domingo, junio 23, 2013

PSOE-Pacte de Sant Josep dice que el Aeropuerto de Ibiza "es un nido de taxis pirata"

IBIZA.- El PSOE-Pacte de Sant Josep ha considerado que el Aeropuerto de Ibiza es "un nido de taxis pirata" y ha avanzado que llevarán al próximo pleno de la institución la problemática del transporte público ilegal porque "este verano la situación es peor que otros años y las medidas adoptadas en 2012 no han servido para nada", ha asegurado la concejala Paquita Ribas. 

   En un comunicado, Ribas ha añadido que, según información facilitada por los propios taxistas, "ahora puede haber hasta 30 taxis pirata captando turistas con total impunidad, sin que haya un solo agente de la Policía intentando poner orden".
   "A pesar de que los policías municipales tienen potestad sancionadora, la pasividad del Ayuntamiento de Sant Josep es total", ha lamentado Ribas.
   Según la concejala, "las medidas del PP, con un decreto que meses después tuvieron que modificar, parece que no han servido para nada". Además, ha dicho que el Ayuntamiento "sólo movilizará a la Policía cuando la situación sea insostenible, tal y como sucedió el pasado año cuando se produjo una revuelta que estuvo protagonizada por los taxistas".
   Ribas ha lamentado que la problemática se haya agravado en los últimos dos años, "a pesar de todo lo que había dicho el PP que haría para combatir esta práctica ilegal".
   El PSOE-Pacte ha anunciado que preguntarán en el pleno de la próxima semana por la situación de los expedientes abiertos en 2012, como consecuencia de la potestad para sancionar que le otorgó un decreto del Govern. Así, han recordado que el Consistorio aseguró recientemente que el pasado año se abrieron 86 expedientes a taxis pirata, aunque sólo se han resuelto 25 "y desconocemos si se ha llegado a cobrar alguna sanción", han insistido.
   En la sesión, también preguntarán por la decisión del Ayuntamiento de "perdonar" la grúa a las empresas de alquiler de coches con vehículos retirados por ejercer como taxi pirata.

La población atendida por el sistema de dependencia crece un 4,54% en Baleares

PALMA.- El número de personas que recibe una prestación o servicio del sistema de la dependencia creció en Baleares un 4,54 por ciento durante los cinco primeros meses del año, lo que supone el segundo mayor incremento de España. 

   Las estadísticas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) reflejan que desde enero hasta mayo únicamente se incrementó el número de personas dependientes en cinco comunidades autónomas.
   Según una nota de prensa, remitida por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno asturiano, la variación media de España es negativa y se sitúa en un -1,64%. La únicas comunidades que presentan una tasa de variación positiva son Cantabria (9,40%), Baleares (4,54%), País Vasco (4,38%), Asturias (4%) y Cataluña (2,03%).

Baleares, tercera región con más casos de corrupción

MADRID.- Baleares registró entre los años 2000 y 2010 un total de 24 casos de corrupción y el 35,8 por ciento por ciento de los municipios del archipiélago se vieron afectados, lo que representa el tercer mayor porcentaje en términos relativos del país, según un estudio realizado por el Grupo de Investigación sobre Subdesarrollo y Atraso Social (GISAS) del departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna.

   El estudio, que fue publicado en la revista 'ERÍA' de la Universidad de Oviedo, refleja que Andalucía es la comunidad con mayor número de casos de corrupción, con un total de 154, seguida de Valencia (94), pero es Murcia, con un total de 26 casos, el que aglomera la mayor ratio de corrupción debido, en parte, a que es la comunidad con menor número de ayuntamientos, 45.
   En términos relativos, la Región de Murcia es seguida por Canarias, con el 39,8 por ciento de los municipios afectados (35 casos en total); Baleares, con el 35,8 por ciento de los municipios afectados (24 casos), y Asturias, con el 26,9 por ciento (21 casos de corrupción).
   Así lo ha hecho saber el coordinador de GISAS y profesor del departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna, Víctor Martín, quien explica que los datos fueron recabados entre 2007 y 2011 por una persona dedicada en exclusiva a analizar la información aparecida en los periódicos locales, en blogs y asociaciones ecologistas y vecinales, a través de Internet y por la prensa.
   En algunos casos, los investigadores llegaron a almacenar cientos de páginas de algunos caso de corrupción, que narraban "con pelos y señales" todo lo que había ocurrido y la trama que se escondía detrás de todo. En algunos municipios, incluso, recuerda que "hay tres o cuatro casos de corrupción".
   El objetivo de este proyecto, financiado por el Gobierno central, era averiguar cómo se producían esos casos de corrupción y plantear las soluciones para evitar que se volviera a producir. Para ello, el GISAS de la Universidad de La Laguna llegó a destinar a esta labor un total de siete investigadores.
   El estudio solo analizó, en principio, desde 2000 hasta 2008, pero como los casos "seguían reproduciéndose", los investigadores decidieron ampliar el análisis hasta 2010, porque los casos "habían aumentado el número de casos un 50 por ciento en apenas dos años, pasando de 400 a casi 700".
   Achaca este aumento de los casos investigados al trabajo de la Fiscalía Anticorrupción y a la creación de grupos policiales especializados, porque "había una llamada de atención de la ciudadanía, que reclamaba la investigación de estos casos".
   Asimismo, achaca este incremento de los casos detectados a la labor desarrollada por "los grupos vecinales, ecologistas y blogs de ciudadanos a título individual, que han ido aportando datos". Se trata de una cultura que "busca la transparencia en los procesos judiciales sobre el desaforado desarrollo urbanístico", remarca.
   Martín explica que la información recabada por su grupo de investigación está todavía "por explotar" porque lo que han hecho hasta ahora ha sido "contar los casos de corrupción, ver qué tipo de infracción se cometía y que partidos políticos estaban en el gobierno en ese momento". Por tanto, queda por interpretar la información y aclarar cómo se desarrolló cada uno de los casos.
   Reconoce que se trata de datos que entran más en el terreno de la criminología, lo delictivo o en el ámbito judicial que lo propiamente geográfico, pero advierte que estas informaciones tienen una repercusión territorial, social y económica "importantísima". "Ahora estamos pagando las consecuencias de todo lo que se hizo en aquel momento", advierte Martín.
   Este grupo de investigación de la Universidad de La Laguna lleva investigando un cuarto de siglo en temas relacionados con la corrupción. Con el 'boom' inmobiliario generado entre 1986 y 1989, que pilló a Martín haciendo la tesis doctoral, este grupo ya detectó que estos procesos conducen a situaciones de crisis como las actuales".
   De hecho, Martín recuerda que en la crisis de 1990 y 1991 en España "produjo tasas de paro iguales a las que tenemos en la actualidad". La única diferencia es que, en la actual crisis, lo que se ha construido entre 1998 y 2008 "es mucho más que el doble que lo edificado entre 1988 y 1989".
   Ya entonces, Martín y su grupo de investigación advirtieron que esos procesos "conducen a una crisis que hace empobrecerse al país y a al sociedad, tal y como estamos viendo ahora". Ahora mismo, afirma que "hasta el propio sector inmobiliario está en crisis, con problemas claros de mantenimiento de infraestructuras, urbanizaciones y viviendas".
   En aquel entonces, España pudo salir adelante "gracias a Maastricht y la entrada en la zona 'euro'", pero advierte que ya no va a volver a producirse una situación política de este tipo. Al contrario, advierte que la crisis actual "va a durar unos cuantos años".
   El atraso social y estructural que tiene España con respecto al ámbito europeo "ha quedado en evidencia aún más con esta crisis". Por eso, el GISAS de la Universidad de La Laguna ha estado investigando durante muchos años las causas de ese atraso, y han llegado a la conclusión de que detrás de todo se encuentra "el fenómeno de la propiedad y de la no democratización de la propiedad de la tierra".
   Esto es así porque, en otros países, la propiedad "se fue democratizando a través de los procesos de evolución o revolución en el siglo XIX", mientras que en España "pervivió la gran propiedad, que es el origen del atraso actual". Por eso, remarca Martín, la economía de España tiene "una base territorial tan importante".
   Esto es especialmente relevante en comunidades como "Canarias, Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha o Extremadura", donde "hay un problema histórico en la propiedad". Incluso, advierte que esta situación explica "la guerra civil española, el franquismo y la transición no acabada".
   Ahora, afirma, España necesita "industria y agricultura más que nunca", pero el proceso del 'boom' inmobiliario acabó con estos sectores. Para llegar a estas conclusiones, el GISAS está formado por un personal multidisciplinar, pero "pequeño y con escasa financiación".

La Federación de AAVV de Palma pide una mayor protección del patrimonio en el centro de la ciudad

PALMA.-   La Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma ha considerado necesaria una modificación urgente de la normativa municipal que regula la publicidad en la vía pública, que permita una mayor regulación y control en la "instalación excesiva de publicidad en el centro histórico" de la capital balear.

   En un comunicado, la Federación ha mostrado su rechazo a la "invasión" de las terrazas de algunos establecimientos de restauración en zonas como la plaza Joan Carles y la plaza den Coll. Según ha señalado, en esta última se ha producido un "estallido desmesurado de sillas y mesas que, incluso, borran casi por completo un elemento arquitectónico de referencia en este lugar como es la fuente existente".
   La Federación, que se reunió con representantes de Cort, también lo hizo con ARCA para analizar de manera conjunta los principales problemas que sufre Palma. En este encuentro suscribieron el informe elaborado por esta entidad y que propone distintas medidas de urgencia para evitar la degradación de la imagen de la ciudad.

Pilar Marí, elegida nueva alcaldesa de Ibiza

IBIZA.- El pleno del Ayuntamiento de Ibiza ha elegido esta semana, con 11 votos a favor, a la 'popular' Pilar Marí como nueva alcaldesa, tras la dimisión de Marienna Sánchez-Jáuregui.

   En su discurso de investidura, Marí ha asegurado que se han vivido "tiempos difíciles para el Ayuntamiento" y ha defendido la actuación de sus compañeros de partido que se han comportado "de acuerdo con nuestras convicciones, de la manera que hemos creído más correcta, anteponiendo siempre el interés de los ciudadanos". 
"Esta crisis nos ha reforzado", ha añadido.
   Marí ha agradecido a la exalcaldesa "su esfuerzo y dedicación" y ha avanzado que "nos queda una gran labor por delante". También ha dicho que el programa electoral del PP "debe ser nuestra referencia política" y ha manifestado que, entre sus prioridades, destaca "el rigor y control exhaustivo del gasto con el fin de congelar o bajar los impuestos municipales".
   "También nos ocuparemos de las políticas sociales, educativas y de promoción de la ocupación", ha manifestado. La nueva alcaldesa ha reconocido que nunca se planteó ocupar este cargo, que ahora asume como un reto y con determinación.
    Por su parte, Sánchez-Jáuregui ha avanzado que "el lunes me reuniré con Pilar Marí para hablar sobre mi futuro en el equipo de Gobierno". Marí ya ha dicho que "no sería coherente que la exedil gestionara alguna concejalía, cuando se está tramitando su expulsión del partido".

viernes, junio 21, 2013

Baleares recibió 2,5 millones de turistas extranjeros hasta mayo, un 11,5% más

MADRID/PALMA.- Baleares recibió 2,5 millones de turistas extranjeros hasta mayo, lo que supone un aumento del 11,5% respecto al mismo periodo de 2012, y el 12,8% del total de llegadas al país, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) difundida este viernes por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

   Asimismo, las Islas Baleares ocuparon ese mes la segunda posición, con un crecimiento del 13,2% y un volumen de turistas cercano a los 1,4 millones. Siete de cada diez turistas procedieron de Alemania y Reino Unido, registrando ambos crecimientos similares en torno al 11%.
   Conviene destacar también que esta comunidad es la que más ha aumentado en términos absolutos, con 160.000 turistas más.
   En su conjunto, España recibió 19,8 millones de turistas internacionales hasta mayo, lo que supone un 3,9% más respecto al mismo periodo de 2012.
   El Departamento dirigido por José Manuel Soria ha destacado que la cifra de llegadas en el periodo acumulado es la "más elevada" desde 2008, año en el que se alcanzó el máximo de la serie, a la vez que ha remarcado que este incremento se debe fundamentalmente al impulso de mercados como Francia (+7,5%) y los Países Nórdicos (+13,8%).
   Reino Unido, el principal mercado para España, registró un repunte del 4,4% entre enero y mayo, mientras que Alemania, el segundo más importante, aumentó un 4,3% hasta mayo.
   Entre las comunidades autónomas, Cataluña, con un alza del 5,4%, captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros, un 25,5% del total de las llegadas, seguida de Canarias, con un incremento del 0,2% y el 21,7% del total de las llegadas.
   En mayo llegaron a España 5,7 millones de turistas extranjeros, lo que supone un aumento del 7,4% con respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone un "máximo histórico" en comparación con otros meses de mayo.

El Govern decidirá la finalidad del Fortuna como un miembro más

PALMA.- El Govern ha destacado este viernes que primero el Consejo de Ministros tendrá que devolver la propiedad del yate 'Fortuna' a la Fundación Turística y Culturas de Baleares (Fundatur) y que luego ésta "decidirá la finalidad de este bien".

   Tras dar cuenta de los acuerdos aprobados en el Consell de Govern, la portavoz del Ejecutivo balear, Núria Riera, ha recordado que el Govern es "un miembro más" en la Fundación por lo que será el patronato en su conjunto el que acuerde qué se hará con la embarcación.
   "Somos un miembro más y si vuelve a la Fundación será beneficioso para los ciudadanos de Baleares", ha manifestado Riera en el mismo sentido que el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, subrayó este jueves que una vez que recupere la propiedad del yate, los patronos que forman parte de la misma decidirán por unanimidad a qué se destina el barco.
   Tras recordar que el Govern es uno de los siete patronos de la citada Fundación, el presidente incidió en que ésta definirá por unanimidad qué hacer con la propiedad del yate 'Fortuna', en caso de que el Gobierno acepte la oferta de Fundatur de hacerse cargo del mismo, una vez que el Rey solicitó a Patrimonio Nacional que iniciase los trámites para la desafectación de este barco como bien de dicho organismo.

El Govern "valorará" qué propuestas de reforma administrativa se adaptan a Baleares

PALMA.- El Govern ha dicho este viernes que "valorará" qué propuestas de las incluidas en la reforma de las Administraciones Públicas del Gobierno se pueden "adaptar" a la realidad de Baleares, si bien no ha querido comentar ninguna en concreto hasta no leer el informe.

   Tras dar cuenta de los acuerdos del Consell de Govern, la portavoz del Ejecutivo balear, Núria Riera, ha sido preguntada en varias ocasiones por los periodistas por algunas medidas como la posible eliminación de la Sindicatura de Cuentas y de la delegación de la Aemet en las islas o de la reducción del Parlament.
   No obstante, la portavoz no ha querido pronunciarse sobre ninguna de ellas en concreto porque el Govern "no puede hacer valoraciones sin leer el informe".
   Riera ha indicado que este informe recoge 217 propuestas, si bien el Ejecutivo balear "ya lleva dos años trabajando en esta línea", ha reiterado. Así, ha señalado que el Govern ha actuado en la reducción de la administración, en la simplificación documental y en la mejora de la calidad.

jueves, junio 20, 2013

Los empresarios de Baleares presentan a Patrimonio Nacional una oferta de recompra del yate 'Fortuna'

MADRID.- El Consejo de Ministros tendrá que decidir si acepta la oferta de la Fundación Turística y Cultural de Baleares (Fundatur) de hacerse cargo del yate 'Fortuna' una vez que el Rey solicitó a Patrimonio Nacional que iniciase los trámites para la desafectación de este barco como bien de dicho organismo.

   Fuentes de Patrimonio Nacional han trasladado que "no hay ninguna novedad" sobre el futuro del yate y la decisión se encuentra aún pendiente de ser resuelta por el Consejo de Ministros, que debe estudiar el expediente elaborado por el Ministerio de la Presidencia y que está pendiente de un dictamen de los servicios jurídicos del Estado.
   El equipo de dirección de Fundatur se ha reunido este jueves y ha ratificado su voluntad de hacerse cargo del barco. Después de que el monarca anunciara la renuncia al uso del yate se barajaban tres posibilidades sobre su futuro. La primera era sacar a subasta el barco, la segunda que pasara a manos del Ministerio de Defensa y la tercera devolverlo a la fundación de empresarios baleares que en su día lo donaron a Don Juan Carlos.
   El monarca recibió el 'Fortuna' como regalo de un grupo de empresarios mallorquines en el año 2000, para sustituir al anterior 'Fortuna' que Don Juan Carlos había recibido también como obsequio del Rey de Arabia Saudí a finales de los años 70. Hubo un primer 'Fortuna', con el que el entonces Príncipe de España compitió en unos Juegos Olímpicos de Munich de 1972 y que acabó siendo donado al Museo Olímpico de Barcelona.
   Construido por los astilleros de Izar en San Fernando (Cádiz), el yate del que se ahora se desprende tiene una cubierta principal con un salón noble, un comedor, una cocina y un gran puente de mando. En el piso inferior, tiene cuatro camarotes, dos reservados para el Rey y sus invitados, que ocupan toda la manga, y otros dos a ambas bandas del pasio central.
   Según han indicado fuentes de Casa Real, en 2012 el Rey sólo navegó con el 'Fortuna' un solo día, el 13 de agosto. Ese día, el monarca almorzó en alta mar con la tripulacion del barco, que permaneció unas ocho horas navegando.
   Los técnicos de mantenimiento habían aconsejado mover el yate, que llevaba ya mucho tiempo sin salir de puerto, y el monarca decidió acompañar a la tripulación, según informó entonces Zarzuela..
   Desde que se decidió recortar gastos, la Familia Real salía a navegar con el 'Fortuna' de forma excepcional, ya que llenar el depósito del yate cuesta 25.000 euros. En su lugar utilizaban la lancha 'Somni', propiedad del armador Josep Cusi, que éste pone a disposición del Rey todos los veranos.

Bauzá asegura que hay motivos para ser "optimistas" en Baleares

PALMA.-   El presidente del PP balear, José Ramón Bauzá, ha asegurado que en Baleares hay motivos para ser "optimistas", al entender que el Govern está "haciendo las cosas bien" y, por tanto, a su juicio, la Comunidad Autónoma "va por buen camino".

   En declaraciones a los medios antes de participar en la Junta Directiva Regional del partido, Bauzá ha destacado que el Ejecutivo balear "sabe lo que hace", aunque ha reconocido que todavía "queda mucho trabajo por hacer".
   Además, ha indicado que el Govern está cumpliendo los compromisos adquiridos, a pesar de las dificultades económicas y ha incidido en que los datos confirman que la Comunidad Autónoma tiene motivos para ser "optimistas".
   "Ser pesimista no conlleva a nada", ha indicado Bauzá antes de aludir a los datos positivos registrados por las islas durante los últimos meses como los siete últimos meses en los que se ha registrado un descenso del desempleo o al hecho de que en Baleares se cree empleo neto.
   En relación a las críticas esgrimidas por la secretaria general del PSIB, Francina Armengol, quien acusó al Govern de haber cumplido únicamente el 20 por ciento de las propuestas incluidas en el programa electoral, Bauzá ha tildado estas declaraciones de curiosas ya que vienen de un partido que "nunca cumple" sus promesas. Además, ha añadido que se trata la visión de una formación que se encuentra en la oposición y que "desde el primer minuto" criticó la labor del Govern.
   Preguntado por las próximas elecciones autonómicas, el presidente del Govern ha manifestado que "todos sabemos lo que pasa a alguien que actúa pensando en las elecciones y gastando el dinero de todos en unos pocos" con el "único objetivo" de mantener los "asientos calientes". Así, ha señalado que su Govern tiene el compromiso de "actuar con valentía y pensando en las próximas generaciones, y no en las próximas elecciones".
   Según ha dicho el 'popular', "otros" ya piensan en los próximos comicios para, en función de los resultados obtenidos, "regar de subvenciones" a unos "pocos" "gastándose lo de todos", ha zanjado.

Una vez que se recupere la propiedad del Fortuna, los patronos decidirán su destino por unanimidad

PALMA.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha subrayado que una vez que la Fundación Turística y Culturas de las Islas Baleares (Fundatur) recupere la voluntad del yate 'Fortuna', los patronos que forman parte de la misma decidirán por unanimidad adónde se destina el barco. 

   En declaraciones a los medios antes de participar en la Junta Regional del partido, Bauzá ha señalado que este jueves se ha ratificado la decisión de recuperar el yate 'Fortuna', por lo que ha apuntado que es "necesario" que ahora Patrimonio Nacional lo eleve al Consejo de Ministros, por lo que hay que esperar a la  "decisión final" que tome el Gobierno central, respecto a la devolución del barco.
   Tras recordar que el Govern es uno de los siete patronos de la citada Fundación, ha incidido en que ésta definirá por unanimidad qué hacer con la propiedad del yate 'Fortuna', en caso de que el Gobierno acepte la oferta de Fundatur de hacerse cargo del mismo, una vez que el Rey solicitó a Patrimonio Nacional que iniciase los trámites para la desafectación de este barco como bien de dicho organismo.

Se refuerza en Munich la imagen de Mallorca como destino de golf destacado del Mediterráneo

PALMA.- La conselleria de Turismo y Deportes, a través de la Agencia del Turismo de las Islas Baleares (ATB), participa hasta el próximo domingo en el BMW Open de Golf que este año celebra, en el Club de Golf de Eichenried de Munich, su 25 aniversario.

   La Agencia del Turismo de las Islas Baleares asiste a este torneo, uno de los abiertos más importantes de cuantos se celebran y que cuenta con uno de los presupuestos mayores del circuito europeo, con un estand para consolidar la posición del destino en el mercado alemán que sigue siendo el primer mercado turístico en importancia para las Baleares con la llegada en 2012 de 3.796.923 turistas, cifra que equivale al 30,2% del total que recibió las Islas el pasado año.
   El estand cuenta también con la presencia de empresas especializadas en turismo de golf como son el Golf de Poniente, el Hotel Son Caliu; Protur Hotels; Hotel Port Adriano / Mac Hotels e Hipotels que, junto a la ATB, refuerzan la imagen de Mallorca como destino de golf del Mediterráneo.
   Baleares cuenta con un total de 26 campos de golf, de los que 24 están en Mallorca; 1 en Ibiza y 1 en Menorca y con 49 hoteles especializados. La gran oferta de campos y la proximidad existente entre ellos sitúan a Mallorca como destino perfecto para practicar el golf en diferentes campos durante un mismo periodo vacacional y sin apenas necesidad de desplazarse.
   Según datos del Instituto de Estudios Turísticos, Baleares recibió el pasado año un total de 191.487 turistas de golf y registró 1.968.726 pernoctaciones.
   La asistencia de la ATB en el BMW Open de Golf se enmarca en el Plan de Acción Promocional puesto en marcha por la Conselleria durante este año y que incluye un total de 19 actuaciones promocionales del producto golf y la asistencia a 7 ferias especializadas.

El Ayuntamiento de Palma adjudica la renovación del alcantarillado de la Lonja para acabar con el histórico problema de los desbordamientos

PALMA.- El Ayuntamiento de Palma, a través de la Empresa Municipal de Aguas y Alcantarillado, iniciará en fechas próximas la primera fase de ejecución del proyecto de renovación de la red de alcantarillado sanitario en la zona del Ensanche, la Lonja y galerías de las calles Unión y Born. 

   Uno de los principales objetivos de este proyecto, incluido dentro del Programa Operativo Fondos de Cohesión Feder para el período 2007/13, consiste en dar una solución definitiva a los históricos problemas de desbordamientos que se producen en la plaza de la Lonja coincidiendo con episodios de fuertes precipitaciones, según ha informado el Consistorio en un comunicado.
   El inicio de las obras, cuya adjudicación se propondrá en el transcurso del consejo de administración de Emaya previsto para este jueves, se producirá una vez que desde Cort se haya informado de los detalles del proyecto a los vecinos, restauradores y comerciantes de las zonas de Puig de Sant Pere y la Lonja. El plazo de ejecución de las mismas será de 6 meses.
   Uno de los principales aspectos que se abordará en estas reuniones consistirá en informar de las fases de ejecución de los trabajos.
   Así, se reservarán para el final de la temporada turística aquellas actuaciones que deban realizarse en los puntos con mayor actividad económica durante la temporada alta, como por ejemplo la plaza de la Lonja.
   Con estas sesiones informativas, se dará continuidad a la labor de comunicación emprendida el pasado mes de marzo desde Cort, cuando el alcalde de Palma, Mateo Isern, acompañado del teniente de alcalde de Medio Ambiente, Infraestructuras y Coordinación Territorial y presidente de Emaya, Andreu Garau, visitó la zona de la Lonja para informar a los residentes y restauradores de la zona del proyecto diseñado para acabar con los antiguos problemas de desbordamientos coincidiendo con episodios de intensas precipitaciones.
   Si bien la capacidad de los colectores actuales es ampliamente suficiente para el transporte de las aguas residuales, en episodios de lluvia intensa el caudal aumenta hasta el punto que, dada la escasa pendiente disponible, tienen que entrar en carga lo que ocasiona el rebose en la zona más baja: la plaza de la Lonja.
   Con la obra proyectada por Emaya se conseguirá independizar el transporte de las aguas que bajan de la zona de poniente de las producidas en el barrio, que serán conducidas a un nuevo colector hacia la Avenida Antonio Maura.
   Con un coste de 1.132.778 euros (IVA no incluido), el 80% de los cuales serán financiados por la Unión Europea a través del Programa Operativo Fondos de Cohesión Feder 2007/13, las obras implicarán la renovación del alcantarillado de la zona de la Lonja y Born comprendida entre el Passeig des Born, Jaime III, Puig de Sant Pere y Passeig de Sagrera.
   Asimismo, y dentro de este mismo proyecto, Emaya también renovará un total de 2,5 kms de red de alcantarillado entre plaza de la Reina, Plaza Weyler, Passeig de Mallorca, Camí Salard y las calles Horts y Muntaner, Joan Nicolau i Barceló, Adoberia, Sant Vicent de Paül, Dámaso Calvet, Contestí, JM Palau i Camps, Antich, Capitán Vila, Sureda, Pere II, Mar Báltica, Paradís y Son Cánaves.
   La obra se completa con la renovación de determinados tramos de las galerías subterráneas de alcantarillado existentes en la calle Unió y Passeig des Born y que presentan un mayor desgaste.

Baleares afronta un verano con temperaturas y precipitaciones normales

PALMA.- El verano de 2013, que comenzará el viernes 21 de junio a las 7:04 horas y tendrá una duración de 93 días y 15 horas, se espera que en Baleares sea normal en cuanto a temperaturas y lluvias, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). 

   En rueda de prensa estacional, la delegada territorial de Aemet en las Islas Baleares, María José Guerrero, ha explicado que las temperaturas seran normales significa que habrá días con temperaturas altas y otros con temperaturas más agradables, de manera que teniendo en cuenta las temperaturas que se registren todos los días del verano, lo acabaremos con temperaturas normales en valor medio.
   Así, las precipitaciones también serán normales, lo que indica que habrá pocos días en los que llueva, y cuando lo haga, si es, durante junio y julio, podrán ir acompañadas de barro, con intensidad débil o moderada, y sobre todo a partir de la segunda quincena de agosto es probable que algunos días, en corto espacio de tiempo, caigan chubascos y tormentas que en alguna zona pueden ser fuertes o muy fuertes.
   De este modo, desde Aemet han apuntado que se espera un verano "típico", se alternarán días bochornosos con otros con temperaturas más bajas de lo normal. Pocas lluvias o chubascos y, a partir de la segunda quincena de agosto, estos chubascos podrán ir acompañados de tormentas y rachas de viento ocasionalmente muy fuertes.
   Para los próximos días, la delegación territorial en Baleares ha apuntado a que en las Islas Baleares habrá cielos con nubosidad variable y temperaturas típicas de la época del año, aunque desde el sábado al martes se encontrarán por debajo de lo normal y existe la posibilidad de chubascos preferentemente en las horas centrales del día.
   A partir del final de la próxima semana predominarán los cielos con pocas nubes y las temperaturas subirán.
   La primavera de 2013, en cuanto a temperaturas se refiere ha sido prácticamente normal y en cuanto a precipitaciones ligeramente lluviosa. Las temperaturas, en valor medio, han sido normales, debido a que marzo fue muy cálido, abril ligeramente cálido y mayo muy frío.
   En marzo, durante 27 días las temperaturas se encontraron por encima de lo normal, excepto entre los días 13 y 16 en que fueron más bajas.
   En mayo, 24 días fueron muy fríos encontrándose la temperatura máxima entre 3 y 6ºC por debajo de lo normal, si bien destaca el día 21 en el que en Porreres la temperatura máxima fue de 16,2ºC (8ºC por debajo de lo normal).
   En el mes de junio, se destaca la ola de calor que afectó a Mallorca el domingo y lunes pasado en que se alcanzaron 38ºC en el norte de la isla y 39,6 en Sóller.

Los hoteles de Ciutadella al 94% de ocupación para San Juan

CIUDADELA.- A escasos días de la celebración de las tradicionales Fiestas de San Juan en la localidad de Ciutadella, en Menorca, los alojamientos de la ciudad están casi al completo y presentan una reducida disponibilidad media de habitaciones del 6% para los días comprendidos entre el 21 y el 24 de junio.

   Así, la noche del domingo 23, víspera de San Juan, es la que presenta la mayor ocupación con un 98% a fecha de hoy y los precios más elevados, según ha informado el portal trivago.es.
   Con una media de 160 euros por noche en habitación doble, la cifra duplica el coste medio por pernoctación en Ciutadella durante el mes de junio, que se sitúa en 80 euros. Este precio supera también los 124 euros de media que cuesta dormir en la región de Baleares según los datos del índice tHPI (trivago Hotel Price Index).
   En palabras del director de comunicación de trivago.es, Alberto Calcerrada, "esta disparidad de precios se debe a la disponibilidad que ofrecen los alojamientos de la ciudad, ya que muchos de los establecimientos que aun ofrecen disponibilidad son hoteles de categoría superiores y que, a pocos días de San Juan, cuentan ya únicamente con habitaciones superiores, lo que hace que hospedarse en la ciudad en estas fechas sea más caro que alojarse en cualquier otro momento del mes".

Esta primavera en Ibiza ha habido un 30% más de precipitaciones

IBIZA.- La Agencia Estatal de Meterología, AEMET, ha informado que la primavera en Ibiza ha sido "normal" en cuanto a temperaturas y "ligeramente lluviosa", con un 30% más de precipitaciones. 

    Asimismo, ha destacado que el pasado mes de mayo fue un mes "muy frío" en comparación con otros años. Por el contrario, marzo fue muy cálido, ya que durante 27 días las temperaturas se encontraron por encima de lo normal, excepto entre los días 13 y 16.
   En relación a mayo, la Agencia ha explicado que 24 días fueron muy fríos, ya que las temperaturas máximas se situaron entre 3 y 6 ºC por debajo de lo normal.
   La Agencia ha destacado que marzo fue seco, abril fue muy lluvioso y mayo muy seco. Asimismo, ha recordado que el verano comenzará este viernes a las 07.04 horas y acabará el 22 de septiembre a las 22.40 horas.
   Según han dicho, el verano será normal en cuanto a temperaturas y lluvias, aunque se prevén varias olas de calor. En agosto, es probable que se registren chubascos y tormentas en la segunda quincena del mes. Este año, se alternarán días bochornosos con otros con temperaturas más bajas de lo normal.

MÉS pide a la administración que garantice que los niños pueden comer tres veces al día

PALMA.-   El regidor de MÉS per Palma Antoni Noguera ha solicitado a la Administración autonómica que actúe urgentemente para garantizar que los niños puedan realizar tres comidas al día y, en este sentido, ha criticado que la Conselleria de Educación no haya pagado las becas del curso 2011-2012, ni haya convocado las del curso que ahora acaba, ni las del que empieza. 

   Noguera ha remarcado la gravedad de la situación puesto que, según ha dicho, hay menores que no se alimentan de manera adecuada porque sus familias no tienen suficientes recursos. "Es obligación de los poderes públicos garantizar que los niños satisfagan mínimamente sus necesidades alimentarias", ha añadido.
   MÉS ha anunciado que presentarán iniciativas en el Parlament para que el Govern llegue a convenios con entidades agroalimentarias que permitan que los niños con dificultades económicas desayunen por las mañanas en las escuelas.
   Asimismo, los econacionalistas consideran que los servicios sociales de Cort deben garantizar la comida por las tardes y durante los periodos vacaciones mediante la red de alimentos, las ayudas económicas y la tarjeta básica de alimentos.
   Con todo, Noguera ha criticado que "muchos niños no pueden asistir a los comedores porque las familias no pueden hacer frente al pago por adelantado del servicio de comedor debido a las dificultades económicas que deben afrontar las familias en cualquier parte de las islas, pero especialmente en Palma".
   Según ha dicho, ésta es una de las consecuencias directas de la actual crisis económica y un problema muy grave que sufren muchas familias de la capital balear.
   Por ello, MÉS ha presentado diferentes propuestas en Cort para solucionar el "problema generado por el Govern" en los comedores escolares. Además, ha opinado que los responsables de la Conselleria de Educación "han demostrado su incapacidad, han mirado hacia otro lado y no han priorizado la alimentación de los niños de nuestras escuelas públicas". 
"Están haciendo un ridículo esperpéntico que pone en riesgo los niños de nuestra ciudad", ha ahondado el regidor.
   Por último, el representante de MÉS ha asegurado que "no se puede tolerar más esta situación", por lo que ha instado al Ayuntamiento de Palma a actuar de forma urgente de cara al curso 2013-2014 para facilitar y asegurar a las familias con menos recursos la asistencia de los niños al comedor.

Company subraya las desventajas competitivas de la insularidad

MADRID.- El conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Gabriel Company, ha subrayado este jueves las desventajas competitivas que supone la insularidad para el sector primario de Baleares y ha hecho hincapié en la necesidad de disponer de un régimen específico propio que compense estas desigualdades.

   Así se ha manifestado el conseller durante la XV Conferencia Agraria de Asaja celebrada en Madrid, donde, además, ha remarcado que "en Baleares tenemos los costes añadidos del transporte entre la Península y las islas, y un problema adicional que es el transporte entre islas", lo que supone un "doble sobrecoste" para el agricultor y ganadero balear.
   Company, quien ha agradecido a Asaja "la oportunidad de poder exponer la situación de Baleares en este tipo de foros", ha manifestado que el Govern trabaja en diferentes ámbitos para que Europa destine más recursos para que el sector agrícola y ganadero de las islas "pueda competir en igualdad de condiciones que el resto de regiones de España".
   Bajo el título 'La actividad agraria, una apuesta inteligente',  Company ha participado en la mesa redonda sobre la inminente reforma de la Política Agraria Común (PAC), que previsiblemente se aprobará a finales de este mes, junto a sus homólogos de las Comunidades Autónomas de Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía y Comunidad Valenciana.
   En el marco de la XV Conferencia Agraria, Asaja ha presentado el Proyecto de Compras en Conjunto que se lleva a cabo en colaboración con más de 30 empresas de los sectores de la energía, automoción, banca, seguros o telefonía, entre muchas otras, para conseguir condiciones beneficiosas en la contratación de estos servicios y productos para el sector agrario.
   En la XV Conferencia Agraria ha participado también el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, y el ministro del ramo, Miguel Arias Cañete.

miércoles, junio 19, 2013

España y Argelia trabajarán para aumentar permisos de trabajo a españoles

ARGEL.- Los Gobiernos de España y Argelia van a trabajar para "acelerar y aumentar" la concesión de permisos de trabajo a ciudadanos españoles, una de las dificultades que los empresarios asentados en este país magrebí le han trasladado al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, durante su visita a Argel.

   Tras conversar ayer en Orán con representantes de pequeñas y medianas empresas interesadas en invertir en Argelia, el jefe de la diplomacia española se ha reunido en Argel con miembros de algunas grandes empresas asentadas en este país, con quienes ha hablado durante más de una hora en la residencia del embajador.
   Entre ellos, había representantes de Banco Sabadell, La Caixa, Cepsa, Elecnor, Sener, FCC, Iberdrola, OHL, Isolux Corsan, Concesiones Norte Africa, Fertial, CCIAE, Impulsa, Opersia, Ecisa, Armatek y Comsa. A la reunión no han acudido representantes de Gas Natural ni Repsol, que han excusado su presencia por no encontrarse en Argel.
   De estos encuentros, García-Margallo se ha llevado una impresión favorable de las oportunidades que ofrece Argelia -que en estos momentos tiene en marcha un "ambicioso" programa de reformas de 212.000 millones de euros--, pero también ha conocido de primera mano las dificultades a las que se enfrentan los empresarios españoles.
   El ministro ha planteado estas cuestiones en sus reuniones con las autoridades argelinas, con quienes ha llegado al acuerdo de trabajar en concreto sobre cuatro cuestiones particulares que ha abordado con el ministro de Asuntos Exteriores, Mourad Medelci, el ministro de Energía y Minas, Youcef Yousfi, y el primer ministro, Abdelmalek Sellal, con quien ha almorzado antes de viajar rumbo a España.
   En concreto, España y Argelia van a trabajar sobre el marco laboral en que se desarrollan estas relaciones comerciales, con el objetivo de "acelerar y aumentar el número de permisos de trabajo para personal español", que se compensará con el ofrecimiento español de llevar a cabo labores de formación y transferencia de tecnología.
   "Sería la contraprestación que España puede ofrecer a cambio de una mayor flexibilidad y un mayor número de permisos de trabajo que aliviaría la situación de desempleo en nuestro país", ha explicado García-Margallo a los periodistas.
   Además, se va a tratar de elaborar un texto normativo para acelerar los trámites aduaneros, fundamentalmente en lo que se refiere a los bienes de equipo, un asunto "muy importante" para las empresas del sector de la construcción.
   También se ahondará en la "interpretación" del convenio de doble imposición, que "dificulta enormemente" las relaciones comerciales  y se tratará de "flexibilizar" la ley argelina que exige que todas las sociedades mixtas estén participadas a un mínimo del 51% por empresas argelinas, algo que también "dificulta la vida" de los empresarios españoles. Al margen de estos asuntos, García-Margallo también ha constatado el interés de Argelia de adquirir aviones de patrulla a Airbus Military y patrulleros de altura a Navantia.
   El ministro de Exteriores ha puesto fin a su viaje de 24 horas a Argelia con su almuerzo con el primer ministro. El objetivo principal de la visita ha sido fortalecer las relaciones comerciales de un país que García-Margallo ha calificado de "oasis de estabilidad política y desarrollo económico", que ofrece "grandes oportunidades" para la inversión.
   Además, ha servido para lanzar la 'Marca  España' fuera de Europa, ya que Argelia ha sido el primer país donde el ministro ha presentado esta herramienta a través de la cual el Gobierno pretende mostrar "la realidad" de España y de la que en Argel se ha destacado su parte más empresarial. El objetivo es, según el ministro, devolver la "confianza".

Bauzá: "Está justificado la apertura de un expediente de expulsión a Sánchez-Jáuregui"

IBIZA.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha considerado "absolutamente justificada y oportuna" la apertura del expediente de expulsión contra Marienna Sánchez-Jáuregui, exalcaldesa de Ibiza, por incumplir los plazos acordados con el PP para hacer efectiva su dimisión en un pleno extraordinario. 

   "Siempre hemos estado en contacto directo con la Junta insular de Ibiza y se trata de mirar hacia delante y solventar una problemática que no podemos obviar", ha insistido.
   Bauzá ha recordado que será el Comité de Derechos y Garantías el que valore la expulsión de la exedil, al tiempo que ha reconocido que no ha hablado con Sánchez-Jáuregui, porque ha estado en contacto con el presidente insular y "hemos tomado las decisiones conjuntas".
   Por otro lado, el presidente del Govern también se ha referido al incidente sucedido en Formentera, que ha dejado sin Internet a la isla, y ha recordado que el Ejecutivo "se ha puesto a disposición de los afectados para solucionar el problema".
   "Ha sido un accidente y no ha sido intención de Telefónica que esto sucediera. La empresa ha actuado de manera rápida y estamos pendientes de que la embarcación que debe arreglar el problema llegue cuanto antes", ha manifestado.

El Ayuntamiento de Palma plantea una refinanciación de la deuda

PALMA.- El Ayuntamiento de Palma ha planteado llevar a cabo una refinanciación de la deuda que permitiría al consistorio finalizar el año 2014 con un coeficiente de endeudamiento del 64,87 por ciento y el año 2015, con uno del 53,16 por ciento.

   Según ha informado el portavoz del equipo de Gobierno tras la Junta de Gobierno, Julio Martínez, esta propuesta de refinanciación tendrá que ser autorizada por el Ministerio de Hacienda y será "clave" para la congelación de los impuestos que se realizará en Palma durante los dos próximos años.
   Martínez, quien ha indicado que actualmente el coeficiente de endeudamiento consolidado de Cort es del 83,67 por ciento -incluyendo el Palacio de Congresos y la Empresa Municipal de Transportes (EMT)-, ha detallado que el plan de reducción de endeudamiento que plantearán a Hacienda incluirá la refinanciación de dos operaciones de la pasada legislatura -con lo que no se incrementará el IBI- y de algunos préstamos de 2010.
   En relación a las negociaciones que el Ayuntamiento está llevando a cabo ya con los bancos, ha indicado que la "idea" es que "poco a poco el ritmo de endeudamiento sea un 50 por ciento menor a la que se plantea ahora" y que cada año se dejen de amortizar ocho millones de euros.
   Además, ha recordado que Cort finalizó 2012 con una deuda consolidada de 324,5 millones y ha indicado que, según creen, "en lugar de acabar el año con 287 millones", lo finalizarán con 295 millones de euros.
   Martínez ha indicado que para plantear esta refinanciación Cort estaba pendiente de la aprobación de la normativa del Gobierno mediante la que se permita pasar la limitación del endeudamiento del 75 al 110 por ciento de los ingresos corrientes, algo que espera que tenga lugar puesto que así se lo transmitió el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
   El 'popular' también ha hecho hincapié en que si el equipo de Gobierno "hubiera hecho caso" a los socialistas en sus propuestas económicas, el Ayuntamiento tendría que incrementar los impuestos durante los años 2014 y 2015, cuando no se va a subir ni el IPC, ha recordado. "No solo es un tema de voluntad política, también lo es de gestión", ha dicho sobre el anuncio del alcalde, Mateo Isern.
   Martínez ha destacado que los ciudadanos de Palma han registrado un incremento en la generación de residuos y en el consumo de agua respecto al 2012, unos factores que, según ha considerado, demuestran que la capital balear se "acerca" a la salida de la crisis económica.
   Según ha dicho, estas cifras que "muestran que hay más actividad económica", "no quieren decir que hemos salido de la crisis, sino que vamos por el buen camino". Estos "indicadores positivos" no harán, no obstante, que Cort cambie su política económica, sino que la mantenga aunque se "limitarán" las políticas de austeridad.
   Por otro lado, en la Junta de Gobierno se han aprobado diferentes modificaciones presupuestarias como una dotación de 350.000 euros al servicio de Bicipalma, con lo que se concede una subvención de 200 euros durante este año a sus usuarios.
   Martínez ha remarcado que el equipo de Gobierno liderado por Mateo Isern es el primero que dota económicamente este servicio y ha dicho entender que los ciudadanos "critiquen que destinemos más dinero a las bicis que a los desahuciados", si bien ha añadido que esto se debe a decisiones adoptadas durante la anterior legislatura porque "nosotros no hubiéramos puesto este servicio en marcha".
   Por otro lado, ha señalado que otra de las modificaciones aprobadas ha sido destinar 100.000 euros a las personas desahuciadas, así como 75.000 euros al servicio de educación para adultos, 18.000 euros al servicio de videovigilancia del Castell de Bellver o 400.000 a la apertura de las piscinas de Sant Jordi y Son Roca.
   También se han ampliado las partidas del servicio de portería (246.000 euros), las notificaciones de multas (204.000 euros), responsabilidad patrimonial (64.000 euros), la patente del anagrama de Smart Office (1.100 euros) o diferentes aportaciones a entidades de las que Cort forma parte.
   El 'popular' ha indicado que se ha aprobado la modificación del proyecto básico del Palacio de Congresos para que tanto el hotel como el palacio tengan uno propio, y se permita la inscripción en el registro de la propiedad de manera independiente y, por tanto, el hotel se pueda vender por separado.
   La Junta de Gobierno ha acordado también diferentes adjudicaciones  que suponen un ahorro de 800.000 euros para el consistorio. Según ha dicho Martínez, es también este ahorro el que permite congelar los impuesto. Algunas de estas adjudicaciones son los contratos de las obras de reforma de pavimentos, viales y caminos, o el servicio de control de plagas.
   Otros de los aspectos acordados han sido ampliar la ayuda que reciben los funcionarios con una minusvalía superior al 33 por ciento o convocar el concurso para el servicio para las Barridiades de forma conjunta por 47.500 euros, entre otros.

El TS confirma la multa de 500.000 € al Ayuntamiento de Palma y a la Empresa Funeraria por obstaculizar la competencia

PALMA.- La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha desestimado los recursos de casación interpuestos por el Ayuntamiento de Palma y la Empresa Funeraria Municipal contra la sentencia dictada el 31 de marzo de 2010 por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, que les obligaba a pagar una multa conjunta y solidaria de 500.000 euros por "haber obstaculizado la competencia real o potencial" en el mercado de servicios funerarios.

   Así, el TS ha recordado que, concretamente, la Audiencia Nacional desestimó en la citada sentencia el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Ayuntamiento de Palma y la Empresa Funeraria contra la resolución de la Comisión Nacional de la Competencia que les impuso la citada sanción.
   En síntesis, a juicio del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia, la Empresa Funeraria Municipal y el Consistorio de Palma, éste en cuanto propietario del capital íntegro de esta entidad, "habrían incurrido en la infracción sancionada con el designio de mantener la posición de dominio de la empresa municipal a salvo de la competencia en los mercados liberalizados de prestación de servicios funerarios en Palma de Mallorca y Marratxí".
   De este modo, señaló que el Ayuntamiento y la Empresa Funeraria Municipal impidieron la actividad de los posibles competidores, reales o potenciales, que desearan realizar los citados servicios funerarios en la capital balear.
   La sentencia del TS también apunta que la Comisión Nacional de la Competencia también acordó declarar que la Empresa Funeraria Municipal S.A. ha incurrido en una práctica prohibida por el artículo 6 de la Ley de Defensa de la Competencia 16/1989, por haber "obstaculizado" la competencia real o potencial, siendo corresponsable el Ayuntamiento de Palma.
   Asimismo, también ordenaba a las entidades sancionadas que se abstengan en lo sucesivo de realizar las prácticas declaradas prohibidas.

Nadal confiesa haber cobrado parte del soborno de Sacresa para financiar la campaña electoral de UM

PALMA.- El expresidente de Unió Mallorquina (UM) y exvicepresidente del Consell de Mallorca Miquel Nadal ha entregado un escrito ante la Audiencia Provincial de Baleares, minutos antes de que se reanudase el juicio del caso Can Domenge, en el que confiesa haber cobrado parte del soborno que presuntamente pagó la mercantil Sacresa a los exresponsables de la Institución insular por haber "inspirado" las bases del concurso por el que fueron adjudicados los solares palmesanos.

   Según explica en el escrito, la contrapartida de la empresa por la supuesta manipulación del proceso para resultar beneficiaria del mismo fue el pago de "una cantidad de dinero" entregada al exconseller insular Bartomeu Vicens, quien con posterioridad y con el objetivo de financiar la campaña electoral de UM en 2007, en la que Nadal concurría como candidato a la alcaldía de Palma, "me entregó una parte de ella".
   Vicens, sin embargo, recordó que el cohecho fue de cuatro millones de euros, repartido entre la expresidenta del Parlament y del Consell Maria Antònia Munar, Nadal, la propia UM y él mismo, mientras que el máximo accionista de Sacresa, Román Sanahuja, señaló que pagó la dádiva tras acceder a la exigencia del dinero por parte de Nadal, quien, según su versión, habría conminado a la empresa catalana a abonar la cantidad a cambio de garantizar la concesión a su favor.
   El exdirigente 'uemita' recuerda cómo a principios de 2005 Munar comunicó que, a la vista de que el Govern entonces presidido por Jaume Matas tenía previsto desarrollar el proyecto del velódromo Palma Arena -cuyo presunto desfase en más de 50 millones de euros está siendo investigado por el juez José Castro-, podía resultar "beneficioso" para el Consell enajenar el solar de Can Domenge para de esta manera "no sólo obtener financiación sino también desarrollar un proyecto singular desde el prisma del urbanismo insular".
   Así las cosas, señala, una vez tomada la decisión de vender el terreno, su cometido fue doble: por una parte, dada su su condición de vicepresidente, sin funciones ejecutivas, era coordinar a los distintos consellers ejecutivos competentes en la materia como lo eran Vicens y Flaquer y, por otro, en su calidad de portavoz, "defender públicamente la bondad del proyecto".
   En este contexto, recuerda que fue en abril de 2005 cuando, tras publicarse en la prensa que Can Domenge iba a ser enajenado, recibió en su despacho del Consell la visita de varios promotores, entre quienes se encontraba una comitiva de Sacresa encabezada por Joan Maria Pujals -quien estuvo imputado en el marco de esta causa-, quien le propuso "facilitarme la información necesaria para elaborar las bases del concurso", para así "obtener ventaja frente a eventuales competidores y dada su experiencia en este tipo de contrataciones".
   De este modo, asevera que "con el conocimiento y la aquiescencia del señor Vicens", en los meses siguientes se reunió en diversas ocasiones con el intermediario de Sacresa en Mallorca, Santiago Fiol, quien le hizo entrega de varios sobres cerrados que contenían "toda la información precisa y necesaria para confeccionar las bases del concurso, información que yo a su vez remitía única y exclusivamente al señor Vicens, dado que mis relaciones con el señor Flaquer no eran fluidas".
   Todo ello "hasta el extremo", según relata Nadal, de que a finales de septiembre de 2005, por así habérselo indicado Munar, dejó de ocuparse de los temas relacionados con el concurso e impartiendo Flaquer "órdenes expresas de que las funcionarias del departamento de contratación despacharan únicamente con él, como así se hizo".
   "La entrega de documentación al señor Vicens y la ruptura de la relación con el señor Flaquer determinó que en la Conselleria de Economía, y por lo que a mí concierne, desconocieran que Sacresa fue quien realmente inspiró las bases del concurso", sentencia Nadal, quien sobre el presunto soborno afirma que declarará de forma más pormenorizada cuando sea interrogado al respecto en instrucción.
   La Audiencia Provincial de Baleares ha reanudado el juicio del caso Can Domenge con Munar, Vicens, Nadal y Flaquer en el banquillo de los acusados, junto a quienes también serán juzgados el dueño de Sacresa y el abogado Santiago Fiol.
   A principios de este mes, el presidente del tribunal de la Sección Segunda, Diego Gómez-Reino, dio hasta este día 19 de plazo al nuevo asistente legal de Munar para estudiar la causa, tras renunciar al letrado que le había representado durante los últimos años, Gabriel Garcías.
   En concreto, la Fiscalía solicita seis años de prisión para los cuatro exaltos cargos de UM por presuntos delitos de fraude a la administración (por los que pide tres años de cárcel), revelación de secretos (otros tres años) y prevaricación, pese a que la acusación pública no les atribuye ningún delito de malversación de caudales públicos, ilícito que sí mantienen tanto Núñez y Navarro como el Consell, personados como acusación particular.

El nuevo abogado de Munar pide la suspensión del juicio de Can Domenge ante las confesiones de varios acusados

PALMA.- El nuevo abogado de la expresidenta del Parlament y del Consell de Mallorca, Maria Antònia Munar, el conocido penalista José Antonio Choclán, ha solicitado nada más reanudarse el juicio por el caso Can Domenge la suspensión de la vista oral ante las confesiones vertidas por el exconseller insular Bartomeu Vicens, el propietario de la mercantil Sacresa, Román Sanahúja, y el exvicepresidente del Consell Miquel Nadal. De lo contrario, afirma, se incurriría en fraude procesal y en una vulneración del derecho a la defensa.

   En su intervención en la fase de cuestiones previas del juicio, Choclán ha hecho suyas las argumentaciones que ya efectuó el anterior letrado de Munar, Gabriel Garcías, quien ya planteó la suspensión ante las nuevas revelaciones a las puertas de la celebración de la vista, en relación con el presunto soborno que habrían percibido Munar, Nadal, Vicens y la propia UM desde Sacresa para que ésta resultase beneficiaria de la venta de los solares de Can Domenge.
   "Queremos demostrar que Munar no ha percibido pago alguno", ha recalcado la defensa de la exdirigente histórica de UM, quien ha considerado "de justicia" que, al amparo del artículo 746.6 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se suspenda el juicio debido a que de forma paralela se está instruyendo bajo secreto si los exresponsables políticos cobraron el cohecho, lo que "perjudica a la publicidad y a un proceso con todas las garantías".
   Así pues, ha apelado a la necesidad de retrotraer las actuaciones a la fase de instrucción para así finalmente celebrar un juicio unitario con la presunta manipulación del concurso para adjudicar los solares y el presunto soborno como objeto de enjuiciamiento.
   No obstante, el fiscal anticorrupción Juan Carrau se ha opuesto a esta cuestión previa, alegando que no se trata de revelaciones inesperadas que alteren sustancialmente los hechos y apuntando al hecho de que si se pagó o no un soborno permite un enjuiciamiento independiente, a la luz de la diversa jurisprudencia del Tribunal Supremo en este sentido. También la acusación particular ejercida por Núñez y Navarro, querellante en esta causa, ha mostrado su disconformidad con la suspensión.

martes, junio 18, 2013

El Govern ha reducido 1.400 plazas de docentes entre 2009 y 2013

PALMA.- El Govern balear ha reducido en 1.394 el número de docentes contratados en el sistema educativo de las Islas Baleares, según los datos publicados por el Instituto de Estadística de las Islas Baleares (Ibestat), que han sido recopilados por CCOO.

   En concreto, se ha pasado de contar con 16.472 docentes contratados en marzo de 2009 a los 15.078 de marzo de este año que estaban trabajando en los centros educativos de Primaria, Secundaria y en la Universidad de las Islas Baleares.
   Además de esta reducción, el sindicato ha alertado este martes de que el Tratamiento Integral de Lenguas (TIL) que el Govern aplicará a partir del próximo curso "podría enviar entre 250 y 300 interinos más en paro".
   Ante ello, CCOO ha exigido a la conselleria de Educación que aumente las contrataciones de docentes para hacer frente a la "verdadera lacra" de la Comunidad Autónoma, "que es el fracaso escolar y el abandono prematuro de los estudios".
   Con estas cifras, que representan un descenso aproximado del 10% de las plazas de docentes, se ha incrementado la ratio en dos alumnos más por profesor, "haciendo inviable la atención a la diversidad dentro de la propia aula", han criticado desde la organización sindical.
   "Sin este elemento objetivo es inviable detener el altísimo índice de fracaso escolar y abandono de nuestra Comunidad", han insistido.
   Los datos de la estadística reflejan asimismo que se han contratado 1.203 interinos menos entre 2009 y 2013 (-30%), al pasar de las 3.926 plazas a las 3.136 actuales.

Endesa ha revisado más de 859 kilómetros de la red de distribución y 2.430 centros de distribución en Mallorca

PALMA.- Endesa ha revisado el estado de las líneas de media tensión y de centros de distribución del sistema eléctrico de Mallorca, con un total de 859 kilómetros de línea y 2.430 centros de distribución revisados. 

   En el conjunto de las Islas Baleares se han revisado un total de 1.347 kilómetros de línea de media tensión y 3.561 centros de distribución.
   El objetivo es asegurar el buen estado de las instalaciones eléctricas detectando puntos de posibles defectos que puedan afectar el funcionamiento correcto de las líneas y de los centros de distribución.
   En el último ejercicio, se han invertido más de 5.428.000 euros en las Islas Baleares para corregir las defectos detectados en las revisiones reglamentarias de la red de distribución por término medio tensión.
   Para llevar a término estos trabajos y a fin de adelantarse a posibles averías, Endesa utiliza equipos de detección termográfica. Así, se realizan termografías en todos los centros de distribución de caseta, con tal de localizar los puntos en los cuales la temperatura de las instalaciones es superior a la normal y así poder duro a término actuaciones de mantenimiento sin afectar al suministro eléctrico.
   En caso de que se detecten puntos calientes, se realiza un informe termográfico y se realiza la reparación. Además, se utilizan unos terminales portátiles de última tecnología (Terminales Portátiles de Líneas) que permiten la introducción de los datos de la revisión al mismo terreno.
   Estas revisiones son reglamentarías, y se llevan a cabo en un ciclo de tres años, realizando un tercio del total de las líneas de las Islas Baleares cada año. En el último año, además de las revisiones realizadas en Mallorca, se han revisado 273 kilómetros de línea de media tensión en Menorca, y 220 en Eivissa y Formentera. Con respecto a los centros de distribución, han sido 455 en Menorca y 676 en Eivissa y Formentera.
   Con respecto a la red de baja tensión, se realizan termografías en todas las salidas de línea en los cuadros de baja tensión de los centros de distribución y en todos los armarios de distribución dentro del ciclo de revisión.
   Endesa consigue, con estas actuaciones en la red de distribución, una mejora en la calidad y continuidad del servicio de sus clientes.

MÉS apuesta por una coalición europea que sume las izquierdas ecologistas y nacionalistas

PALMA.- MÉS ha mostrado este martes su apuesta por una coalición europea  que sume las izquierdas nacionalistas y ecologistas y que tenga como referente al grupo Verdes-Alianza Libre Europea (ALE), de cara a las próximas elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar durante el próximo año.

   Los coportavoces de la coalición, Biel Barceló y David Abril, han propuesto una candidatura que sume a los partidos nacionalistas progresistas integrados en ALE y a los partidos ecologistas y ecosocialistas que tienen como referente al Partido Verde Europeo.
   En un comunicado, MÉS ha recordado que, en el Parlamento Europeo, estas dos familias políticas colaboran desde el año 1999 en el grupo parlamentario Verdes-ALE, cuarta fuerza parlamentaria en Bruselas.
   Barceló y Abril han considerado que es en este grupo en el que MÉS, un proyecto nuevo y abierto que recoge diferentes sensibilidades, debería participar en el impulso del cambio necesario. "Muchas organizaciones de alrededor del Estado forman parte de este grupo, y en un momento de urgencia democrática, será un paso adelante muy importante que las diversas fuerzas que integran Verdes-ALE confluyan en una candidatura conjunta para las próximas  elecciones europeas".
   Los coportavoces han destacado que esta candidatura debería partir  de la convicción de que es necesario "sumar para plantear alternativas de futuro al bipartidismo estatal que ha colaborado activamente en el diseño de las nefastas políticas neoliberales europeas actuales".
   Además, consideran que tendría que ser "una candidatura abierta a las formaciones políticas que se quieran incorporar" desde el compromiso con una propuesta política que esté basada en la rectificación de las políticas neoliberales y de austeridad extrema para centrarse en "las políticas en las necesidades reales de las  personas, de sus derechos y de sus condiciones de vida".
   También, han remarcado la necesidad de que se produzca una defensa del medio ambiente y la configuración de "una verdadera Europa de los pueblos" basada en "el reconocimiento de las legítimas aspiraciones de los pueblos que componen el tejido de Europa a la plena soberanía, con la defensa del derecho fundamental a la autodeterminación reconocido a la Carta de Naciones Unidas".

Baleares es la segunda Comunidad en la que más ha subido el precio del suelo urbano en el primer trimestre, con un 2,4%

PALMA.- Baleares es la segunda Comunidad Autónoma en la que más ha subido el precio del suelo urbano en el primer trimestre del año, con un 2,4%, en relación al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 127,2 euros el metro cuadrado, según datos del Ministerio de Fomento.

   Así, sólo en las islas y en Extremadura (19,9%) se ha incrementado el coste del suelo urbano, de manera que en el archipiélago balear, si bien el precio se sitúa un 19% por debajo de la media nacional (157,2 euros).
   Además, Baleares ha registrado 60 operaciones de compraventa de terrenos urbanos durante los tres primeros meses del año, lo que representa una caída del 18,9%, respecto a los tres primeros meses de 2012.
   En total, suman una superficie de 207.600 metros cuadrados, lo que supone un incremento interanual del 180,8%, mientras que su importe global ascendió a 62,8 millones de euros, lo que representa un fuerte incremento de 318,7 millones de euros, en relación al primer trimestre del año anterior.

Exceltur apunta que las revueltas turcas podrían desviar turistas a las islas españolas

MADRID.-   El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha señalado que las revueltas registradas en Turquía podrían desviar turistas hacia España, siendo los destinos más beneficiados Baleares y Canarias, ante la propensión de muchos visitantes de visitar algunas zonas turísticas turcas.

   "Sin duda lo de Turquía es algo, aunque siempre decimos que España tiene que triunfar por méritos propios y no por las desgracias ajenas, esta situación favorece algún reflujo de turistas que puedan ir a las costas turcas", ha destacado Zoreda en declaraciones a los medios tras la entrega de Premios Fitur 2013.
   Así, ha destacado que Turquía es "con diferencia" el principal competidor turístico de España, por lo que es probable que muchas personas puedan reconsiderar su destino vacacional este verano y opten por España.
   De igual forma, ha apuntado que Baleares tiene unas perspectivas "muy favorables" para este verano que podrían mejorar, dado que el peso del turismo alemán en Turquía es importante y las islas españolas gozan de gran interés en este mercado.
   Respecto a Canarias, ha subrayado que aunque su temporada alta en el caso de los turistas internacionales no el verano, podría beneficiarse de la situación turca y compensar de alguna manera ese menor peso de la demanda española que ha experimentado en los últimos años.
   Preguntado por la idea del Ejecutivo de defender en Bruselas la participación de las agencias de viajes en la agilización de los visados, Zoreda ha celebrado esta iniciativa por su repercusión en los flujos turísticos.
   "Todo lo que suponga agilizar la tramitación del visado e incluso si pudiéramos a otra escala conseguir que el acuerdo de la UE flexibilizara o eliminara visados de algunos países como Rusia tendría un efecto inmediato y geométrico en la demanda turística de muchos de estos países emergentes a España", ha concluido.

Los afiliados al sector turístico caen un 1,3% hasta mayo

MADRID.- El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en las actividades relacionadas con el sector turístico se redujo un 1,3% en los cinco primeros meses del año, con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta un valor medio de 1,88 millones de afiliados, según los datos definitivos difundidos por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

   Este descenso del sector contrasta con el incremento de la Seguridad Social nacional que el pasado mes de mayo creció por tercer mes consecutivo hasta alcanzar 16,36 millones de ocupados, la cifra más alta en lo que va de año. La afiliación al Sistema registró, en este mes, un crecimiento de 134.660 personas respecto a abril.
   Así, el crecimiento acumulado de la afiliación media a la Seguridad Social en los últimos tres meses --marzo, abril y mayo-- supuso la incorporación de 216.265 ocupados al Sistema.
   Por lo que se refiere al sector turístico en concreto, la afiliación  cayó un 1,3% hasta mayo manteniéndose el negativo desde que empezara el año, después de registrar un descenso del 1,6% en abril, del 0,7% en marzo, del 1,7% en febrero y del 2,3% en enero.
   De los 1,88 millones de afiliados hasta mayo, más de 1,40 millones corresponden a asalariados, un 1,6% menos, y casi medio millón (453.808) a autónomos, un 0,2% menos que en el mismo período de 2012.
   En tasa mensual el número de afiliados se situó en mayo en 1,98 millones de personas, apenas un 0,1% menos que en el mismo mes de 2012. Con respecto a abril, se ha registrado una subida del 3,5 %.
   La caída registrada por el sector en los cinco primeros meses del año se agudizó en el caso de las agencias de viajes y touroperadores, que registraron un descenso del 5%, en comparación con 2012, hasta alcanzar un valor medio de 49.062 trabajadores.
   Así, a lo largo de enero, febrero, marzo, abril y mayo los afiliados en hostelería y agencias de viajes superaron los 1,2 millones de trabajadores, con un descenso del 1,2% con respecto a los cinco primeros meses de 2012.
   Del número de empleados dados de alta en estos subsectores turísticos, casi un millón de trabajadores (963.987) fueron asalariados, un 1,7% menos, y un total de 330.440 autónomos, un 0,1% más.
   Por actividad, el número de trabajadores en servicios de alojamiento afiliados alcanzó los 235.436, un 2,1% menos, mientras que el número de empleados dados de alta en actividades de restauración (servicios de comidas y bebidas) se situó en poco más de un millón, con un 0,8% menos.
   Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha (-4,2%), con 37.544 afiliados de media, sufrió la mayor caída en afiliados en hostelería y agencias de viajes hasta mayo de 2013, seguida de Cantabria y la Comunidad de Madrid (-3,5 y -3,6% respectivamente), con 16.549 y 182.650 personas.
   Por contra, Baleares (3,2%) y Ceuta y Melilla (1,6%) registraron los mayores incrementos medios hasta mayo, con 68.585 y 3.276 afiliados.
   La otras dos regiones que consiguieron aumentar el número de afiliados en este sector fueron Canarias (1,3%), con 113.261 afiliados, y Extremadura (0,9%), con 20.788 trabajadores.
   Por mayor volumen de afiliados figuran Cataluña, con 216.269 afiliados, un 1,2% menos; Andalucía, con 199.399 afiliados (-0,8%); la Comunidad de Madrid, con 182.650 afiliados (-3,6%) y Comunidad Valenciana, con 128.496 (-0,4%).

viernes, junio 14, 2013

El PSOE pide a Bauzá que arregle el ´ridículo´ de la alcaldesa de Ibiza

IBIZA.- La secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha pedido este viernes al presidente del Govern, José Ramón Bauzá, que "baje de las nubes" y solucione el "ridículo espantoso" que está protagonizando la alcaldesa de Ibiza, Marienna Sánchez-Jáuregui.

En rueda de prensa en Ibiza, Armengol, junto al secretario general de la Federación Socialista de Ibiza (FSE-PSOE), Vicent Torres, ha hecho un balance de los dos años de gobierno del Partido Popular en todas las instituciones de la isla.
Los dirigentes socialistas han pedido que el PP busque urgentemente una solución para resolver "el desbarajuste" que sufre el Ayuntamiento de Ibiza, "que se ha convertido en el ejemplo del fracaso sin paliativos de los gobiernos de la derecha surgidos de las elecciones del 2011".
Francina Armengol ha dicho que corresponde al Partido Popular "explicar por qué pusieron a Sánchez-Jáuregui como candidata, qué han hecho en estos dos años de gobierno municipal y qué piensan hacer a partir de ahora".
"Teniendo en cuenta que Vicent Serra (presidente del Consell insular de Ibiza) ha sido el gran artífice de Marienna Sánchez-Jáuregui, que ha tenido su apoyo inquebrantable, corresponde a José Ramón Bauzá como presidente del PP en Baleares, poner orden", ha remarcado la secretaria general del PSIB-PSOE.
Marienna Sánchez-Jáuregui suspendió el pleno que había convocado para ayer horas antes de su comienzo y anunció que presentará su dimisión en otra sesión plenaria que se celebrará el lunes.
Por su parte, Vicent Torres ha señalado que el problema de las instituciones de Ibiza es Vicent Serra, que "ni gobierna, ni controla sus cargos públicos, ni defiende los intereses de Ibiza ante nadie" y por tanto la única salida que queda es que "Vicent Serra se vaya a su casa y deje su lugar a personas más preparadas".
Francina Armengol también se ha referido al supuesto caso de espionaje por parte del Partido Popular a cargos públicos afirmando que "es una técnica absolutamente mafiosa" y que el PSIB no descarta ninguna vía, pero que comenzará por "agotar las políticas, con la petición de explicaciones en el Congreso".
Según la secretaria general del PSIB, se han cumplido "dos años terroríficos de gobierno del PP", con asuntos como las "hachazos al Estado del bienestar" o la "persecución" a colectivos como el de la educación.
Armengol ha insistido además en que estos dos años han sido especialmente negativos para la isla de Ibiza ya que el Ejecutivo autonómico es incapaz de entender la realidad pluriinsular de la comunidad autónoma.

Los casos de melanoma aumentan un 40% en Ibiza en un año

IBIZA.- Los casos de cáncer de piel se han disparado en los últimos años en Ibiza que, junto al resto de islas de Balears, es una de las zonas con mayor incidencia de España. Además, los melanomas, el cáncer más agresivo, aumentaron casi un 40 por ciento entre 2011, cuando se registraron 18, y 2012, con 25 pacientes atendidos, según explicó el dermatólogo Lluís Crosa en el club 'Diario de Ibiza'.

«Estamos a la cabeza en número de cánceres de piel», destacó el exjefe de Dermatología de Can Misses. Balears, Canarias y el sur de la Península son las regiones más afectadas por esta enfermedad. «Todavía no nos encontramos como en Australia, pero casi», lamentó el especialista, que mostró impactantes fotografías de diversos tipos de cáncer que impresionaron a los asistentes. Más de uno tuvo que retirar la mirada mientras el médico continuaba con sus explicaciones. Cros recordó que el año pasado se atendieron en las Pitiusas 500 tumores malignos. «Uno de cada tres habitantes tendrá cáncer de piel», concluyó.
El doctor explicó las características de los tres principales tipos de cáncer de piel y definió el melanoma como «el rey de los tumores malignos de la piel». Cros recordó un caso de una persona a la que no pudieron ver un melanoma porque se lo cubría un tatuaje, de los que es detractor.
«El melanoma puede aparecer sin que haya existido antes ninguna lesión», avisó el médico, que ha dirigido durante muchos años el servicio de Dermatología del hospital. «Las dermatoscopias, que son imágenes ampliadas, nos han ayudado mucho en nuestro trabajo», comentó Cros, que respondió amablemente a las preguntas de los asistentes.

jueves, junio 13, 2013

Mateo Isern sobre los casos de desnutrición: "No hagamos política con los niños"

PALMA.- El alcalde de Palma, Mateo Isern, ha lamentado las acusaciones del grupo municipal socialista que ha denunciado la existencia de niños que padecían de desnutrición en algunos colegios de Palma. 

    Durante la visita que ha realizado este jueves al colegio público de Es Vivero, el primer edil ha vuelto a reiterar que, tal y como dijo en el Pleno, "si saben de algún caso concreto, que lo digan y lo solucionaremos de inmediato".
   Con todo, ha señalado que desde el Consistorio se han puesto en contacto con el colegio de Es Vivero y han certificado que los niños no tienen ningún problema grave en cuanto a la falta de alimentos, por lo que el Ayuntamiento de Palma "ha hecho todo lo que le correspondía", ha recalcado.
   "Si existe cualquier caso de falta de alimentos, dejémonos de comedias y vamos arreglarlo; que nos digan, si tienen conocimiento de algún caso, donde están los problemas y los resolveremos de inmediato, sea de quien sea la responsabilidad. Aquí de lo que se trata es que no haya ningún niño que se quede sin comer, todo lo demás son habladurías", ha aseverado al respecto.
   Isern ha añadido que desde las diferente regidurías de Cort se han puesto en contacto con los directores y jefes de estudio de los colegios y se ha explicado el protocolo existente y ninguno tiene ninguna reclamación contra el Ayuntamiento de Palma.
   El primer ha dejado claro que "aquí el único problema es saber si algún niño sufre desnutrición, quiénes son y dónde están y proceder a solventar el problema de inmediato. No hagamos política con los niños, por favor".
   Posteriormente, Isern se ha acercado al colegio de Es Vivero donde mantuvo un encuentro con la jefa de estudios, Mercedes Pérez, quien le reconoció que "no es cierto que haya niños que lleguen por la mañana al colegio desnutridos, sino que algunos llegan sin desayunar y aquí les damos bollería y zumos para desayunar".
   La jefa de estudios del colegio Es Vivero ha reiterado que con el Ayuntamiento de Palma "no henos tenido ni el más mínimo problema en cuanto a la aportación que realiza de las becas del comedor. Cort paga puntualmente estas becas", ha asegurado.
   Isern, por su parte, se ha comprometido a realizar de inmediato las gestiones oportunas con la conselleria de Educación para tratar el tema cuanto antes.

La Audiencia condena a la constructora de Son Dureta a pagar 97.000 euros por incumplir un contrato de obras


PALMA.- La Audiencia Provincial de Baleares ha condenado a la UTE Hospital de Son Dureta a pagar 96.868 euros a una subcontratista por desistir unilateralmente de las obras que tenía pactadas con esta empresa para la impermeabilización del centro, y que fueron sustituidas por otras de imprimación asfáltica encargadas a una mercantil diferente a la demandante.

   Mediante una sentencia, el tribunal de la Sección Quinta asevera cómo ninguna de las cláusulas del contrato rubricado en agosto de 2008 entre la UTE y la empresa afectada, Rehabilitor, contemplaba que la constructora pudiera renunciar a una partida ya pactada con la anterior mercantil y pudiera ser modificado así el proyecto inicial previsto.
   La resolución judicial, que confirma de este modo la sentencia dictada en primera instancia en este sentido, apunta como motivo del cambio al hecho de que el nuevo sistema era más barato para la propiedad, en un contexto en el que ésta pertenecía al mismo grupo que la sociedad ahora demandada. Así, incide en que la modificación "lo fue por decisión unilateral de la propiedad, muy vinculada a la constructora, para abaratar costes y por tanto en su propio beneficio".
   La Sala recuerda que los trabajos a realizar por parte de la demandante contaba con distintas partidas que ascendían a un total de 1,7 millones de euros, si bien la única que no llegó a ejecutarse fue la de la impermeabilización de la cubierta de tránsito rodado, cuyo importe se elevaba a los 532.708 euros. Dos meses después de la firma del contrato, la dirección técnica de las obras acordó sustituir esta partida por la de imprimación asfáltica, ejecutada por una entidad distinta.
   Una actuación que, según la UTE, podía llevar a cabo al alegar que varias de las cláusulas contractuales pactadas permitían la posibilidad de eliminar o reducir partidas por parte de la dirección facultativa, a lo que el tribunal responde que ninguno de estos preceptos amparaba el desistimiento que llevó a cabo la constructora. Por el contrario, apunta que el artículo 11 del contrato establecía el deber de realizar los trabajos conforme al proyecto y directrices de la dirección facultativa, "pero en modo alguno que la demandada pudiera desistir unilateralmente de una partida del contrato".
   Así, insiste en que las decisiones adoptadas por la propiedad "en modo alguno pueden implicar (...) que pueda justificarse sin derecho a indemnización el cambio de una partida inicialmente pactada, y más cuando se trata de una decisión de ahorro de costes tomada por la propiedad de acuerdo con la dirección facultativa".
   En su demanda, la contratista apuntaba además al hecho de que los pedidos a proveedores, los compromisos adquiridos con las subcontratistas, el acopio de materiales y la organización de personal se vieron "desarbolados por la arbitraria decisión", y señalaba que la demandada se aprovechó de los trabajos preparatorios y del 'know how' de otra fase de actuación y "optó por apropiarse del beneficio que pensaba obtener el demandante", si bien la Audiencia no considera acreditado este extremo.
   Así las cosas, el tribunal afirma que "el requisito de la utilidad es evidente" puesto que la obra pactada "debía reportar un beneficio económico" para la empresa demandante, una vez descontados sus numerosos gastos de material y mano de obra, entre otros.
   En este contexto, señala que, puesto que no hay fijada una cuantía exacta del beneficio que habrían reportado los trabajos, la jurisprudencia establece un porcentaje sobre el total pactado que suele oscilar entre el 9 y el 15 por ciento. Es por ello que finalmente la contratista solicitaba ser indemnizada con el 12 por ciento de la cantidad acordada en el contrato y que finalmente que dejó de percibir.

El PP de Ibiza abrirá el proceso de expulsión de la alcaldesa de Ibiza

IBIZA.- El PP de Ibiza iniciará el proceso de expulsión de la alcaldesa de Ibiza, Marienna Sánchez-Jáuregui, tras incumplir los plazos acordados con el partido para hacer efectiva su dimisión en un pleno extraordinario.

   Según ha explicado el presidente popular, Vicent Serra, "le hemos pedido que convocara este viernes un pleno para dimitir y su actitud ha sido la de mantener la convocatoria para el lunes"
   "Lamentamos la repercusión que sobre el ciudadano de Ibiza tiene esta situación. El partido ha cumplido los plazos solicitados por la alcaldesa y no hemos sabido nada de la desconvocatoria del pleno hasta hoy", ha dicho Serra.
   El PP se ha desvinculado de las decisiones de la edil "tomadas a título individual" y además, la han cesado del cargo de vicepresidenta. También le reclamarán su acta de concejal.
   Según Serra, el comité de derechos y garantías decidirá sobre la expulsión de la alcaldesa. "Creo que es un proceso rápido. Lo que se tarde en recopilar las pruebas", ha concluido.

CCOO señala que Riera "empieza mal" por mentir sobre un decreto que permitirá cambiar de lugar a 4.500 funcionarios

PALMA.- Los responsables del Área Pública de CCOO Baleares han querido dejar claro que nadie del sindicato "ha negociado ni consensuado nada" con la consellera de Administraciones Públicas, Núria Riera, en referencia al decreto de movilidad que permitirá cambiar de lugar de trabajo a los empleados públicos de la CAIB, "justo lo contrario a las declaraciones" realizadas por la consellera que apuntaban en esta dirección.

   "Mal empieza la consellera Riera mintiendo", han afirmado los responsables del Área Pública mediante un comunicado, en el que señalan que desde CCOO "han mostrado en todo momento su oposición a un decreto que permitirá cambios de lugar del personal funcionario".
   Según los cálculos de CCOO, el decreto que se aprobará este viernes en Consell de Govern puede afectar 4.500 trabajadores de la Administración de la Comunidad Autónoma, y podría representar "el despido de más de 500 interinos".
   Para la organización sindical, "de ninguna de las maneras se puede afirmar, --como dice la consellera--, que cuenta con el beneplácito de los potentes sindicatos de los empleados públicos", puesto que, según el sindicato, "CCOO es uno de los potentes sindicatos que representa al conjunto de los empleados públicos, y a el resto de los trabajadores y trabajadores, y no se ha acordado nada sobre este asunto".
   "Tal vez la consellera debería aprender a saber distinguir entre lo que significa hablar y acordar. La consellera miente de forma intencionada cuando hace estas afirmaciones", han remarcado desde el Área Pública de CCOO.

Palma instala una segunda conexión de abastecimiento de agua potable en Son Castelló

PALMA.- El Ayuntamiento de Palma, a través de la Empresa Municipal de Aguas y Alcantarillado (Emaya), procederá este fin de semana a la ejecución de unas obras de mejora en la red de distribución de agua potable a su paso por el Polígono de Son Castelló.

   La realización de estos trabajos, que se desarrollarán entre el sábado 15 y el domingo 16 de junio en colaboración con el IMOV, Movilidad y Parques y Jardines y que son necesarios para mejorar el suministro de agua potable en este punto de Palma, impedirán temporalmente la incorporación a la Avenida Setze de Juliol a todos aquellos vehículos que circulen por la calle Gremi Sucrers i Candelers en dirección a carretera de Sóller a la vez que podría provocar retenciones ocasionales en la rotonda localizada en este punto.
   Asímismo, esta actuación podría provocar puntuales cortes en el suministro en Son Castelló y zonas aledañas, según ha señalado el Ayuntamiento en un comunicado.
   Con el desarrollo de este proyecto, Emaya reforzará la seguridad en el suministro de agua potable a los industriales de Son Castelló y Son Rossinyol frente a una posible avería en la única tubería de abastecimiento, de 400 mm, que existe en la zona y que es alimentada desde la planta de Son Tugores.
   De esta forma, en el caso de producirse una rotura en esta conducción, con una antigüedad superior a los 40 años, los mencionados polígonos así como los vecinos más próximos a estas zonas carecen de servicio hasta la resolución de la incidencia.
   Con el proyecto desarrollado por los técnicos de Emaya, se habilitará una segunda conexión de abastecimiento consistente en un tramo de tubería de fundición dúctil con una longitud de 37 metros que unirá la mencionada tubería de 400 mm con la conducción s'Estremera-Palma, lo que ofrecerá una mayor garantía de abastecimiento de agua a Son Castelló y zonas aledañas en caso de avería.
   El presupuesto total general para la ejecución de esta obra asciende a 54.458 euros más IVA, lo que supone un ahorro de 20.000 euros sobre el presupuesto inicial sacado a concurso.