Mostrando entradas con la etiqueta Ibiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibiza. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 08, 2023

El Govern lamenta la "dejadez" en las infraestructuras educativas y falta de profesores, especialmente en Ibiza


PALMA.- El Govern ha lamentado "profundamente" el "nivel de dejadez" del anterior Ejecutivo autonómico en relación con las infraestructuras educativas de Baleares y, especialmente, de Ibiza.

Así se ha expresado este viernes el portavoz del Govern, Antoni Costa, en la rueda de prensa posterior el Consell de Govern, en el que se han tratado dos cuestiones "lamentables" e "inaceptables" relacionadas con las infraestructuras educativas.

La primera, ha explicado Costa, es que Educación ha precintado y apuntalará un edificio anexo al Instituto Xarc de Santa Eulària des Riu, en Ibiza, porque "las deficiencias y la situación que presenta son de tal calibre que podrían comprometer la seguridad de los alumnos".

Así pues, ha indicado que "se tendrán que habilitar aulas modulares para ofrecer una estructura provisional". 

Además, se ha acordado con el Ayuntamiento del municipio el uso de un polideportivo para hacer educación física, ya que los alumnos del instituto "han perdido su infraestructura", puesto que dicho edificio era un gimnasio, taller de tecnología y laboratorio.

En esta línea, ha criticado que es "realmente triste" que "no hubiera planificación" en la ejecución de infraestructuras y que "se haya llegado a una situación como la del IES Xarc".

Por otro lado, el portavoz ha señalado que Educación "está intentando" poner personal de apoyo a los alumnos con necesidades educativas especiales y que "se ha encontrado con un grandísimo problema que denota, una vez más, la falta de planificación del anterior Govern en este sentido".

Como ejemplo, Costa ha explicado que en Ibiza, "hay necesidades de contratación de personal para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales" y que "las plazas ni siquiera están creadas". 

"Ahora mismo --en Ibiza-- hay dos plazas, que la Conselleria ya ha sacado, pero se necesitan más", ha indicado.

Por ello, ha señalado que se tienen que crear las plazas en el catalogo de puestos de trabajo y esto implica que "se tardará algunos meses" en poder crear las plazas, dotarlas presupuestariamente y sacarlas. 

Así, ha asegurado que tendrán "dificultades para atender todas las necesidades de los alumnos con necesidades educativas especiales en Baleares y, especialmente, en Ibiza".

Por este motivo, Costa ha reiterado que lamentan "la falta de planificación" de la anterior Conselleria y que Educación "intentará restaurar lo más rápido posible esta situación pero, se podría tardar un tiempo en el que los alumnos con necesidades educativas especiales no tengan la atención que merecen".

viernes, mayo 10, 2019

Operación de la Policía Nacional contra el tráfico de drogas en Ibiza

IBIZA.- La Policía Nacional de la comisaría de Ibiza mantiene abierto un operativo contra el tráfico de drogas en la isla, un dispositivo que en la jornada de anteayer ya se cobró cinco detenciones y un total de siete registros, cinco domicilios y dos establecimientos de Vila, según El Periódico de Ibiza.

Uno de los establecimientos inspeccionados y precintados por la Policía Nacional fue el bar Bávaro, ubicado en el número 70 de la calle Aragón. En este punto los agentes irrumpieron a primera hora del día. Aquí intervinieron material diverso y practicaron alguno de los arrestos.
Vecinos de la zona indicaron que la presencia policial «no les sorprendía ya que desde que abrieron el local, a principios de año, los ruidos y escándalos son la tónica».
La Comisaría de Ibiza movilizó a decenas de agentes de diversas unidades para llevar a cabo la fase de explotación de la operación, que dejó registros simultáneos en varios puntos de Vila. Fuentes policiales concretaron que se habían realizado un total de siete registros.
El juzgado de Instrucción nº 3, en funciones de guardia, decretó el secreto de actuaciones. La Policía Nacional no descarta más detenciones y registros para dar por desarticulada una organización dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes.
Según las fuentes consultadas por este medio, los registros y detenciones realizados responden a una investigación desarrollada por la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional.
La actividad en la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía durante la mañana fue muy intensa con el traslado de los detenidos y del material que los agentes fueron interviniendo en los puntos inspeccionados, domicilios y negocios propiedad de los arrestados.
Los detenidos, de origen latinoamericano, han pasado la noche en los calabozos de la comisaría y en principio no pasarán a disposición judicial hasta la jornada de este sábado.
El pasado mes de septiembre, la Policía Nacional arrestó a seis personas -cinco colombianos y un venezolano- que integraban una banda criminal dedicada a la introducción, adulteración y distribución de cocaína y heroína.
Los agentes adscritos al Grupo Udyco de la Brigada Local de Policía Judicial de Ibiza practicaron registros en Vila, Sant Carles, Santa Eulària y Sant Josep, interviniendo 2.854 gramos de cocaína, 444 gramos de heroína, 56.130 euros, cinco coches, 33 teléfonos móviles y una pistola.

miércoles, marzo 13, 2019

Un brote de gonorrea multirresistente con origen en Ibiza pone en alerta a la UE

LONDRES/MADRID/PALMA.- El Reino Unido investiga desde hace unos meses un brote con al menos cuatro casos de una variante de la gonorrea resistente a casi todos los antibióticos. Tres de los cuatro infectados son británicos que fueron a Ibiza en verano y tuvieron relaciones sexuales sin protección con compatriotas, según un estudio que aparece en la revista ‘Eurosurveillance’. 

El otro infectado tuvo relaciones en Reino Unido con una de las mujeres que estuvo en Ibiza y que ya estaba afectada. La cepa implicada es la FC428, surgida en China o el sudeste asiático y que hasta ahora solo había causado casos esporádicos fuera del continente. Los investigadores alertan ahora del peligro de que la gonorrea se propague por Europa. 
“Es muy posible que la transmisión entre nuestros casos haya ocurrido entre los residentes del Reino Unido que visitan Ibiza, un destino de fiesta europeo muy conocido, por lo que existe el riesgo de que se produzca una transmisión no detectada”, advierten. La enfermedad afecta a genitales, boca y recto, que pueden doler o supurar.
Según informa ‘El País’, el primer caso fue detectado en octubre en una clínica de salud sexual del Reino Unido. La paciente, que sufría molestias en el aparato urinario, pasó unos días en Ibiza y mantuvo relaciones sexuales sin protección con más de un compatriota. Luego hubo un segundo caso en el que una mujer también mantuvo sexo sin protección con un hombre. En ese momento, los investigadores descubrieron que la primera y segunda mujer habían tenido relaciones con el mismo hombre, que sin embargo dio negativo en los análisis.
El cuarto infectado del brote es otro hombre, con quien la mujer del segundo caso mantuvo relaciones en Reino Unido cuando aún estaba asintomática.
En todos los pacientes, la bacteria mostró su resistencia a los antibióticos y fue muy difícil de eliminar. 
Londres emitió tras investigar lo sucedido una alerta internacional por los contagios producidos de manera circunstancial en Ibiza y avisó a España y en concreto a Baleares.
Hace aproximadamente un mes, la Dirección General de Salud Pública del Govern balear confirmó que en ninguno de los hospitales de Ibiza se registró ningún caso de gonorrea perteneciente a la cepa sobre la que se emitió la alerta.
La Consellería de Salud detectó durante 2017 un total de 485 casos de infección gonocócica, un 66%más que en 2016, y 207 casos de sífilis, un 17,8% más que el año anterior.  Así lo revela el informe de la Red de Vigilancia Epidemiológica de Baleares correspondiente a 2017, que señala que estas dos enfermedades “presentan aumentos considerables de la incidencia afectando prácticamente a todos los ámbitos”, todas las Islas y Palma.
La tasa de infección gonocócica en Baleares se situó en 43,5 casos por cada 100.000 habitantes en 2017, mientras que en el año 2016 era de 26,4 puntos, y un índice epidémico de 2,74 puntos, “indicativo de incidencia por encima de los valores esperados”, según el informe, que detalla que tras una tendencia descendente en los años 80 y 90, desde 2010 la tasa ha ido aumentando progresivamente. 
Del total de casos, 300 corresponden a Palma, lo que marca una tasa por encima de 70. La mayor parte de los casos de gonorrea detectados en 2017 se notificaron desde centros específicos de atención a infecciones de transmisión sexual (215), 159 fueron notificados desde atención primaria y otros 111 por hospitales. El 82% de los pacientes eran hombres.
La resistencia a uno de los agentes que integran el actual tratamiento de la gonorrea, la azitromicina, amenaza la efectividad de la terapia contra la enfermedad, según los resultados del Programa Europeo de Vigilancia de Antimicrobianos Gonocócicos (Euro-GASP, por sus siglas en inglés) del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
Los países del espacio económico europeo analizaron 3.248 aislamientos gonocócicos en 2017 que revelaron que la resistencia a la azitromicina se situaba en un 7,5 por ciento, mientras que la de la cefixima, otro tratamiento para la gonorrea, se situaba en un 1,9 por ciento. Estos porcentajes se mantenían invariables respecto a los datos de 2016, que cifraban esta resistencia en un 7,5 por ciento y un 2,1 por ciento, respectivamente.
Además, el número de países que informaron acerca de aislamientos resistentes para cada antimicrobiano aumentó. Pero, por segundo año consecutivo, no se detectaron aislamientos con resistencia a la ceftriaxona, otro agente del tratamiento, en comparación con uno en 2015, cinco en 2014 y siete en 2013.
Según los resultados, el 86 por ciento de los pacientes recibieron ceftriaxona con o sin azitromicina. El uso de dos antimicrobianos para el tratamiento de la gonorrea, que se introdujo en 2012, probablemente contribuyó a una mayor susceptibilidad a la ceftriaxona, según el informe.
“El hecho de que no hayamos visto resistencia a la ceftriaxona en los aislamientos analizados en dos años consecutivos es prometedor. Pero, al mismo tiempo, el persistente nivel de resistencia a la azitromicina en Europa es una preocupación mayor para nosotros porque compromete la terapia dual con ceftriaxona recomendada”, ha explicado el experto del ECDC Gianfranco Spiteri.
“No hay una vacuna disponible y la capacidad para vigilar patrones de resistencia es insuficiente en algunas regiones. Si los antibióticos comunes dejan de funcionar por la resistencia, tenemos alternativas muy limitadas para tratar la gonorrea de forma exitosa”, ha avisado Spiteri.
Tratar la gonorrea con antibióticos eficaces reduce el riesgo de complicaciones de la enfermedad, como enfermedad pélvica inflamatoria, embarazos ectópicos, infertilidad y un aumento de la transmisión del VIH y análisis regulares para diagnosticar y tratar infecciones por la enfermedad en un estadio precoz, es una de las principales estrategias de salud pública para reducir la transmisión de la gonorrea. Se diagnosticaron casi 500.000 casos de gonorrea entre 2007 y 2016 en los países del espacio económico europeo.
No obstante, la integridad de los datos de los aislamientos del Euro-GASP con respecto al curso de tratamiento utilizado debe mejorar, puesto que la información sobre los mismos sólo estuvo disponible para el 37 por ciento de los aislamientos analizados en 2017.

lunes, marzo 04, 2019

Consumo tendrá un nuevo inspector en las Pitiusas

IBIZA.- La dirección general de Consumo reforzará el Servicio de Inspección en las Pitusas con un nuevo inspector, según ha anunciado este lunes el director Francesc Dalmau, durante una visita a Formentera con motivo de la puesta en marcha del nuevo punto de información para los usuarios. 

Dalmau, que ha comparecido en rueda de prensa acompañado de la consellera de Territorio y Turismo de Formentera, Alejandra Ferrer, ha explicado que el aumento de la actividad hace necesario reforzar el servicio con un nuevo técnico que se sumará al inspector asignado en las Pitiusas.
El director general de Consumo ha detallado que en 2018 se llevaron a cabo 389 actuaciones en las Pitiusas, 142 más que en 2017, cuando se realizaron 247.
Asimismo, se decretaron medidas cautelares en 16 ocasiones a diferencia de las 13 que se dictaron en 2017.
Por islas, en Ibiza se llevaron a cabo 383 actuaciones el año pasado, mientras que en 2017 fueron 242, y se realizaron 6 en Formentera, una más que en 2017, que sumaron 5 inspecciones.
Las empresas de alquiler de vehículos centraron, principalmente, la actividad inspectora en 2017, con el objetivo de impulsar la firma del código de buenas prácticas y la obtención del distintivo de calidad.
En 2018, los esfuerzos se dirigieron a otros sectores como las tiendas de souvenirs, los supermercados de playa, las lavanderías automáticas, Halloween o Carnaval.
Según Dalmau, "con la incorporación de este nuevo inspector se potenciará la actividad de control de mercado, que es imprescindible para garantizar la seguridad y la adecuación de los productos y servicios a las normas vigentes".
El director general ha detallado que el control de mercado se lleva a cabo mediante actuaciones programadas (campañas europeas, nacionales y autonómicas), o generadas como consecuencia de denuncias, reclamaciones y comunicaciones entre comunidades autónomas.
Este tipo de actuaciones, ha añadido Dalmau, no solo tiene funciones sancionadoras, sino también preventivas y pedagógicas.
En cuanto al nuevo punto de información de Formentera, se encuentra ubicado en las instalaciones del SOIB y tiene el objetivo de facilitar las consultas y el acceso al sistema de reclamación telemática sin DNI electrónico.
El director general ha explicado que, dado que en Formentera no hay oficina de la Dirección General de Consumo, esta medida contribuirá a acercar la Administración a la ciudadanía.

martes, mayo 08, 2018

La decadencia de los clubes de Ibiza: han perdido la mitad de su público


IBIZA.- Hay un lugar en el país que vive ajeno al desastre económico que cruje a España desde 2008. Hablamos, por supuesto, de Ibiza, la isla cuyo nombre evoca a duquesas hippies, millonarios despatarrados en sus yates y discjockeys legendarios como David Guetta, Erick Morillo y Carl Cox. ¿Su secreto? Dedicarse exclusivamente al negocio más lucrativo de nuestro país, según El Confidencial

Según un informe del verano pasado, publicado por la Fundación Impulsa Balears, el producto interior bruto ibicenco alcanza los 2.925 millones de euros anuales, de los cuales un 89,4% los genera directamente el sector servicios. Joan Sufí, presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), va un poco más allá: calcula que el turismo y sus industrias auxiliares suponen el 99% de los ingresos de la isla.
En realidad, la pasada temporada supuso un nuevo récord de visitantes. Llegaron al aeropuerto 3.458.716 turistas, un 5,94 por ciento más que en 2016, año que también rompió el techo histórico. ¿Es posible, entonces, que haya descontento en la isla? 
 “Los que vivimos aquí todo el año tuvimos la misma impresión: masificación en las playas, caravanas de coches, colapso de los servicios , desgaste del entorno natural y una constante sensación de que Ibiza ya no aguanta este nivel de invasión”, explica Patricia Quinteiro, directora ejecutiva de Pat Comunicaciones, que trabaja con empresas emblemáticas como Privilege, Supermartxé y Nikki Beach.
La alarma, en realidad, viene de la baja asistencia a los clubes de la isla, que además ya no lideran las tendencias de música electrónica global, sino que apuestan por los estilos consolidados. 
Para mí la primera causa de que vaya menos gente a los clubes emblemáticos es que hay una mayor oferta de ocio. Los turistas ya no acuden todas las noches a macrodiscotecas, sino que van una o dos veces y el resto del tiempo disfrutan de una ruta alternativa de beach clubs, chiringuitos, restaurantes, etcétera. El segundo motivo del bajón puede tener que ver con los altos precios de entrada y de las bebidas”, apunta Quinteiro. El coste medio de las copas es de dieciocho euros, diez las cervezas y nueve la botella pequeña de agua. La entrada a cualquiera de las grandes discotecas suele rondar los 60 euros por noche.
Un foro de debate Organizado por DJ Mag aportaba nuevos datos, gracias a los testimonios de varios expertos. Nicole Moudaber, productora y discjockey, resumía el problema principal: “Los chavales ya no pueden permitirse los precios de la isla. Ahora todo está orientado hacia los ricos y los famosos. Nos estamos alejando del espíritu igualitario sobre el que se construyó el atractivo de esta isla (…) Estamos siguiendo el camino que marcó Las Vegas hace cinco años, pero la escena de allí está muriendo, así que no es buena idea. No se puede recortar una pista de baile para poner mesas VIP”, señala.
Coincide con en su enfoque el veterano Juan Roselló, que recuerda la época dorada de los clubes. “En los años noventa, antes de la mesas VIP, celebridades como Jamiroquai y Naomi Campbell se mezclaban tranquilamente con gente corriente que acudía Ibiza para divertirse. Ahora parece que hay una experiencia para los ricos y otra para el resto. Eso no puede funcionar a largo plazo. La propuesta de Ibiza consistía en que todo el mundo compartiese el mismo sentimiento, la misma música y la misma energía”. 
Para hacernos una idea, Roselló recuerda cuando alquilar una tumbona y una sombrilla en la playa te salía por tres euros. Ahora, dependiendo de la zona y la hora, te puede salir por 25, 50 ó 75 euros. Algunos ricos pagan a sus empleados para que madruguen y hagan cola para tener disponibles los mejores sitios.
La legendaria discoteca Space tuvo que cerrar el año pasado, ya que no le renovaron la licencia. A pesar de ser el club con más prestigio de la isla, la todopoderosa familia Matutes decidió recuperar un espacio de su propiedad para montar Hï Ibiza, otro superclub de lujo -muchos dirán que hortera- en la onda de Ushüaia, que inauguraron en 2011. 
“Mi opinión es que hay demasiados eventos masivos. Se concentra casi todo el mundo en unos pocos lugares. Hemos ido demasiado lejos. Todo se ha vuelto demasiado agresivo y competitivo”, señala Rosell. Los Matutes conciben la isla como una inmensa zona VIP a la que sacar el máximo beneficio, por eso apuestan por experiencias a medida de las celebridades y las élites globales. 
“Se habla de que los Matutes van a construir viviendas accesibles para que los empleados puedan permitirse la estancia mientras trabajan. El problema es que darán prioridad a los contratados en sus negocios y al final será una forma de que gran parte de la nómina vuelva inmediatamente a sus cuentas”, sospecha Juan Arenas, gestor de la recta final de Space. Nos guste o no, el antiguo paraíso hippie de Baleares cada vez esta más cerca de la lógica de Miami, Las Vegas y Montecarlo.
Todo el mundo parece estar de acuerdo en el diagnóstico: “Ibiza afronta un cambio. Los empresarios quieren sacar dinero, pero una persona normal no puede pagar seis mil euros por una semana de vacaciones. Confío en el mercado reajuste la oferta y la demanda”, apunta Juan Arnau, máximo responsable de Elrow, una empresa española de fiestas electrónicas, con creciente éxito internacional.
Para Patricia Quinteiro, lo que falla es la atención al grupo de visitantes que no son millonarios. 
“Pienso en todos esos restaurantes de la isla sin chefs famosos ni estrellas Michelín. Son lugares donde no tienen ni idea de lo que es un “menú del día” ni tienen muy claro cuánto es admisible cobrar por una cerveza, por muy paradisíaco y turístico que sea el entorno. El problema es que hay muchos servicios que no son VIP pero se cobran como si lo fueran. Hay mucha especulación, que es lo que está ahogando y pasando factura a la isla”, denuncia.
En la prensa de tendencias, se proponen destinos alternativos para cluberos con presupuestos ajustados. Los dos más fuertes son Novalja (Croacia) y Ayia Napa, otra isla mediterránea (situada en Chipre) con tiempo espléndido y corazón fiestero. También es cierto que las llevan mencionando estas dos opciones una década sin que peligre el dominio de Ibiza.
Los veteranos recuerdan tiempos mejores. Por ejemplo, Rafa de Siria, discjockey y directivo de Ibiza Global Radio, una de las emisoras más escuchadas de la isla. 
“Antes Ibiza era vanguardia, ahora se apuesta por lo seguro. Hay quince o viente discjockeys que han demostrado de venden tickets y todos los promotores les quieren para sus fiestas. Ya no se hacen contratos de exclusividad con las discotecas, así que los mismos nombres tocan una y otra vez en distintas salas durante todo el verano. Con esta situación, lo que más sufre es la variedad musical. También se ha ido imponiendo la figura de la celebridad que pincha, pongamos una Paris Hilton. No es algo que critique, está claro que tienen su público, pero esa llegada de personajes del corazón quita espacio a las propuestas más arriesgadas”, señala.
También denuncia la escasa protección de las autoridades municipales de la programación musical. “Todo son trabas para los locales de música en vivo. Es triste que haya cerrado el Teatro Pereyra, una sala con treinta años de trayectoria que ofrecía música en directo todos los días. Era parte de la esencia de Ibiza”, destaca. Para acabar, nos confirma otra inercia negativa: la isla ofrece escasas oportunidades a los discjockeys españoles. 
“Antes, al menos, los residentes locales pinchaban en el mejor horario; ahora se limitan a hacer el calentamiento de las estrellas anglosajonas. Se podría apostar perfectamente por nombres de aquí como Uner o Dennis Cruz, pero cada vez vienen menos”, remata.

miércoles, abril 25, 2018

El tripartito de Sant Antoni en Ibiza no pedirá la dimisión de Aída Alcaraz

SANT ANTONI.- El alcalde de Sant Antoni, Pep Tur ‘Cires’, dejó claro en el pleno celebrado anoche que la concejala de Gobernació, Aída Alcaraz, «tiene todo el respaldo del alcalde y del equipo de gobierno». Lo hizo en referencia a la denuncia por acoso laboral que presentó el jefe de la Policía Local de Sant Antoni, Javier Verdugo, y que podría llevar a la socialista a sentarse en el banquillo, según Periódico de Ibiza.

Cabe recordar que el titular del juzgado de Instrucción nº 4 de Ibiza, Santiago Pinsach, trasladó al Ministerio Fiscal y a la acusación particular la apertura de juicio oral contra la concejala de Governació. 
El auto de 27 de marzo, que fue notificado el viernes 13 de abril, marca un plazo de diez días para que Fiscalía o acusación soliciten la apertura de juicio oral formulando el escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa.
En este sentido, si el Partido Socialista tiene en cuenta su código ético en caso de que se abra un juicio oral, el acusado, en este caso Alcaraz, debería presentar su dimisión. A pesar de ello, el primer edil de Sant Antoni dijo que el código ético del partido «no está pensado para esta finalidad, aquí es una situación diferente».
Cires recalcó que «los hechos proceden de la acusación particular, pero no se entra a prejuzgar las pruebas presentadas por la defensa porque implicaría un prejuzgamiento que no le corresponde».
Así, aseguró que «pase lo que pase en el futuro, si se abre un juicio oral o no, tendrá nuestro respaldo. No se va a pedir la dimisión ni el alcalde la va a aceptar». También recordó que «lo que estamos intentando es hacer un cambio en las prioridades de la policía y cuando no encuentras colaboración tienes que pedir que se hagan las cosas como tú quieres».
Así, tanto el alcalde como el partido de Alcaraz recalcaron que no van a pedir su dimisión ya que «se trata de una acusación difícil de probar. Las acusaciones no solo son inciertas, sino que no tienen credibilidad», matizaron.
El alcalde socialista también quiso recordar que los motivos presentados por Verdugo contra Alcaraz no tienen «credibilidad». En este sentido, hizo alusión al coche privado del que disponía el jefe de la Policía y que ahora está al servicio de toda la plantilla. 
«Tenía un coche para su uso particular, algo que no tiene ningún jefe de Ibiza ni tampoco el alcalde».
En cuanto al despacho personal de Verdugo matizó que «lo que hemos hecho ha sido aprovechar el espacio para poner otra mesa donde pueda trabajar la asesora de seguridad que hemos contratado como persona de confianza y asesora o que si va la regidora pueda trabajar allí». 
Además, puntualizó que el jefe de la Policía Local cuenta con una sala privada contigua a su despacho que «si tiene algún tema confidencial» puede usar.
Por su parte, la oposición lamentó no poder contestar a la declaración del alcalde y criticó que «para el PSOE no hay nada que conlleve una dimisión ni nada por el estilo; lo único grave para ellos es lo que hacen otros partidos».

lunes, abril 23, 2018

'Mar Blava' denuncia que el Ministerio reactiva los sondeos acústicos en aguas pitiusas

IBIZA.- La Alianza Mar Blava denuncia que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha vuelto a reactivar la tramitación del proyecto Medsalt-2 de sondeos acústicos con la peligrosa técnica de cañones de aire comprimido de alta presión, promovido por el Instituto Nazionale di Oceanografía e di Geofisica Sperimentale di Trieste (Italia) en el área marina comprendida entre las islas de Ibiza y Mallorca y al sureste de Ibiza y Formentera. 

"El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado sábado 21 de abril el Anuncio de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del MAEC con el que se da inicio a los trámites de información pública y de consulta a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas", según advierte la Alianza Mar Blava en un comunicado, que recoge Diario de Ibiza
La supuesta finalidad de este proyecto, Uncovering the Mediterranean Salt Giant (Medsalt-2), es adquirir datos geofísicos en el margen sur de las Islas Baleares, con el objetivo de comprender la formación, causas, cronología, mecanismos de desarrollo, y consecuencias del depósito salino gigante más joven de la Tierra: la capa de sal del Mioceno superior en la cuenca Mediterránea.

Exploración de hidrocarburos
Pese a su apariencia científica, la Alianza Mar Blava asegura que "es conocedora, y dispone de pruebas al efecto, del interés expresado por varias compañías petroleras en el proyecto Medsalt-2, por las posibilidades que les abre para la exploración de hidrocarburos en la zona". 
 Es de sobra conocido el interés de la industria del petróleo por estas formaciones geológicas salinas, por existir en ellos la posibilidad de encontrar importantes bolsas de hidrocarburos.
El Ministerio de Medio Ambiente ya reconoció en una Resolución de 29 de julio de 2016 que el proyecto Medsalt-2 podría producir impactos adversos significativos en el medio marino. En su Resolución, el Ministerio destacó algunos argumentos de la respuesta de Alianza Mar Blava a las consultas ambientales previas de ese proyecto en 2016, entre ellos que "el nivel de ruido que generarían los cañones de aire comprimidio tendría consecuencias fatales para la fauna marina, incluyendo ballenas y delfines, así como peces de interés comercial". 
El área marina que se vería afectada es de gran importancia para muchas especies, en concreto los cachalotes. Alianza Mar Blava resalta que "se opondrá activamente a que se autorice dicho proyecto", según concluye su comunicado.

sábado, abril 21, 2018

El PSOE afirma que trabaja contra la saturación turística de Ibiza

IBIZA.- La FSE-PSOE afirma que seguirá trabajando contra los "problemas de saturación y descontrol que han provocado 30 años de gobiernos de la derecha en Ibiza" y añade que para conseguirlo se tiene que consolidar el cambio político a las instituciones de la isla en 2019.

La Federación Socialista de Ibiza (FSE-PSOE) quiere reiterar, a través de un comunicado, su compromiso en favor de la consolidación de un modelo social, económico y medioambiental sostenible para la isla. 
"La reivindicación de numerosas entidades de la isla que se pudo escuchar en la convocatoria celebrada ayer en s'Alamera es un reflejo de la necesidad de seguir avanzando para resolver problemas que sufrimos como consecuencia del modelo de isla construido después de 30 años de gobiernos de la derecha", ha señalado la FSE-PSOE.
Desde el PSOE insisten en que mantienen "firme" su compromiso en favor de la sostenibilidad, a pesar de las dificultades de hacer frente a una situación muy compleja que es, en su opinión, "fruto de años de especulación urbanística, de liberalización de las actividades, de consumo excesivo de territorio, de agotamiento de los recursos naturales, de ocupación sin control de espacios públicos y de una movilidad basada en grandes infraestructuras para el coche privado, que ha dejado en herencia un modelo definido por años de gobiernos conservadores".
La FSE también ha alertado de los peligros de criminalizar el turismo,  ya que la turismofobia no serrvirá para resolver los problemas, sino que puede provocar "otros de consecuencias inciertas".
Desde el PSOE también se comprometen a hacer posible la consolidación del cambio en 2019 porque será "la única manera de seguir avanzando en el camino de la sostenibilidad y poder alejar, definitivamente, este modelo social, territorial y económico de la derecha que tantos problemas ha provocado, y sigue provocando, a Ibiza".
Además, la FSE-PSOE recuerda que durante el presente mandato se han hecho importantes avances como han sido la aprobación de normas de protección del territorio y contra la especulación, inversiones para recuperar los acuíferos y frenar la contaminación de la mar, regulación y control de los espacios naturales y del litoral, así como la nueva normativa contra el alquiler irregular y el establecimiento, por primera vez, de un techo definitivo de plazas turísticas aenla isla de Ibiza.
Asimismo, la formación socialista ha destacada que se han acometido nuevas medidas y ordenanzas de control de las actividades turísticas, ocupación de espacios públicos, rumores y horarios; se ha apostado por nuevas actividades y productos turísticos sostenibles, así como por un nuevo modelo de movilidad en favor del transporte público y contra la saturación de vehículos al litoral y a los lugares de mayor afluencia, como son los centros históricos de la ciudad y nuestros pueblos.
 Por último, han resaltado las políticas activas de vivienda, contra la precariedad laboral y en favor de unos salarios dignos.
"La defensa de unas actividades turísticas sostenibles y de un turismo de calidad, que es aquel que respeta y valora el territorio que visita, la lucha contra las ilegalidades y el descontrol, las medidas contra la especulación de nuestro territorio y la defensa de nuestros valores paisajísticos, medioambientales y culturales, acontecen algunos de los principales esos sobre los cuales giran los objetivos políticos de presente y de futuro de los y de las socialistas de Ibiza al frente de las administraciones insulares donde gobiernamos", han sostenido.

viernes, abril 20, 2018

Medio millar de personas protesta en Ibiza contra el modelo turístico de la isla


IBIZA.- Medio millar de personas y representantes de prácticamente todos los partidos políticos de la isla han salido a la calle este viernes en Ibiza para pedir que se ponga freno a la masificación turística de la Isla. La protesta, convocada por la plataforma proteccionista Prou, ha tenido lugar en el paseo de Vara de Rey y ha contado con el respaldo de numerosas asociaciones insulares, aunque la afluencia ha sido menor de la esperada por los impulsores de la concentración, que ha empezado con una especie de procesión al son de tambores buscando, quizá, la resureción de la Ibiza de hace unos años, según la interpretación o el equilibrio entre turismo y la sostenibilidad, tal como recoge www.noudiari.es.

Los manifestantes han reclamado otro modelo turístico para Ibiza, menos agresivo con el entorno y más respetuoso con el medio ambiente. Lamentan la saturación que vive la isla durante los meses de temporada alta y piden que se ponga freno a los excesos. Afirman no tener nada en contra del turismo, pero piden una regulación y que la imagen de la isla no quede mancillada por los titulares de la prensa extranjera. Turismo sí, en definitiva, pero no de excesos y solamente atraídos por el ocio, sino también por los parajes de la isla
Tambores, una performace y la lectura de un manifiesto han completado la protesta. El texto ha hecho un repaso histórico de lo que ha sido Ibiza y en lo que se ha convertido, que bajo el punto de vista de los manifestantes no representa la esencia ni la cultura ibicenca. 
“Desde los inicios de su historia, Ibiza estuvo familiarizada con culturas y pueblos de orígenes diferentes. Fue invadida, ocupada, devastada, vencida. Recibió viajeros que llegaban a la isla movidos por la curiosidad, o guiados por el azar. En general eran ilustrados e interesados en conocer Ibiza.
En los años 30 del siglo pasado llegó a Ibiza una primera oleada de visitantes, que la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. A partir de los años 50, la isla se abrió a un nuevo despertar turístico, fruto de la favorable coyuntura internacional y de unas mejores comunicaciones de la isla con el exterior”
“Casi simultáneamente, en la década de los años 60 aparecieron en Ibiza los hippies, aquellos jóvenes que aquí denominábamos peluts. Llegaron de Europa y de América seducidos por la isla, su belleza, la paz y la libertad que se respiraba y que quizás no era más que la indiferencia de los ibicencos hacia los llegados de fuera, tan exóticos ellos, tan diferentes de naltros
Fuera como fuera, las dos comunidades pudieran convivir durante años sin cononflictos, a veces mirándose de reojo, pero con respeto e incluso con recíproca aceptación. Pero, de repente, todo se trastoca: el movimiento hippy se diluye y un turismo joven, de discoteca, cuando no de borrachera y de drogas, invade Ibiza, que pasa a ser la capital mundial del ocio nocturno. 
Y han venido para quedarse. Pero los residentes queremos recuperar la calidad de vida, la protección de los espacios naturales y acabar con la masificación turística y de tránsito. Queremos turismo sostenible en contra del de borrachera y de mega millonarios porque la riqueza vuelva a todos los ibicencos”.
Ha habido también referencias a la lengua, cultura y costumbres insulares: “Por el camino hemos creado un monstruo que se ha tragado nuestra lengua y nuestra cultura, es decir, todo aquello que nos identifica como pueblo. Ha liquidado del mismo modo la agricultura y la pesca. Ha agotado los recursos naturales. También le hemos sacrificado el paisaje, devastado en beneficio de unos pocos por mastodónticos edificios, ‘mansiones’ de dudosa estética y carreteras desproporcionadas. 
Al mismo tiempo nos hemos dejado privatizar las playas, hoy convertidas en un beach club continuo donde los residentes estorbamos. Y aun así, como un maligno fameliar, el monstruo no ha tenido bastante. La codicia nunca tiene bastante: el precios desorbitados de la vivienda han hecho que sustituimos la mano de obra especializada, médicos, profesores y policías por dj’s y promotores musicales. No nos olvidamos tampoco de la inestimable complicidad de la Autoridad Portuaria en la destrucción de Ibiza, que ha entregado es Moll de Ibiza al turismo exclusivo y a sus yates, después de haber desfigurado se Botafoc”, ha continuado el manifiesto.
Para acabar, los impulsores de la protesta han entonado el mea culpa: “Los ibicencos tenemos que asumir la responsabilidad que nos corresponde del despropósito en que se ha convertido la isla. Frecuentemente hemos mirado hacia otro lado cuando tocaba mirar de frente, hemos mostrado indiferencia en vez de indignación, nos hemos resignado cuando había que luchar y también, de forma habitual, hemos dado preferencia a intereses que no tienen ninguna relación con nuestro supuesto amor por la isla. Hoy podemos empezar a revertir la situación. Hoy nos unimos para deshacer el disparate. Que nuestra voz se levante alta y clara”, ha concluido la lectura, acompañada de un sonoro aplauso y gritos de aprobación y de prou! (¡basta!).

jueves, abril 19, 2018

Los arquitectos de Ibiza promueven unas jornadas de protección del patrimonio contemporáneo

IBIZA.- La Demarcación pitiusa del Colegio Oficial de Arquitectos de Balears organiza mañana viernes y el sábado unas ´Jornadas para la protección del patrimonio arquitectónico contemporáneo de las Pitiüses´, que se celebrará en la sede colegial, en Dalt Vila, según Diario de Ibiza.

Iván Torres, presidente de la demarcación pitiusa, ha explicado que el objetivo de estas jornadas es "resaltar la importancia de proyectos posteriores al año 1956 para que las administraciones actúen con urgencia, de manera que se eviten males irreparables en el patrimonio arquitectónico de las Pitiüses".
Durante la sesión de mañana, que comenzará a las 18 horas, habrá una serie de conferencias, una de ellas impartida por el ibicenco Salvador Roig que ha titulado ´Patrimonio arquitectónico contemporáneo desaparecido en las Pitiüses´.
Posteriormente, sobre las 19 horas, Aureli Mora Savicens hablará de ´Patrimonio-Sociedad-Divulgación digital´. Este arquitecto ha desarrollado una gran labor de inventariado de todo el patrimonio contemporáneo de Cataluña, según ha apuntado al respecto Salvador Roig en la rueda de prensa en la que se han dado a conocer estas jornadas.
Tras la conferencia de José Ángel Esquide, profesor de la Escuela Ténica Superior de Arquitectura del Vallés, titulada ´Reflexiones desde la arquitectura: la casa y el paisaje en el siglo XX´, tendrá lugar una mesa redonda en la que, además de los conferenciantes, participarán los arquitectos Guillem Tomás y Martí Lucena.
La idea de estas jornadas nació cuando la demarcación detectó, en 2017, que se habían destruido elementos de la Casa Gili, una de las obras más significativas de los arquitectos José Antonio Martínez La Peña y Elías Torres. Data de 1987 y se encuentra en la urbanización Can Pep Simó. Tras denunciar lo que ocurría, el Ayuntamiento de Santa Eulària paralizó las obras.
Además, conocieron que, tras un cambio de la propiedad, se proyectaba demoler la Casa Van der Driessche, construida entre 1969 y 1973, situada en Sant Josep y de los mismos arquitectos. Denunciaron el caso ante el Consell y el Consistorio, además de solicitar su inclusión como Bien Catalogado por sus características "de concepto e ideación arquitectónica".
Precisamente, las jornadas continúan el sábado con una excursión a los entornos de ambos inmuebles para comprobar su estado y su valor patrimonial.
Iván Torres ha adelantado que desde la Demarcación pitiusa del Colegio Oficial de Arquitectos de Balears se propondrá un catálogo de obras "que deberían ser protegidas" por las administraciones de las islas

miércoles, abril 18, 2018

Tres restaurantes de Ibiza, entre los mejores de Tradición y Producto en Europa

IBIZA.- Los restaurantes El Bigotes, Sa Nansa y Es Xarcu se encuentran en la lista de los mejores restaurantes europeos de Tradición y Producto de la Opinionated About Dining 2018 (OAD). Los establecimientos ocupan los puestos 32, 37 y 39, respectivamente, en un ráking de 100 locales de los que encabezan la lista tres españoles.

El restaurante Elkano, de Getaria, encabeza la lista, seguido de otro restaurante del País Vasco, Ibai, y D´Berto, en este caso gallego.
OAD es el único sistema de clasificación de restaurantes que determina el nivel de experiencia de las personas que contribuyen con las visitas al sitio. A cada visitante se le asigna un peso que refleja la cantidad de restaurantes que ha visitado y el rango de esos restaurantes en la lista de OAD. 
Si bien este sistema permite que cualquier persona que desee participar tenga la oportunidad de hacerlo, las clasificaciones finales reflejan las opiniones de los visinates que han demostrado un nivel de experiencia superior al que encontrará en otros sistemas de clasificación basados en encuestas.
Sus resultados de 2017 se basan en más de 175.000 comentarios contribuidos por más de 5.700 personas que se registraron para la encuesta.

Las mejores playas de Ibiza

IBIZA.- El agua cristalina que baña las playas y calas de Ibiza es uno de sus mayores atractivos. La transparencia se debe a la posidonia oceánica, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Cinco destinos para visitar  y disfrutar de los mejores planes de Ibiza.

Ses Salines 
Conocida como la playa de los famosos, Ses Salines es uno de los lugares más frecuentados por personajes públicos y turistas durante sus vacaciones de verano en la isla. Los estanques de sal, las torres de defensa, unas dunas interminables y una panorámica única de Formentera son solo algunos de los atractivos que regala esta playa mediterránea perteneciente al municipio de Sant Josep.
Su profundidad es escasa, algo que la diferencia del resto de playas ibicencas.
Chiringuitos, servicios para practicar deportes acuáticos, alquiler de hamacas y sombrillas y baños, son algunos de los servicios que ofrece la conocida playa.

Platjes del Compte
El famoso islote ubicado en medio del mar es la principal característica de esta cala perteneciente al municipio de Sant Josep. Actualmente, es uno de los destinos más frecuentados por los turistas, atraídos por el agua cristalina y las finas y nacaradas arenas que ofrece este maravilloso rincón veraniego.
La playa está dividida en dos calas: Cala Conta y Es Racó d'en Xic. Ambas se encuentran separadas por un chiringuito, que ofrece una panorámica.

Cala Bassa
La pureza de sus aguas cristalinas y sus bosques de pinos, sabinas y tamarindos que la rodean, son los rasgos más significativos de la playa ibicenca, cada vez más frecuentada por personajes públicos.
Situada en el oeste de la isla, Cala Bassa dispone de restaurantes, chiringuitos, servicio de hamacas, sombrillas y baños. Además, está comunicada por una línea de autobús.

Benirràs
Caracterizada por la fiesta de los tambores que protagonizan los hippies todos los domingos del verano, la playa de Benirràs está rodeada de extensos pinares y ofrece unas fantásticas puestas de sol detrás de una roca con forma peculiar, conocida popularmente como 'el dedo de Dios'.
Es recomendable llevar algún tipo de calzado que evite rozaduras, ya que aunque hay arena es una cala con piedras.
Servicios como el aparcamiento asfaltado o las duchas gratuitas, fueron reconstruidas tras el incendio ocurrido en 2010. Además, la playa dispone de bares y restaurantes donde es posible disfrutar de los platos culinarios más típicos de la cocina mediterránea.

Cala Salada
Rodeada por un entorno verde prácticamente sin urbanizar, Cala Salada es una de las playas más visitadas y un lugar habitual de fondeo de yates. Formada por dos pequeñas calas, ambas están orientadas a Poniente, por lo que permiten disfrutar de bellas puestas de sol. Además, también cuentan con vistas a la Illa sa Conillera, el mayor islote ibicenco.
Cala Salada y Cala Saladeta se encuentran separadas por un sinuoso sendero rocoso, que puede ser atravesado por los turistas y residentes más valientes. Sin embargo, hay un camino más fácil subiendo la montaña, que permite acceder a Cala Saladeta de manera más rápida y cómoda.

sábado, abril 14, 2018

Cierran una playa de Ibiza por la aparición de 'carabelas portuguesas'

IBIZA.- El Ayuntamiento de Sant Josep, en Ibiza, ha cerrado la playa de ses Salines esta mañana por la aparición en la playa de seis ejemplares de Carabela Portuguesa, una especie de medusa de las más peligrosas que en la última semana ya ha aparecido en otros puntos de la costa balear.
 
Los servicios municipales han levantando la bandera roja, aunque no había gente en la playa, por precaución, según informa el consistorio en su cuenta de Facebook.
En este momentos ya se han retirado los elementos aparecidos hoy en la playa pero esta permanecerá cerrada hasta comprobar que no hay más. El mal tiempo y el viento de los últimos días pueden ser la causa de que estos organismos hayan llegado a nuestras costas.
La Physalia physalis que, en puridad, no se trata de una medusa sino de un hidrozoo de la subclase de los sinfonóforos, es fácilmente detectable a simple vista por su estructura violácea a modo de flotador que sobresale de la superficie del mar, que está rellena de gas y coronada por una cresta o vela que le ayuda a desplazarse utilizando el viento, lo que explica su nombre común.
La sustancia venenosa que inocula esta especie a través de sus tentáculos puede ser letal en proporciones importantes, principalmente para personas con problemas cardiovasculares o de asma.
Los ejemplares de Physalia physalis suelen desplazarse en grupos pero no tienen capacidad de movimiento, por lo que están a expensas de las corrientes que se registran en el mar. Es originaria del Atlántico y llega al Mediterráneo entrando a través del Estrecho de Gibraltar.

Ibiza afronta el verano sin saber si tendrá beach clubs

IBIZA.- A las incógnitas habituales que se plantean al inicio de una temporada turística, este año se suma una más: si Ibiza tendrá o no beach clubs. Según el gerente de la Asociación Ocio de Ibiza, José Luis Benítez, la respuesta es negativa tras conocerse que el Consell ha eliminado de su registro a todos los clubs de playa de Ibiza al carecer de una licencia específica, necesaria para desarrollar esta actividad.

Es posible que a toda prisa haya que definir ahora si un local es un beach restaurant o un simple chiringuito, con el importante gasto económico que supondrá para los empresarios del sector el cambio de cartelería o de los artículos de merchandising. Tras meses hablando con ayuntamientos y Consell, el gerente aseguró ayer tener «más claro que nunca» que la medida «no lleva a nada».
 «El tema de los beach clubs ha nacido en Ibiza, se ha exportado y será paradójico que la isla sea el único sitio que no los tiene», dijo Benítez.
El gerente consideró que «a todas luces están intentando acabar con los beach clubs» y lamentó que no se haya contado con el sector y simplemente se haya tomado el «camino fácil». 
Así, reconoció que los propietarios de estos clubs de playa por ahora desconocen bajo qué licencia van a estar amparados. «Son locales que ofrecen restauración y tienen derecho a contar con amenización musical y querer cambiarles el nombre, que es al final lo que va a pasar, nos parece un gasto para seguir haciendo lo mismo», explicó Benítez.

Control de aforos

Los empresarios apostaron una vez más por el control de aforos o los niveles de ruido y reiteraron que «no vamos a levantar la mano por alguien que no está haciendo las cosas como toca». 
«El que no cumpla las normas, que vayan a por él», insistió. La Asociación denunció el miércoles que en Ibiza se intenta «acabar» con la figura de los beach clubs, un negocio que «se demoniza, mientras otros intentan imitarla».
«Nos estamos jugando el trabajo de mucha gente. El ocio es muy importante y hay que luchar. Me he ofrecido mil veces a nuestros políticos para ir a Madrid a quejarnos por la Ley Montoro, ya que está claro que existe un déficit en seguridad y necesitamos más efectivos y hay que regular», manifestó ayer el gerente de Ocio de Ibiza.
Benítez recordó que en 2017 ya se registró una bajada de turistas en Ibiza, por lo que es «muy importante» defender la oferta complementaria «maravillosa» de Ibiza ya que la isla, por precios, no puede competir. 
«En ocio llevamos siendo pioneros muchos años y ahora parece que se nos quiere arrinconar cada vez más», insistió.
La Asociación Ocio de Ibiza recordó el miércoles que lleva años reclamando una normativa consensuada que atienda y conjugue los intereses de los beach clubs, residentes y turistas. También destacaron su «apoyo y total colaboración» con las instituciones insulares «basadas en el interés mutuo de mejorar y apoyar el tejido económico y social de Ibiza». En 2015, reclamaron incluso una moratoria que regulara la apertura de nuevas empresas de este tipo sin arraigo en la isla.
«Beach clubs hay muchos, buenos y malos, pero hay que tener en cuenta que tienen derecho a tener amenización musical, eso sí, a los niveles que marquen las autoridades de turno para poder disfrutar de un lugar de calidad a pie de playa. De la misma manera que la Administración puede sancionar a los locales que incumplan la ley, los empresarios que ven lesionados sus intereses tienen el mismo derecho a recurrir las decisiones de la Administración que consideren lesivas contra sus intereses», explicaron en un comunicado a El Mundo.

sábado, septiembre 14, 2013

La oposición de Santa Eulària pide información sobre el aparcamiento subterráneo

IBIZA.- La formación política PSOE-Pacte de Santa Eulària ha registrado una petición para que el alcalde Vicent Marí informe sobre la gestión del aparcamiento subterráneo del Parque de la Paz, en manos del Ayuntamiento desde marzo.

   El concejal progresista, José Luis Pardo, ha criticado el "incumplimiento" de Marí de informar puntualmente sobre la situación económica de la instalación, que ha dejado una deuda de cinco millones de euros, pendientes de pago por parte de la concesionaria.
  "Este parking es una ruina para el Ayuntamiento, que Marí ha gestionado de la peor forma posible", ha asegurado Pardo. El concejal ha pedido "explicaciones" sobre la gestión actual, medio año después del secuestro temporal de la concesión.
   El concejal ha dicho que "además de no informar, el equipo de Gobierno ha aprobado una partida de 150.000 euros para la mejora de la ventilación y señalización de emergencias del aparcamiento, que no cumplía la normativa vigente".
   "Este parking se está convirtiendo en un pozo sin fondo. El Ayuntamiento concedió a la empresa concesionaria la licencia de apertura, a pesar de todas estas deficiencias", ha criticado.
   Pardo ha lamentado que, durante tres años, la instalación será gestionada directamente por el Consistorio. "Desde nuestro grupo hemos propuesto fórmulas para intentar reactivar el parking o, mejor dicho, activarlo ya que realmente nunca ha estado activo. Se nos dijo que se nos informaría cada mes sobre la situación económica y las instalaciones. Como no ha sido así, hemos pedido que se convoque una comisión para que nos informen sobre la situación real", ha manifestado Pardo.
   Pardo ha añadido que "estamos cansados de ver al alcalde presumiendo de su gestión" y ha asegurado que el parking "se ha convertido en una auténtica ruina para los ciudadanos de Santa Eulària".

sábado, septiembre 07, 2013

Pimeeef implanta un sello de calidad para diferenciar los caterings legales en Ibiza

IBIZA.- La Asociación de Catering de la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera ha implantado un sello de calidad para garantizar un servicio que tenga un estricto control sanitario.

   Según han explicado desde Pimeef, la Asociación se creó en 2008 con el objetivo de agrupar a las mejores empresas de catering de la isla y reglamentar el sector "muy tocado por el intrusismo desde comienzos de la crisis".
   La patronal ha recordado que luchan para reconocer "de forma legal" esta actividad y que no sea confundida con un restaurante o chef a domicilio, que "practican esta actividad de manera temporal y muchas veces, en condiciones sanitarias muy dudosas".
   "Todos los miembros de la Asociación tienen muchos años de experiencia y saben que no cualquier restaurante o chef puede asumir la responsabilidad de organizar, por ejemplo, el día más importante de la vida de una pareja", han afirmado desde Pimeef.
   Desde el sector han insistido en que los asociados deben cumplir requisitos como ser una empresa de catering, con las licencias correspondientes, disponer de local con todos los servicios e instalaciones exigidas y los elementos necesarios para el almacenamiento y conservación de los productos o comprometerse a llevar a cabo controles sanitarios.
   La patronal también ha recordado que hay un porcentaje elevado de empresas que se anuncian como catering y que no cumplen con los requisitos exigidos por la Administración "perjudicando al gremio", han dicho.
   La Asociación ha dicho que "hemos creado este sello para que el público sepa diferenciar un catering legalmente autorizado y avalado frente a una empresa sin ningún tipo de autocontrol sanitario".

domingo, julio 21, 2013

PI-Eivissa pide explicaciones a Sant Josep y Sant Antoni por su "relación" con las 'party boats'

IBIZA.- La formación política PI-Eivissa ha solicitado explicaciones a los Ayuntamientos de Sant Josep y Sant Antoni por su "relación" con los "barcos-discoteca" ya que, según la formación, una de las empresas que organiza las fiestas tiene el apoyo de la Estación Náutica de Sant Antoni y Sant Josep, entidad con la que colaboran los consistorios.

   Según han manifestado en un comunicado, desde hace años se han puesto de moda las excursiones con barco que incluyen música de discoteca y bebidas alcohólicas a bordo. Suelen salir de Sant Antoni, Playa d'en Bossa y Vila y navegar cerca de la costa, provocando molestias a los vecinos y usuarios de las playas.
   PI-Eivissa ha indicado que las instituciones pitiusas se reunieron hace meses para intentar solucionar esta problemática, pero "ante la falta de regulación y de voluntad para acabar con el problema, se decidió solicitar la intervención del Gobierno central".
   Ahora, PI-Eivissa ha pedido que se hagan públicas las partidas dedicadas a la Estación Náutica "que ayudan a financiar una actividad privada, que se desarrolla en un absoluto vacío legal". 
Asimismo, han reclamado explicaciones a los Ayuntamientos, que frente a los ciudadanos, "se muestran favorables a proteger sus intereses, pero después, apoyan a las empresas que provocan las molestias".
   El grupo político también ha señalado que las barcas navegan por zonas protegidas, algo que está prohibido por ley, ya que no se pueden realizar actos multitudinarios con carácter comercial o empresarial en estos lugares. Asimismo, han dicho que los agentes del Parque Natural y el Seprona tienen la potestad y los medios para actuar en caso de infracciones.

domingo, junio 23, 2013

PSOE-Pacte de Sant Josep dice que el Aeropuerto de Ibiza "es un nido de taxis pirata"

IBIZA.- El PSOE-Pacte de Sant Josep ha considerado que el Aeropuerto de Ibiza es "un nido de taxis pirata" y ha avanzado que llevarán al próximo pleno de la institución la problemática del transporte público ilegal porque "este verano la situación es peor que otros años y las medidas adoptadas en 2012 no han servido para nada", ha asegurado la concejala Paquita Ribas. 

   En un comunicado, Ribas ha añadido que, según información facilitada por los propios taxistas, "ahora puede haber hasta 30 taxis pirata captando turistas con total impunidad, sin que haya un solo agente de la Policía intentando poner orden".
   "A pesar de que los policías municipales tienen potestad sancionadora, la pasividad del Ayuntamiento de Sant Josep es total", ha lamentado Ribas.
   Según la concejala, "las medidas del PP, con un decreto que meses después tuvieron que modificar, parece que no han servido para nada". Además, ha dicho que el Ayuntamiento "sólo movilizará a la Policía cuando la situación sea insostenible, tal y como sucedió el pasado año cuando se produjo una revuelta que estuvo protagonizada por los taxistas".
   Ribas ha lamentado que la problemática se haya agravado en los últimos dos años, "a pesar de todo lo que había dicho el PP que haría para combatir esta práctica ilegal".
   El PSOE-Pacte ha anunciado que preguntarán en el pleno de la próxima semana por la situación de los expedientes abiertos en 2012, como consecuencia de la potestad para sancionar que le otorgó un decreto del Govern. Así, han recordado que el Consistorio aseguró recientemente que el pasado año se abrieron 86 expedientes a taxis pirata, aunque sólo se han resuelto 25 "y desconocemos si se ha llegado a cobrar alguna sanción", han insistido.
   En la sesión, también preguntarán por la decisión del Ayuntamiento de "perdonar" la grúa a las empresas de alquiler de coches con vehículos retirados por ejercer como taxi pirata.

Pilar Marí, elegida nueva alcaldesa de Ibiza

IBIZA.- El pleno del Ayuntamiento de Ibiza ha elegido esta semana, con 11 votos a favor, a la 'popular' Pilar Marí como nueva alcaldesa, tras la dimisión de Marienna Sánchez-Jáuregui.

   En su discurso de investidura, Marí ha asegurado que se han vivido "tiempos difíciles para el Ayuntamiento" y ha defendido la actuación de sus compañeros de partido que se han comportado "de acuerdo con nuestras convicciones, de la manera que hemos creído más correcta, anteponiendo siempre el interés de los ciudadanos". 
"Esta crisis nos ha reforzado", ha añadido.
   Marí ha agradecido a la exalcaldesa "su esfuerzo y dedicación" y ha avanzado que "nos queda una gran labor por delante". También ha dicho que el programa electoral del PP "debe ser nuestra referencia política" y ha manifestado que, entre sus prioridades, destaca "el rigor y control exhaustivo del gasto con el fin de congelar o bajar los impuestos municipales".
   "También nos ocuparemos de las políticas sociales, educativas y de promoción de la ocupación", ha manifestado. La nueva alcaldesa ha reconocido que nunca se planteó ocupar este cargo, que ahora asume como un reto y con determinación.
    Por su parte, Sánchez-Jáuregui ha avanzado que "el lunes me reuniré con Pilar Marí para hablar sobre mi futuro en el equipo de Gobierno". Marí ya ha dicho que "no sería coherente que la exedil gestionara alguna concejalía, cuando se está tramitando su expulsión del partido".

jueves, junio 20, 2013

Esta primavera en Ibiza ha habido un 30% más de precipitaciones

IBIZA.- La Agencia Estatal de Meterología, AEMET, ha informado que la primavera en Ibiza ha sido "normal" en cuanto a temperaturas y "ligeramente lluviosa", con un 30% más de precipitaciones. 

    Asimismo, ha destacado que el pasado mes de mayo fue un mes "muy frío" en comparación con otros años. Por el contrario, marzo fue muy cálido, ya que durante 27 días las temperaturas se encontraron por encima de lo normal, excepto entre los días 13 y 16.
   En relación a mayo, la Agencia ha explicado que 24 días fueron muy fríos, ya que las temperaturas máximas se situaron entre 3 y 6 ºC por debajo de lo normal.
   La Agencia ha destacado que marzo fue seco, abril fue muy lluvioso y mayo muy seco. Asimismo, ha recordado que el verano comenzará este viernes a las 07.04 horas y acabará el 22 de septiembre a las 22.40 horas.
   Según han dicho, el verano será normal en cuanto a temperaturas y lluvias, aunque se prevén varias olas de calor. En agosto, es probable que se registren chubascos y tormentas en la segunda quincena del mes. Este año, se alternarán días bochornosos con otros con temperaturas más bajas de lo normal.