Mostrando entradas con la etiqueta Govern balear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Govern balear. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 02, 2023

El Govern aprueba el decreto para abaratar la vivienda en Baleares


PALMA.- El Consell de Govern ha aprobado el Decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, enfocadas al objetivo de aumentar la oferta de viviendas disponibles en los municipios de las Baleares a precios asequibles y sin consumir territorio, en edificios existentes y parcelas no edificadas en suelo urbano, y a facilitar el acceso a la vivienda a las clases medias y trabajadoras y a la gente joven, a través de la nueva figura de la vivienda de precio limitado (HPL).

El Decreto habilita un conjunto de medidas para generar la creación de nuevas viviendas de precio limitado por la Administración y no a un precio libre.

Tal y como ha expuesto la consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, el objetivo del Decreto ley es poner al alcance nuevas medidas para dar respuesta a las necesidades en materia de vivienda de amplios segmentos de la población en las Islas, con un consumo cero de territorio, ya que afectan a las áreas urbanas de los municipios, y con un coste cero para las finanzas públicas, dado que cuentan con la iniciativa privada para su ejecución bajo una regulación pública.

Incluyen también medidas para reforzar la lucha contra el alquiler turístico ilegal con el fin de recuperar para el mercado residencial las viviendas destinadas clandestinamente a un uso turístico.

El Decreto ley habilita, con carácter temporal, diversas actuaciones con el objetivo de incrementar la oferta de viviendas disponibles en las Islas, como el cambio de uso de locales existentes (comerciales, administrativos, etc.), tanto de plantas bajas como de plantas de piso, para su reconversión en viviendas de precio limitado (HPL), y la división de viviendas existentes para crear nuevas viviendas de precio limitado (HPL), mediante un aumento de las densidades máximas, tanto en edificaciones existentes como parcelas sin edificar con usos residenciales plurifamiliares permitidos y unifamiliares entre medianeras.

También contempla el aumento de la edificabilidad en altura en edificaciones existentes o parcelas con usos residenciales plurifamiliares permitidos, para la creación de nuevas viviendas de precio limitado (HPL); la creación de viviendas en terrenos de equipamientos y aún sin desarrollar, para crear nuevas viviendas de precio limitado (HPL) en el caso de los equipamientos privados, o viviendas protegidas si se trata de parcelas para equipamientos públicos.

Además, el Decreto ley habilita la posibilidad del cambio de uso a residencial de establecimientos turísticos obsoletos para que se destinen a crear viviendas de precio limitado (HPL).

También amplía el régimen especial ya vigente que permite la creación de viviendas protegidas en edificaciones inacabadas con licencia caducada, en estado ruinoso o en situación de inadecuación, a fin de recuperar estas estructuras hoy inservibles para generar nuevas viviendas de precio limitado (HPL) .

Asimismo, se prevé la cesión de terrenos de titularidad pública a la iniciativa privada para la promoción de viviendas de protección y alojamientos dotacionales, una posibilidad ya prevista en la normativa autonómica vigente sobre la cual, con el nuevo Decreto, se amplía el plazo máximo de concesión —de 50 a 75 años— del concurso público.

El Decreto ley introduce la definición de alojamiento con espacios comunes complementarios (coliving y cohousing), nueva tipología residencial que da respuesta a nuevos modelos de convivencia (por ejemplo, para estudiantes o personas de la tercera edad).

Además, desvincula la situación urbanística de una edificación existente de sus condiciones de habitabilidad, a fin de facilitar la concesión de cédulas de habitabilidad a las viviendas que cumplan estas condiciones, con independencia de la situación urbanística, que seguirá el régimen establecido en la Ley de urbanismo de las Islas Baleares.

Para la implantación de la nueva figura, el Decreto ley prevé la creación del Registro autonómico de viviendas de precio limitado con carácter administrativo, autonómico y público con el fin de garantizar la efectividad, el control y la información pública de estas viviendas.

Este Registro, en el que se tendrán que inscribir las viviendas que reúnan los requisitos previstos en la normativa, permitirá facilitar la gestión y el control del uso de estas viviendas —uso propio, venta, alquiler o alquiler con opción a compra — a fin de eliminar cualquier tipo de fraude en las primeras y posteriores transmisiones.

En cuanto a los beneficiarios de las viviendas de precio limitado, se establecen una serie de requisitos: debe ser una persona mayor de edad, debe tener la residencia permanente en las Islas Baleares, no puede acceder una persona que ya sea propietaria de pleno dominio de otra vivienda y la nueva vivienda deberá constituir su domicilio habitual y permanente.

El beneficiario deberá presentar a la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, por el registro de entrada o mediante el trámite electrónico que se habilite al efecto, una declaración responsable firmada por el comprador o arrendatario, en el plazo de treinta días desde la formalización del contrato privado, en la que debe declararse que la vivienda HPL se destinará a domicilio habitual y permanente y que el comprador/arrendatario cumple los requisitos establecidos.

Las condiciones de los HPL establecen que deben tener una superficie útil de un máximo de 90 m2; se pueden destinar a uso propio, a la venta, al alquiler o al alquiler con opción a compra, y se establece que estas viviendas mantendrán su condición de HPL de forma permanente. Se permiten las transmisiones de propiedad y uso en cualquier momento, mientras se cumplan las condiciones de acceso exigidas.

En relación con los precios, se establecen dos tipos de precios para esta nueva figura: un tipo (HPL-1) para las actuaciones en edificaciones existentes, la mayoría de las medidas previstas en este Decreto ley, para el que el precio máximo se calcula multiplicando por 1,10 el precio vigente de la vivienda protegida, y otro tipo de precio limitado (HPL-2) para las actuaciones de construcción de obra nueva, de mayor coste de construcción, para el que el precio máximo multiplica por 1,30 el precio vigente de la vivienda protegida.

Como ejemplos de precios de compra, en los casos de viviendas de 60 m2 y 80 m2, las diversas franjas de precios de los HPL, según el municipio y la etiqueta de eficiencia energética de las viviendas, los precios limitados de compra irían entre los 102.000 euros de los tramos de precio más reducidos hasta un máximo de aproximadamente 241.000 euros en el caso de las actuaciones en edificaciones existentes. En los casos de obra nueva, entre unos 121.000 y unos 285.000 euros.

En el caso del alquiler, en viviendas de 60 m2 y 80 m2 útiles, los precios limitados se situarían entre los 385 euros en los tramos más bajos hasta un máximo de unos 905 euros, en el caso de las actuaciones en edificaciones existentes, la mayoría de las previstas en el Decreto ley. De tratarse de obra nueva, los precios de alquiler de estos dos ejemplos oscilarían entre unos 455 euros y unos 1.070 euros. 

Estas franjas de precios se establecen en función del municipio y de la etiqueta energética de las viviendas, y los ejemplos reflejan los precios aproximados aplicando la actualización de precios de 2023, que será próximamente aprobada.

Además, a fin de garantizar la no especulación con el suelo y para la completa efectividad de las medidas previstas en este Decreto ley, también se aplica un control de precio del suelo o de la edificación sobre la que se actuó y se limita el precio de venta del suelo para estas actuaciones.

El Decreto ley incorpora un régimen sancionador con el que se complementa el régimen sancionador ya previsto en la Ley 5/2018, de 19 de junio, de la vivienda de las Illes Balears, con nuevos tipos infractores que dan respuesta a los incumplimientos relativos a los HPL . Las cuantías de las sanciones son las mismas que se establecen en la Ley 5/2018 para las infracciones leves (de 60 a 3.000 euros), graves (de 3.001 a 30.000 euros) y muy graves (de 30.001 a 90.000 euros) euros).

Entre las infracciones muy graves, se incorporan hechos como dedicar las viviendas de precio limitado a usos no autorizados o alterar el régimen de uso y utilización de la vivienda; percibir un sobreprecio o prima, tanto en las primeras transmisiones como en las posteriores, para suelo destinado a viviendas de precio limitado, así como de las viviendas de precio limitado,

En cuanto al alcance de las nuevas medidas para crear viviendas, las actuaciones previstas permitirán crear hasta un máximo de una vivienda por cada 60 m2 de superficie edificable residencial de la parcela -como dato de referencia para calcular el número de viviendas que se pueden crear—, en los casos de reconversión de locales y de aumento de las densidades en edificios plurifamiliares, y un máximo de una vivienda por cada 90 m2 de superficie edificable residencial, en el caso de las viviendas unifamiliares entre medianeras de planta baja y dos plantas más, que actualmente no se pueden subdividir.

El crecimiento en altura, bajo unas limitaciones, permitirá hasta una vivienda por cada 60 m2 de la superficie construida por la actuación, y en los cambios de uso de terrenos de equipamientos privados y establecimientos turísticos, hasta una vivienda por cada 60 m2 de superficie destinada a uso residencial, en ambos casos también tomando este dato como referencia para calcular el número de viviendas que pueden crearse.

Las actuaciones a las que faculta este Decreto ley tienen carácter temporal, con el fin de impulsar un carácter incentivador, y se establece un plazo de solicitudes de licencias de hasta dos años desde la entrada en vigor del Decreto ley a partir del día siguiente de su publicación en el BOIB— y, para la ejecución de las actuaciones, un plazo de hasta tres años desde su inicio (sin perjuicio de las prórrogas que se puedan otorgar de acuerdo con la normativa urbanística).

Con este Decreto, el Govern pone al alcance de los ayuntamientos un conjunto de actuaciones encaminadas a facilitar el acceso a la vivienda a todos los municipios de las Islas respetando las competencias municipales, dado que los ayuntamientos, mediante acuerdo del Pleno municipal, podrán limitar de forma parcial o dejar sin efecto las actuaciones previstas en el Decreto ley por cualquier circunstancia que se acuerde dentro de su competencia municipal.

El Govern también introduce en el Decreto ley una modificación de la Ley del turismo de las Islas Baleares para reforzar la lucha contra la oferta ilegal, la actividad clandestina y el intrusismo en el alquiler turístico de viviendas, a fin de poder actuar de manera efectiva, y con el fin de poder devolver al mercado residencial viviendas que se destinan de manera irregular a un uso turístico.

Se trata de un primer paso para corregir los efectos provocados por la Ley 6/2017, en relación a la comercialización de estancias turísticas en viviendas y, en particular, en viviendas residenciales sometidas al régimen de propiedad horizontal o edificios plurifamiliares.

El Decreto ley dota a la inspección turística competente de la facultad de adoptar medidas provisionales para la paralización de la actividad ilegal en el ejercicio de las estancias turísticas en viviendas. 

Así, dentro del capítulo del procedimiento sancionador previsto en la Ley de Turismo, entre las medidas provisionales, se establece como nueva medida provisional la clausura temporal del establecimiento o vivienda de uso turístico.

sábado, noviembre 16, 2013

Bauzá presenta el destino Baleares a touroperadores estadounidenses


SANTA BÁRBARA.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha presentado el destino Baleares a touroperadores estadounidenses con el objetivo de promocionar la Comunidad Autónoma y activar, a medio y largo plazo, este mercado emergente.

   Con motivo del Tricentenario del nacimiento de Fray Juníper Serra, Bauzá, quien también visitó la misión de Santa Bárbara y asistió al XVIII Foro España-Estados Unidos, encabezó este viernes un encuentro con touroperadores, acompañado por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y el director general de Turismo del Govern, Jaime Martínez.
   Durante la reunión, se realizó una presentación del destino 'Islas Baleares' para, además de potenciar el mercado estadounidense, poner en valor los orígenes mallorquines de Padre Serra, a propósito de la conmemoración del III centenario de su nacimiento.
   Allí, el jefe del Ejecutivo balear explicó que, "como pioneros a nivel mundial en materia turística", las islas no dejan de innovar, de intentar diferenciar la oferta y de dirigirse a nuevos mercados. "El objetivo es que los turistas norteamericanos quieran conocer los orígenes de Padre Serra y que ésta sea la motivación para realizar el viaje. Es una oportunidad inigualable de dar a conocer las islas desde otros puntos de vista y de contribuir, así, a la desestacionalización de la temporada turística tradicional", ha dicho.
   Esta iniciativa se alinea con el Plan Integral de Turismo de Baleares (Pitib) y da respuesta a la estrategia de dinamización turística del Año Juníper Serra 2013, que contempla la creación de un nuevo producto especializado en turismo cultural y religioso. El objetivo es reforzar los vínculos históricos y culturales que une y Mallorca con los Estados Unidos, donde en la actualidad, la figura de Padre Serra y su legado continúa en plena vigencia.
   En este encuentro también participaron la consejera de Turismo en funciones de Los Ángeles y consejera de Turismo adjunta en Nueva York de la Oficina Española de Turismo, Blanca Pérez-Sauquillo; el presidente del Grupo Matutes, Abel Matutes; la directora comercial en California del Grupo Barceló, Ana Díaz; y máximos representantes de touroperadores.
   A continuación, Bauzá, acompañado por los miembros de la Fundación Consejo España-Estados Unidos y de su institución homóloga en los Estados Unidos, la United States-Spain Council, visitó la misión de Santa Bárbara, la única que fray mallorquín no pudo concluir con éxito y fue otro fraile franciscano, Fra Fermín Lasuén, quien la refundó el año 1786.
   Asimismo, José Ramón Bauzá realizó un recorrido por el casco antiguo de Santa Bárbara, ciudad hermanada con Palma de Mallorca desde noviembre de 1991, y visitó El Presidio y la Casa de Guerra.
   Para finalizar la jornada, el presidente asistió al XVIII Foro España-Estados Unidos, que fue presidido por los Príncipes de Asturias. Este Foro se organiza de manera anual por la Fundación Consejo España-Estados Unidos y la United States-Spain Council, y reúne personalidades prominentes de los dos países con los miembros de ambas instituciones con el objetivo de fortalecer los vínculos ya existentes entre la sociedad y las instituciones españolas y norteamericanas, en diversos campos como el económico, financiero, cultural, educativo o político, mediante el fomento de una mejor comprensión mutua y la generación de sinergias en estos ámbitos.
   Concretamente, el XVIII Foro se centró en las claves para incrementar el comercio entre EEUU y España, en la aplicación de las innovaciones tecnológicas en los sectores públicos y privados y en la promoción de la eficiencia energética.
   Bauzá ha destacado que "es un verdadero honor tener la oportunidad de asistir a este encuentro, ya que los Foros España-EEUU constituyen una excelente contribución al objetivo de mejorar la relación entre nuestros pueblos y desarrollar sus potencialidades económicas, culturales y políticas".
   Además, el presidente ha agradecido el apoyo de la Fundación Consejo España-Estados Unidos "por su contribución a la divulgación del Año Juníper Serra tanto a nivel nacional como internacional, dado que comparte con este acontecimiento conmemorativo el objetivo de fortalecer los vínculos ya existentes entre España y Estados Unidos, y generar sinergias en diversos ámbitos como el cultural, económico, educativo o empresarial, entre otros".
   Bauzá forma parte de la comitiva que acompaña a los Príncipes de Asturias en el viaje oficial a California con motivo de la celebración de las Conmemoraciones de la Nueva España, promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
   El III Centenario del nacimiento de Fray Juníper Serra (24 de noviembre del 2013), fundador de las Misiones de California, forma parte de este conjunto de gestas españolas que no sólo ponen en valor este legado histórico y cultural, sino que también establecen una sólida base de actuación desde la cual actualizar e intensificarse las relaciones de España con EEUU.

Bauzá visita en la Catedral de Los Ángeles una exposición sobre Fray Junípero Serra

LOS ÁNGELES.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, visitó este sábado la Catedral de Los Ángeles y, posteriormente, lo hizo a una exposición sobre Juníper Serra durante la que será la última jornada del viaje a California.

   La comitiva oficial asistió a las 11.00 horas (a las 20.00 horas en Baleares) a un acto en la catedral de Los Ángeles, Nuestra Señora de los Ángeles, una construcción obra del arquitecto español Rafael Moneo que se inspira en las primeras iglesias de la colonización española y que guarda relación con la figura del padre Serra. Allí, el párroco de la catedral, monseñor Kevin Lostelnik, les guió durante esta visita.
   Posteriormente, a las 18.00 horas (a las 03.00 horas en Baleares), Bauzá, acompañado de los Príncipes de Asturias y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, se desplazará a The Huntington Library Art Collections and Botanical Gardens, para visitar la exposición 'Juníper Serra and the legacies of California Misiones'.
   Esta muestra inédita en el mundo sobre Juníper Serra se inauguró el pasado mes de agosto y dispone de 250 objetos de más de 60 prestamistas de los EEUU, México y España, entre los cuales está la Diócesis de Mallorca, la Biblioteca Pública de Palma y el Museo de Mallorca.

martes, noviembre 12, 2013

Bauzá se presentará como candidato a las próximas autonómicas

PALMA.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha asegurado que se presentará a la reelección como candidato a presidente de Baleares en las próximas elecciones autonómicas y ha añadido que "poco" le importa quién sea su contrincante en el partido socialista.

   En los pasillos del Parlament, Bauzá ha aseverado que "por supuesto" que se va a presentar a la reelección y ha dicho que cree que "esa duda no la tenía nadie, es la realidad que se confirma desde el primer día de legislatura, eso no es una noticia para nadie".
   Preguntado acerca de su opinión sobre el hecho de que la portavoz del PSIB en el Ayuntamiento de Palma, Aina Calvo, se haya presentado también como candidata a las primarias del partido, Bauzá ha señalado que "lo que se trata es que presente al candidato oportuno" y que esas preguntas se las tienen que hacer a la secretaria general del PSIB, Francina Armengol.

sábado, octubre 19, 2013

Bauzá se reúne con empresarios baleares establecidos en Buenos Aires

BUENOS AIRES.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, que este sábado finalizó el viaje oficial a Buenos Aires, se ha reunido con empresarios baleares establecidos en la capital y con touroperadores argentinos en la sede de la Embajada de España en la República Argentina.

   Bauzá, quien presidió este sábado el XX pleno del Consejo de Comunidades Baleares en el Exterior, continuaba con la agenda prevista de reuniones en este país y ha mantenido este encuentro en el que se ha abordado la posibilidad de crear líneas de colaboración conjuntas entre la Cámara de Comercio de Mallorca y la Embajada española en Buenos Aires.
   En esta reunión también han participado el vicepresidente y conseller de Presidencia, Antonio Gómez; el presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, José Luis Roses; el embajador de España en Buenos Aires, Roman Oyarzun; el cónsul general, Pablo Barrios; el presidente de la Federación de Sociedades Españolas, Pedro Bello; la presidenta del Consejo de Residentes Españoles en la Argentina, María Teresa Michelón, y el presidente de la Casa Balear de Buenos Aires, Miguel Ángel Vanrell.
   Cabe recordar que antes de este encuentro, Bauzá visitó a los alumnos y profesores del Instituto Integral de Buenos Aires, un centro educativo que trabaja para la integración de las personas con discapacidades auditivas.
   El Govern, por medio de la Casa Balear de Buenos Aires, financió en el año 2005, un proyecto de cooperación para la ampliación de las dependencias docentes, el equipamiento de un laboratorio, la construcción de una biblioteca especializada, la dotación de una escalera contra incendios, el suministro de calefacción y la aportación de más de 15 ordenadores para el aula de informática.
   El presidente autonómico conoció de primera mano el proyecto de coeducación entre alumnos de secundaria y bachiller, un programa que consiste en integrar estudiantes con dificultades en el aprendizaje, a causa de esta discapacidad, con otros jóvenes que no tienen esta deficiencia auditiva y quieren aprender el lenguaje de las manos.
   El Instituto Integral de Buenos Aires está asociado a la Unesco y, entre sus finalidades, destaca la educación para la diversidad, la igualdad de oportunidades, la convivencia y la inserción laboral.
   Bauzá presidió este sábado el XX Pleno del Consejo de Comunidades Baleares en el Exterior, en el que participaron los presidentes de las casas y centros baleares de Cuba; República Dominicana; Uruguay; San Pedro; Buenos Aires; Mar del Plata; Rosario; Mendoza; Santa Fe; Córdoba; Bahía Blanca; Villa Maria; Bolívar; Berlín; Chile, y nordeste argentino.
   Durante la sesión plenaria, el Govern informó a las casas baleares de la línea de actuaciones que la Vicepresidencia y Consejería de Presidencia llevará a cabo, mediante la Dirección General de Cooperación e Inmigración, durante el año 2014.
   El Consejo de Comunidades Baleares, que llega este año a la vigésima sesión plenaria, tiene como objetivo mantener los lazos con las diferentes casas baleares, atender sus inquietudes e informarlas de las disposiciones del Gobierno que puedan afectarlas.
   Desde que se creó, en el año 1992, este órgano consultivo ha mantenido reuniones anuales tal como prevén sus Estatutos, a excepción del pasado año 2012, en el que, por motivos de austeridad, no se organizó ningún encuentro.

viernes, septiembre 13, 2013

El Govern aprueba el Proyecto de Ley del Suelo para regular por primera vez la normativa urbanística

PALMA.- El Govern ha aprobado el Proyecto de Ley de ordenación y el uso del suelo (LOUS) para regular por primera vez en esta Comunidad Autónoma la normativa urbanística, teniendo en cuenta que Baleares era la única Comunidad Autónoma que aún no contaba con una norma de estas características. 

   Uno de los aspectos que incluye la norma es que las viviendas construidas en suelo rústico desde hace más de ocho años y que no tengan abierto ningún procedimiento ni expediente disciplinario podrán ser regularizadas cumpliendo una serie de requisitos, como pagar las licencias. De este modo, pese a su situación irregular, la administración ya no puede actuar en contra de ellas, porque el delito ha prescrito.
   Así, tendrán un plazo de tres años para regularizarlas, de manera que en el primer año deben pagar el 15% del coste de la vivienda, mientras que si se regularizan en el segundo año será el 20% y en el tercero el 25%.
   Se trata, según el conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Gabriel Company, de un procedimiento demandado por muchas administraciones locales y por entidades representativas, sobre todo por el Consell de Ibiza y cuya activación quedará en manos de cada institución insular.
   Así, durante tres años desde su activación, se permitiría regularizar edificaciones sujetas a usos que no requieren interés general (básicamente usos agrarios y viviendas) a través de un procedimiento municipal y pagando, además de los gastos ordinarios, una prestación entre el 15% y el 25% del coste de ejecución material en función del año en que se legalicen.
   No obstante, no se pueden acoger a esta medida las edificaciones que se realizaron en suelo protegido y aquéllas que se encuentran en áreas protegidas por la Ley de Espacios Naturales (LEN), tendrán que acreditar su existencia antes de marzo de 1991.
   En materia de construcción y edificación, lo que sí recoge el texto aprobado es la agilización de la tramitación de licencias de obra previendo que los ayuntamientos puedan sustituir la licencia urbanística por una comunicación previa para las obras menores, quedando fuera de esta posibilidad determinados casos como las obras en suelo rústico protegido o cuando se trate de nuevas edificaciones.
   Concretamente, la LOUS sustituye una docena de normas dispersas e incorpora normativa más reciente, como la Ley estatal 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, o la Ley 7/2012 de medidas urgentes para el desarrollo urbanístico sostenible.
   De este modo, los ejes vertebradores de esta Ley son la simplificación y la racionalización del planeamiento, la gestión y la disciplina urbanística, con el objetivo de facilitar determinadas actuaciones que permite la norma, pero también de ser "más contundente con las actuaciones ilegales".
   La Ley pretende hacer una regulación integral de la actividad urbanística, de forma que regula, entre otros aspectos, el régimen jurídico del suelo, los planes urbanísticos, la ejecución de las nuevas urbanizaciones y las actuaciones en zonas urbanas, las obras de edificación y el régimen de infracciones y sanciones.
   Mientras, queda fuera del ámbito de la Ley la regulación de los usos y las actividades en el suelo rústico, que ya tienen una normativa específica autonómica y una regulación precisa a través de los planes territoriales.
   El espíritu de la Ley es ser una norma marco que "respete las competencias normativas, con rango de reglamento, de los Consells Insulares, de manera que a todos los efectos, la Ley da a las instituciones insular la posibilidad de desplegar reglamentariamente las cuestiones que pueden ser objeto de puntos de vista divergentes.
   Company ha destacado que también tiene un marcado carácter municipalista, dando a los municipios de más de 10.000 habitantes la posibilidad de aprobar definitivamente los planes parciales y especiales, así como modificaciones no estructurales de los planes generales.
   En el resto de casos, la aprobación del planeamiento corresponde a los Consells Insulares, excepto en el caso de Palma, que se rige por la Ley de Capitalidad.
   Uno de los principales ejes del proyecto de ley, según el Ejecutivo balear, es la priorización de las actuaciones de regeneración y renovación urbanas en detrimento de aquellas otras que pretenden la transformación de suelo rústico en urbano.
   En este sentido, señala que "se consolida la contención del crecimiento del suelo urbanizado establecido en la Ley 6/1999, que aprobó las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT), y que fue el inicio de un modelo de contención del crecimiento que ha ido concretándose a los diferentes planes territoriales de cada isla".
   También se regula por primera vez por ley la inspección técnica de edificios (ITE), fijándose un régimen básico a desarrollar por los ayuntamientos, así como un régimen sancionador para los que incumplan la obligación de pasar la ITE.
   En cuanto al régimen sancionador, se mejora respecto de la regulación actual, no sólo en aspectos técnicos, sino también endureciendo las sanciones.
   Además, se amplía la responsabilidad para infracciones a aquellas personas que hayan podido cooperar con el infractor o hacer posible la comisión de la infracción (promotores, técnicos, funcionarios y autoridades).
   Al mismo tiempo, se da más competencias a los Consells para intervenir en el suelo rústico. Así, cuando se trate de obras sin licencia al rústico, las instituciones insulares pueden ordenar la suspensión inmediata de las obras sin tener que requerir antes al ayuntamiento para que lo haga él.
   Desde el punto de vista formal, el proyecto elaborado por el personal de la Dirección General de Ordenación del Territorio, con la colaboración de expertos en urbanismo de Baleares, contiene 9 títulos, con 193 artículos, 10 disposiciones adicionales, 10 de transitorias, una de derogatoria y 4 de finales.

lunes, julio 22, 2013

Rajoy elogia de Bauzá sus "ideas claras y carácter abierto"

MADRID.- El presidente del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, ha elogiado la trayectoria del presidente del Govern, José Ramón Bauzá, quien, según ha dicho, es un político de "ideas claras y carácter abierto" que lideró un proceso de "renovación abierto y ejemplar" y "muy difícil" porque él mismo lo vivió.

   Rajoy ha ensalzado la figura de Bauzá en la presentación de la conferencia en el Fórum Europa del presidente de Baleares, a la que han asistido la vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría y varios de sus ministros Pedro Morenés (Defensa), Ana Pastor (Fomento), Ana Mato (Sanidad), Miguel Arias Cañete (Agricultura).
   Así, ha remarcado que el presidente del Ejecutivo balear "ha actuado con el valor de quien sabe que las decisiones más necesarias son muchas veces las más difíciles de tomar", ha enfatizado, unas palabras que se han entendido como una referencia implícita a la polémica por 'el caso Bárcenas'.
   El presidente del Gobierno ha señalado que en las autonómicas, Bauzá consiguió convertirse en presidente de las islas. "A la primera fue la vencida y supo volver a estrechar los lazos del PP con todos los baleares, que se han traducido en grandes éxitos para los ciudadanos", ha remachado, para recalcar que se trata de un político de "retos y de compromisos", capaz de "superar los retos se que ha puesto por delante".
    A renglón seguido, ha destacado las reformas impulsadas por el Ejecutivo de Baleares, ya que, según ha indicado, en una situación tan difícil están consiguiendo "evitar la recesión e impulsar el crecimiento en el sector turístico". "El Gobierno apoya todos los esfuerzos que está haciendo con inteligencia y valor Bauzá para salir de la crisis".

Bauzá reivindica ante Rajoy una financiación "justa" para Baleares

MADRID.- El presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, ha reivindicado ante el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, una financiación justa para su comunidad autónoma, que ha asegurado que es "la que más aporta" a las arcas del Estado y sin embargo está por debajo de la media en inversiones y financiación.

   Bauzá ha aprovechado su presencia en Madrid para insistir en su reivindicación de un cambio del actual modelo de financiación. Lo ha hecho durante su intervención en un desayuno del Forum Europa ante Rajoy, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y los ministros de Fomento, Ana Pastor; Defensa, Pedro Morenés; Agricultura, Miguel Arias Cañete; y Sanidad, Ana Mato.
   "Mi obligación es defender los intereses de los ciudadanos y no lo estaría haciendo bien si no dijera que el actual sistema de financiación es injusto, si no dijera que tenemos un serio problema de conectividad aérea y marítima. No sería un buen presidente de mi comunidad autónoma si no dijera que necesitamos más inversiones del Estado", ha dejado claro antes de garantizar el compromiso de Baleares con los objetivos del Estado y su "solidaridad" con el resto de autonomías.
   Para ello, ha repasado las peculiaridades de la Comunidad y puesto como ejemplo que, para Baleares, bajar un punto de déficit supone una reducción de 26 millones de euros mientras que para otras comunidades como Extremadura ese mismo punto de déficit exige una reducción de 14 millones.
   Por ello, ha defendido el reparto asimétrico de los objetivos de déficit para este año --que ha asegurado que están siendo debatidos en el grupo de trabajo del Consejo de Política Fiscal y Financiera-- y ha recordado que las comunidades autónomas parten de puntos de salida diferentes y por ello deben tener objetivos diferentes, igual que los países de la Unión Europea.

sábado, julio 20, 2013

El Govern lleva a cabo más de 2.400 inspecciones y detecta 33 infracciones en materia de juego

PALMA.- La Conselleria de Economía y Competitividad ha llevado a cabo más de 2.400 inspecciones de juego durante el primer semestre de 2013, durante las cuales ha detectado un total de 33 hechos constitutivos de presunta infracción en materia de juego.

   Según ha informado la Dirección General de Comercio y Empresa en un comunicado, del total de inspecciones, 2.353 se han hecho sobre máquinas recreativas con premio programado, y 57 en recreativas de azar instaladas en los establecimientos de hostelería, salones de juego, bingos y casinos.
   Además, la mayoría de las inspecciones ha tenido lugar en Palma (1.461), seguidas por las registradas en Inca (145), Ibiza (90), Calviá (87), Llucmajor (79), Marratxi (52) y Mahón (42).
   Como resultado de las inspecciones y de los 33 hechos constitutivos de presunta infracción en materia de juego, se han levantado 29 actas de infracción durante estos seis meses de 2013.
   Si bien los hechos constitutivos de infracción son diversos, el más frecuente se debe a la no comunicación del cambio de titular de establecimiento (13). Además, se han registrado infracciones por tener el boletín de situación caducado (9), por no presentar la autorización en vigor para instalar máquinas recreativas con premio (4), o por no contar con un libro de inspección e incidencias (3).
   También ha habido infracciones relacionadas con el cartel de prohibida la entrada a menores (2), por tener la guía de circulación y el boletín de situación no visible en su totalidad (1) y por tener máquinas de tipo B sin llevar el boletín de situación incorporado.
   "Se han incrementado las inspecciones porque el sector nos lo estaba demandando", ha destacado la directora general de Comercio y Empresa, Lourdes Cardona, quien ha subrayado también la colaboración de la Conselleria de Economía y Competitividad con la Brigada de Juego de la Policía Nacional.
   Gracias a ella, ha dicho, se han llevado a cabo actuaciones conjuntas en materia de juego ilegal, y se han detectado establecimientos en los que se llevaban a cabo apuestas y partidas de bingo ilegales.
   De las inspecciones fruto de esta colaboración se han visitado siete establecimientos en Ibiza, nueve en Menorca, y seis en Mallorca. Consecuentemente, ha habido tres actas de infracción -una en cada isla- y dos actas de constatación de hechos -una en Ibiza y otra en Mallorca-.

El Govern autoriza la concertación de operaciones de endeudamiento por 38,3 millones

PALMA.- El Consell de Govern de este viernes ha aprobado la concertación de una o más operaciones de endeudamiento por un importe máximo de 38,3 millones de euros correspondientes a la segunda fase del mecanismo extraordinario de financiación para el pago a proveedores que se desarrolló el pasado mes de marzo.

   Según ha recordado la portavoz del Ejecutivo, Núria Riera, a esta segunda fase, que se puso en marcha a consecuencia de la decisión del Consejo de Ministros del 24 de febrero, se acogieron 679 proveedores de Baleares. Este nuevo procedimiento suponía ampliar los efectos del mecanismo extraordinario de pagos que se puso en marcha en 2012 en facturas correspondientes a modalidades contractuales que quedaron fuera de la primera fase.
   En Baleares ya se han desarrollado con éxito dos planes de pago a proveedores, que han supuesto una inyección económica a las empresas de cerca de 900 millones de euros -842,5 millones de euros por el primero y 38,3 millones del segundo-.
   Riera ha recordado que el Consell de Govern del pasado viernes acordó que la Comunidad Autónoma se adhiriese a la tercera fase del mecanismo extraordinario de financiación que ha puesto en marcha el Estado para el pago de determinadas obligaciones de las autonomías y entidades locales.
   Para hacer frente a estos pagos, el Govern debe concertar, con la autorización del Estado, diversas operaciones de endeudamiento. Para la primera fase, en junio de 2012 suscribieron 11 préstamos con entidades financieras por valor de 842,5 millones de euros. Para esta segunda fase, se prevén concertar otros por importe de 38,3 millones, antes de final de este mes de julio, una vez el Consejo de Ministros dé el visto bueno.
   El tercer plan surge del Real Decreto Ley 8/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas y de apoyo a entidades locales con problemas financieros. Con este tercer y último procedimiento, se pretende avanzar de forma considerable en la cancelación de la deuda que tiene la Administración con sus proveedores comerciales e institucionales.
   Como novedad en relación a los otros dos planes, se incluyen importes pendientes de pago de las Comunidades a las entidades locales (ayuntamientos y consells insulares) y que la Universitat de les Illes Balears (UIB) puede pagar las deudas pendientes con sus proveedores a través de este mecanismo. En cuanto al ámbito objetivo, se incluyen en este tercer plan supuestos hasta ahora excluidos, como determinadas subvenciones.
   Este tercer plan de pago a proveedores tiene dos fases diferenciadas. Por un lado, una para el pago de los importes pendientes con las entidades locales y con determinadas organizaciones, que es la que se abre ahora y que ya tiene un calendario definido. Por el otro, una segunda para el pago a proveedores propiamente dichos, que se desarrollará más adelante, dentro del ejercicio.

lunes, julio 01, 2013

El Govern prevé ahorrar anualmente 50.000 euros por cada 200 empleados, gracias al teletrabajo

PALMA.- La consellera de Administraciones Públicas, Núria Riera, ha anunciado esta mañana que la implantación del teletrabajo no solo supondrá un "coste cero" a la Administración, sino que permitirá ahorrar unos 50.000 euros al año por cada 200 trabajadores en aspectos como la luz o el espacio, ya que los equipos los suministraría el propio funcionario.

   Las declaraciones han tenido lugar en una rueda de prensa junto con la consejera de Administraciones Públicas de Castilla y León, Pilar del Olmo. Castilla y León es la comunidad autónoma pionera en este método con un 2% de funcionarios que trabajan desde sus casas.
    Según Riera, con este nuevo método de trabajo se permite la conciliación laboral con la vida familiar, además de incrementar la productividad de los trabajadores. Estos trabajarán por objetivos a través de una aplicación que les controlará.
   De esta manera, los empleados podrían trabajar un máximo de tres días a la semana desde su casa, mientras que los dos restantes deberían acudir a su puesto para evitar la "desconexión" con el ambiente laboral. No obstante, Riera aún no ha dado cifras sobre cuántos funcionarios podrán acceder a esta iniciativa.
    El Govern planea que en septiembre ya haya empleados a distancia. Podrán solicitarlo todos los funcionarios menos los que ocupen puestos presenciales y los jefes de departamento. Para la selección de candidatos, se seguirán unos criterios objetivos. Tendrán preferencia, por ejemplo, las personas con hijos o familias monoparentales, personas discapacitadas, víctimas de la violencia de género o quienes vivan lejos de su puesto de trabajo.
   Según Del Olmo, esta medida, que ha calificado de "modelo de éxito", supone una modernización y un incremento en la eficiencia de la Administración, que tal como ha declarado, debe estar preparada, sobre todo tecnológicamente, para afrontar el cambio.
   También ha declarado estar contenta con los resultados del teletrabajo en Castilla y León y ha asegurado que las estadísticas muestran que los trabajadores están más motivados y son más productivos.
   El Ejecutivo autonómico aprobó esta medida el viernes pasado mediante un Decreto Ley en el que se instauraba el teletrabajo en la Administración Balear.

sábado, junio 29, 2013

El PSOE lleva al Congreso "las descalificaciones" de Delgado a la Guardia Civil

PALMA.- El PSOE ha anunciado este sábado que trasladará al Congreso "las descalificaciones" realizadas por el conseller de Turismo, Carlos Delgado, referidas a un informe judicial sobre el caso de Radio Calvià, que dijo que parecía "propio de Torrente", según ha informado la formación socialista en un comunicado.

   Los diputados del PSIB-PSOE por Baleares en la Cámara, Pablo Martín, Sofía Herranz y Guillermo Gasulla, han presentado una pregunta al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, donde le piden su opinión sobre las declaraciones hechas por Delgado.
   En este sentido, Martín ha calificado de "lamentables" las acusaciones de Delgado y ha afirmado que "son de impropias de un representante de un Gobierno y servidor público".
   El socialista ha dicho que resultará "muy interesante" conocer la opinión del ministro de Interior sobre las afirmaciones de Carlos Delgado donde calificó de "cúmulo de despropósitos", "chapuza" y "propio de Torrente" el informe. de la Guardia Civil.
   Cabe destacar que en dicho informe se considera pertinente la imputación del político 'popular' por la presunta comisión de varios delitos relacionados con la concesión de la emisora Radio Calvià durante su época de alcalde de la localidad.

viernes, junio 21, 2013

El Govern decidirá la finalidad del Fortuna como un miembro más

PALMA.- El Govern ha destacado este viernes que primero el Consejo de Ministros tendrá que devolver la propiedad del yate 'Fortuna' a la Fundación Turística y Culturas de Baleares (Fundatur) y que luego ésta "decidirá la finalidad de este bien".

   Tras dar cuenta de los acuerdos aprobados en el Consell de Govern, la portavoz del Ejecutivo balear, Núria Riera, ha recordado que el Govern es "un miembro más" en la Fundación por lo que será el patronato en su conjunto el que acuerde qué se hará con la embarcación.
   "Somos un miembro más y si vuelve a la Fundación será beneficioso para los ciudadanos de Baleares", ha manifestado Riera en el mismo sentido que el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, subrayó este jueves que una vez que recupere la propiedad del yate, los patronos que forman parte de la misma decidirán por unanimidad a qué se destina el barco.
   Tras recordar que el Govern es uno de los siete patronos de la citada Fundación, el presidente incidió en que ésta definirá por unanimidad qué hacer con la propiedad del yate 'Fortuna', en caso de que el Gobierno acepte la oferta de Fundatur de hacerse cargo del mismo, una vez que el Rey solicitó a Patrimonio Nacional que iniciase los trámites para la desafectación de este barco como bien de dicho organismo.

jueves, junio 20, 2013

Bauzá asegura que hay motivos para ser "optimistas" en Baleares

PALMA.-   El presidente del PP balear, José Ramón Bauzá, ha asegurado que en Baleares hay motivos para ser "optimistas", al entender que el Govern está "haciendo las cosas bien" y, por tanto, a su juicio, la Comunidad Autónoma "va por buen camino".

   En declaraciones a los medios antes de participar en la Junta Directiva Regional del partido, Bauzá ha destacado que el Ejecutivo balear "sabe lo que hace", aunque ha reconocido que todavía "queda mucho trabajo por hacer".
   Además, ha indicado que el Govern está cumpliendo los compromisos adquiridos, a pesar de las dificultades económicas y ha incidido en que los datos confirman que la Comunidad Autónoma tiene motivos para ser "optimistas".
   "Ser pesimista no conlleva a nada", ha indicado Bauzá antes de aludir a los datos positivos registrados por las islas durante los últimos meses como los siete últimos meses en los que se ha registrado un descenso del desempleo o al hecho de que en Baleares se cree empleo neto.
   En relación a las críticas esgrimidas por la secretaria general del PSIB, Francina Armengol, quien acusó al Govern de haber cumplido únicamente el 20 por ciento de las propuestas incluidas en el programa electoral, Bauzá ha tildado estas declaraciones de curiosas ya que vienen de un partido que "nunca cumple" sus promesas. Además, ha añadido que se trata la visión de una formación que se encuentra en la oposición y que "desde el primer minuto" criticó la labor del Govern.
   Preguntado por las próximas elecciones autonómicas, el presidente del Govern ha manifestado que "todos sabemos lo que pasa a alguien que actúa pensando en las elecciones y gastando el dinero de todos en unos pocos" con el "único objetivo" de mantener los "asientos calientes". Así, ha señalado que su Govern tiene el compromiso de "actuar con valentía y pensando en las próximas generaciones, y no en las próximas elecciones".
   Según ha dicho el 'popular', "otros" ya piensan en los próximos comicios para, en función de los resultados obtenidos, "regar de subvenciones" a unos "pocos" "gastándose lo de todos", ha zanjado.

miércoles, junio 12, 2013

Bauzá cree que Baleares se está "volviendo a posicionar en el punto de referencia"

PALMA.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha destacado este miércoles que el Ejecutivo balear está "dando soluciones a demandas históricas", lo que, según su opinión, está provocando que se esté "volviendo a posicionar" a la comunidad "en el punto de referencia que fue a nivel nacional e internacional hace bastantes décadas".

   Durante la III Mesa de Alcaldes por el Turismo que se ha celebrado en la Escuela de Hostelería de la UIB, Bauzá ha remarcado así que la gestión en materia turística que lleva a cabo el sector público ya "da sus frutos" y está permitiendo que Baleares gane en "competitividad".
   El presidente ha destacado que la Mesa de Alcaldes se ha erigido como la herramienta idónea que ha facilitado la coordinación y cooperación entre las administraciones y los agentes que intervienen en la formación de la experiencia turística y que, además, ha demostrado ser básica e imprescindible para optimizar los recursos turísticos públicos.
   Al respecto, Bauzá ha indicado que estos recursos deben volcarse en la plataforma 'Mi escaparate', que ha sido explicada a los asistentes por el director gerente de la Agencia de Turismo de Baleares (ATB) quien, a su vez, ha hecho hincapié en la necesidad de que los distintos Ayuntamientos reviertan sus recursos en dicha plataforma para garantizar así una mayor promoción del destino.
   El presidente ha añadido también que la Mesa de Alcaldes se suma a las múltiples iniciativas que han sido lideradas por el Govern para reactivar al sector turístico, como la Ley del Turismo de Baleares, de la que ha destacado su carácter municipalista; el Plan Integral de Turismo de Baleares (PITIB) y el Plan de Acción Promocional.
   Durante la III Mesa de Alcaldes, se ha dicho también que en julio tendrán lugar dos jornadas de formación en la Escuela de Hostelería a cargo del escritor y periodista experto en Turismo, Domènec Biosca, para la gestión del destino en materia turística y para la redacción de los planes de desarrollo turístico.
   Sobre la redacción de los planes de desarrollo turístico, el director general de Turismo ha recordado a los asistentes la necesidad, tal y como recoge la Ley del Turismo, de aprobar en cada municipio un plan con el objetivo de determinar las necesidades, prioridades y programas de acción; así como impulsar los recursos turísticos; adoptar medidas tendentes a la diversificación de la oferta y a combatir la estacionalidad; o establecer las medidas que resulten necesarias para lograr un incremento de calidad turística, entre otros propósitos.
   Finalmente, y con la finalidad de conseguir que Baleares sea referente en calidad en el sector turístico para lograr el reconocimiento y la diferenciación de la comunidad como destino turístico excelente, en la Mesa de Alcaldes se ha explicado el Sistema Integral de Calidad Turística (Sicted), los beneficios que supone para el destino y la revalorización de sus recursos.
   En este sentido, se ha señalado que en Mallorca hay 19 destinos Sicted así como 191 empresas distinguidas y que 12 de estos destinos -Palma, Calvià, Ses Salines, Fornalutx, Muro, Felanitx, Santanyí, Estellencs, Campos, Escorca, Valldemossa y Binissalem- han obtenido el reconocimiento durante este año. 
El resto de destinos -Alcúdia, Pollença, Artà, Capdepera, Sant Llorenç, Son Servera y Andratx- consiguieron el distintivo de calidad turística en los años comprendidos entre 2009 y 2012.

viernes, mayo 31, 2013

Govern: Es "una falta de respeto" que Bauzá no sea invitado a las fiestas de Manacor, Son Servera y Santa Margalida

PALMA.- La portavoz del Govern, Núria Riera, ha considerado este viernes "una falta de respeto" que el presidente del Ejecutivo autonómico, José Ramón Bauzá, no haya sido invitado, por sus respectivos alcaldes a las fiestas de Manacor, Son Servera y Santa Margalida.

   En rueda de prensa tras los acuerdos del Consell de Govern, ha incidido en que estas decisiones son una "falta de respeto" a las "instituciones y a toda la ciudadanía" porque este tipo de celebraciones no han de servir para reflejar "enfrentamientos personales".
   Riera ha destacado que las actuaciones de los alcaldes deben velar por "el bien de la ciudadanía de su municipio" ya que los pueblos no pertenecen ni "al alcalde ni al ayuntamiento".

viernes, mayo 24, 2013

El Govern autoriza un gasto de 560.000 euros para el mantenimiento de la red Tetraib

PALMA.-   El Consell de Govern de este viernes ha autorizado, a propuesta de la Vicepresidencia y Conselleria de Presidencia, el inicio del expediente de gasto plurianual a la empresa Multimedia de Baleares, sobre la licitación de un contrato de servicios de mantenimiento de la red Testraib por un importe de 560.000 euros. 

   Según ha informado la portavoz del Ejecutivo balear, Núria Riera, la red Tetraib es la red pública de comunicaciones móviles para los cuerpos de seguridad y emergencias, orientada tanto a instituciones locales como insulares o regionales.
   Desarrollada por el Govern a través de la empresa pública Multimedia, Tetraib pretende unificar las comunicaciones móviles para mejorar la coordinación y eficacia de los diferentes organismos a la vez que se consigue un ahorro de costes significativo, que el Govern calcula en cerca de 17 millones de euros en diez años.
   Durante el 2013 tanto el Ibanat como los Agentes de Medio ambiente se han desplazado completamente a este sistema, obteniendo un ahorro superior a los 200.000 euros anuales. Además, actualmente están probando y colaborando con Multimedia para su próxima adhesión la 112, los voluntarios de Protección Civil de Baleares, Serveis  Ferroviaris de Mallorca (SFM), el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento Marítimo y el 061 ambulancias.

jueves, mayo 16, 2013

El Govern pide en Bruselas que la insularidad forme parte de las demandas del Ejecutivo central ante el Consejo de la UE

BRUSELAS.- El director general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, César Pacheco, ha pedido en Bruselas que las propuestas del Govern en defensa de la insularidad formen parte de las demandas del Gobierno central ante el Consejo de la Unión Europea.

   Pacheco, que se ha reunido con distintos representantes de las instituciones europeas, ha incidido en la "importancia" del reconocimiento de la insularidad como "hecho diferencial" que debe suponer "un trato específico en el reparto de fondos estructurales".
   Así, también ha hecho hincapié en la "necesidad de la supresión del límite de 150 kilómetros" para poder optar a financiación europea de programas transfronterizos.
   En este sentido, ha destacado "la problemática" de los costes de transporte marítimo de mercancías y su "influencia en la competitividad" de las empresas de Baleares.
   Entre otros temas tratados, cabe destacar, la inclusión de otros indicadores diferentes al PIB como criterio a tener en cuenta en el reparto de fondos, o el aumento de las tasas de cofinanciación.
   El alto cargo del Govern también ha hablado de la cofinanciación público-privada para disminuir el porcentaje a aportar por los gobiernos regionales, de manera que aumente la participación de Baleares y el acceso a fondos por el sector público.

martes, mayo 14, 2013

Bauzá nombra como su secretaria personal a la exmiss Baleares 2009, Verónica Hernández

PALMA DE MALLORCA.- El presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá, ha nombrado como su secretaria personal a quien fuera elegida miss Baleares 2009,  Verónica Hernández Rodríguez, de 25 años, sustituirá en el cargo a la hasta ahora jefa de la Secretaría de la Presidencia, Elvira Bonnail Martín, quien ha sido cesada.

   Así lo ha informado el Ejecutivo balear en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB), publicado el pasado sábado, en el que se explica que a los efectos de dietas e indemnizaciones por razón del servicio, será aplicable lo dispuesto en el Decreto 54/2002, de 12 de abril, o la norma que lo sustituya, y el artículo 15 de la Ley 15/2012, de 27 de deciembre, de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Baleares para el 2013.
En concreto, desempeñará el cargo de jefe de la Secretaría de Presidencia por el que recibe una retribución anual de 50.023 euros.
   Hernández Rodríguez nació en 1987 y es licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU San Pablo, de Madrid.
   Además, según su currículum, facilitado por el Govern, la exmiss Baleares ha realizado parte de sus estudios en la Facultad de Diseño de Munich, por lo que ha subrayado que "domina el alemán, además del inglés".
   Por otro lado, la nueva secretaria personal de Bauzá ha realizado varios cursos de diseño y de marketing on line a través de la Fundación AFIM y la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.
   Su carrera profesional la ha desarrollado en Madrid en el canal de TV online Adtitud TV, en la que trabajó de redactora y presentadora, así como en la revista Interviú, en las funciones de community manager y redactora de reportajes de investigación. En Baleares, ha trabajado en Cope Mallorca y en IB3 Televisión.
Sin embargo, no hay ningún rastro de su título como Miss Baleares 2009 en el currículo proporcionado al gobierno balear.

lunes, mayo 06, 2013

UPyD ve "inadmisible" el coste económico de la remodelación del Govern

PALMA.- UPyD ha tildado de "inadmisible" el coste de la remodelación del Govern cifrado en 600.000 euros y ha recordado que, mientras se lleva a cabo esta reestructuración, el Ejecutivo balear ha practicado diferentes recortes en materia de investigación.

   En un comunicado, el portavoz de la formación magenta en Baleares, Juan Luis Calbarro, ha criticado este gasto "cuando al mismo tiempo se les exige a los ciudadanos y pequeñas empresas de las islas más y más esfuerzos económicos".
   Según ha manifestado, el Govern acaba de recortar los complementos de excelencia a los departamentos de investigación de la UIB para ahorrar 350.000 euros. Por ello, ha indicado que "en UPyD preferimos tener más investigadores en proyectos internacionales y más I+D en lugar de más militantes del PP colocados en puestos destacados y generosamente retribuidos".
   Por otro lado, ha recordado que recientemente criticaron la decisión del Govern de suprimir el Complemento retributivo de estímulo y reconocimiento de la experiencia investigadora y de la transferencia de conocimiento, "que en realidad representa un castigo al mérito y la excelencia". Entonces, ha indicado, UPyD tachó de "cínica" la política del Govern, por "hacer justo lo contrario de lo que pregonan", ha concluido.