Mostrando entradas con la etiqueta Formentera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formentera. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 18, 2020

Un brote en un entorno laboral deja cinco contagios en Formentera

FORMENTERA.- Un brote de coronavirus en un entorno laboral ha provocado cinco casos positivos en Formentera, según ha informado la Conselleria de Salud.
 
   En estos momentos, los equipos de rastreo están trabajando en la localización de contactos. Si bien, por respeto a la privacidad de las personas contagiadas, Salud no ha confirmado el nombre del local afectado.
 
   Es el segundo rebrote registrado en las Pitiusas tras el producido en una fiesta en Ibiza con diez contagios y hasta doce contactos en seguimiento. Hasta el viernes las Pitiusas mantenían 13 casos activos de COVID-19.
 
   Por otro lado, la Conselleria de Salud ha comunicado que en estos momentos no hay ninguna persona afectada ingresada y todos los casos son leves.
 
   Asimismo, ha señalado, cuando se produzca información relevante se notificará.

martes, enero 29, 2019

Formentera, primer territorio en España que limita la entrada de coches y motos


PALMA.- La isla de Formentera es el primer territorio de España que limita y fija un cupo máximo en la entrada de vehículos para salvaguardar su medioambiente y rebajar la presión de sus carreteras, tras aprobarse hoy en el Parlament balear la Ley para la Sostenibilidad Ambiental y Económica de Formentera.

La ley fija un tope en la circulación de coches, motos y furgonetas durante la temporada turística y un máximo para las empresas de alquiler y, por otra parte, potencia el uso del transporte público y la movilidad sostenible.
Además, el Consell de Formentera aprobará una tasa que gravará la entrada de vehículos en la isla, que en verano multiplica por cinco su parque automovilístico: en Formentera circulan unos 30.000 vehículos en verano por una red viaria de 38,5 kilómetros de longitud.
El Consell de Formentera deberá establecer próximamente el cupo de vehículos que podrán circular por la isla a partir del próximo verano.

sábado, octubre 19, 2013

Cerca de 3.300 embarcaciones han recibido ayuda para fondear en Formentera

PALMA.- Cerca de 3.300 embarcaciones han recibido ayuda durante este año para fondear en las zonas declaradas Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de Formentera, gracias a un servicio pionero puesto en marcha este año para preservar las praderas de posidonia.

   Según ha informado este sábado la Vicepresidencia y Conselleria de Presidencia, también ha habido un total de 2.410 embarcaciones que se han amarrado en las boyas ecológicas instaladas en S'Espalmador y Caló de s'Oli.
   Por ello, el delegado del Govern en Formentera, José Alcaraz, ha indicado que, tanto la reserva de boyas, como el servicio de ayuda al fondeo en Illetes, "ha funcionado bastante bien y la respuesta ha sido muy positiva". Así, ha agradecido la colaboración que ha existido entre los agentes de Medio Ambiente del Parque Natural de ses Salines, la patrullera de la Guardia Civil, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil y el cuerpo de Aduanas.
   En este sentido, la Vicepresidencia ha recordado el protocolo de actuación que fue redactado por la Conselleria de Medio Ambiente, que ha permitido unos niveles de colaboración entre administraciones "muy satisfactorios y nunca vistos hasta ahora" con respecto a la protección de la posidonia.
   Entre las novedades de este año cabe destacar la mayor vigilancia dentro del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera, sobre todo en la zona de ses Illetes de Formentera, donde se ha registrado una ocupación total de 2.410 embarcaciones entre los dos campos de boyas instalados en S'Espalmador (1.787 embarcaciones) y Caló de s'Oli (623 embarcaciones).
   Además, para potenciar y complementar el servicio de vigilancia y asesoramiento se adjudicó un servicio externo en la empresa Pitiusa de Ecologia, SL, que ha contado con la presencia de dos embarcaciones que han realizado tareas de información, control del fondeo y asesoramiento en todas las embarcaciones que han fondeado en esta zona y, de manera especial, en las de grandes dimensiones.
   Las prioridades de este servicio han sido proteger las praderas de posidonia de la acción de las anclas y cadenas de las embarcaciones, concienciar a los navegantes sobre las funciones vitales de la posidonia y sobre la importancia de estar en un parque natural, y proveer un servicio de asistencia exclusivo a todo tipo de embarcaciones para realizar un fondeo correcto, sin dañar la posidonia.
   La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio adjudicó a la empresa Centro Balear de Biología Aplicada la gestión de los campos de boyas ecológicas instalados en las en las zonas declaradas Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de Baleares, durante los cuatro años próximos, dando especial prioridad a la isla de Formentera, con el objetivo de reducir el impacto del fondeo recreativo sobre las praderas de posidonia.

miércoles, junio 12, 2013

Formentera anuncia acciones legales contra las prospecciones petrolíferas

SAN FRANCESC.- El Consell de Formentera propondrá consensuar el inicio de acciones legales para impedir la ejecución de las prospecciones petrolíferas. Las actuaciones se harán de forma coordinada con el Consell Insular de Ibiza, con el que el de Formentera ha mantenido contactos.

La consellera insular de Medio Ambiente de Formentera, Silvia Tur, ha informado de la posición que mantiene la institución respecto al proyecto.
El Consell de Formentera ha advertido del grave impacto sobre el medio ambiente que puede suponer el proyecto de prospecciones petrolíferas entre el golfo de Valencia y el litoral oeste de las islas Pitiusas.
Todas las acciones contempladas pueden suponer a su juicio un grave impacto sobre las comunidades de fauna y flora marinas del litoral pitiuso, sobre todo porque la mayoría de ellas se encuentran dentro de los límites de zonas protegidas y son denominadas de interés prioritario, tanto por la directiva europea de hábitats como por la declaración de bienes naturales Patrimonio de la Humanidad.
Este proyecto, promovido por la empresa Capricorn Spain Limited, obtuvo una autorización del Consejo de Ministros en diciembre de 2010 para la investigación de la existencia de hidrocarburos en el golfo de Valencia, explica el Consell de Formentera.
El proyecto tiene dos fases y la primera consta de adquisición sísmica en un radio de 4.296 kilómetros cuadrados con el objetivo de obtener cartografía en tres dimensiones de la zona y conocer así la estructura geológica de los fondos marinos, llegando a profundidades de 7.000 metros bajo el nivel del mar.
La segunda consiste en la perforación en diferentes lugares con el fin de sondear la existencia de hidrocarburos.
El Consell señala que los equipos de adquisición sísmica pueden producir emisiones acústicas de hasta 265 decibelios y añade que según las consideraciones de carácter técnico podrían ocasionar un elevado impacto en las diferentes especies de mamíferos y aves que en este lugar tienen sus principales rutas migratorias, así como también a las praderas de posidonia oceánica.
Indica que las personas soportan emisiones acústicas de hasta 120 decibelios y en el caso de los cetáceos, a modo de ejemplo, pueden sufrir daños irreparables a partir de los 180.
Entre ellos, destaca el delfín mular, la tortuga boba (caretta caretta), diferentes grupos de cetáceos que se encuentran en el Mediterráneo, además de la endémica "pardela balear", coloquialmente conocida como fardela.
El Consell abunda en que para llevar a cabo las perforaciones se utilizan mezclas de lodos, minerales y productos químicos que son vertidos directamente a la zona objeto de estudio, generando la diseminación por el efecto de las corrientes marinas, impacto que puede resultar muy grave para las especies que transitan y se alimentan en estos lugares.
"Visto que parte de las actuaciones tienen previsto su inicio en el presente año y dado el riesgo real que comportarán sobre los ecosistemas marítimos mediterráneos, así como sobre la industria turística de la isla y de las Pitiusas en general", el Consell de Formentera manifiesta el rechazo a este proyecto y su intención de emprender acciones legales para impedir la ejecución de las prospecciones.

jueves, mayo 16, 2013

Las Pitiusas buscan el reconocimiento de un derecho civil propio

IBIZA.- Los presidentes de los consells de Ibiza, Vicent Serra, y Formentera, Sonia Cardona, han entregado esta tarde al vicepresidente del Govern balear, Antonio Gómez, un anteproyecto de Ley del Régimen Patrimonial del Matrimonio para su tramitación parlamentaria y que supone el reconocimiento de un derecho civil propio de las Pitiusas.

Así lo ha explicado en Ibiza el juez decano de esta demarcación, Juan Carlos Torres, a su vez presidente del Consell Asesor en Derecho Civil Propio de Ibiza y Formentera, órgano que ha elaborado el texto.
Torres ha detallado que el anteproyecto parte de la regulación extendida en todas las islas de la separación de bienes y lo regula en base a la tradición y con los criterios específicos de Ibiza y Formentera.
"No queda en matizaciones -ha insistido- sino que se materializa en un título específico dedicado a las disposiciones aplicables a las Pitiusas", ha añadido.
El presidente del órgano asesor ha recordado que la ley no se actualizaba desde 1990 y que con esta actualización se supera su atonía y se aprovecha para hacerla más detallada y extensa, respondiendo a la "exigencia de mayor fidelidad a la esencia del régimen de separación de bienes".
Por su parte, Antonio Gómez ha mostrado su satisfacción por recibir el anteproyecto ya que "Baleares es la única comunidad autónoma con las competencias transferidas pero que todavía no ha desarrollado un Derecho Civil propio".
El Consell Asesor en Derecho Civil Propio de Ibiza y Formentera está formado por 14 miembros entre abogados, notarios, juristas, registradores y jueces, nació en 1990 y es un órgano asesor de los presidentes de los consells insulares de Ibiza y Formentera.

martes, mayo 14, 2013

Formentera fija una tarifa mínima para la promoción turística

SAN FRANCESC.- El Patronato de Turismo de Formentera ha establecido una dotación económica fija de 1,2 millones de euros para sumir el traspaso de la competencias de la promoción turística de la isla.

Representantes de todos los partidos políticos, junto con un representante de la Petita i Mitjana Empresa, la Cámara de comercio y la Asociación Hotelera han mantenido este lunes una reunión para establecer los parámetros y los baremos que se tendrían que aplicar a la hora de iniciar las negociaciones con el Govern.
Todos los miembros asistentes se han mostrado de acuerdo en que se tiene que partir de una cantidad fija de 1,2 millones de euros, cantidad que se firmaba anualmente con el ATB. A esta cantidad habria que agregar todos los costes que supone la asistencia a ferias o la organización de eventos.
Asimismo, han considerado que a partir de esta cantidad se tiene que negociar una cantidad económica variable que tiene que tener en cuenta factores como la situación de triple insularidad y la importancia de la actividad turística en el producto interior bruto de la isla.
El Consell Insular de Formentera queda así a la espera de que el presidente del Gvern, José Ramon Bauzà, convoque de forma inminente la Comisión Mixta de Transferencias para iniciar las negociaciones y consensuar un traspaso que tenga en cuenta las características especiales de la isla.
Para que el traspaso de competencias sea una realidad durante esta legislatura, el Consell ha instado al Govern a convocar esta comisión para dejar que Formentera pueda volver a realizar "una promoción turística digna, diferenciada y desde la isla, tal como se hacía antes con excelentes resultados".

domingo, mayo 05, 2013

Gabriel Company evita adoptar medidas para aumentar la protección de la posidonia en Formentera

IBIZA.- La consellería de Medio Ambiente del Govern balear, que dirige Gabriel Company, no aportará este verano medios adicionales para luchar contra la destrucción de la posidonia que sufre la isla de Formentera, según se desprende de las explicaciones que dio –en la isla de Mallorca– sobre las medidas que adoptará al respecto.

El plan de actuación que tenía previsto dar a conocer Company para preservar la posidonia ha resultado ser idéntico al del verano pasado, cuya falta de eficacia práctica se puso de manifiesto con la constante irrupción de grandes yates sobre estas praderas protegidas. Tampoco se cumple, por tanto, el anuncio hecho por el delegado del Govern en Formentera, José Manuel Alcaraz, quien en marzo de este año anunció que «se está trabajando para aumentar las medidas de protección en el Parque Natural». 
En concreto, en es Caló de s´Oli se colocarán 26 boyas y en Espalmador-Badia de s´Algar otras 51, exactamente las mismas que en 2012. A la isla de Ibiza (ses Salines) se destinarán 33, menos incluso que las 39 que aparecían en el proyecto Life-Posidonia en que se basa la estrategia del Govern.
Además, la consellería de Medio Ambiente anunció que «licitará en los próximos días» la gestión del servicio y vigilancia de estas boyas, aunque no detalla cuánto personal se destinará a Formentera, que el verano pasado estuvo atendido por un solo vigilante, sin capacidad sancionadora y que se limitaba a informar a los buques.
La conselleria señala que este año se establecerá una tasa por usar estas boyas, que oscilará entre los 15 y los 40 euros por día, según la eslora de la embarcación.
El Govern anuncia, también para un futuro aún sin determinar, que «volverá a editar 10.000 folletos con toda la información sobre las áreas de fondeo regulado y la reserva de las boyas ecológicas, así como consejos para una navegación recreativa responsable y respetuosa con el medio ambiente».
También alude nuevamente a la aplicación informática gratuita para teléfonos móviles, «por medio de la cual se podrá consultar si está permitido fondear en el lugar donde se encuentra la embarcación».
En la nota emitida por la consellería no solo no se comparte la advertencia hecha por los científicos sobre la grave regresión de la posidonia, sino que incluso se asegura que la mayor parte de las praderas de Balears están en crecimiento o en situación estable, «y solo el 15 por ciento decrece». Incluso «se ha detectado una nueva floración masiva». En ningún momento se alude al estado de degradación masiva que sufren las praderas de Formentera, según 'Diario de Ibiza'.