Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 23, 2023

El Gobierno ofrece casi 10 millones de euros a aquellos transportistas autónomos que abandonen la profesión en 2023

 


MADRID.- El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, también conocido como Mitma, ha concedido 9,6 millones de euros en ayudas con el objetivo de respaldar a los autónomos a que abandonen el sector del transporte por carretera a lo largo de este 2023, según la Sexta tv.

Más concretamente, el Mitma ha concedido una ayuda de 30.000 euros a un total de 320 autónomos transportistas, los cuales se han comprometido a cesar su actividad o a los que se les haya declarado una incapacidad permanente total o absoluta para realizar las tareas correspondientes al sector del transporte.

Este ayuda ha sido concedida, de forma preferente, a aquellas personas que hayan sido declaradas con una incapacidad permanente absoluta, total o gran invalidez para desempeñar la profesión habitual, tal y como mencionábamos antes. El resto han sido seleccionados por orden descendente de edad hasta completar las plazas disponibles.

Estas personas que han sido ya seleccionadas deberán presentar toda la documentación pertinente antes del 20 de octubre relacionada con el artículo 10 de la Orden FOM/3218/2009, de 17 de noviembre, para proceder al cobro de la ayuda.

En la mencionada documentación se requerirá hacer una declaración responsable donde el transportista se comprometa al abandono definitivo, tanto del transporte público como auxiliar, junto con la complementaria que disfruta al actuar como figura fiscal de empresario. 

También deberá renunciar al carnet de conducir que le otorga la capacidad de desempeñar la labor de transportista, por lo que únicamente mantendría el permiso B.

Por último, deberá comprometerse a no hacer uso de sus títulos. Así como la certificación de baja de autorizaciones que le haya expedido la Comunidad Autónoma en la que resida, renunciando en todo momento a ejercer la profesión en un futuro.

jueves, septiembre 21, 2023

El Gobierno pacta con Bruselas impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril y no implantar peajes en autopistas

 


BARCELONA.- Bruselas ha accedido a retirar del plan de recuperación la introducción de peajes en las autopistas españolas a partir de 2024, según ha confirmado La Vanguardia este jueves. El futuro Ejecutivo se ha comprometido a buscar otras alternativas, como impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril. 

La Moncloa pactó con la UE promover una Ley de Movilidad Sostenible, que justo estaba tramitándose cuando el Gobierno disolvió las Cortes para convocar las elecciones del 23 de julio. En el proyecto de esa norma se hacía una referencia a la creación de un sistema de pago por uso de las autopistas a partir del próximo año.  

La decisión de implantar peajes en estas carreteras fue una de los protagonistas de la campaña electoral para las elecciones generales. Pedro Sánchez admitió que se había incorporado esta opción en el plan de recuperación, aunque también aseguró que en la negociación de la adenda ya se retiró esta posibilidad. 

El Gobierno, a cambio de descartar los peajes, se comprometerá a introducir otras medidas de carácter medioambiental, como serían tratar de potenciar el uso del ferrocarril para el transporte, tanto de personas como de mercancías.

 Así, el Ejecutivo crearía las autopistas ferroviarias donde haya un verdadero interés comercial, así como bonificar los cánones ferroviarios para el transporte de productos durante, al menos, cinco años.

Este pasado martes, la ministra de Transportes en funciones, Raquel Sánchez, apuntaba en el Parlamento Europeo que "las condiciones que se daban en el momento en que se presentó la medida no son las mismas que en la actualidad".

 Por eso, aseguran ser "optimistas" respecto al resultado final de las negociaciones: "La Comisión está analizando nuestro planteamiento y hay una visión compartida que nos permite ser optimistas, pero aún no tenemos una respuesta oficial de la Comisión".

martes, septiembre 05, 2023

El Gobierno autoriza 43 millones de euros a Baleares para financiar la gratuidad del transporte público


 MADRID/PALMA.- El Gobierno ha autorizado una subvención de 43 millones de euros a Baleares para financiar la gratuidad del transporte público e impulsar así la movilidad colectiva y contribuir a "aliviar el bolsillo de los ciudadanos" ante el "elevado precio de la energía y los combustibles".

Así lo ha acordado este martes el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dentro de un expediente que también incluye el transporte público de Canarias, que recibirá 81 millones de euros.

Se trata de una medida paralela a la financiación por parte del Estado de un descuento del 30 por ciento en el precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público terrestre y en el que las comunidades autónomas debían aportar, a su vez, un descuento que ascendiera al 50 por ciento de los títulos.

"En el caso de Canarias y Baleares, en reconocimiento del hecho insular, con el fin de hacer efectivo el principio de solidaridad establecido en la Constitución Española, la ayuda se amplía hasta financiar la gratuidad de estos títulos para viajeros recurrentes", se lee en un comunicado difundido por el Consejo de Ministros.

La ayuda contempla la obligación de las comunidades autónomas de destinar el importe de las ayudas a compensar a las administraciones o empresas gestoras de los servicios de transporte terrestre colectivo por la pérdida de ingresos derivada de la gratuidad de los abonos y títulos multiviaje.

El Ejecutivo ha asegurado que la medida se enmarca en las iniciativas que ya ha llevado a cabo con anterioridad para a "aliviar el bolsillo de los ciudadanos" ante el "elevado precio de la energía y los combustibles", que afecta especialmente a la movilidad cotidiana.

Asimismo, el Gobierno ha explicado que de esta manera "se incentiva" el uso del transporte público colectivo en la movilidad obligada, permitiendo utilizar "un modo más seguro, económico y sostenible que el coche particular".

También es, según el Consejo de Ministros, "más justo en términos sociales, más inclusivo y tiene un impacto positivo en la economía y la industria". Además, es una "pieza clave" para conseguir los objetivos climáticos y de reducción de emisiones y de mejora de la siniestralidad vial.

sábado, febrero 16, 2019

'Balearia' conectará Mallorca y Menorca con un ferry rápido, el 'Cecilia Payne'


DENIA.- Balearia operará a partir del 20 de febrero con el fast ferry Cecilia Payne la ruta entre Mallorca y Menorca y el 3 de marzo el ferry Martín i Soler reanudará la conexión Barcelona-Alcúdia-Ciutadella, ha indicado la naviera.

El buque de alta velocidad Cecilia Payne, que la naviera adquirió el año pasado, operará por primera vez en la ruta entre Alcúdia y Ciutadella, y de esta manera mantendrá los servicios realizados hasta ahora por el Nixe.
Este ferry rápido, de 86 metros de eslora, alcanza una velocidad de 38 nudos y tiene una capacidad para 800 personas y 200 vehículos. Además, dispone de salones con varias acomodaciones, dos bares, un restaurante autoservicio y lugar para mascotas.
Desde Alcúdia las salidas son de lunes a domingo a las 9.00 horas ofreciendo los viernes y los domingos una rotación extra a las 16.00 horas y a las 19.30 horas, respectivamente.
Desde el puerto menorquín el buque ofrece servicio de lunes a sábado a las 19.00 horas, los viernes también a las 14.00 horas y los domingos a las 17.00 horas, y a las 22.00 horas.
La naviera ha informado de que ofrecerá tres servicios especiales para Semana Santa desde ambos puertos.
Por otra parte, el Martín i Soler vuelve a unir Menorca con Barcelona. El ferry, que sustituirá al Bahama Mama, operará todos los días excepto los sábados con salidas a las 22.00 horas desde la ciudad condal y desde Ciutadella de lunes a sábado a las 11.00 horas. Este buque también ofrece conexiones desde Mallorca a la isla menorquina con salidas de lunes a sábado a las 5.00 horas desde el puerto mallorquín.

miércoles, abril 25, 2018

Maó otorgará 27 licencias temporales de taxi con restricciones horarias

MAHÓN.- Las licencias temporales para la temporada alta fue el asunto estrella de la reunión sobre el sector del taxi que tuvo lugar este miércoles en el Consell, con la presencia de ayuntamientos y profesionales, según Menorca

El Ayuntamiento de Maó explicó que tiene prácticamente lista la autorización de 27 permisos para este verano, una mejora en el servicio de la que dará los detalles en rueda de prensa. Actualmente Maó tiene 42 taxis.

Según se explicó en la reunión, Maó está pendiente de formalizar la medida, que tiene varios condicionantes, para que luego sea el Consell quien deba expedir las tarjetas de transporte a los profesionales que han solicitado una licencia temporal.

jueves, abril 19, 2018

Uber se prepara para barrer al taxi con 30.000 VTC

MADRID.- El futuro del taxi, Uber y Cabify se decide ahora mismo mientras usted lee estas líneas. Unos y otros viven pendientes de dos acontecimientos clave: la inminente sentencia del Tribunal Supremo sobre la liberalización o no del sector, y el real decreto que el Gobierno planea aprobar este viernes o el viernes 27 para dejar sin efecto ese mismo fallo del Supremo. 

Es una jugada 'in extremis': saltarse al alto tribunal para seguir imponiendo barreras a la actividad de Uber y Cabify. Sin embargo, Fomento ha esperado tanto a hacerlo que se va a encontrar con un serio problema de última hora: alrededor de 30.000 licencias VTC solicitadas desde 2015 hasta hoy que, por una carambola jurídica, podrían entrar en vigor para acabar de reventar por completo al taxi, a juicio de El Confidencial.
Se trata de las licencias que se han ido solicitando en toda España desde el 20 de noviembre de 2015. En esa fecha, el Gobierno cerró el grifo de los permisos VTC con la aprobación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), y estableció el famoso tope de 1/30 (una VTC por cada 30 taxis). 
En teoría, todas las licencias solicitadas con posterioridad serían denegadas. Pero muchas empresas de transporte las fueron pidiendo en previsión de un posible cambio legislativo en el futuro. Ese cambio puede llegar ahora en forma de liberalización por parte del Supremo. Y las peticiones se han disparado.
Los datos de los tres últimos años en Madrid sirven de ejemplo. En 2016, apenas se solicitaron 1.800 licencias VTC; en 2017, 1.600; pero en lo que va de año esa cifra ha volado a las 6.000 peticiones, con picos de 1.000 por día, según datos de la comunidad. 
Se estima que en toda España la bolsa total de licencias a la espera de luz verde ronda las 30.000. Esas son justo las que ahora pueden quedar aprobadas dependiendo de cómo y cuándo llegue la sentencia del Supremo y cómo y cuándo aterrice el real decreto del Gobierno.
"Es muy sencillo. Si el Supremo mueve ficha antes que el Gobierno, anuncia su sentencia y liberaliza el sector, esas 30.000 licencias VTC quedarían aprobadas y se podrían pedir miles más antes del real decreto de Fomento. Si ocurre al revés, y llega primero el real decreto y luego la sentencia del Supremo liberalizando el sector, las 30.000 licencias quedarían aprobadas pero no se podrían pedir más", explican fuentes del sector. La razón, según apuntan especialistas jurídicos, es que la nueva ley del Gobierno no tendría efecto retroactivo, pero la sentencia del Supremo sí.
Su puesta en marcha efectiva no sería tan directa y sencilla. "Es muy probable que la administración bloquease todas esas licencias en caso de que se diera este supuesto. Hablaríamos entonces de procesos judiciales que podrían durar de dos a cuatro años hasta dirimir la aprobación final o no de las licencias. Pero es una ventana legal que podría darse dadas las circunstancias actuales", explica una fuente del sector.
En otras palabras: Fomento llega tarde a taponar una inundación para salvar al taxi y se le pueden colar 30.000 permisos más. Teniendo en cuenta que hoy en día hay alrededor de 7.000 VTC activas en España (frente a 69.000 del taxi), solo esas 30.000 adicionales supondrían ya un golpe de muerte al sector. Y hay una empresa que está al acecho y sería la única y gran beneficiada de todo este galimatías judicial: Uber.
Directivos de la multinacional estadounidense están de hecho contactando a las grandes empresas VTC españolas para animarlas a pujar por las 30.000 licencias en el aire. Una de esas empresas es Moove Cars, gigante que cuenta con casi 8.000 licencias en su poder y que ha firmado un acuerdo con Uber para operar casi 5.000 en su plataforma. Sin embargo, ni Moove ni el resto de sus competidores están de momento por la labor. El motivo: quieren proteger su inversión.
Curiosamente, estos 'amos' de las licencias VTC en España (Moove Cars, Gesstaxi, Vector...) se están uniendo al taxi para empujar al Gobierno a aprobar un real decreto 'in extremis' saltándose al Supremo (y la separación de poderes). Todos menos Uber desean que se apruebe la nueva ley. Una liberalización del sector, como pretende la CNMC, supondría una avalancha de nuevas VTC y la caída del precio de los permisos. Las millonarias inversiones de decenas de empresarios, de repente, no valdrían casi nada.
Cabify es el otro 'bicho raro': ahora mismo prefiere que las cosas se queden como están a optar por una liberalización completa. "Lo dijo su propio abogado en la vista previa en el Supremo esta semana. Ellos quieren mantener el ratio actual real de VTC y taxis, un 1/9 o 1/7, no el 1/30. ¿Por qué? Han hecho una inversión brutal y quieren rentabilizarla. Además, son dueños de licencias a través de participaciones accionariales en empresas. Si hay una avalancha de nuevas VTC, ellos también perderían mucho dinero", explica una fuente del sector.
Una liberalización total o parcial supondría encima algo todavía más preocupante: la victoria del más fuerte, de la compañía con más dinero en los bolsillos. Y solo hay una en España que gana en ese frente: Uber. Sus 21.000 millones de dólares de financiación frente a los 400 millones de Cabify hacen que la batalla entre ambos sea ridículamente desigual.
Es quizás la mayor paradoja del puzle legal que se avecina: ver a enemigos máximos (taxi, Cabify e inversores y empresas de VTC) unidos ahora para apoyar al Gobierno en su real decreto antiliberalizador solo por puro interés económico. Unos y otros contienen la respiración ante la sentencia del Supremo, que tal vez no llegue hasta la semana que viene, ya que aún no se ha producido el señalamiento de votación y fallo. Si esto ocurre, el Gobierno tendrá la ventaja de mover primero. Pero la partida no ha hecho más que empezar.

sábado, julio 20, 2013

Ibiza contará en 2014 con más taxis legales para acabar con los "piratas"

IBIZA.- La isla de Ibiza contará con más taxis el próximo año para acabar de esta forma con el intrusismo en el sector, de modo que circularán más vehículos con licencia por todos los municipios de la isla. 

   Se trata de un acuerdo del Consell de Alcaldes celebrado ayer viernes, tras el cual el presidente insular, Vicent Serra ha explicado que la medida se ha aprobado "ante la falta de taxis y al incremento de la demanda provocado por las nuevas fórmulas de turismo, que hace que haya más gente que viaja de manera  independiente".
   Serra ha asegurado que "una de las medidas para luchar contra los taxis pirata es crear su propia competencia". El presidente ha avanzado que está pendiente de concretarse la fórmula que se aplicará para legalizar las nuevas licencias, aunque el objetivo de la institución insular es ampliar el número de vehículos en todos los municipios de la isla.
    "Así debemos luchar, no sólo contra la falta de taxis, sino contra la competencia desleal y también, incrementaremos el servicio de autobuses con el Aeropuerto de Ibiza para reducir las colas de pasajeros que esperan en las paradas de taxi para ir a este lugar", ha explicado el presidente insular.
   Asimismo, los alcaldes y el Consell han considerado necesario consensuar criterios entre los ayuntamientos para que haya un único examen para ser conductor de taxi. "Se trata de evitar que un conductor de taxi tenga que examinarse hasta cinco veces, una vez por municipio", han insistido al respecto.
   El Consell de Alcaldes ha tratado además el problema de la venta ambulante y el intrusismo y así, solicitarán una reunión con el director insular de la Administración del Estado y con fuerzas policiales para acotar "al máximo esta problemática".

miércoles, mayo 29, 2013

El Ayuntamiento de Palma dice que la modificación de los turnos de los taxistas es una "opción más y es voluntaria"

PALMA.- El regidor de Movilidad del Ayuntamiento de Palma, Gabriel Vallejo, ha recalcado que la modificación de la regularización de los turnos de los taxistas para este verano es "una opción más a la que había hasta ahora", al tiempo que ha asegurado que es "totalmente voluntaria y, por supuesto, no obliga a nadie". 

   Tras recibir a una delegación de la agrupación de taxistas tras la manifestación celebrada esta mañana en Palma, el edil de Movilidad ha indicado que con la citada reforma, se da respuesta a una petición realizada por la asociación mayoritaria de taxis, con la que da a los autónomos la oportunidad de trabajar todos los días "sin necesidad de parar, sobre todo, en los días de máxima afluencia tanto en el Puerto de Palma con la llegada de cruceros, como en el Aeropuerto.
   Así, ha recordado que esta iniciativa contempla la opción de trabajar todos los días un máximo de 16 horas, si bien controlado por taxímetro o en caso de no tenerlo habilitado para realizar el citado control, puedan trabajar 18 horas por turnos.
   Hasta ahora, según ha apuntado, los taxistas en temporada alta podían trabajar cuatro días seguidas 24 horas y descansar el quinto día. En este sentido, Vallejo ha apuntado que "esto lo van a poder hacer exactamente igual que el año pasado", por lo que ha insistido en que "en ningún caso se obliga a nadie a modificar su forma de trabajar, ni sus turnos, ya que la regularización del 4 y 1 se mantiene igual que el año pasado".
   De esta manera, ha querido salir al paso de las críticas de la Agrupación de Taxis de la Federación Balear de Transporte de la patronal CAEB, que esta mañana se ha manifestado por las calles de Palma contra el actual sistema de turnos señalando que esta modificación en el sistema de turnos ha sido aprobada a petición de la Asociación Mayoritaria del Taxi y a la que se ha sumado la PIME.
   Así, una delegación de esta asociación, presidida por Antoni Bauzá, se ha reunido esta mañana con el alcalde de Palma, Mateu Isern, quien ha atendido sus reivindicaciones, al tiempo que les ha recordado que el sistema de turnos cuenta con el apoyo de la mayoría de las asociaciones del sector. El área de Movilidad ha estimado que la manifestación ha tenido una incidencia del 5%.
   La citada asociación censura que la modificación de los turnos añade una opción horaria "contraria a los intereses" de este sector, al suponer el establecimiento de una jornada de 16 horas ininterrumpidas, computando comidas y descansos, controladas a través del taxímetro, que dejará de funcionar 16 horas después de haberse puesto en marcha.
   Esta alternativa, según los taxistas, convierte el taxímetro en un instrumento de control laboral y obliga a la mitad de los trabajadores a sustituirlo, lo que les supone un coste de 450 euros.
   Además, han añadido que la alternativa que ha funcionado bien durante los últimos años, cuatro días de trabajo y uno de descanso con un total de seis días de descanso al mes, de mayo a octubre, "se ve mermada en la nueva regulación con tres días más de descanso obligatorio en los meses de mayo y octubre".
   La Agrupación Empresarial de Autotaxi de Baleares ha incidido en su visión del taxi como una empresa privada y autogestionada por los propietarios de cada licencia, y se ha opuesto al incremento de las regulaciones.
   Según este colectivo, restringir las posibilidades de trabajo de los taxistas cuando se produce la mayor demanda del servicio, no solo repercute negativamente en sus ingresos, sino que, además, "va en detrimento del servicio público, que se ve limitado por la baja disponibilidad de taxis en horas punta".

domingo, mayo 26, 2013

Pastor afirma que "no se va levantar una sola línea" de tren

SANTIAGO.- La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha sentenciado "con toda claridad" que "en ningún caso, el Ministerio de Fomento va a levantar una sola línea", para reiterar que "solamente alguna parada" será donde no se detengan determinados trenes, "en casos muy aislados, donde como mucho a lo largo de más de un año, que se ha analizado, se han subido, uno, dos o ningún viajero al día". 

 Ana Pastor ha defendido que trenes de algunas líneas dejen de realizar algunas paradas, porque "hay estaciones en las que incluso, en más de un mes, se subían cinco o seis pasajeros".
"Todos los ciudadanos, vivan en donde vivan, en pueblo, en una ciudad, en cualquier lugar, van a tener y tienen de facto un servicio público que pueden coger en la puerta de su casa", ha justificado Ana Pastor.
"Eso lo voy a garantizar siempre, que todos los ciudadanos tengan un servicio público de calidad y, desde luego, a un precio de servicio público", ha agregado.

lunes, mayo 20, 2013

Trasmediterránea reforzará este verano las conexiones Valencia-Ibiza con un buque de alta velocidad

VALENCIA.- Acciona Trasmediterránea ha puesto a la venta cerca de 130.000 nuevas plazas para conectar este verano con un buque de alta velocidad la isla de Ibiza, en menos de tres horas de travesía, desde el Puerto de Valencia.

   El catamarán Alborán entrará a operar en esta línea el 28 de junio para reforzar las conexiones habituales a la isla con ferries desde Valencia y Barcelona que también incrementan sus salidas en la temporada alta, según ha informado la compañía en un comunicado.
   Alborán dispone de capacidad para 880 pasajeros y 260 vehículos de pasaje. Saldrá a diario de Valencia a las 14.35 horas y de San Antonio a las 18,30 horas, para llegar al puerto de destino a las 17.30 y 21.25 horas, respectivamente.
   Acciona Trasmediterránea oferta tarifas promocionales para la nueva línea de Alta Velocidad, sujetas a disponibilidad, desde 15 euros trayecto, comprando ida y vuelta, para pasajeros residentes en las islas; y 30 euros trayecto, comprando ida y vuelta, para no residentes. Hay también tarifas promocionales para llevar el coche por 68,50 euros trayecto.
   La compañía reforzará también las conexiones en ferries a Ibiza durante los meses de verano, pasando de tres a cinco rotaciones semanales en verano entre Ibiza- Barcelona, Barcelona-Ibiza. 
Asimismo, durante las tres primeras semanas de junio,  el buque Scandola hará una salida extraordinaria los sábados de Valencia a las 22.00 horas, y los domingos de Ibiza a las 14.00 horas; el resto de la temporada de verano este ferry mantendrá las seis rotaciones semanales que viene haciendo a lo largo del año.
   Acciona Trasmediterránea es la principal naviera española y una de las mayores de Europa, operando desde 1917 entre la Península y Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla , Argelia y  Marruecos

Palma impulsa la creación de nuevas rutas aéreas en temporada baja

PALMA.- Mejorar y recuperar la conectividad aérea durante la temporada baja con la finalidad de aumentar el número de rutas con los principales mercados emisores, es una de las estrategias en las que está trabajando la Fundación Turismo Palma de Mallorca 365.

   Baleares por su condición de insularidad cuenta con una gran desventaja frente a otros destinos, por ello, el Ayuntamiento de Palma, mediante la Fundación otorga una mayor importancia estratégica a las conexiones aéreas, según ha informado el consistorio mediante un comunicado.
   La Fundación se ha fijado como objetivo contactar con 20 compañías aéreas que operan en los principales mercados emisores para informarles de los recursos que dispone la ciudad y de la estrategia de crear nuevos productos que puedan ser atractivos para sus clientes en temporada baja.
   Caba apuntar, que la Fundación Turismo Palma de Mallorca 365, mantuvo recientemente una reunión con los directivos de la compañía británica JET2 con la finalidad de fomentar nuevas rutas aéreas a Palma.
  En este sentido, la Fundación, de la mano de AENA, tiene previsto reunirse próximamente con más compañías, siempre con el objetivo de dar a conocer el destino, transmitiendo la voluntad de posicionar Palma como destino de city break durante los 365 días del año.
   El Ayuntamiento de Palma juntamente con AENA, Govern Balear, Delegación de Gobierno, Consell de Mallorca y la Cámara de Comercio, forma parte del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas del Aeropuerto de Palma que tiene como misión favorecer la creación de nuevas conexiones entre Son Sant Joan y las principales capitales europeas.

martes, mayo 07, 2013

Empresarios piden las ayudas al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino Baleares

PALMA DE MALLORCA.- Un total de 242 empresarios han solicitado ya las ayudas al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en Baleares y cuyo plazo para solicitarlas finaliza este miércoles. 

   En un comunicado, la Delegación del Gobierno en Baleares ha recordado que el objetivo de estas ayudas es establecer un sistema de compensaciones destinado a abaratar el coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías entre islas, entre éstas y la Península, o el efectuado entre otros territorios de estados miembros de la Unión Europea y estados firmantes del acuerdo sobre el espacio económico europeo.
   En esta convocatoria, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Delegación del Gobierno en Baleares, ha puesto a disposición de los empresarios de las Islas una versión mejorada de la aplicación informática disponible en la sede electrónica del Departamento (https://sede.mpt.gob.es/), que permite la tramitación de estas bonificaciones al transporte, junto con el formulario y los documentos electrónicos necesarios, con una mayor agilidad.
   El sistema de concesión de estas compensaciones tiene en cuenta a ciertos sectores de atención preferente como la industria de la madera, peletería, calzado, cuero, marroquinería, confección, bisutería y joyería, productos artesanales, productos industriales transformados o artículos para nutrición humana.
   De este modo, pueden ser beneficiarios de las ayudas los empresarios con establecimientos ubicados en las islas que transformen las mercancías, así como los distribuidores de los productos transformados y originarios del archipiélago balear.
   Estas subvenciones atienden al hecho insular para corregir o compensar un conjunto de desventajas que afectan, entre otros ámbitos, al transporte y las condiciones de abastecimiento de materias primas en la fabricación de los productos finales, así como la salida de los mismos.
   Cabe señalar que la delegada del Gobierno en Baleares, Teresa Palmer, promovió en su momento la Resolución del secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, que inició el procedimiento, para evitar la época estival y facilitar la recepción de solicitudes.

miércoles, abril 24, 2013

Los conductores de Baleares son los que más cambian de compañía de seguros

MADRID.- Los conductores de Baleares son los españoles que más cambian de seguro de automóvil en España, con un 59,79%, según un estudio elaborado por la web Seguros.es.

A los canarios les siguen los de Canarias y Baleares, con un 58,28% y un 56,56%, respectivamente; mientras que la media nacional se sitúa en el 53,4%.
Por el contrario, y según el mismo estudio, los conductores de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y los de Castilla y León son los que más satisfechos se encuentran con las pólizas de sus vehículos, con un 47%, 49% y 50%, respectivamente.
Ante estos datos, el director general de Seguros.es, Juan Láriz, afirmó que una de las principales razones de esta tendencia es que con la actual situación económica las compañías aseguradoras ofrecen productos más económicos y, por otro lado, los consumidores miran más cómo ahorra en el seguro.

El GIF pide la declaración de interés general de la línea a Denia desde Formentera

SAN FRANCISCO.- El Grup Independents de Formentera, GIF, ha exigido la declaración de interés general de la línea marítima entre La Savina y la Península.

Según han explicado desde la formación, tras conocer que Baleària volverá a enlazar este verano de forma directa Formentera y Dènia, "solo podemos mostrar a medias nuestra satisfacción, porque siempre hemos defendido que este enlace no solo debe llevarse a cabo durante un par de meses en verano, sino que debe mantenerse todo el año, con un mínimo de dos viajes semanales, para paliar los sobrecostes de las mercancías que pasan inevitablemente por Ibiza, con un encarecimiento desmesurado".
Para el GIF, es "imprescindible" que se realicen estas conexiones también en temporada baja y así, seguirán insistiendo en esta reivindicación.
La formación ha recordado que en la pasada legislatura, el Govern del Pacte "se olvidó de tramitar la declaración de interés general para la línea directa entre Formentera y la península, cuando sí se incluyeron las conexiones de las restantes islas y por lo que vemos, ahora tampoco el Govern del PP ha dado los pasos necesarios para que el Ejecutivo central declare de interés general esta conexión".
Los independientes han destacado la necesidad de un consenso entre todas las administraciones para que, de forma conjunta, den salida a una problemática denunciada en repetidas ocasiones, "que supone un agravio comparativo en las posibilidades de desarrollo económico de la menor de las Baleares".
Desde el partido, han criticado, además, que "en su día, el presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, junto a responsables de la naviera Baleària inauguraron a bombo y platillo el barco que iba a garantizar el enlace durante todo el año, pero desgraciadamente, el barco sólo estuvo unos meses y dejó de dar el servicio prometido, porque una vez pasado el verano dejó de operar esa línea y no se cubrió el trayecto en invierno con ninguna otra embarcación", han lamentado.
Por otra parte, el GIF ha valorado de manera positiva que todos los partidos políticos de la isla hayan conseguido que los residentes extracomunitarios con cinco años de residencia en Formentera puedan beneficiarse de los mismos descuentos que los comunitarios en los viajes entre Formentera e Ibiza y los vuelos entre islas o hacia la península.
"Era una cuestión de justicia y lo que sucedía hasta ahora suponía una clara discriminación hacia multitud de personas completamente integradas en la sociedad de Formentera", ha asegurado el portavoz Javier Serra.

lunes, abril 22, 2013

Denuncian que el PP quiere encarecer para los residentes un 50% los vuelos entre islas del archipiélago balear

IBIZA.- El diputado de PSOE-Pacte per Eivissa en el Parlament, Joan Boned, ha denunciado este lunes las intenciones del PP de promover un incremento de prácticamente el 50% del precio de los billetes de los vuelos interinsulares a los residentes en Baleares.

Boned ha criticado que los populares pretendan instaurar una tarifa única universal de 65 euros por trayecto, sin ningún descuento posible.
Actualmente, con el descuento de residente, el trayecto tiene un coste de 43,5 euros, de forma que al residente le supondría un aumento de 21 euros. Los únicos beneficiados serían los turistas, según Boned, para quien el nuevo precio implicaría una reducción del billete para los no residentes o los turistas.
El diputado ha manifestado que el Grupo Socialista defenderá una tarifa única de unos 30 euros por trayecto, para lograr unos precios que realmente se ajusten a las necesidades de los residentes a las islas, y especialmente de las islas Pitiusas y Menorca, que son "los que tienen más necesidad de mejores tarifas".
"Es una auténtica barbaridad, un ejemplo más de las cosas que hace el PP, sin pies ni cabeza", ha dicho Boned.
Joan Boned ha criticado el Govern Balear, y más concretamente el conseller de Turismo, Carlos Delgado, que "no tiene ningún interés al solucionar los problemas de Ibiza".
Los grupos de la oposición al Parlament registraron el día 12 de marzo un escrito para pedir la convocatoria de la ponencia parlamentaria para el estudio de la situación del transporte aéreo, de la cual se no se sabe nada desde su constitución oficial el mes de noviembre pasado.
Boned ha explicado que después de más de un mes de registrar el escrito, el PP ha reaccionado convocando la ponencia para el próximo jueves.
El PSIB presentará además el jueves una proposición no de ley para reclamar una "distribución equitativa del presupuesto de Transportes entre los cuatro consells".

jueves, abril 18, 2013

El PSOE también reclama un servicio público aéreo Barcelona-Menorca a 45 euros trayecto

MAHÓN.- El PSOE-Menorca ha efectuado una "lectura muy positiva" de la declaración aprobada ayer por unanimidad por los grupos políticos del Parlament de Cataluña que insta al Ministerio de Fomento a aprobar el servicio público en la ruta aérea Barcelona-Menorca con una tarifa de 45 euros por trayecto.

El acuerdo de la cámara autonómica catalana también reclama "un incremento de frecuencias que garantice un mínimo de cuatro vuelos diarios de ida y vuelta".
En un comunicado los socialistas han destacado "la importancia de reclamar un precio concreto y un número mínimo de vuelos para evitar que el Ministerio adjudique un servicio público que no responda a la necesidad de conseguir buenos precios y mejores frecuencias".
Para el PSOE, el pronunciamiento del Parlament catalán, que incluye el reconocimiento al trabajo de la plataforma El Transport Aeri Ofega Menorca "van en la misma línea de lo que siempre ha defendido el PSOE, tanto en las instituciones menorquinas como en el Parlament balear".
Los socialistas denuncian que el conseller Carlos Delgado "ha olvidado la demanda que formuló el 24 de enero de 2012 a la ministra de Fomento relativa a la declaración de servicio público de los vuelos con la península con aplicación efectiva para las islas menores en temporada baja".
El PSOE-Menorca ha manifestado que "la unidad de las fuerzas políticas catalanas debe servir de ejemplo para los representantes de los grupos en el Parlament balear y haga recapacitar al Ministerio de Fomento sobre la necesidad de tener una ruta con la capital catalana a precios razonables y frecuencias suficientes".
"Esta declaración de servicio público para la ruta Menorca-Barcelona debería dar una estabilidad de frecuencias, horarios y precios pero sin limitar la capacidad turística ni la competencia", han advertido los socialistas.