lunes, septiembre 04, 2023

El precio del alquiler sube en Baleares un 0,4% durante agosto, siendo la región más cara


PALMA.- El precio del alquiler ha subido en Baleares un 0,4 por ciento durante agosto, haciendo que la región sea la más cara del territorio español, con un coste medio de 16,5 euros por metro cuadrado.

Idealista ha publicado este lunes su último informe de precios en alquiler en España, que refleja el liderazgo de las Islas en cuanto al precio más alto, mientras que Madrid se queda en segundo lugar, con 15,9 euros por metro cuadrado, y Cataluña el tercero, con 15,6 euros por metro cuadrado.

Sin embargo, si el dato se mira por provincias, Baleares se queda el segundo puesto, ya que Barcelona registra un precio medio de 16,6 euros por metro cuadrado.

Por capitales, Palma experimenta una subida del precio del alquiler del 1,6 por ciento, ocupando el noveno lugar por debajo de Alicante (3,5 por ciento); Santa Cruz de Tenerife (3,1 por ciento); Segovia y San Sebastián (ambos 3 por ciento); Lugo (2,6 por ciento); Barcelona (2,5 por ciento); Madrid (2,1 por ciento); y Valencia (1,7 por ciento).

En el lado contrario, Teruel es la ciudad donde más ha disminuido el coste del alquiler en agosto con una bajada del 4 por ciento; seguida de Huelva (-3,4 por ciento); Ceuta (-2,8 por ciento); Almería (-1,4 por ciento); y Zamora (-1,3 por ciento).

A nivel nacional, el último mes se ha cerrado con una subida mensual del 0,5 por ciento hasta establecerse en 12 euros por metro cuadrado.

En esta línea, la cantidad ha crecido un 2,7 por ciento en el último trimestre, mientras que el último año la subida es del 9,5 por ciento.

CCOO reclama que la economía balear se abra a otros sectores y no depender de una actividad


PALMA.- El sindicato CCOO ha expresado este lunes la necesidad de que la economía balear se abra a otros sectores para no depender exclusivamente de una actividad, el turismo, que se concentra en un espacio de tiempo y genera salarios solo unos pocos meses.

La organización sindical se ha referido de este modo a los datos de afiliación y paro publicados este lunes resaltando que a pesar de que mejoran en términos interanuales, muestran la evolución normal del mercado laboral balear, que se caracteriza por la estacionalidad de la actividad turística y que en estas fechas empieza a despedir personas trabajadoras y a finalizar la actividad de las personas con contratos fijos discontinuos.

"No nos podemos permitir depender exclusivamente de una actividad que se concentra en unos pocos meses en el año y que, por lo tanto, solo genera salarios unos pocos meses. Es necesario apostar por un modelo que pueda alargar la temporada y que se abre a otros sectores para dar más estabilidad laboral a las personas trabajadoras", han insistido en una nota de prensa.

A pesar de las buenas cifras, han añadido, las familias continúan sufriendo mucho para tener una vida tranquila y digna, por lo que han instado a seguir trabajando en la negociación de los convenios colectivos, "pero no es suficiente".

CCOO ha recordado que el precio de la cesta de la compra sigue aumentando y el precio de la vivienda es "excesivamente elevado". Este escenario, han alertado, genera trabajadores que tienen que aceptar vivir en infraviviendas. 

"Esta situación es inaceptable y conduce a un malestar del trabajador de las Islas", han añadido.

Ante este escenario, el sindicato ha pedido "medidas y políticas urgentes". Han puesto como ejemplo la contención de precios en relación a la cesta de la compra y políticas públicas que garanticen el acceso a una vivienda digna.

CCOO ha recordado que en el contexto balear, el pacto de rentas es "urgente".

El campo español se une para protestar ante los ministros de la UE por los "continuos ataques" al sector

 


MADRID.- Los agricultores y ganaderos españoles no se resignan a su situación actual, marcada por los bajos precios, la subida de insumos, la competencia "desleal" de terceros países y las medidas medioambientales impuestas por Bruselas -"imposibles de cumplir", en su opinión- con el beneplácito del Gobierno de España. 

El sector se moviliza este martes en Córdoba en "unidad de acción", es decir, por encima de sensibilidades o tendencias ideológicas. Las tres grandes organizaciones agrarias -Asaja, UPA y COAG- y Cooperativas Agroalimentarias van de la mano y protestarán aprovechando la reunión de ministros de Agricultura de la UE con motivo de la Presidencia de turno española. Entre los presentes, el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski.

"Protestaremos por los continuos ataques que recibe el sector", denuncian fuentes del sector consultadas. El hartazgo no es nuevo y pretende recoger el testigo de la histórica manifestación que colapsó Madrid en marzo de 2022 debido a que "el diagnóstico desde entonces no es que siga siendo el mismo, es que es mucho peor" y las soluciones aportadas, "ninguna", lamentan.

Los problemas a los que se enfrentan las producciones agrarias españolas son múltiples. "Están tratando de cambiar las reglas de toda la vida, no sólo ya sin contar con los profesionales del campo, que son los que saben de esto, sino que ni tan siquiera nos dan tiempo para ello y, lo que es más grave, no nos ofrecen recursos para afrontarlo", esgrime Pedro Barato, presidente de Asaja. 

Las quejas miran a Bruselas, pero también al Gobierno de España, que ha apoyado, cuando no jaleado, los cambios introducidos y ya aprobados para el nuevo periodo de la PAC (las ayudas europeas), en vigor desde este mismo año.

Las exigencias medioambientales establecidas como requisitos indispensables para recibir los fondos -a través de estrategias como De la granja a la mesa o la Ley de Restauración de la Naturaleza- están en el punto de mira. 

"Es un cambio de modelo, de una forma de trabajar que hemos demostrado durante años que ha sido eficaz, que nos ha puesto en la vanguardia mundial, pero resulta que ahora nos dicen ya no vale lo que hacíamos de generación en generación, cambian las reglas del juego de un día para otro y nos la imponen desde grandes despachos burocráticos", apunta este dirigente agrario. 

"No estamos en contra de las medidas para potenciar la sostenibilidad porque somos los primeros interesados", añade Barato. "Además, nos hemos dedicado a cuidar desde siempre el campo, pero de una forma coherente y con unos plazos razonables y siempre que se asegure primero la rentabilidad". 

En caso contrario, barrunta, las explotaciones agrarias van a sufrir "un problema muy serio a corto plazo y se va a poner en riesgo el sistema alimentario porque van a provocar la caída de miles de productores".

En España, el sector se muestra convencido de que les ha perjudicado mucho en la anterior legislatura el peso que tenían ministerios como el de Transición Ecológica o el de Consumo, por encima del de Agricultura, que quedó en segundo plano y con un responsable, Luis Planas, con menos fuerza política y con poca influencia para frenar leyes que, consideran los agricultores, se diseñaban en contra de la España rural y agraria y desde el más absoluto de los "desconocimientos". 

"Esa adaptación verde requiere de mucho dinero. No es que no la queramos hacer, pero con tiempo, en un plazo más amplio, y con unas inversiones que no supongan que se lleven por delante a muchos de los agricultores y ganaderos por decisiones de burócratas sentados en sus despachos que no tienen ni idea del campo", sentencia Barato. 

Todos piden "una hoja de ruta realista" y medidas de apoyo mucho más ambiciosas para que los agricultores profesionales puedan acometer la transición "de manera justa, equilibrada y rentable".

Los cambios impuestos llegan además en un ciclo productivo marcado por el encarecimiento de los costes de producción (un 35% se ha elevado el precio de los insumos sólo desde el año pasado), por la sequía continuada (que lleva, por ejemplo, a que dos campañas seguidas como la del aceite sólo produzcan la mitad de lo habitual y se disparen los precios) o la creciente "competencia desleal" de terceros países, que no tienen "las mismas exigencias fitosanitarias, laborales y de calidad a las que están obligados los países europeos o, simplemente, nos utilizan como moneda de cambio por conflictos comerciales de otros sectores que no tienen nada que ver con nosotros", se queja Miguel Padilla, secretario general de COAG. 

Sandías, melones o tomates procedentes de Marruecos o arroz y miel de países asiáticos son algunos de los ejemplos más significativos: "Consideramos fundamental intensificar los controles en frontera para garantizar la entrada de alimentos bajo las mismas exigencias fitosanitarias, laborales y de calidad", esgrime.

"Es un tema general, afecta a todos los sectores, no es que uno esté mejor que otros. Y se une la entrada en vigor de la aplicación de la PAC, impuesta desde Europa por encima de los gobiernos, que está produciendo además muchas incidencias que nuestros técnicos intentan resolver, pero está siendo muy complicado", reconoce Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España. 

"Es una situación muy dura y además esas medidas que nos obligan están siendo muy difíciles de aplicar porque no se trata ya de dinero o de presupuestos, que hay el que hay, sino de un problema común para el sur de Europa y especialmente para España", apunta. 

En parecida línea se expresa Cristóbal Cano, secretario general de UPA en Andalucía: "Reclamamos un trato igualitario, que haya reciprocidad, lo que se llamamos cláusulas espejo, es decir, que los productos que lleguen a Europa tengan las mismas exigencias y los mismos controles de sostenibilidad que los nuestros".

Este análisis también conlleva un aviso de posible desabastecimiento del sistema alimentario. 

"Como se comprobó en la pandemia, se trata de un asunto de máxima prioridad", por lo que instan a "proteger de manera indispensable el tejido productivo de las explotaciones para que puedan cumplir los agricultores y ganaderos con su función básica de proporcionar alimentos sanos y seguros a la sociedad a precios razonables", dentro de un modelo "profesionalizado". Padilla pide reforzar "nuestra soberanía alimentaria que proteja al sector ante las presiones de lobbies que tienen otro tipo de intereses", denuncia.

Una monarquía muy poco democrática / Joaquín Urías *


Alberto Núñez Feijóo va a intentar formar gobierno. No porque le corresponda constitucionalmente, sino porque así lo ha querido el rey.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, nos ha hecho saber que el rey, por su cuenta y riesgo, y sin su previo consentimiento, ha decidido imponernos a todos los españoles lo que más le conviene a los partidos de derecha. 

De hecho, la presidenta del Congreso, que es quien debería haber tomado esa decisión, ha dicho que desconocía las razones y que esperásemos a que el monarca publicara un comunicado. 

Al parecer ha refrendado la decisión política del rey sin saber siquiera sus motivos. La autoridad democrática más alta emanada de las últimas elecciones en este momento ha demostrado ser buena vasalla.

El comunicado de la Casa Real, publicado un buen rato después, es un ejercicio cutre de palabrería vacía propia de un trilero. Dice la Casa del Rey que hay una costumbre de encargar formar gobierno al partido más votado… aunque alguna vez ha habido excepciones. Por tanto, no es una costumbre obligatoria. De hecho, puede convertirse en una costumbre claramente inconstitucional porque si alguien que no es el más votado reúne apoyos suficientes desde el primer día sería flagrantemente inconstitucional que no intentara inmediatamente su investidura. 

El rey lo sabe y el comunicado borda el ridículo cuando dice que a día de hoy no se dan las condiciones para saltarse esa supuesta costumbre. Luego la razón real no es la costumbre, sino que, al no haber una mayoría clara de apoyo a otro candidato, él quiere echarle una mano a Feijóo. Y tan pancho. Que para eso sigue siendo el rey.

La Constitución no establece un plazo para encargar a alguien que intente la investidura. Tras la ronda de consultas, se podía esperar a que alguien reuniera una mayoría de apoyos o a que se demostrara como imposible para encargarle a nadie que intentara formar gobierno. Eso habría sido lo más razonable constitucionalmente. 

Pero parece que al rey, no a la presidenta del Congreso, sino al rey, no le apetecía. Algún partido político le había recordado estos días al propio monarca la conveniencia de no encargar gobierno a nadie hasta que se sepa quien puede reunir apoyos suficientes. Pero Felipe VI ha decidido que prefiere hacer política. Y como siempre, a favor de la derecha. Y sin presentarse a las elecciones.

Durante la elaboración de la Constitución, el rey Juan Carlos presionó en público y en privado para tener poderes ejecutivos. Los razonables constituyentes de 1978 no se los dieron. Dibujaron un Jefe de Estado con un papel exclusivamente representativo. Un símbolo que formalmente no tiene casi ni capacidad jurídica. Los actos del rey, todos menos los privados, carecen de validez sin el refrendo de un representante democrático. 

Lo dice literalmente la Constitución. Pero también dice que la responsable política del encargo de formar gobierno es la presidenta de las Cortes, de donde se deduce que sólo ella puede tomar esa decisión cuando no sea puramente formal.

Pero lo que diga la Constitución al parecer da igual. Durante el reinado de Juan Carlos se respetó la letra de la norma suprema y el monarca utilizó su influencia de manera informal. Desde que Felipe accedió al poder, tras la abdicación de su corrupto padre, que utilizó la Corona para enriquecerse ilícitamente, ha hecho todo lo posible por recuperar poder ejecutivo. 

Por la vía de los hechos, porque el texto constitucional no ha cambiado. En esa tarea lo apoya gran parte de los poderes fácticos y algunos teóricos, que estos días han llegado a escribir que el refrendo de sus actos es obligatorio. 

El encargo de gobierno a Feijóo no es constitucionalmente razonable. No parece dirigido a formar gobierno, que es el fin de la investidura del artículo 99 de la Constitución. Parece que el rey lo ha decidido para reforzar el liderazgo del líder popular o para acercar la convocatoria de nuevas elecciones reduciendo el tiempo de negociación del que dispone Sánchez. 

Ninguna de esas finalidades le corresponden. Porque él no es político. Alguien debería hacerle un tatuaje a Felipe de Borbón que le recordara cada día “tú no eres político, porque no te presentas a las elecciones”. En su defecto, los partidos deberían exigirle que vuelva a su papel o se vaya. Para siempre.

No va a pasar. Ni siquiera Sumar va a pedir la abdicación del rey Felipe VI. Las fuerzas “progresistas” se van a tragar esta nueva humillación del monarca. No se van a atrever, no ya a pedir la república, sino ni siquiera a criticar el borbonazo. Y se equivocan. Por algo, quien más apoya al rey para que asuma funciones ejecutivas es la ultraderecha. Vox sueña con un rey tan poderoso como quería Franco. Y el PSOE y Sumar le hacen el juego a la derecha tragándose sin rechistar los excesos reales.

Eso es así porque el rey representa la constitución material del país tal y como era en 1978, y se encarga de que lo siga siendo a día de hoy. La constitución material de un país son las fuerzas que fácticamente tienen poder en la sociedad: grandes empresarios, ejército, jerarquía católica, altos jueces… aquellos que manden en la sombra. 

Cada vez que Felipe de Borbón interviene en política y –dada su evidente falta de respaldo popular– invierte las reglas de la democracia, lo hace para beneficiar a los mismos: a esas fuerzas vivas que controlan España desde la puerta de atrás. 

Ya antes, este monarca ha mostrado en público su apoyo a corruptos y su desprecio por las clases populares. Entre otras cosas, en 2017 insultó gravemente a los votantes independentistas. Más tarde llamó al presidente del CGPJ, en mitad de un acto, para atacar directamente al Gobierno progresista. Ahora le hace el juego a la derecha, a pesar de que no tiene apoyos parlamentarios suficientes.

La monarquía es compatible con la democracia. Muchas de las democracias más avanzadas del mundo son monarquías. Pero eso solo es posible con dos condiciones: que el rey represente a toda la nación, ayudando a su unidad; y que no tome decisiones políticas, reservadas a los representantes democráticos. 

La primera era un reto difícil para una institución que más que con la historia legendaria se conecta con un dictador fascista que se saltó el orden dinástico y decidió quién debía reinar a su muerte. Las tomas de posición ideológica y los gestos del rey que lo han alejado de la España más progresista han terminado de dañar su imagen como representante de todos. 

La acción política de Felipe VI en momentos como el actual está terminando por hacer incompatible su reinado con un sistema democrático. Es posible una democracia con rey, pero no lo parece con este rey, que una vez más se ha salido de su papel constitucional. ¿Hasta cuándo vamos a permitirle abusar de nuestra democracia?

 

 (*) Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. Ex letrado del Tribunal Constitucional y activista por los Derechos Humanos

 

https://ctxt.es/es/20230801/Firmas/43850/rey-felipe-vi-feijoo-sanchez-monarquia.htm

domingo, septiembre 03, 2023

Los vuelos en Baleares sufren este domingo retrasos generalizados ocasionados por el mal tiempo


PALMA.- Los vuelos en Baleares sufren este domingo retrasos generalizados ocasionados por el mal tiempo. Sin embargo, de momento, no hay cancelaciones.

Según ha informado este domingo Aena, el tiempo medio de retraso de los vuelos en el aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma, es de 50 minutos, mientras que en los aeropuertos de Menorca e Ibiza la demora es menor.

Además, Aena ha detallado que los retrasos de este domingo no se deben sólo al mal tiempo en Baleares, sino que también tienen que ver con el temporal que se está viviendo en España y los países europeos de salida y destino de los vuelos.

Asimismo, la gestora española de aeropuertos ha matizado que las cancelaciones que se dieron el sábado en Baleares fueron por motivos de las compañías, no por la climatología.

Aemet alerta de que las rachas de viento irán a más durante las próximas horas en Baleares


PALMA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado este domingo de que las rachas de viento de componente este irán a más durante las próximas horas en Baleares, para descender de nuevo a partir de medianoche.

En un mensaje en Twitter, la Aemet ha detallado que las zonas más expuestas serán las de la sierra, entre Sóller y Sant Elm, y que los vientos podrían superar los 80 kilómetros por hora. 
 
Emergencias 112 ha desactivado las alertas por lluvias y tormentas en Baleares este domingo, según ha informado la entidad en un mensaje en Twitter.

En concreto, se ha desactivado el Índice de Gravedad 1 (IG1) y la alerta naranja por lluvias y tormentas en Ibiza y Formentera, así como el IG0 y la alerta amarilla en Mallorca.

Hasta el momento, Emergencias 112 ha gestionado este domingo un total de 45 incidentes en Baleares ocasionados por el mal tiempo, 17 de ellos en Ibiza, 24 en Mallorca, tres en Formentera y uno en Menorca.

De los 17 incidentes en Ibiza, seis han tenido lugar en Santa Eulària, seis en Ibiza, cuatro en Sant Josep y uno en Sant Antoni; mientras que el ocasionado en Menorca ha sido en Mahón.

Por su parte, los 24 incidentes de Mallorca han sido ocho en Palma, cinco en Calvià, cuatro en Llucmajor, dos en Bunyola, dos en Felanitx, uno en Fornalutx y otro en Algaida. 

MÉS acusa al pacto PP-Vox de modificar la fiesta de la Diada de Mallorca "de forma sectaria y antihistórica"


PALMA.- El portavoz de MÉS per Mallorca en el Consell, Jaume Alzamora, ha lamentado este fín de semana el anuncio del pacto PP-Vox de celebrar este año la Diada el 12 de septiembre, y les ha acusado de modificar la fiesta "de forma sectaria y antihistórica".

Según ha informado la formación en un comunicado, Alzamora ha recordado que la celebración se hará contraviniendo los acuerdos adoptados por la misma institución que oficialmente declaró la fiesta, día 31 de diciembre.

En este sentido, la formación ecosoberanista ha registrado una pregunta pidiendo más información al respecto, y ha señalado que "una vez más, el PP utiliza las instituciones para actuar de forma caprichosa y unilateral".

Además, ha recordado que la celebración oficial de la Diada de Mallorca fue impulsada por MÉS bajo la presidencia de Miquel Ensenyat, durante un proceso que fue avalado por los historiadores y la propia sociedad civil.

En esta línea, el coordinador de MÉS, Lluís Apesteguia, ha recordado que la participación ciudadana y de entidades fue abrumadora a favor del 31 de diciembre, con un 90 por ciento de los votos de los historiadores, un 79 por ciento por parte de los ayuntamientos, un 84 por ciento de entidades con especial vinculación con el tema, y un 80 por ciento de votos a favor por parte de la ciudadanía.

"Esta fue la principal razón a la hora de proponer el 31 de diciembre. Una Diada no debe ser de unos partidos, o de los políticos, como había resultado el 12 de septiembre a pesar de la millonada de euros que durante años se volcó, debe ser del pueblo, y es él quien tiene que celebrarlo", ha sentenciado.

Asimismo, ha destacado que, históricamente, el 31 de diciembre es la fecha más relevante de la historia de Mallorca, como fecha fundacional de la comunidad humana que, con los cambios inherentes al transcurso de 8 siglos, hoy en día todavía se entiende como pueblo mallorquín, un hecho que asegura que "nadie pone en duda".

También ha añadido que las vidrieras de la sala de plenos de la antigua Diputación de Baleares y actual Consell de Mallorca rememoran este hecho. "Justo en la institución que preside el señor Galmés, que parece avergonzarse de la historia de Mallorca, al menos de lo anterior a Maria Antònia Munar", ha criticado.

Por último, Apesteguia ha remarcado que no sólo se trata de una fecha relevante, sino "de la fecha en la que el pueblo mallorquín se ha celebrado a sí mismo durante siglos", por lo que ha explicado que tiene el título de ser la fiesta cívica más antigua de Europa.

"Tenemos una fecha con larga historia y vivida popularmente, ante una Diada que la entonces presidenta Maria Antònia Munar se inventó a instancias de Román Piña. Una fecha histórica respetable, ¿pero tan altamente relevante como para desterrar la diada existente durante siglos?", ha concluido.

Socialistas de Mallorca exigen que el conseller de Turismo "empiece a trabajar y deje de falsear la herencia recibida"


PALMA.- Los Socialistas de Mallorca exigen al consejero de Turismo del Consell que "empiece a trabajar en beneficio de todo sector y la cadena de valor y que deje de falsear la herencia recibida".

Según ha informado la formación a través de un comunicado, el conseller socialista en el Consell de Mallorca, Andreu Serra, ha exigido que se deje de falsear el trabajo realizado en materia turística en el Consell durante los últimos cuatro años, tanto en materia de promoción como de ordenación.

"Sorprende que el conseller diga que quiere reconducir la estrategia de promoción turística cuando sabe que nosotros la consensuamos con todo el sector y que es la hoja de ruta que incluso el PP aprobó la pasada legislatura" ha afirmado Serra.

Además, ha pedido que se convoque "inmediatamente" el Consejo Asesor de la Fundación Mallorca Turisme para conocer la hoja de ruta de la nueva administración y la estrategia promocional ante la proximidad de las grandes ferias turísticas.

Asimismo, ha valorado que "esta actitud destructiva de la nueva dirección política de PP-VOX contra la herencia recibida en realidad pretende esconder la ausencia de proyecto de futuro".

"Nosotros somos los primeros que damos tiempo al equipo de gobierno actual al que inicie la actual legislatura y sus proyectos, pero son ellos que sólo se escudan con las herencias para esconder que todavía no saben cómo encarar el proyecto de futuro de Mallorca", ha añadido.

Serra también ha mostrado su extrañeza por que en ninguna de sus manifestaciones la nueva dirección turística del Consell de Mallorca haya valorado la marcha de la actual temporada turística, algo que incluso han hecho fuentes del sector.

"Hemos sido capaces de alargar temporada y tenemos unos resultados muy positivos, no entendemos que no se ponga en valor los resultados actuales, que son fruto del trabajo de todos, administraciones públicas y sector", ha manifestado.

Así, ha recordado que en los primeros meses de mandato socialista ya se había articulado la estrategia www.nexmallorca.com, donde se marcaba la hoja de ruta del futuro de Mallorca por parte de todos los actores implicados, reconducido hacia la reactivación económica vinculada a la pandemia y la COVID.

Además ha recordado que la aouesta de los socialistas es la calidad y el planteamiento de un turismo sostenible, que conviva con los residentes.

En cuanto a la convocatoria del Consejo Asesor, ha añadido que también será necesario conocer el planteamiento promocional de la nueva administración, en la previa de la celebración de las grandes ferias turísticas, o la estrategia que adopta en relación a la política de alianzas estratégicas que ha establecido el Consell de Mallorca estos últimos cuatro años con la Organización Mundial del Turismo, con Amadeus, con los clubs de producto que marcan la promoción turística de la pasada legislatura, y con los mercados emisores --británico, francés, alemán, español, americano y escandinavo--.

En este sentido, ha criticado que "la falta de definición de proyecto de la nueva administración en materia de Turismo contrasta con algunos detalles preocupantes en torno al concepto turístico", como la desestacionalización, que califican como "un punto importante para marcar estrategia en el régimen de llegada de cruceros turísticos".

También han censurado que el conseller "no haya encontrado tiempo para reunirse con los sindicatos mayoritarios ni con las diferentes patronales, más allá de la hotelera", y ha afirmado que con esto "quedan claras cuáles son las prioridades del Consell en materia turística y quién marcará la hoja de ruta".

Por último, también ha criticado "la insinuación del exceso de inspecciones turísticas en los hoteles en detrimento de la oferta ilegal", y ha mostrado su preocupación por "la idea de controlar y fiscalizar el trabajo de la inspección turística, que hasta ahora se ha basado en un Plan de inspecciones consensuado desde ordenación".

En concreto, ha detallado que este plan está en vigor y se ha puesto en marcha a partir de la recepción de las competencias en la materia de ordenación a principios de 2022, que ponía especial énfasis a la oferta vacacional ilegal, pero no dejaba de aparte el resto de la oferta turística, como la sobre ocupación en los hoteles, las condiciones de los establecimientos o la sobre oferta en las viviendas vacacionales.

Antoni Costa: "Algunos dicen que el modelo económico se tiene que repensar pero Baleares es competitiva a nivel internacional"


PALMA.- El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, sostiene que Baleares es "competitiva a nivel internacional, puesto que es una región muy potente en turismo" pese a que "hace muchos años que algunos dicen que se tiene que repensar el modelo".

Así se expresa el titular de Economía al ser preguntado por los datos de Eurostat que reflejan una pérdida de PIB per cápita en Baleares respecto de la media de la UE, incluso en los años previos a la crisis sanitaria de la Covid, cuando hace a principios de siglo se situaba por encima de la media.

"El modelo económico de Baleares hace muchos años que hay algunos que dicen que se tiene que repensar pero, en mi opinión, Baleares es competitiva a nivel internacional, puesto que es una región muy potente en turismo y perder esa oportunidad sería un absurdo", indica.

De este modo, el conseller asegura que el Govern "no concibe la posibilidad de que Baleares no siga siendo líder mundial en turismo, porque es el principal sector económico" y, por tanto, "no se puede prescindir de él en ningún caso".

Costa apunta que "hay que mejorar el turismo" y "analizar e intentar paliar los efectos negativos" que tiene toda actividad económica, como señala que es el caso del turismo "en algunos casos", pero "muchos de ellos son positivos".

Asimismo, remarca que el potencial de crecimiento, sobre todo en volumen, del sector turístico en Baleares es "limitado", dado que se trata de "una región insular" y "el archipiélago son unas islas frágiles". 

"No se puede crecer en volumen turístico, porque es indiscutible", agrega Costa.

"Por tanto, el Govern es consciente de que hay que explorar otras vías de crecimiento a futuro, que puedan ser más sostenibles y no necesariamente vinculadas al turismo, aunque pueden complementar al sector turístico", destaca.

En ese sentido, desde su Conselleria apuestan por "potenciar" sectores como el tecnológico o el náutico pero, sobre todo, que "no supongan un consumo de territorio importante".

Así, al ser consultado por si el Govern confía en que estas nuevas parcelas económicas palíen esta pérdida de poder adquisitivo y brechas de desigualdad, Costa responde que "sí", ya que Baleares "necesita crecer económicamente en el futuro y si no se puede crecer tanto como sería deseable en sectores como el turismo, hay que explorar otras vías"

"Los fondos Next Generation tienen que enfocarse a esa transformación económica de Baleares, que garantice ingresos y aumentos de renta per cápita en el futuro de los ciudadanos", añade.

Preguntado sobre la gobernanza autonómica de estos fondos, el conseller censura la "desagregación total entre ministerios y de los ministerios a las consejerías de las comunidades autónomas", algo que, desde su punto de vista, supone "una complejidad muy importante" y "una situación de cierto desbarajuste en la parte de los ingresos".

"Además, estos traspasos que se hacen a las comunidades autónomas de los fondos vienen con unas profundas rigideces marcadas por el propio Gobierno Central y los ministerios, por lo que dejan un margen mínimo a las comunidades autónomas para destinar los fondos a las necesidades de cada una de las comunidades autónomas", recalca.

En ese sentido, señala que las autonomías "deciden muy poco" en relación a los proyectos que deben asignárseles lo fondos europeos, por lo que esta "rigidez" provoca, en su opinión, "una falta de adaptación de los fondos a las realidades autonómicas" y que, en consecuencia, "no se destinen a transformar las economías regionales, que sería lo deseable".

En cuanto a la reforma del modelo de financiación autonómica, Costa especifica que la propuesta de Baleares será "más acorde con su realidad", porque entienden que "hay ciertas peculiaridades que no están suficientemente compensadas con el actual sistema de financiación".

Entre ellas, señala al factor de insularidad, recogido en la Constitución, que, desde su punto de vista, "tiene que tener más peso en el sistema de financiación". Por otro lado, pese a mostrarse comprensivo con las posibles reivindicaciones de "las Comunidades Autónomas que decrecen en población", argumenta que el incremento poblacional de "la España que se llena, tiene que estar recogida en el nuevo sistema de financiación".

Además, alega otro componente de Baleares como la población flotante, dado que durante los meses más fuertes de temporada turística, la población flotante "condiciona también la prestación de servicios públicos".

Del mismo modo, Costa reclama "potenciar" la autonomía tributaria para que las comunidades autónomas tengan capacidad para "modular sus ingresos", puesto que son "administraciones adultas que pueden tomar decisiones". Por eso, pide "avanzar" para tener "más capacidad normativa" en impuestos como el IRPF, impuestos de Sucesiones y Donaciones o el de transmisiones patrimoniales, entre otros.

Tras las elecciones del 23J, una de las posibilidades que se ha barajado para alcanzar un acuerdo de Gobierno es la condonación de la deuda de las autonomías. Al hilo de esta cuestión, Costa resalta que Baleares "no ha hecho bandera de una potencial condonación de la deuda", ya que, a pesar a la "elevada deuda" de Baleares, el archipiélago está refinanciando la deuda gracias al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) de "forma prácticamente automática", por lo que tienen "una tranquilidad importante en este sentido".

"Es evidente que Baleares no aceptaría en ningún caso que se condonase la deuda a otras comunidades autónomas y no se hiciese un trato exactamente igualitario con Baleares", insiste.

Así, Costa reprocha que aspectos "tan importantes" como una potencial condonación de deuda, "deben ser tratados en los órganos donde se tratan estas cosas, que es el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y si se analiza, que sea una cuestión que beneficie de forma igual a todas y cada una de las comunidades autónomas".

En cuanto al Régimen Especial de Baleares (REB), el vicepresidente del Govern ha pedido un desarrollo reglamentario del régimen fiscal para "dar seguridad jurídica a las empresas que tienen derecho a aplicarse las reducciones de impuestos vinculadas al REB".

Por otra parte, ha criticado que este régimen fiscal no tenga un carácter "permanente", puesto que solo dura hasta el año 2028, por lo que ha solicitado al Gobierno Central su perdurabilidad en el tiempo y que se revise si es necesario.

Al mismo tiempo, anuncia que harán una petición a la propia Unión Europea, previo requerimiento al Gobierno Central, puesto, desde su punto de vista, el Govern tiene "un problema" con las limitaciones que establece la regla de minimis, que son las ayudas del Estado a empresas de pequeñas cuantías que no se tienen que notificar a la Comisión Europea.

"Las compensaciones a la insulidaridad, en vez de entenderlas como ayudas que permiten compensar una desigualdad con el resto del continente --como las ayudas al transporte--, son consideradas ayudas de Estado y, en consecuencia, están topadas por la regla de minimis, por lo que se tiene que aumentar para ayudar con importes más elevados", insiste.

sábado, septiembre 02, 2023

Un ciudadano noruego es internado a la fuerza en unidad psiquiátrica por criticar la agenda globalista en Facebook

 


OSLO.- Trond Harald Håland ha compartido sus opiniones en las redes sociales sobre el Foro Económico Mundial, el cambio climático y los pasaportes de vacunas. Fue denunciado y detenido por una persona anónima que lo acusó de ser "mentalmente inestable", pero fue liberado después de nueve días. Su abogada afirma que la expulsión y detención podrían causar un shock traumático. Las autoridades argumentan que Håland solo comenta teorías de conspiración cuando está mentalmente inestable.

Hablando abiertamente en las redes sociales, Trond Harald Håland ha compartido sus opiniones sobre el Foro Económico Mundial, el cambio climático y los pasaportes de vacunas. Además, ha expresado críticas hacia el sistema de salud noruego por su manejo durante la pandemia. 

También ha realizado numerosas publicaciones resaltando el alto número de muertes en Noruega después de la introducción de las inyecciones de ARNm para combatir el covid. Una de sus acciones notables fue escribir una carta a un médico de alto rango en su región, solicitando que se detuviera la vacunación contra el covid en niños de 5 a 11 años.

A raíz de sus publicaciones en Facebook, Håland fue denunciado a la policía por una persona anónima que lo acusó de ser "mentalmente inestable". Como resultado, dos "trabajadores de la salud" y dos policías uniformados se presentaron en su puerta, lo sacaron a la fuerza de su casa y lo internaron en un pabellón psiquiátrico. 

Según el medio de comunicación independiente noruego Document, el 19 de julio Håland fue sacado por la fuerza de su hogar y permaneció detenido durante nueve días bajo la Ley de Protección de la Salud Mental. Fue liberado cuando, el 28 de julio, la Comisión de Control de la Atención Psiquiátrica determinó que no había fundamentos para tomar medidas drásticas contra Håland.

"Si alguien no tiene historial de problemas de salud mental, podría desarrollarlos fácilmente después de una experiencia como esta", afirmó la abogada Barbro Paulsen, quien representó a Håland. Según Paulsen, una expulsión y detención tan drásticas podrían desencadenar un shock traumático. 

Aunque Paulsen ha trabajado en varios casos relacionados con el uso de la fuerza en psiquiatría, nunca antes había presenciado un caso tan difícil como el de Håland. Es la primera vez que se utilizan declaraciones realizadas en Facebook como motivo para ejercer tanta presión. 

Paulsen enfatizó que los criterios para la hospitalización obligatoria en una unidad psiquiátrica son muy estrictos y ninguno de ellos se cumplió en el caso de Håland.

Håland, Paulsen y Erzebet Szasz, médico jefe responsable de la decisión del Hospital Universitario de Stavanger de utilizar la fuerza para detener a los pacientes, estuvieron presentes en la reunión de la Comisión del 28 de julio. 

Además, Szasz afirmó que era apropiado obligar a Håland a recibir atención psiquiátrica y declaró que Håland tiene un trastorno mental grave pero que ahora está bajo control.

De acuerdo con las autoridades, en Facebook se han encontrado publicaciones de "teorías de conspiración" realizadas por Håland. Szasz ha afirmado que Håland solo comenta estas "teorías de conspiración" cuando sufre inestabilidad mental. 

A la Comisión le dijo lo siguiente: "Cuando está sano y estable, no publica ni muestra interés por estos temas [escepticismo climático, escepticismo sobre las vacunas contra el covid, entre otros]. Su comportamiento actual no es normal considerando cómo es cuando está sano. Aún es reservado y sospechoso". 

Parece ser que Håland tiene una mente perfectamente sana. ¿Podría ser que sean el soplón anónimo, los dos sanitarios, los dos policías y Erzebet Szasz quienes sufren inestabilidad mental?

Militarización del gobierno federal en EE UU calificada de una operación encubierta

 


WASHINGTON.- El Servicio de Impuestos Internos (IRS) en Washington, DC, está acumulando armas y municiones, lo que ha llevado a especulaciones sobre una posible guerra civil. Otras agencias gubernamentales como el Departamento de Agricultura y el Departamento de Salud también están experimentando una militarización. Se plantea la pregunta de si el gobierno federal se está preparando para una guerra contra los ciudadanos estadounidenses.

Los ingredientes de otra guerra civil parecen estar siendo preparados por prácticamente todas las agencias del gobierno federal en Washington, DC. Un ejemplo de esto es el Servicio de Impuestos Internos (IRS), que está acumulando vehículos blindados, granadas de explosión cargadas con gas lacrimógeno y metralletas calibre 40 como si estuviera planeando librar una guerra contra los estadounidenses. Durante al menos la última década, el IRS ha estado armando hasta los dientes. 

En su alijo de armas a fines de 2017, el IRS tenía 4,487 armas de fuego y 5,062,006 rondas de municiones. Se puede imaginar que hay mucho más de dónde vino eso después de seis años.

El 8 de agosto de 2022, Forbes reportó sobre la acumulación de armas y municiones por parte del IRS. Según el artículo, la Ley de Reducción de la Inflación, también conocida como el proyecto de ley Schumer-Manchin del falso presidente Joe Biden, aumenta los impuestos y otorga al IRS miles de millones de dólares adicionales. 

The Wall Street Journal describió esta situación como "modo bestia". Mark Gifford, un pastor de Lee's Summit, Mo., compartió un video en su canal de YouTube "God Family and Guns" donde explica las razones detrás de esta militarización del IRS.

Durante los últimos dos años, se ha informado que el IRS ha invertido aproximadamente $ 700,000 en la adquisición de municiones y también ha realizado mejoras en su arsenal. Esto ha llevado a los representantes Matt Gaetz (R-Fla.) y Jeff Duncan (R-S.C.) a presentar un proyecto de ley titulado "Disarm the IRS Act", con el objetivo de prohibir futuras compras de municiones por parte de la agencia. 

Sin embargo, lamentablemente este proyecto de ley fue rápidamente bloqueado por los políticos de Washington D.C., es decir, los republicanos y demócratas del establishment que trabajan bajo las mismas influencias.

"Leo Hohmann explica que los estadounidenses son odiados por ellos y no son representados por ellos. Son globalistas cuya lealtad está dirigida hacia el complejo militar-industrial-bioseguridad". 

Además, es conocido que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) se encuentra en una fase de compras excesivas de ametralladoras calibre .40, presumiblemente con el objetivo de llevar a cabo más incursiones armadas contra productores independientes de alimentos, incluyendo a los Amish, quienes son objeto de un odio especial por parte del USDA.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), al igual que la Administración de Pequeñas Empresas (SBA), está experimentando una militarización. Si se trata de una agencia gubernamental financiada por los impuestos, es posible que esté adquiriendo armas para eliminar a cualquier persona que se aleje demasiado de la agenda globalista. 

Hohmann plantea la pregunta de si el gobierno federal está llevando a cabo una operación encubierta para prepararse para una guerra total contra los ciudadanos estadounidenses en un futuro cercano.

Advierten que los "turbocánceres" relacionados con las vacunas parecen ser contagiosos

 


WASHINGTON.- El Dr. William Makis informa que las familias que recibieron las vacunas experimentales de ARNm están desarrollando cánceres simultáneamente, lo que sugiere que la vacuna es un arma biológica para eliminar a la población. Aunque se ha presentado una referencia criminal contra el Dr. Anthony Fauci, es poco probable que se tome alguna acción. Los médicos están desglosando 12 historias de personas con "turbo cáncer" y cuestionan si los responsables sabían del genocidio, según informa www.mil21.es.

Los familiares de los afectados ahora informan que están desarrollando los mismos cánceres, incluso si no están vacunados, según el Dr. William Makis MD. A medida que la epidemia de turbocáncer continúa arrasando en todo el mundo entre aquellos que recibieron las inyecciones experimentales de ARNm.

"Ha sido testigo de 12 familias diferentes", afirma el Dr. Makis, en las cuales algunas han recibido la vacuna mortal y todas han desarrollado "cánceres turbo" simultáneamente. Según sus palabras, esto es una evidencia clara de que la vacuna es en realidad un arma biológica creada por el hombre con el propósito de eliminar a gran parte de la población.

Aunque no tenemos expectativas de que se tome alguna acción sobre este "genocidio" que está ocurriendo frente a nuestros ojos, especialmente con estos demonios asesinos que ahora están presionando a los estadounidenses para que obtengan sus nuevas vacunas y refuerzos antes de septiembre, al menos el senador Rand Paul ha presentado una referencia criminal en Washington DC contra el Dr. Anthony Fauci por supuestamente mentir bajo juramento acerca de los orígenes del Covid-19. 

Sin embargo, seríamos ingenuos si esperáramos que esa referencia fuera a algún lugar, ya que los criminales en el Departamento de Justicia están protegiendo a estos asesinos en masa genocidas en la administración Biden hasta el final.

¿Por qué de repente, en todo el mundo, las personas, especialmente jóvenes y saludables, están muriendo en grupos de manera misteriosa? Si la justicia realmente existiera en Estados Unidos, veríamos juicios, condenas y ejecuciones para personas como el Dr. Anthony Fauci y la "camarilla criminal de Biden" por continuar promoviendo estas inyecciones mortales.

 Sin embargo, no solo están en libertad, sino que también se están preparando para llevar a cabo su próximo acto de genocidio contra los estadounidenses y el resto del mundo.

El Dr. William Makis, MD ha escrito una historia detallada titulada "Familias que inyectan ARNm juntos, desarrollan turbo cancer juntos - ¡12 historias increíbles de dos o tres miembros de la familia que desarrollan cáncer agresivo al mismo tiempo!". 

El Dr. Paul Alexander también ha republicado esta historia en su totalidad, y nos presenta un argumento explosivo que sugiere que estos 'vaxxes' eran en realidad 'disparos mortales'.

Junto con un miembro de la familia diagnosticado con cánceres mortales poco después de otro, estos médicos están desglosando 12 historias diferentes de estadounidenses que ahora sufren casos devastadores de "turbo cáncer". 

Se preguntan qué sabían los '10 Jinetes del Apocalipsis' y cuándo lo supieron. 

También se preguntan si sabían que estaban trayendo la muerte al mundo pero no les importaba. Si se descubre que estos demonios que lanzaron el "tiro mortal" sobre el mundo sabían que estaban llevando a cabo un genocidio, es evidente que los juicios de Nuremberg y la pena de muerte para todos ellos están muy atrasados.

Fauci utilizó propaganda, mentiras y manipulación para obligar a los padres de EE UU a vacunar a sus hijos

 


WASHINGTON.- Una y otra vez a lo largo de 2021, el Dr. Anthony Fauci se paró en el podio, las luces brillantes de las cámaras lo cegaron mientras miraba a la nación. Con una mano firme, levantó un frasco de la vacuna Pfizer Covid-19, prometiendo que sería la clave para proteger a Estados Unidos y sus niños de la enfermedad "mortal" Covid-19 que supuestamente asola el país.

Pero poco sabía el público, la verdad sobre la seguridad de la vacuna Covid había sido enterrada profundamente dentro de las propias mentiras y engaños de Fauci y los documentos confidenciales del Gobierno de los Estados Unidos y Pfizer.

Fauci utilizó propaganda, mentiras y manipulación para obligar a los padres a vacunar a sus hijos.

Pero el peso de las vidas perdidas se ha derrumbado rápidamente sobre él y la nación, ya que un informe secreto de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) ha revelado que casi medio millón de niños y adultos jóvenes murieron dentro de un año de su fatídico anuncio con más de 118,000 de esas muertes sospechosas de deberse a los peligrosos efectos secundarios de la vacuna Covid-19.

El informe de los CDC debería provocar una indignación generalizada y estar en la primera plana de todos los periódicos importantes. Pero en cambio, ha sido y seguirá siendo recibido con un silencio ensordecedor. A pesar del asombroso número de muertos, el informe será enterrado y barrido debajo de la alfombra.

Los principales medios de comunicación, consumidos por trabajar horas extras para distraer al público con propaganda sobre la guerra en Ucrania, el supuesto cambio climático y la crisis del coste de vida, no han prestado ni prestarán atención a las devastadoras consecuencias del engaño del Dr. Anthony Fauci.

El público continuará siendo mantenido en la oscuridad, y el gobierno de los Estados Unidos se moverá rápidamente para encubrir su propia participación en la tragedia. Con el Dr. Fauci anunciando silenciosamente su "retiro" en agosto de 2022.

Todo es lo de siempre y simplemente otro día en la oficina. Pero también es un fracaso impactante de la transparencia y la rendición de cuentas, y el pueblo de los Estados Unidos debería estar perseguido para siempre por las vidas perdidas debido al escándalo de la vacuna Covid-19.

  En comparación con otros países, el gobierno de los Estados Unidos ha sido terrible al publicar datos relevantes y actualizados que nos permiten analizar las consecuencias de implementar las inyecciones de Covid-19. Sin embargo, finalmente hemos logrado tropezar con ella gracias a una institución conocida como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La OCDE es una organización intergubernamental con 38 países miembros fundada en 1961 para estimular el progreso económico y el comercio mundial. Y por alguna razón, albergan una gran cantidad de datos sobre el exceso de muertes. Puede encontrar esos datos por sí mismo aquí.

Las cifras oficiales revelan que hubo un ligero aumento en el exceso de muertes entre niños y adultos jóvenes cuando la supuesta pandemia de Covid-19 golpeó a los Estados Unidos a principios de 2020.

Sin embargo, con la introducción de una inyección de Covid-19, uno hubiera esperado que las muertes hubieran disminuido significativamente entre el grupo de edad en 2021. Pero en cambio, sucedió lo contrario.

El exceso de muertes entre niños y adultos jóvenes fue significativamente mayor cada semana en 2021 que en 2020, excepto en las semanas 29 y 30. Pero luego, en la semana 31, sucedió algo drástico que causó que el exceso de muertes aumentara significativamente entre niños y adultos jóvenes.

Y las cifras oficiales proporcionadas por los CDC, desafortunadamente, muestran que la tendencia ha continuado en 2022.

Los datos más recientes publicados por los CDC cubren hasta la semana 40, la semana que finaliza el 9 de octubre, y debe tenerse en cuenta que las últimas semanas de datos están sujetas a cambios. Pero como puede ver en lo anterior, 2022 también ha sido un año significativo para el exceso de muertes entre niños y adultos jóvenes.

Solo para comparar, así es como las cifras para 2022 hasta ahora se comparan con las cifras hasta la semana 40 en 2020 y 2021.


Los CDC han confirmado que ha habido 7,680 muertes adicionales entre niños y adultos jóvenes en 2022 hasta ahora que durante el mismo período de tiempo en 2020 en el apogeo de la supuesta pandemia de Covid-19.


Sin embargo, el año 2021 fue, con mucho, el peor, con 27,227 muertes más en exceso para la semana 40 después del lanzamiento de la inyección de Covid-19 que lo que ocurrió en 2020 en el apogeo de la supuesta pandemia de Covid-19.

El siguiente gráfico muestra las cifras oficiales de los CDC para todas las muertes y el exceso de muertes entre niños y adultos jóvenes en los EE. UU. antes del lanzamiento de la vacuna Covid-19, y después del lanzamiento de las vacunas Covid-19 el 14 de diciembre de 2020.

 
Las cifras anteriores revelan que el año 2022 hasta ahora solo ha visto 1,352 muertes adicionales menos entre las personas de 0 a 44 años para la semana 40 que lo que ocurrió en la semana 51 en 2022, a pesar de que el año 2020 fue el presunto apogeo de la pandemia de COVID y también incluyó 11 semanas adicionales de muertes.

Pero las cifras más preocupantes reveladas en el cuadro anterior son el número total de muertes y el exceso de muertes entre niños y adultos jóvenes desde el lanzamiento de las inyecciones de Covid-19.

Casi medio millón de personas de 0 a 44 años han muerto tristemente desde la semana 51 de 2020, y esto ha resultado en un asombroso exceso de 117,719 muertes en comparación con el promedio de cinco años 2015-2019.

La esperanza de vida promedio en los Estados Unidos a partir de 2020 fue de 77.28 años. Si hemos de creer en la narrativa oficial de que Covid-19 es una enfermedad mortal, entonces tal vez podríamos estar de acuerdo en que 231,987 niños y adultos jóvenes hasta la edad de 44 años murieron en 2020, lo que resultó en 40,365 muertes en exceso fue una consecuencia desafortunada de esta enfermedad.

Pero si hemos de creer en la narrativa oficial de que las inyecciones de Covid-19 son seguras y efectivas, ¿Cómo se puede explicar el aumento adicional de la muerte entre niños y adultos jóvenes tanto en 2021 como en 2022?

Porque sabemos que millones de estadounidenses fueron obligados a recibir las inyecciones, y sabemos que millones de padres fueron obligados a obligar a sus hijos a recibir también las mismas inyecciones.

La respuesta está en el hecho de que la narrativa oficial es una mentira descarada. Las vacunas Covid-19 no son ninguna de las dos cosas.

Los datos proporcionados por los CDC, que han sido increíblemente difíciles de encontrar, solo nos dan pistas sobre que este es el caso con tantas muertes entre los jóvenes estadounidenses. Pero otros datos publicados por el Gobierno del Reino Unido lo confirman.

Una de las pruebas que confirman esto es un informe publicado el 6 de julio de 2022 por la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido, que es una agencia del Gobierno del Reino Unido.

El informe se titula "Muertes por estado de vacunación, Inglaterra, 1 de enero de 2021 a 31 de mayo de 2022", y se puede acceder a él en el sitio de la ONS aquí.

 
La Tabla 2 del informe contiene las tasas mensuales de mortalidad estandarizadas por edad por estado de vacunación por grupo de edad para las muertes por 100,000 años-persona en Inglaterra hasta mayo de 2022.

Hemos tomado las cifras proporcionadas por la ONS de enero a mayo de 2022 y hemos producido el siguiente gráfico que revela las terribles consecuencias de la campaña de vacunación masiva contra el Covid-19.

El gráfico muestra las tasas mensuales de mortalidad estandarizadas por edad por estado de vacunación entre las personas de 18 a 39 años para las muertes no relacionadas con Covid-19 en Inglaterra entre enero y mayo de 2022:

En todos los meses desde principios de 2022, las personas de 18 a 39 años parcialmente vacunadas y doblemente vacunadas han tenido más probabilidades de morir que las personas de 18 a 39 años no vacunadas. Sin embargo, las personas de 18 a 39 años vacunadas tres veces han tenido una tasa de mortalidad que ha empeorado el mes siguiente a la campaña masiva de refuerzo que tuvo lugar en el Reino Unido en diciembre de 2021.

En enero, las personas de 18 a 39 años vacunadas tres veces tenían menos probabilidades de morir que las personas de 18 a 39 años no vacunadas, con una tasa de mortalidad de 29.8 por 100,000 entre los no vacunados y 28.1 por 100,000 entre los vacunados triples.

Pero todo esto cambió a partir de febrero. En febrero, las personas de 18 a 39 años vacunadas tres veces tenían un 27% más de probabilidades de morir que las personas de 18 a 39 años no vacunadas, con una tasa de mortalidad de 26.7 por 100k entre los vacunados triples y 21 por 100k entre los no vacunados.

Cosas. desafortunadamente, empeoró aún más para los vacunados triplemente en mayo de 2022. Los datos muestran que las personas de 18 a 39 años vacunadas tres veces tenían un 52% más de probabilidades de morir que las personas de 18 a 39 años no vacunadas en mayo, con una tasa de mortalidad de 21.4 por 100k entre los vacunados triples y 14.1 entre los no vacunados.

Sin embargo, las peores cifras hasta ahora se encuentran entre los parcialmente vacunados, con mayo viendo a los jóvenes de 18 a 39 años parcialmente vacunados un 202% más de probabilidades de morir que los no vacunados de 18 a 39 años.

Ese mismo informe también revela las tasas de mortalidad infantil, aunque el Gobierno del Reino Unido trató de ocultarlas.

El siguiente gráfico muestra las tasas de mortalidad por estado de vacunación por 100.000 años-persona entre los niños de 10 a 14 años en Inglaterra para el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de mayo de 2022, según las cifras proporcionadas por la ONS:

 
 Con respecto a las muertes por Covid-19, la ONS revela que la tasa de mortalidad entre los niños no vacunados de 10 a 14 años equivale a 0,31. Pero en lo que respecta a los niños vacunados con una dosis, la tasa de mortalidad equivale a 3.24 por 100,000 años-persona, y en lo que respecta a los niños vacunados triplemente, la tasa de mortalidad equivale a un impactante 41.29 por 100,000 años-persona.

Desafortunadamente, hay poca mejora cuando se trata de muertes no relacionadas con Covid-19.

La tasa de mortalidad por todas las causas equivale a 6,39 por 100.000 años-persona entre los niños no vacunados, y es ligeramente más alta, 6,48 entre los niños parcialmente vacunados.

Sin embargo, la tasa va de mal en peor después de la administración de cada inyección. La tasa de mortalidad por todas las causas equivale a 97.28 entre los niños doblemente vacunados, y un impactante 289.02 por 100,000 años-persona entre los niños vacunados triplemente.

Esto significa que, según los propios datos oficiales del gobierno del Reino Unido, los niños vacunados dos veces tienen un 1422% / 15,22 veces más probabilidades de morir por cualquier causa que los niños no vacunados. Mientras que los niños vacunados tres veces tienen un 4423% / 45.23 veces más probabilidades de morir por cualquier causa que los niños no vacunados.

Las cifras proporcionadas por la Oficina Nacional de Estadísticas y las tasas por 100.000 habitantes normalizadas por edad. Por lo tanto, son una prueba definitiva de que las inyecciones de Covid-19 aumentan el riesgo de muerte de una persona. Esto significa que las inyecciones de Covid-19 han estado y continúan matando personas.

Es por eso que no debería sorprender descubrir que un informe secreto de los CDC confirma que medio millón de niños y adultos jóvenes estadounidenses han muerto después del lanzamiento de la vacuna COVID. lo que resultó en casi 118,00 muertes adicionales en comparación con el promedio de cinco años 2015-2019.

 

Si existieran finales felices en el mundo real, entonces esta pesadilla terminaría con el Dr. Anthony Fauci sentado solo en su celda de prisión, el peso de sus acciones pesando mucho en su mente. No poder hacer nada más que pensar en las vidas inocentes perdidas a causa de su engaño.

Ha sido aclamado como un héroe, incluso un salvador, pero no es más que un monstruo que sacrificó la seguridad y la vida de los niños de Estados Unidos por su propia ambición y codicia.

Incluso puede haber pensado que estaba haciendo lo correcto. Si repites una mentira con la suficiente frecuencia, eventualmente puedes llegar a creerla. Pero al final, sus acciones tuvieron consecuencias nefastas para la nación y, con suerte, para su propia alma.

Denuncian en Canadá que no se hace nada por investigar las causas de la sobremortalidad

 


OTTAWA.- Un grupo de defensa de los derechos civiles conocido por combatir en los tribunales las restricciones por el COVID-19 en materia de salud pública afirma que no se está haciendo lo suficiente para examinar el fenómeno actual del exceso de mortalidad en el país.

En su informe “The rise of excess and unexplained deaths in Canada”, publicado el 25 de agosto, el Centro de Justicia para las Libertades Constitucionales (JCCF) plantea una serie de preguntas sobre una cuestión para la que actualmente hay pocas respuestas.

El informe señala el retraso de los informes de Statistics Canada sobre las causas de las muertes y afirma que hay una falta de interés de los organismos gubernamentales por investigar qué está causando el exceso de mortalidad.

El informe señala cómo reaccionaron los gobiernos ante el COVID-19 proporcionando recuentos diarios de muertes e imponiendo duras restricciones para evitarlas. Mientras tanto, el exceso de muertes sigue siendo elevado y, sin embargo, “ya no ocupa la atención de los políticos, los funcionarios de salud pública, los medios de comunicación ni el público canadiense en general”.

“El exceso de muertes parece haberse olvidado”, afirma.

La JCCF afirma que los canadienses no tienen acceso a ningún “análisis exhaustivo” de las “aproximadamente 79,000 muertes inexplicadas ocurridas en 2022”, y se pregunta por qué tantas muertes no tienen asignada una causa.

“¿Cuáles son las causas científicas, institucionales y políticas de esta incapacidad para captar y comprender los datos canadienses?”.

El grupo, que ha luchado en múltiples casos judiciales relacionados con mandatos de vacunación y órdenes de confinamiento, afirma que los ciudadanos necesitan tener acceso a las estadísticas vitales “si se espera que confíen en las intervenciones gubernamentales del tipo visto durante la pandemia de COVID-19 y las acepten”.

El JCCF no llega a ninguna conclusión sobre cuáles podrían ser las causas del exceso de mortalidad, sino que insiste en la necesidad de más datos e investigaciones.

“El Centro de Justicia no está en condiciones de hacer comentarios sobre las causas reales del exceso de muertes de 2022”, declaró a The Epoch Times el director de Comunicaciones del JCCF, Luke Neilson.

Sin embargo, señala que la estimación de exceso de mortalidad de Statistics Canada aumentó un 75% de 2021 a 2022, pasando de 21,094 muertes por exceso en 2021 a 36,979 en 2022.

Aunque no expresa ninguna opinión sobre la causa del exceso de mortalidad, el informe del JCCF presenta un gráfico, extraído de los datos de Statistics Canada, que muestra que hacia el otoño de 2021, la estimación acumulativa del exceso de mortalidad empezó a superar a la mortalidad acumulativa por COVID-19.

Esto coincide con la imposición de los mandatos de vacunación y los pasaportes, pero el JCCF no extrae ninguna conclusión.

“No estamos en condiciones de identificar una relación causal entre las tasas de vacunación o la implantación de pasaportes de vacunación en el exceso de muertes descendentes”, dijo el Sr. Neilson.

“Simplemente proponemos que los organismos estadísticos y los gobiernos se tomen en serio la posibilidad de una relación causal entre las intervenciones farmacéuticas y no farmacéuticas por el COVID-19”.

El Sr. Neilson añadió que el exceso de mortalidad es un asunto importante y que los gobiernos y las autoridades sanitarias deberían examinar cuál es la causa de este “alarmante aumento».

Los datos de la Universidad de Toronto, que abarcan el periodo de enero de 2020 a junio de 2023, examinan el exceso de mortalidad entre el grupo de 0 a 44 años, tras restar el exceso de muertes atribuibles a drogas tóxicas, olas de calor, suicidios y accidentes. Muestra que este grupo experimentó un exceso de mortalidad del 18%, frente al 9% de todas las edades.

Las corporaciones quieren modificar radicalmente nuestro modelo de vida, pero la gente está reaccionando

 


CAMBERRA.- Los líderes empresariales inspirados en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) están impulsando movimientos radicales que marcarán el comienzo de cambios importantes en la sociedad australiana, dice la senadora nacional Bridget McKenzie.

La idea del “capitalismo de las partes interesadas” implica que las grandes corporaciones asuman retos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

La senadora McKenzie afirma que este enfoque ha visto la implementación de políticas, como el cambio climático o The Voice, que han sembrado división en la sociedad pero también capitalizado la necesidad de causa y propósito de la gente.

“Al mezclar la moralidad con el consumismo, las élites corporativas se aprovechan de nuestras inseguridades más íntimas sobre quiénes somos realmente”, dijo el exministro del gabinete en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Sydney el pasado 19 de agosto.


“Nos venden causas sociales baratas, identidades a flor de piel para satisfacer nuestra hambre de una causa y un propósito (…) en un momento en el que carecemos de ambos”, dijo.

“Quizá simplemente estemos en una sociedad post cristiana, luchando en la oscuridad por un significado y un conjunto de valores, y eso nos hace presa fácil de una ideología superficial pero totalizada e impuesta”.

La Sra. McKenzie dijo que el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, podría demostrar el objetivo de la agenda del WEF, quien dijo: “El comportamiento tiene que cambiar y tiene que ser forzado”. 

La senadora también señaló que “por cierto, este no es Lenin o Mao”.

La Sra. McKenzie también advirtió que los países estaban perdiendo sus fronteras a favor de los movimientos globales.

“Esto es el capitalismo woke a lo grande ante nuestros propios ojos y no solo en nuestra nación, sino en todo el mundo”, dijo, afirmando que las personas están siendo reducidas a simples unidades económicas.

Comienza el contraataque
 

La senadora McKenzie cree, sin embargo, que la gente común puede cambiar el rumbo.

Por ejemplo, en Estados Unidos, Bud Light ha experimentado una caída continua de sus ventas, caían continuamente semana tras semana tras las reacciones negativas suscitadas por una campaña publicitaria que involucraba a la personalidad transgénero de las redes sociales de TikTok, Dylan Mulvaney.

En Australia, el libro infantil “Bienvenido al sexo”, que contiene ilustraciones detalladas sobre cómo mantener relaciones heterosexuales y homosexuales e información sobre la identidad de género, fue retirado del gigante comercial Big W tras una gran protesta pública.

“Sigo pensando y creyendo que, dentro de esta estructura y de este malestar actual, todos tenemos la capacidad, como individuos y como colectivo, de oponernos a ello”, afirmó.

El ambientalismo como arma vs. los agricultores


La Sra. McKenzie también dijo que el amor de la gente por la naturaleza se ha convertido en un arma contra los agricultores australianos.

“Nuestros productores primarios, nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros silvicultores eran conservacionistas mucho antes de que esto se convirtiera en un arma ideológica contra nosotros”, afirmó.

En la carrera por alcanzar cuanto antes las emisiones netas cero, Australia está desplegando importantes infraestructuras renovables.

“En consecuencia, tenemos la intención de matar de hambre a las principales tierras agrícolas y la vegetación de Australia con al menos 28,000 kilómetros… es decir, millones y millones de hectáreas, de paneles solares”, dijo. “Cambiaremos la topografía de esta nación para siempre”.

La senadora McKenzie dijo que durante demasiado tiempo los conservadores han señalado los problemas y no han hecho nada para resolverlos.

“Creo que, como conservadores, tenemos que ofrecer una visión alternativa para el futuro, algo hacia lo que todos podamos correr, algo que pueda llevar a hordas de otros australianos a correr también hacia esa visión”, dijo.

Esta visión alternativa se basaría en valores perdurables como la familia, la fe, la comunidad y el patriotismo en un contexto moderno.

“A los conservadores les importa”, dijo McKenzie. “Estamos absolutamente a favor de la libre empresa. Estamos absolutamente a favor de los derechos de propiedad, pero no a costa de nuestras comunidades y todas las demás partes que nos hacen humanos”.

Ella dijo que en el discurso público y en los debates, los problemas se tergiversan como si fueran mutuamente excluyentes.

“Se trata de preservar lo que es bueno, verdadero y hermoso. Se trata de proteger nuestro medio ambiente y nuestra cultura y nuestras tradiciones.

“Estos valores no son valores de élite. Son los valores de los australianos comunes”.

martes, agosto 29, 2023

Vuelven las vacunas de refuerzo contra el Covid-19 pese a que los casos que se dan son leves


 MADRID.- La Comisión de Salud Pública española aprobó el pasado mes de julio una nueva campaña de vacunación que comenzará previsiblemente en el mes de octubre. De este modo, con la llegada del otoño, serán muchos los ciudadanos que recibirán dosis de recuerdo contra la COVID-19, ya que la vacuna, al igual que la de la gripe, ha venido para quedarse, según El Debate.

Según el documento elaborado por Sanidad esta campaña irá destinada a las personas de 60 años o más, a todo aquel a partir de los cinco años que viva en una residencia o centro de discapacidad y a la población con otras patologías de riesgo, pese a que los casos que se dan son leves.

Algunas de las enfermedades que se incluyen son la diabetes, el síndrome de Cushing, la obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, trastornos renales o de coagulación de la sangre, alcoholismo, inmunosupresión, cáncer o celiaquía. 

También se incluyen enfermedades inflamatorias crónicas, trastornos y enfermedades que conllevan una disfunción cognitiva. Además las mujeres embarazadas también podrán recibir la vacuna en cualquier trimestre de gestación hasta los seis meses después del parto.

Con todo, desde Sanidad también recomiendan a las personas convivientes con casos de alto grado de inmunosupresión, como los trasplantados, o con personas de 60 años o más que se vacunen.
 
«No se recomienda la vacunación de población infantil y adulta que no forme parte de la población diana».
 
Tanto la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) recomiendan que las vacunas que se administren en la próxima temporada 2023-2024 sean monovalentes frente a la subvariante XBB, la variante de ómicron que circula mayoritariamente por todo el mundo. Sin embargo, dichas vacunas se encuentran actualmente en fase de desarrollo.
 
Las principales farmacéuticas que suministran a España son Pfizer y Moderna, que están trabajando en estas nuevas versiones, aunque no está claro que lleguen a la fecha en la que se prevé que comience la campaña. No obstante, también podría entrar en juego la vacuna española Hipra, aprobada en el mes de abril.
 
Las reservas de Sanidad cuentan con inyecciones de Pfizer adaptadas a las ómicron BA.4-5, Moderna para BA.1 y BA.4-5, de Sanofi y de Hipra. Estas dos últimas, de proteínas recombinantes, han demostrado desencadenar protección frente a BA.1.
 
El CSIC cede a la OMS la patente de su vacuna
 
Por otra parte, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha cedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) su patente para fabricar la vacuna contra la covid-19 a precios asequibles en países en desarrollo.
 
La vacuna desarrollada por los investigadores Juan García Arriaza y Mariano Esteban, del CNB-CSIC, dicen que "protege frente a la infección por el SARS-CoV-2, evitando que el virus se replique tanto en el pulmón como en el cerebro, así como de la patología asociada (daño pulmonar y cerebral y ausencia de tormenta de citoquinas, entre otros)".
 
El CSIC no cobrará regalías por la explotación de su vacuna siempre que se fabrique para países incluidos en la lista de países con ingresos bajos o medios.
 
La transferencia de conocimiento se llevará a cabo a través de la un acuerdo con la organización de salud pública Medicines Patent Pool (MPP, por sus siglas en inglés), bajo supervisión de la OMS, que facilitará que esta tecnología avance a ensayos clínicos y llegue a los países más necesitados.
 
Tras los test serológicos de coronavirus, es la segunda vez que el CSIC cede una tecnología a través de la iniciativa Covid-19 Technology Access Pool (C-TAP) promovida por la OMS para facilitar al acceso igualitario a tecnologías sanitarias para paliar este virus y servir a la sanidad pública.
 
«Para el CSIC, es un honor seguir colaborando con la Organización Mundial de la Salud y con la iniciativa de la ONU Medicine Patent Pool para hacer llegar las tecnologías sanitarias de la covid-19 a todos los países que las necesiten, y especialmente a los países en vías de desarrollo», señala la presidenta de la institución investigadora española, Eloísa del Pino, en un comunicado.
 
Este acuerdo de licencia con la organización MPP, socio implementador de la iniciativa C-TAP de la OMS, abre la posibilidad de encontrar aliados en terceros países para avanzar hacia los ensayos clínicos con esta vacuna y que en el futuro sea una alternativa a las opciones de vacunación covid-19 autorizadas en todo el mundo, especialmente, en países de menores recursos.
 
El desarrollo de la producción industrial de la vacuna de Arriaza y Esteban bajo estándares de calidad se ha realizado a través de la colaboración del CSIC con la empresa española Biofabri.