lamentablemente, por parte del Grupo Popular ha primado el protagonismo sobre la unanimidad que se había conseguido tanto en el Parlament en noviembre de 2010, como en el Consell de Menorca", tal y como han afirmado los diputados Nel Martí y Cristina Rita, de los grupos Més y PSIB, respectivamente.