jueves, septiembre 14, 2023

El Consell de Mallorca rechaza pedir al Govern que recupere el requisito lingüístico en la sanidad


PALMA.- El pleno del Consell de Mallorca ha rechazado este jueves, con los votos en contra de PP y Vox, una moción de MÉS per Mallorca que instaba a la institución insular a reclamar al Govern la retirada del decreto que contiene la eliminación del requisito lingüístico de catalán en la sanidad pública.  

En una nota de prensa, la formación ecosoberanista ha lamentado el voto en contra de los partidos que forman el equipo de gobierno en la institución insular a posicionarse en defensa del catalán.

A pesar del rechazo, el portavoz ecosoberanista en el Consell de Mallorca, Jaume Alzamora, ha explicado que la moción será presentada en los ayuntamientos de la isla en los que la formación tiene representación institucional.

Para Alzamora, la supresión del requisito lingüístico en la sanidad confirma que el catalán sigue siendo "ninguneado y perseguido".

El portavoz ecosoberanista ha remarcado que lo más grave es que en este caso ha sido el mismo Ejecutivo autonómico el encargado de "avivar el conflicto lingüístico y romper los consensos políticos y sociales".

En la defensa de la moción, Alzamora ha argumentado que decisiones como la de suprimir el requisito contribuyen y agravan la precariedad del catalán.

"En realidad, esta ideología bilingüista no es nada más que una forma de encubrir y legitimar la subordinación de una lengua a la otra y el consiguiente proceso de sustitución lingüística que sufre la sociedad de las Islas", ha dicho.

Desde MÉS per Mallorca han recordado que los poderes públicos tienen que adoptar las medidas necesarias para hacer efectivos la promoción, el conocimiento y el uso normal del catalán.

Así, la moción incluía un acuerdo para reforzar el compromiso del Consell con el catalán y plantear un esfuerzo más grande por parte de la institución para garantizar los derechos lingüísticos de toda la población. La moción también reclamaba la recuperación de la dirección insular de Política Lingüística.

El conseller Vera promete la libre elección de lengua y centro y un plan multilingüe


PALMA.- El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha anunciado que ampliará la gratuidad del transporte escolar en todos los centros públicos y privados concertados, apostará por la libre elección de lengua y centro y pondrá en marcha un plan multilingüe.  

Así lo ha explicado este jueves el conseller, quien ha comparecido por primera vez ante la Comisión de Cultura, Educación y Deportes para dar cuenta de las principales líneas que marcarán esta legislatura y también para explicar los cambios que se han producido a la Conselleria.

Al inicio de la intervención, Vera ha puesto en valor la figura de todo el personal docente, "sin excepción". Así, ha mostrado su gratitud a toda la comunidad educativa a la vez que ha destacado "la solidez de la estructura educativa en la comunidad". Por esta razón, ha continuado, uno de los retos de la actual Conselleria es "seguir avanzando hacia la excelencia".

Entre las medidas que ha señalado el conseller, ha apostado por mejorar los servicios de los colectivos más vulnerables, crear una nueva residencia universitaria e incrementar los ciclos de Formación Profesional (FP).

Así mismo, ha destacado que el diálogo y la colaboración con todos los sectores educativos "será la base de las decisiones que se tomarán desde la Conselleria".

Según ha explicado Vera, las líneas estratégicas estarán fundamentadas "en el diálogo con todo el sector educativo". Así pues, ha destacado las principales acciones de esta legislatura que versan sobre la gratuidad 0-3, educación inclusiva, libre elección de centro y lengua, FP, infraestructuras, climatización, transporte escolar y la nueva residencia universitaria, entre otras.

En primer lugar ha hecho referencia a la gratuidad de la educación de la etapa de 0 a 3 años en la que "actualmente ya se trabaja para firmar los convenios con los centros para su gratuidad" y ha añadido que la medida afecta a más de 11.200 plazas actualmente. "Se quiere extender la gratuidad y llegar al máximo de centros posibles", ha explicado.

Por otro lado, ha señalado su voluntad de "mejorar y dotar de servicios los colectivos más vulnerables, garantizar que sean las familias las que escojan qué tipo de educación quieren para sus hijos con discapacidad --entre educación inclusiva o especial--, promover la Mesa de Educación Inclusiva y Especial".

También ha asegurado que se incrementarán los docentes, educadores, intérpretes de lengua de signos, terapeutas ocupacionales, entre otros, así como los centros de educación especial y las aulas Ueeco en los centros ordinarios.

Igualmente, ha anunciado que pondrán en marcha el Plan de Intervención de Salud Mental conjuntamente con la Dirección General de Salud Mental, que depende de la Conselleria de Salut.

Sobre la libre elección de centro, Vera ha explicado que eliminarán la zonificación escolar actual para el curso 2024-2025 escolar y convertirán cada municipio en zona única de escolarización.

Otra de las líneas estratégicas es la Formación Profesional (FP) que desde la Conselleria buscarán "convertirla en una herramienta estratégica e igualar la percepción al resto de opciones formativas". También ofrecerán nuevos ciclos formativos atractivos, apostarán por el formato de formación profesional dual e intensiva.

Sobre la lengua, ha explicado que se apostará por la libre elección de lengua en las primeras enseñanzas, de acuerdo con lo que establece la legislación y el marco normativo actual. El objetivo, ha dicho, es "conseguir un modelo de equidad y equilibro entre las dos lenguas oficiales".

También pondrán en marcha un plan multilingüe en el que los alumnos "a part de conocer las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma, conozcan y dominen el inglés y otra lengua extranjera".

En cuanto al transporte escolar, Vera ha señalado que ampliarán la gratuidad en todos los centros públicos y privados concertados, ampliarán la gratuidad a la Formación Profesional, el Bachillerato y a las enseñanzas post obligatorias, y mejorarán el transporte escolar del alumnado con necesidades educativas especiales.

Por lo que hace la línea de infraestructuras, los objetivos son atender las intervenciones urgentes que no recibieron atención por parte del anterior equipo de la Conselleria de Educación y prever una "elevada" inversión en infraestructuras.

Sobre la climatización, ha explicado que desde la Conselleria han puesto en marcha un plan piloto que permita hacer un diagnóstico de la situación actual de los centros para, posteriormente, actuar.

Vera también ha dicho que abrirán nuevas unidades del Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (Ibisec) en Menorca --con dos profesionales-- y en Ibiza --con cuatro profesionales--.

Vera ha asegurado que se continuará con las visitas en los centros de Menorca, Ibiza y Formentera, visitarán los centros de Mallorca, con el objetivo de "tener una imagen real de las necesidades de los centros para poderlas atender por orden de urgencia".

En cuanto al personal, Vera ha mencionado que a partir de septiembre se pagará la carrera profesional a los docentes. Ahora, ha continuado, buscarán equiparar las condiciones sociolaborales del personal docente de los centros concertados con las del personal docente de los centros públicos. Además, crearán un plan para la protección de los docentes y un protocol de actuación delante agresiones, así como digitalizar las aulas y ofrecer asistencia técnica.

Asimismo, Vera ha dicho que tiene la intención de reducir las ratios y que se intentará reducir la media de primaria y de secundaria.

En relación con el alojamiento para docentes, el conseller ha señalado que la línea estratégica es analizar la situación real y buscar "soluciones sólidas" para los problemas de vivienda de los docentes, agraviados en Ibiza y Formentera. "Hemos buscado soluciones provisionales y de emergencia, como el alojamiento en casa de colonias de Formentera", ha explicado.

Sobre la universidad Vera ha indicado que apuesta por garantizar la autonomía económica y financiera de la UIB, mediante la modificación y la firma de un contrato programa para cuatro años, así como incorporar nuevas titulaciones e incrementar las clases presenciales a las extensiones de la UIB en Menorca e ibiza.

También ha apostado por la creación de una nueva residencia universitaria en Palma y ha señalado que están trabajando "para encontrar la mejor ubicación".

Por último, sobre las escuelas oficiales de idiomas, la Conselleria creará un departamento de Lenguas Extranjeras y fomentará el uso de lenguas extranjeras en el ámbito escolar.

En cuanto a la estructura de la Conselleria, Vera ha explicado que la gestión de la UIB ha vuelto a unirse al área de educación. Así mismo, a la Dirección General de Universidades se han añadido las enseñanzas artísticas superiores que se ofrecen a la comunidad autónoma.

En relación con la Dirección General de Primera Infancia y Atención a la Diversidad, ha destacado la escolarización gratuita de 0 a 3 años y el alumnado con necesidades especiales.

Finalmente, ha explicado que la Secretaria General ha asumido todo aquello que tiene base económica con el objetivo de que todos los directores generales "se puedan centrar en la gestión diaria de las áreas respectivas, que no son pocas, y que las acciones intrínsecas a la Administración pública las centralice la Secretaria General".

El presidente del Consell de Menorca cesa a una directora insular por una supuesta fiesta privada en Lazareto


CIUDADELA.- El presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, ha cesado a la directora insular de Proyectos Sostenibles y Cooperación Local e Internacional, Marta Febrer, por la celebración de una presunta fiesta privada en las instalaciones públicas de Lazareto.

Según ha informado la institución insular en un comunicado, el presidente ha tomado este jueves la decisión, tildando el comportamiento de la directora de "intolerable".

"Como servidores públicos debemos ser muy escrupulosos con la gestión que hacemos de los bienes que son de toda la ciudadanía. Por eso he tomado la decisión cuando he tenido conocimiento directo del caso", ha afirmado Vilafranca.

Igualmente, ha asegurado que el equipo de gobierno está "comprometido con la buena gestión" y son "responsables con el cargo y la confianza que depositaron los ciudadanos en las urnas".

Cabe destacar que el cese de Febrer se ha formalizado este mismo jueves y se ha remitido con carácter inmediato para su publicación en el Boletín Oficial de Baleares. 
 
El presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, y el conseller de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, Simón Gornés, han asegurado que no han tenido conocimiento hasta este jueves de la presunta celebración privada que realizó la hasta ahora directora insular de Proyectos Sostenibles y Cooperación Local e Internacional, Marta Febrer, en las instalaciones del Lazareto del puerto de Maó.

"Hoy hemos tenido conocimiento de esta actividad y, tras saber en profundidad el acto, hemos tomado la decisión de cesar a la directora insular"", ha dicho Vilafranca en declaraciones a los medios.

No obstante, ambos han explicado que la actividad privada se celebró en el marco de una prueba piloto del departamento de Medio Ambiente para evaluar la posible visita de los escolares a las instalaciones. De hecho, el presidente ha remarcado que la prueba piloto funcionó "bien y los alumnos podrán visitar Lazareto".

Asimismo, ha subrayado que los participantes evaluaron la visita y, por tanto, el objetivo de la prueba fue satisfactorio.

En esta línea, han destacado que en la visita guiada por una funcionaria del Consell participaron alumnos de 8 años y sus padres, entre las 9.00 y las 13.00 horas. "Como estaba previsto se ofreció un desayuno a los asistentes, y fue entonces cuando la directora insular aprovechó para sacar unas cocas y le cantaron el 'cumpleaños feliz' a su hija", ha dicho Gornés.

"Esta actuación no respeta la filosofía del proyecto y creemos que no es correcto; no se pueden utilizar los bienes públicos, por poco tiempo que sea, para un uso privativo y particular", ha señalado el presidente, quien ha matizado que la gestión de los bienes públicos por parte de su equipo de gobierno será "rigurosa y ejemplar".

Por su parte, el conseller insular ha especificado que en la prueba piloto participaron tres trabajadores, el capitán del barco y el marinero, y la administradora que realizó la visita guiada. "El error de la directora insular fue sacar una tarta en la media hora de desayuno", ha indicado Gornés, quien ha especificado que Marta Febrer ha liquidado este mismo jueves la tasa de 500 euros en concepto del uso del bar del Lazareto.  

Finalmente, el PP de Menorca ha considerado "ejemplarizante" el cese por parte del presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, de la directora insular de Proyectos Sostenibles y Cooperación Local del Consell, Marta Febrer, por la presunta celebración privada en el Lazareto del puerto de Maó.

"Es una decisión ejemplarizante de lo que entiende el Partido Popular de Menorca que ha de ser la vida pública y ocupar un cargo público", han manifestado desde el partido.

En este sentido, los 'populares' han mostrado su "voluntad decidida de combatir cualquier actuación inapropiada y que no esté basada en los mejores estándares de comportamiento, y que, además, ponga en duda el buen hacer y honorabilidad que caracteriza al equipo de gobierno del PP en el Consell".

"Se ha actuado con contundencia, transparencia, honradez, rigor y prontitud, cesando a la ya exdirectora insular, ante una actuación por su parte errónea, y que se aleja totalmente de los valores que rigen la acción política del PP Menorca", han concluido.

El PP se reúne con asesores fiscales para introducir mejoras al decreto de eliminación del Impuesto de Sucesiones


PALMA.- Representantes del PP, entre ellos el conseller de Economía, Haciendo e Innovación del Govern, Antoni Costa, se han reunido este jueves con miembros de la Asociación Profesional de Técnicos Tributarios, los colegios oficiales de Economistas, Gestores Administrativos, Abogados, Graduados Sociales y el Cercle d'Economia, así como Pimem y CAEB, para introducir mejoras al decreto de eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Por parte del partido han participado también el portavoz parlamentario, Sebastià Sagreras, y la portavoz de la comisión de Economía, Hacienda e Innovación, Lourdes Cardona, según ha informado el PP en una nota de prensa.

"En momentos de dificultad económica, con la cesta de la compra cada día más cara y con la inflación por las nubes, las administraciones deben ayudar a los ciudadanos bajando impuestos", ha declarado Sagreras.

Por ello, ha explicado que quieren asesorarse "y consensuar con los expertos del sector en Baleares para elaborar las enmiendas adecuadas para que se adhieran a la eliminación de un impuesto injusto y así rebajar la presión fiscal" en la Comunidad.

Por su parte, Costa ha agradecido "la ayuda, el interés y la voluntad de todas los participantes en la reunión de ayudar a que Baleares acabe con las políticas fiscales erráticas".

MÉS reprocha a Galmés su "falta de valentía" para limitar la entrada de coches en la isla de Mallorca


PALMA.- El portavoz de MÉS per Mallorca en el Consell, Jaume Alzamora, ha reprochado este jueves al presidente, Llorenç Galmés, su "falta de valentía" para limitar la entrada de coches en la isla, tras rechazar el pleno, con los votos del PP y Vox, la propuesta de los ecosoberanistas en ese sentido. 

"Las medidas valientes deben adoptarse en esta sala. Anunciar el encargo de un estudio creo que tiene poco de valiente. Valentía es gobernar y tomar decisiones", ha defendido Alzamora.

El portavoz de MÉS solicitaba limitar la entrada y la circulación de vehículos en la isla según criterios medioambientales y además establecer un número máximo de vehículos de alquiler, medidas que para los ecosoberanistas "no pueden esperar más".

Alzamora ha recalcado que en las últimas dos décadas el parque automovilístico de Baleares "se ha disparado en cerca de un 44 por ciento hasta superar el millón de unidades".

"Las últimas cifras oficiales confirman que existen 913 vehículos por cada 1.000 habitantes. Estos datos son, con mucha diferencia, los más elevados de todo el Estado y sitúan al archipiélago como el tercer territorio del mundo sólo por detrás de San Marino y EEUU. Sólo en la ciudad de Palma hay ahora mismo 326.448 automóviles, son 94.287 más que en 1997", ha apuntado.

Por otro lado, el pleno ha debatido y aprobado mociones del grupo socialista sobre parques fotovoltaicos, educación 0-3 y proyectos financiados con fondos Next Generation, algunas parcialmente.

Así, se ha aceptado instar al Consell a terminar la tramitación de la modificación 4 del Plan Territorial de Mallorca para la zonificación de las instalaciones de generación de energías renovables, que ya cuenta con un texto terminado elaborado en la pasada legislatura. La portavoz socialista, Catalina Cladera, ha apremiado al equipo de gobierno a ejecutarlo.

"Esta regulación será clave para saber cómo y dónde se pueden instalar los parques de fotovoltaicas y cómo deben ser las instalaciones domésticas", han indicado desde el PSIB.

Mientras, se han aprobado dos de los cuatro puntos de una moción para garantizar los proyectos comprometidos financiados con fondos europeos. El conseller Javier de Juan ha advertido del riesgo de renunciar a esta financiación, ya que están adjudicados 150 millones de euros comprometidos en 122 proyectos.

La tercera de las mociones presentadas por el Grupo Socialista ha obtenido apoyo del pleno para la mejora de la etapa educativa 0-3 años. Se ha acordado instar al Govern a incrementar los recursos destinados a este ciclo y crear más plazas de guarderías educativas.

También propone priorizar la convocatoria ya presupuestada en la anterior legislatura con una partida de 1 millón de euros, para facilitar el proceso de adaptación de las guarderías a la nueva normativa.

Una veintena de nuevos funcionarios se incorpora a sus puestos en el Ayuntamiento de Palma


PALMA.- Un total de 26 nuevos funcionarios se han incorporado este jueves a sus puestos en el Ayuntamiento de Palma en un acto al que ha asistido el alcalde, Jaime Martínez.

Tras recibir el correspondiente diploma y jurar su cargo, el primer edil les ha felicitado y ha recordado que el Ayuntamiento de Palma "difícilmente podría funcionar sin su trabajo".

"Sabréis ser leales a esta vocación de servicio y proporcionar el servicio público de calidad que los ciudadanos se merecen", les ha dicho Martínez.

El vórtice polar ha comenzado a revolverse, lo que puede significar lluvia en los próximos meses

 

MADRID.- Los días se hacen más cortos, la radiación solar se reduce, bajan las temperaturas, el mar empieza a congelarse y los vientos del norte empiezan a coger fuerza. Hay algo en el Polo que empieza a cambiar. Al principio es sutil, solo se puede apreciar en los detalles, pero poco a poco se convierte en el gran fenómeno meteorológico del invierno, tal como explica www.xataka.com.

El vórtice polar ya está aquí y, si nos atenemos a los mejores podemos disponibles, viene con buenas noticias.

¿Qué es el vórtice polar? En torno a los dos polos de la Tierra, siempre hay una enorme área de bajas presiones y aire frío que los rodea. A eso lo llamamos vórtice. En verano, el vórtice se reduce hasta la mínima expresión y, aunque no hemos llegado a verlo desaparecer, se hace tan débil que pierde cualquier ascendencia sobre el tiempo del hemisferio.

Pero el invierno es otra cosa. Muy a menudo, en el invierno boreal el vórtice crece y crece, se acerca a la corriente de chorro y empieza a mandar frío hacia el sur. Pues bien, eso es lo que está empezando a formarse: una enorme masa de aire frío que, con un poco de suerte, convertirá este otoño y este invierno en dos estaciones "normales". Todo lo normal que esta loca década de los 20 pueda permitir.

Es pronto para decirlo. Sobre todo, porque no es solo una cuestión de tamaño. Como explica José Martín Cortés, también es cuestión de por donde crece. "Si el vórtice se estira en las direcciones América – Asia, el frío extremo se desplaza hacia estas regiones,  pero habiendo una respuesta cálida (o menos fría) sobre Europa".

Sin embargo, tenemos buenas noticias. No hace falta ni recordar que todo pronóstico de más de 10 días hay que cogerlo con pinzas. Sin embargo, hay modelos que se centran el "juego a largo plazos". Son pronósticos que usan "los sistemas principales de presión a gran escala, el posicionamiento de la corriente en chorro, las condiciones oceánicas o la evolución de El Niño en el Pacífico ecuatorial" para generar una imagen lo más específica posible de los próximos meses.

En nuestro caso, los modelos del Centro Europeo tienen algunas buenas noticias. Y es que mientras da entre un 50 y un 60% de probabilidades de que la temperatura sea alta (algo que, El Niño mediante ya podíamos intuir), también otorga mayores probabilidades a que haya anomalías positivas en el ámbito de las bajas presiones y, vinculado a esto, de las precipitaciones. Si combinamos el modelo europeo y el británico, las previsiones son aún mejores.

¿Eso significa lluvia? Puede significarlo, sí. Y no viene mal. La sequía lleva con nosotros desde 2014 y en los últimos años las circunstancias nos han puesto contra las cuerdas. "No se salva ni un cultivo", decían las asociaciones de agricultores en marzo y lo cierto es que la realidad no ha hecho más que confirmarlo. Vivimos tiempos excepcionales.

Sin embargo, no hay que dar nada por hecho. Por lo que sabemos a día de hoy, esas anomalías sobre precipitaciones pueden desvanecerse sin más. Fijémonos en el mapa superior: basta con que la anomalía que señalan los modelos se desplace un poco Atlántico adentro para que el agua no haga acto de presencia en la península.

Y eso sí que sería un problema.

El influyente político chino Li Xi se deja ver junto a una impresionante comitiva en Mallorca


PALMA.- Un airbus A330/243 del gobierno chino ha llegado este jueves al Aeropuerto de Palma con Li Xi a bordo. Se trata de uno de los políticos más influyentes del país asiático y aterrizó en Son Sant Joan rodeado por unas medidas de seguridad excepcionales y un numeroso séquito. Salió del aeropuerto de Pekín a las 8.00 horas y ha aterrizado en Mallorca a las 14.08 tras haber recorrido 8.940 kilómetros.

Li Xi, ministro del Comité Permanente del Politburó del Partido Comunista Chino y actual secretario del partido en la provincia de Guangdong, tenía previsto permanecer en la Isla durante unas pocas horas. De hecho, el avión gubernamental tiene planeado su despegue a las 18:40 horas y su breve estancia en Mallorca está envuelta de un gran misterio. 

 Antes de que la aeronave en la que viaja Li Xi y su séquito tomara tierra en Son San Joan, cinco coches de alta gama y varios mini buses de lujo aguardaban en las inmediaciones de la pista. Fuentes consultadas por el periódico Última Hora aseguraron que Li Xi no tenía previsto mantener ningún encuentro de carácter oficial y que su presencia en Palma es estrictamente privada.

Lo que sí se sabe de su fugaz visita a Mallorca es que ha acudido este jueves a la Cartuja de Valldemossa, donde ha sido recibido por el alcalde de la localidad y el presidente de la Cartuja, Nadal Torres, en una visita no oficial. Ambos han intercambiado regalos: el destacado político chino ha obsequiado al alcalde con unas tazas de porcelana china, mientras que Nadal Torres le ha dado un libro sobre la Cartuja, obra de Concepció Bauçà de Mirabó.

 Li Xi ha declarado al alcalde: «Tenéis un pueblo muy bonito», a lo que Nadal Torres ha respondido: «Invertimos mucho esfuerzo en conservarlo». También ha estado presente en el encuentro el artista Nils Burwitz afincado en la localidad desde hace varias décadas. Burwitz ha entregado al líder chino una edición de lujo del libro Los Bancales de Marina, que reúne cien acuarelas del artista, acompañadas de otros tantos textos, cincuenta años de cartas dirigidas a su esposa, ya fallecida.

Acompañado de una comitiva de 73 personas, Li Xi ha recorrido todos los espacios del Conjunto Monumental y ha mostrado especial interés por la historia de este espacio, muy visitado por los turistas chinos en la Isla. Tras el recorrido en Valldemossa, se ha trasladado al Castell de Bellver, enclave mítico mallorquín que Li Xi tampoco se ha querido perder.

Una vez realizada la visita, la comitiva de vehículos se ha topado con un gran atasco en la autopista, de camino al aeropuerto. Dirigían el séquito de coches entre seis y siete motos de la Guardia Civil de Tráfico, que han dirigido todos los vehículos hacia el arcén izquierdo, por el cual han circulado hasta poco antes de llegar al aeropuerto.

Nacido en octubre de 1956 en el condado de Liangdang, provincia de Gansu, Li Xi se unió a la fuerza laboral en julio de 1975 y se convirtió en miembro del Partido Comunista Chino en enero de 1982. En 2017 fue transferido para hacerse cargo de la provincia sureña de Guangdong, políticamente importante, de manos de Hu Chunhua como secretario provincial del partido.

El Banco de España eleva al BCE la denuncia contra el Santander ante la gravedad de los hechos denunciados

 


 SEVILLA.- El pasado mes de agosto fue presentada ante el Banco de España una denuncia ante el Banco de España en la que se reclama la revocación de la licencia bancaria a Banco Santander y la inhabilitación de Ana Patricia Botín y otros altos directivos por su presunta implicación y participación directa en la estafa piramidal de Bernard Madoff, según revela Diario 16.

En la denuncia, presentada por Eduardo Martín-Duarte, abogado en ejercicio y accionista de Banco Santander, se señala cómo distintos empleados y entidades bancarias (como UBS) advirtieron al Santander de las irregularidades de BLMIS que evidenciaban el manifiesto fraude piramidal que posteriormente salió a la luz.

Pese a disponer de esos informes, correos y advertencias de febrero de 2002, junio de 2004, agosto de 2005, julio y octubre de 2006 y marzo de 2007, durante más de 5 años, según se indica en la denuncia, en el Santander «no requirieron ni recopilaron la documentación e información que sus empleados requerían y, por el contrario lo único que hicieron fue crear en octubre de 2007 el subfondo Landmark para seguir invirtiendo en BLMIS después de que UBS les obligó a cerrar el subfondo LIF-USEP por su exposición a la estafa piramidal; lo que demostraría la participación en el fraude de las entidades y personas mencionadas en este escrito».

Sin embargo, el documento denuncia, entre otras cosas, algo más inquietante. Tras la detención de Madoff «Banco Santander, Optimal, Banif y M&B empezó a negociar acuerdos con sus clientes, siendo estos acuerdos una nueva estafa -que agravaba la anterior- por cuanto el Grupo Santander hizo firmar a sus clientes unos acuerdos para que no reclamasen judicialmente, acuerdos en los que se les restituía una ínfima parte de sus activos mediante unas leoninas participaciones preferentes, habiendo previamente minusvalorado las participaciones de los clientes en los respectivos fondos como consecuencia de la estafa piramidal pero no en la proporción real en la que el fraude impactó en la cesta de fondos. 

Por tanto, el valor liquidativo que se facilitó a los clientes era falso desconociendo el cliente al firmar el acuerdo transaccional el valor de la verdadera pérdida experimentada en su capital invertido».  

Según se indica en la denuncia esa minusvaloración era engañosa por cuanto la estafa piramidal no afectó al 100% de la participación sino solamente a la parte que se había ‘colocado’ en BLMIS por cuanto las participaciones se componían de una cesta de inversiones en las que BLMIS no representaba el 100%.

Respuesta del Banco de España

Diario16 ha tenido acceso en exclusiva a la respuesta del Banco de España que, tras comprobar la gravedad de los hechos denunciados y de la documentación aportada, documentación hasta ahora inédita en España, ha decidido elevar la denuncia al Banco Central Europeo.

«En atención a la naturaleza de los hechos denunciados y a la condición de ‘entidad significativa’ de Banco Santander, la denuncia va a ser objeto de traslado al Banco Central Europeo y puesta a su disposición la completa documentación por Ud. aportada».

No obstante, el Banco de España no se queda ahí, dado que como algunos de los hechos denunciados implican a empresas de inversión, la denuncia también será trasladada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores porque puede ser relevante «en el marco de las competencias que en materia de supervisión y, en su caso, de sanción del mercado de valores» dispone la CNMV.

La importancia de este documento del Banco de España es muy elevada, dado que viene firmado por la misma Jefa de la División de Gobernanza y Transparencia, María Luisa Boronat Velert.

Según se colige de la ingente documentación a la que ha tenido acceso Diario16 respecto a la relación entre Banco Santander y la estafa de Bernard Madoff, los altos directivos de Santander, de empresas del grupo y afines presuntamente perpetraron una serie de hechos que «pudieran afectar directamente a la idoneidad de todo ellos, que, formando parte de los órganos de administración y dirección de las referidas entidades, fondos y subfondos, autorizaron la fraudulenta ‘colocación’ de aproximadamente 4.000 millones de dólares de sus clientes en BLMIS, siendo conocedores de todas las múltiples irregularidades y alertas de fraude piramidal de BLMIS por los distintos informes, correos electrónicos y advertencias de los empleados y de la UBS. 

En vez de ordenar que se detuviese la ‘colocación’ de más activos de sus clientes, las entidades y personas físicas referidas consintieron el fraude, lo mantuvieron e incluso lo incentivaron creando un nuevo fondo en octubre de 2007, Landmark, con la única finalidad de seguir canalizando fondos a la estafa piramidal de BLMIS [Madoff]».

Según la Guía para la evaluación de la idoneidad del Banco Central Europeo (BCE) las entidades financieras tienen una responsabilidad a la hora de seleccionar y nombrar miembros del órgano de dirección que cumplan los requisitos de idoneidad que marcan la normativa. En la evaluación de los miembros de los órganos de dirección las entidades supervisadas deben ejercer la diligencia debida antes del nombramiento y posteriormente de forma continuada.

Según se indica en la denuncia «Banco Santander no puede manifestar que ha cumplido con dicho principio por cuanto los hechos parecen demostrar presuntivamente que Ana P y Javier Botín –presidenta y miembros de su consejo de administración y comité ejecutivo –- no hacen honor a la honorabilidad que se les supone por la participación en los hechos denunciados en este escrito. 

El Banco Santander ha ocultado al Banco de España y al BCE la existencia de esas causas de inidoneidad por la participación directa en la estafa piramidal BLMIS que denunciamos en este escrito y afectan directamente a su presidenta –Ana Patricia Botín- y a un miembro de su Consejo de Administración –Javier Botín».

Por otro lado, la supervisión de la idoneidad por parte de las entidades debe evitar que sean nombrados en los órganos de dirección o permanezcan en ellos personas que pudieran representar un peligro para el funcionamiento adecuado del órgano directivo cuando surjan cuestiones relacionadas con su idoneidad.

A este respecto, según se indica en la denuncia, tanto el Banco de España como el BCE tienen la responsabilidad de garantizar que las entidades significativas supervisadas cumplan los requisitos de idoneidad de los responsables de la gestión de las entidades de crédito.

«En el caso que nos ocupa la presidenta y miembros del Consejo de Administración del Banco Santander mencionados en este escrito no cumplen los requisitos de idoneidad como parece quedar en evidencia, presuntivamente, con los hechos denunciados y otros anteriores que han sido objeto de sonados escándalos por fraude fiscal y de otro tipo. Para todo ello debe llevarse a cabo una supervisión continuada que no puede traducirse en una relajación de los criterios de idoneidad», afirma la denuncia.

Aragonès responde a la ANC que una declaración de independencia hoy “no serviría para nada”

 


BARCELONA.- El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha replicado a la presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Dolors Feliu, que una declaración unilateral de independencia hoy sería inútil sin apoyo internacional. “No serviría para nada ahora mismo”, ha afirmado. 

Asimismo, el president también ha respondido que una candidatura cívica independentista, tal como propone la entidad, “no es lo que más le conviene al movimiento”. 

“A la gente que participó en la manifestación [de la Diada] no la podemos encasillar en una sola candidatura”, ha dicho en una entrevista en Catalunya Ràdio.   

En la manifestación con motivo de la Diada, Feliu avisó de que la Assemblea presentará una lista cívica a las elecciones si los partidos catalanes no hacen efectiva la independencia y pidió que se convoque a las urnas si no se asume el resultado del referéndum del 1-O. 

Aragonès ha defendido que la independencia “no se hace deseándola mucho” y ha apostado por “fijar entre todos un mecanismo que permita que la próxima vez que se vote el resultado sea reconocido por la comunidad internacional”.

 “Si no, será muy difícil”, ha añadido. 

Ante la petición concreta de la ANC para que se haga efectiva la independencia, el presidente catalán responde que “no es una cuestión de proclamarla” solamente. “Podemos salir al balcón 15 veces. La cuestión es cómo se hace efectiva y hace falta reconocimiento internacional”, ha dicho.

Feliu también avisó de que la ANC se presentará a las próximas elecciones al Parlament si no cambia la situación. Aragonès pone en duda que incrementar el número de candidaturas independentistas convenga al movimiento aunque ha añadido que “cada uno es libre de realizar su proyecto”. 

De hecho, según Aragonès, sería una “oportunidad para ver el apoyo electoral que puede tener cada opción y aclararía las cosas”.  

En cuanto a los contactos con el Estado para la investidura de Pedro Sánchez, Aragonès ha afirmado que la negociación formal todavía no ha comenzado ni se han puesto documentos sobre la mesa. Asegura que no ha habido conversaciones con el líder del PSOE en las últimas semanas. Por contra, ha explicado que sí habló hace unas semanas con la líder de Sumar, Yolanda Díaz.

Aragonès ha defendido que la presidenta de Junts, Laura Borràs, no forme parte de una eventual amnistía ya que los hechos por los que fue condenada “no tienen nada que ver” con el 1-O y ni la consulta del 9-N. 

“La amnistía no puede cubrir condenas de corrupción. Existe una sentencia que la vincula con delitos de corrupción”, ha dicho en referencia a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que la condena por su gestión al frente de la Institución de las Letras Catalanas ( ILC).

Aragonès ha insistido en que la amnistía es un listado de hechos y no de personas. Y ha avisado de que si se mezcla la amnistía con otras causas “se estará haciendo un mal servicio al movimiento”.

Según Aragonès, ahora existe un “escenario nuevo” porque ERC y Junts no sólo comparten los objetivos –amnistía y autodeterminación– sino también la herramienta, la vía de la negociación. Y ha admitido que le gustaría que Junts ofreciera estabilidad al Govern, aunque reconoce que en estos momentos no se está en esta situación. 

miércoles, septiembre 13, 2023

El centro de control de Palma gestiona hasta agosto 246.977 vuelos, un 3,2% más


PALMA.- El centro de control de Palma ha gestionado hasta agosto un total de 246.977 vuelos, lo que representa un incremento del 3,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles Enaire.

Atendiendo a estos datos, la mayoría de vuelos gestionados en Palma durante el periodo mencionado fueron internacionales (167.528, un 2,1 por ciento más), mientras que a nivel nacional se registraron 79.218 (un 5,7 por ciento más). 

En cuanto a sobrevuelos, se contabilizaron 231, un 19,2 por ciento menos.

Además, sólo en el mes de agosto el centro de control palmesano gestionó 48.320 vuelos, un 0,7 por ciento más interanual, de los que 35.629 eran internacionales; 12.649, nacionales, y 42 sobrevuelos.

El Parlament debatirá una PNL de Vox para añadir en los presupuestos autonómicos un informe de impacto familiar


 PALMA.- El Parlament debatirá en el próximo pleno una Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Vox relativa a informes de impacto familiar en los proyectos de ley de presupuestos de la comunidad autónoma.

Durante la sesión del próximo martes también habrá una interpelación en materia de vivienda del Grupo Parlamentario Mixto y se debatirán dos PNL, una sobre informes de impacto familiar en los proyectos de ley de presupuestos generales y otra relativa a garantizar una financiación adecuada para Menorca Reserva de Biosfera.

De este modo, a las 10.00 horas los grupos empezarán con sus preguntas de control al Govern, un total de 18 que versarán sobre los acuerdos entre PP y Vox, salud mental en Menorca, turismo de excesos, cambio climático, expedientes pendientes por resolver después del traspaso de Costas, el fondo de inversión AEW Invest y la bonificación del 100% de las herencias, entre otros.

Seguidamente, Més per Menorca interpelará al Govern en relación con su política general en materia de vivienda. Cabe destacar que el portavoz de la formación, Josep Castells, ha explicado este miércoles, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, que con dicha interpelación esperan conocer "qué se espera conseguir y el plazo en el que se llevará a cabo" con el decreto habitacional.

Al final del pleno se debatirán las dos proposiciones no de ley, presentadas por el Grupo Parlamentario Vox y por Més per Menorca.

Esta última formación presentará una PNL para que se incremente la dotación de la Ley Menorca Reserva de Bioesfera.

En este sentido, Castells ha recordado que en la legislatura pasada "el PP criticaba que la dotación económica era insuficiente" y, por ello, esperan que el Parlament apruebe el incremento con el voto favorable del PP.

La alcaldesa de Ciutadella traslada a Prohens las necesidades del municipio


PALMA.- La presidenta del Govern, Margalida Prohens, ha recibido este miércoles en audiencia en el Consolat de Mar a la alcaldesa de Ciutadella, Juana María Pons Torres, quien ha aprovechado el encuentro para trasladarle las necesidades del municipio.

Tras la reunión, la primera edil ha subrayado que el encuentro ha servido como "una primera toma de contacto".

 Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de colaborar conjuntamente entre las instituciones.

Piden al cónsul de Cuba que se interese por la vuelta de la silla de Maceo a Palma


PALMA.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha recibido este miércoles al cónsul de Cuba en Barcelona, Alejandro Castro Medina, en una visita institucional en la que le ha solicitado que se interese por la devolución de la silla de Maceo a la capital balear.

En concreto, según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa, entre los asuntos tratados durante la reunión, Jaime Martínez ha informado al cónsul de la carta que ha enviado a la Oficina del Historiador de la Habana recordándole que el próximo 16 de noviembre expira el plazo del préstamo de la silla de Maceo a Cuba, por lo que debería ser devuelta a Palma.

La 'Silla de Maceo' perteneció al general cubano Antonio Maceo. Tallada en madera y con las iniciales A.M. flanqueando el relieve de una estrella, fue llevada a Mallorca por el general Valeriano Weyler, que la donó al Ayuntamiento de Palma. En 2018, España la cedió temporalmente a Cuba.

Exigir al Gobierno de Cuba la devolución de este objeto es uno de los puntos del acuerdo programático entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Palma.

Agricultura hace balance de un proyecto de innovación en el sector ovino de Mallorca


PALMA.- El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha clausurado este miércoles la jornada organizada por la entidad asociativa prioritaria del sector, Oviaragón Grupo Pastores, y Cooperativas Agro-Alimentarias, con la finalidad de hacer balance del proyecto de Innovación Estratégica para la Mejora de la Eficiencia y Rentabilidad del Sector Ovino de Mallorca.

Se trata, según ha informado la Consellera en una nota de prensa, de un proyecto piloto que se ha desarrollado en dos fases diferentes (2017-2020 y 2021-2023) con el objetivo de hacer más rentable y sostenible el sector.

"Ha sido muy provechoso. Ahora lo que toca es consolidar el trabajo realizado y estabilizar los resultados", ha señalado Fernández.

En este sentido, el director general de Agricultura ha resaltado algunos de los aspectos que han sido más beneficiosos para el sector, como haber podido aumentar la rentabilidad de las explotaciones y la calidad del producto final, haber logrado alcanzar una estandarización del producto, la mejora notable del control sanitario del ganado y la comercialización y precio final del producto.

Este proyecto, que ha estado financiado con fondos del Programa de Desarrollo Rural (PDR), se ha desarrollado en un centro de tipificación, en Porreres, una explotación ovina donde se han puesto en marcha las nuevas técnicas basadas en una nueva alimentación, el control genético y el cuidado al más alto nivel.

La directora gerente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Baleares, Maria Francisca Parets, y el presidente de Oviaragón, Francisco Santolaria, junto a la alcaldesa de Porreres, Xisca Mora, han ejercido de anfitriones en un encuentro en el que la responsable técnica de los cebaderos de Oviaragón y del proyecto de Mallorca, Esperanza Horcas, y el director general de Oviaragón Grupo Pastores, Ángel Tarancón, han explicado las principales conclusiones de este proyecto.

El PP cree que la oposición "todavía sigue en shock" y que "retrae cuestiones que vienen de su propia herencia"


PALMA.- El PP ha considerado este miércoles que la oposición "todavía sigue en shock" y que "lo único que hizo --en el pleno de este martes-- fue retraer cuestiones que venían de su propia herencia".

Así se ha expresado, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, la portavoz adjunta del PP, Marga Durán, quien ha señalado que es "evidente" que "hay un Govern sólido que presenta medidas y trabajo hecho".

Igualmente, ha considerado que la oposición "tiene un interés inquietante en hablar de la lengua con el objetivo de generar crispación mientras el Govern está centrado en los problemasreales".

"La oposición no puede seguir actuando como si no hubiera gobernado durante los últimos ocho años porque la herencia recibida, los problemas que el Govern tiene que solucionar, son fruto de las políticas fracasadas de la izquierda", ha sentenciado Durán.

En esta línea, ha criticado que el PSIB quiera "crear polémica con la masificación turística cuando fueron ellos quienes autorizaron 115.000 plazas turísticas".

 "También dan lecciones en materia de vivienda cuando no han sido capaces de construir ni una tercera parte de las viviendas de protección oficial prometidas en ocho años", ha añadido Durán.

Asimismo, ha considerado que los socialistas han "dejado la Atención Primaria completamente desmantelada, sin especialistas y con un Servicio de Oncología en Ibiza totalmente desierto y con unas infraestructuras educativas abandonadas también en Ibiza".

Por último, Durán ha añadido que se está "ante un Govern que avanza y que cumple con su palabra y que está poniendo fin a la herencia progresista que no es ni buena ni progresista".

MÉS per Mallorca critica que el Govern haya asumido "los postulados más xenófobos y antipersonas" de Vox


PALMA.- MÉS per Mallorca ha considerado este miércoles que el Govern "ha asumido los postulados más xenófobos y antipersonas de Vox" y ha mostrado su preocupación por el apartado del acuerdo entre PP y Vox que, según ha indicado el partido ecosoberanista, señala que "no se darán ayudas de carácter social a personas que estén en una situación administrativa irregular".

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de este miércoles, el portavoz parlamentario de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha mostrado su "preocupación" por dicho apartado del acuerdo que, a su juicio, es "una indecencia ideológica y moral".

Por esta razón ha indicado que en el próximo pleno de la Cámara, su formación preguntará al Govern "cómo piensa cumplir este acuerdo de eliminación de derechos más básicos de las personas".

Por otra parte, Apesteguia ha señalado que interrogarán también sobre el anuncio realizado por el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, de la posible introducción de complementos económicos para profesores para cubrir las plazas de difícil cobertura.

En este sentido, el ecosoberanista ha cuestionado "por qué no se ha hecho en el mismo decreto ley en el que están previstas estas medidas en materia sanitaria" y, por ello, preguntarán "cómo lo piensan hacer".

¿Ciencia ficción o ciencia cierta el llamado proyecto del punto azul?

 


martes, septiembre 12, 2023

Prohens no aclara si eliminará el catalán en la función pública pero asegura que "garantizará los derechos lingüísticos"


PALMA.- La presidenta del Govern, Marga Prohens, no ha especificado este martes si eliminará el requisito de catalán para el ejercicio de la función pública, más allá del sector sanitario, aunque sí ha asegurado que "garantizará los derechos lingüísticos de todo el mundo".

Así ha contestado la líder del Ejecutivo balear, al ser preguntada sobre este asunto por el portavoz parlamentario de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, en el pleno del Parlament.

Prohens ha indicado que el Govern también tiene que "garantizar otro tipo de derechos" y ha puesto el ejemplo del servicio de Oncología del Hospital de Can Misses de Ibiza, para lo que ha añadido que para su cumplimiento "se han mejorado las retribuciones", además de eliminar el requisito lingüístico, algo que ha incidido en que "estaba en el programa de Govern". 

No obstante, ha recalcado que, a través del Institut d'Estudis Baleàrics se ofrecerán cursos de capacitación de catalán.

Apesteguia ha considerado que con la eliminación del requisito "se elimina el derecho a ser atendido en cualquiera de las dos lenguas" y ha recriminado que siempre se opta por eliminar "el derecho de los catalanoparlantes" y ha resaltado que esta medida "no estaba en el programa electoral del PP", por lo que, a su juicio, "Prohens ha rendido al PP a los intereses de Vox" ya que "al PP antes no le molestaba esta cuestión".

Por su parte, la presidenta ha contestado con la lectura de la directriz que postergaba la implantación del requisito en el ámbito sanitario del exdirector del IBSalut, Manuel Palomino, una medida con la que, desde su punto de vista, "el Govern del Pacte eximía el requisito del catalán", para rematar que "esta no será una legislatura de confrontación lingüística".

Sobre esta cuestión también ha interrogado el diputado del PSIB Carles Bona, al preguntar al Govern si cumplirá con el Estatut d'Autonomia y el acuerdo de investidura alcanzado entre PP y Vox.

En este caso, ha respondido la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Maria Antònia Estarellas, quien ha afirmado que el Ejecutivo balear cumplirá con ambos textos y ha recriminado que el Govern anterior "no exigiera el catalán, ni se puntuara como mérito, para el proceso de estabilización de los funcionarios".

Bona ha recalcado que es "un deber de los funcionarios aprender el catalán", puesto que "los derechos deben ir acompañados de deberes" y "si el que escucha, no entiende un idioma, no se garantiza este derecho".

El Govern calcula que los ciudadanos de Baleares se ahorrarán 200 millones de euros con su reforma fiscal


PALMA.- El Govern balear ha asegurado este martes que los ciudadanos de Baleares dejarán de pagar 200 millones de euros cuando se implante su reforma fiscal "al completo".

Así ha respondido el vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, al ser preguntado en el Parlament por el diputado del PSIB Llorenç Pou, por el coste para el Govern de la reforma fiscal que plantea desarrollar.

Pou ha citado una publicación del 'Diario de Mallorca' en la que se indicaba la situación de "caos en las notarías" por la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones por la "improvisación" del Govern, por lo que ha apuntado a la situación de "caos jurídico y presupuestario" que puede generar la supresión de este tributo.

Costa ha reprochado que el anterior Ejecutivo en el Presupuesto autonómico de 2023 prevea aumentar la recaudación en 1.000 millones de euros más y aumentara el gasto en 700 millones de euros, ya que ha considerado que con ese margen se podrían bajar los impuestos a los ciudadanos.

En ese sentido, ha resaltado que la presidenta del Govern, Marga Prohens, está en el Govern por su promesa de reforma fiscal, entre otros aspectos. Así, ha añadido que una bajada de recaudación no implica recortes presupuestarios, por lo que ha prometido que habrá más gasto en educación, sanidad y servicios sociales.

La Sindicatura de Cuentas emite una opinión denegada sobre el informe de las cuentas del Ayuntamiento de Calvià de 2020


PALMA.- La Sindicatura de Cuentas de Baleares ha presentado al Parlament el Informe 215/2022 sobre las cuentas generales del Ayuntamiento de Calvià correspondiente al ejercicio 2020, que aprobó en diciembre de 2022, sobre el que ha emitido una opinión denegada porque no ha sido posible obtener las suficientes pruebas de auditoría.

Así lo ha presentado la Sindicatura este martes ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos, en la que también ha dado cuenta de los informes de las cuentas anuales de la Universitat de les Illes Balears (UIB) correspondientes al ejercicio de 2020, y de la memoria anual de actividades de la Sindicatura, correspondiente al ejercicio 2022.

En relación con el Ayuntamiento de Calvià, han explicado que el modelo de control interno del Consistorio "no se ajusta a la normativa y no es eficaz", ya que dicho control no llega al 80 por ciento del presupuesto general consolidado del 2020.

Por ello, han explicado que se ha emitido una opinión denegada porque no ha sido posible obtener pruebas de auditoría suficientes y adecuadas para expresar una opinión. Además, han indicado que "la opinión denegada es el resultado más grave que se puede dar en una auditoría financiera".

Al respecto, la Sindicatura se ha abstenido de opinar sobre si las cuentas de administración general del Ayuntamiento "expresan una imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del Consistorio de Calvià en 2020".

Igualmente, en el Informe se han detectado seis excepciones y 11 incumplimientos de la normativa de la gestión del fondo público. En este sentido, el Ayuntamiento en 2020 "incumplió los objetivos de estabilidad presupuestaria, la regla del gasto y el periodo medio de pago a proveedores".

También han hecho hincapié en que el Ayuntamiento "no dispone de un inventario actualizado de sus bienes y derechos" y que en la revisión de recibos de nóminas de 25 trabajadores "se han detectado incidencias".

En esta línea, la Sindicatura ha calificado la situación de "preocupante" y de "caso extraordinario" puesto que, entre otras cuestiones, el Ayuntamiento de Calvià "desconoce la procedencia del 90 por ciento de los saldos de sus activos".

Prohens viaja la próxima semana a Arabia Saudí por la candidatura de Menorca Talaiòtica a patrimonio mundial de Unesco


MAHÓN.- La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, viajará la próxima semana a Riad (Arabia Saudí) con motivo de la presentación de la candidatura de Menorca Talaiòtica para ser declarada patrimonio mundial de la Unesco.

Debido a este viaje, Prohens no podrá asistir al pleno del Parlament del martes, algo que el Govern ya ha notificado formalmente a la Cámara.

El pasado sábado, Prohens visitó el yacimiento Torralba d'en Salort, en Menorca, y se mostró confiada en que hay "muchas posibilidades" y "muchos números" para que "finalmente, después de un largo camino, se declare Patrimonio Mundial la Menorca Talayótica". Tras el informe favorable de Icomos en mayo "no debería haber obstáculo".

Aquella visita pretendía ser un "último empujón" a la candidatura, y contó con la participación del embajador de España ante la Unesco, Rodríguez Uribes. "Nos veremos en Riad con la firme convicción de poder volver con buenas noticias y poder celebrar que la Menorca Talayótica es Patrimonio Mundial", expresaba Prohens.

La candidatura Menorca Talayótica se divide en nueve áreas territoriales (cerca del 5 por ciento del territorio de la isla) que engloban 280 yacimientos de época prehistórica, donde se pueden contemplar los vestigios más importantes de esta cultura.

Ex cargos de UM asisten a la ofrenda floral por la Diada de Mallorca "en representación de la formación"


PALMA.- Dos ex cargos de Unió Mallorquina han asistido este martes "en representación de la formación" a la ofrenda floral al Rei en Jaume II por la Diada de Mallorca.

Unió Mallorquina se disolvió en 2011 salpicada por numerosos casos de corrupción, si bien ahora se habla de una posible refundación. Este martes se ha hecho llegar a la prensa un comunicado público en nombre del partido, informando sobre la asistencia de dos cargos a la ofrenda.

En concreto, se trata de Cristina Cerdó, que fue número 2 del partido en el Ayuntamiento de Palma, y Miquel Àngel Borràs, que fue conseller de Medio Ambiente en el Consell de Mallorca. Ambos se han fotografiado frente a la tumba del Rei Jaume.

En el comunicado han destacado "que "es el día de la verdadera Diada de Mallorca, el día que el Rei Jaume II de Mallorca juró, en 1276, los privilegios que otorgó Jaume I a la isla, hecho considerado constitutivo del inicio del reino privativo de Mallorca". 

Precisamente, fue una expresidenta del Consell con Unió Mallorquina, Maria Antònia Munar --condenada después por casos de corrupción--, quien instauró en 1997 la fecha del 12 de septiembre como la Diada.

"Unió Mallorquina apuesta así por la recuperación de un día que ha quedado desvirtuado por las peleas ideológicas de derechas e izquierdas", han añadido, llamando a "recuperar el orgullo de ser mallorquines" y "defenderla sin complejos".

Cabe señalar que, en el registro público de partidos del Ministerio del Interior, bajo la denominación 'Unió Mallorquina' solamente figura la inscripción del antiguo partido en 1982, con su último presidente, Josep Melià, actualmente en El PI.

El presidente de El PI, Tolo Gili, se refirió hace unos días a la posible refundación de Unió Mallorquina señalando que "es una acción totalmente al margen de El PI" y que desde el partido "no tienen nada que ver", si bien algunas personas del proyecto habían llamado a cargos del PI "para explicar sus intenciones".

Aznar llama a una «rebelión nacional» para parar al independentismo y el Gobierno lo acusa de «golpismo»

 


MADRID.- El expresidente del Gobierno José María Aznar ha hecho  un llamamiento a una «rebelión nacional» similar a la que España hizo con ETA para «plantar cara con toda la determinación» contra un plan que desmantela la Constitución, supone una «autodeterminación camuflada» y pone en riesgo la continuidad de España como nación. Además, ha advertido de que ningún Estado democrático acepta una amnistía que legitima una «intentona golpista» e invita a «volverlo a hacer».

«No es la primera vez que la fortaleza de la sociedad española se pone a prueba. La involución, el terrorismo y la sedición han querido dinamitar nuestra voluntad de convivencia. Y hay que decir basta ya. España no puede volver a un sistema basado en la exclusión, el sectarismo y la destrucción programada de la nación. No podemos volver a la España de vencedores y vencidos», ha asegurado Aznar en la inauguración del campus que organiza la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES). 

Ahí ha sostenido que «la entrega del socialismo al secesionismo» a cambio de «mantener el poder» es «el hecho más destructivo» que ha padecido la democracia. «Los sucesivos gobiernos que han resultado de las alianzas de la izquierda y el secesionismo han liquidado el consenso político», ha condenado el expresidente del Ejecutivo, advirtiendo a su vez de que la «continuidad de España como nación» está «en riesgo».

Aznar ha augurado que España cuenta con «masa crítica nacional» para «impedir» que el «proyecto de deconstrucción nacional» se lleve a cabo. «Es necesario plantar cara con toda la determinación a un plan que quiere acabar con la Constitución», ha añadido, afirmando que la izquierda «irresponsable e insolidaria» reniega de la Carta Magna.

Según el expresidente del Gobierno, «no será la primera vez» que se «pone a prueba» a los españoles, ya que el terrorismo y el secesionismo ya han querido dinamitar la convivencia antes. Así, ha incidido en que España «no puede volver a la destrucción programada de la nación» ni a la de «vencedores y vencidos».

Además, según Aznar, «no hay ningún Estado» democrático que acepte una amnistía que convierte en legítima «una intentona golpista contra la normalidad constitucional» —y que además es «una invitación a volver a hacerlo»—, ni tampoco para aceptar «una autodeterminación camuflada» para formar un Gobierno.

«Todavía hay quienes no paran de frivolizar, diciendo que esto es un ejercicio sin coste, nada más fuera de la normalidad que intentar dejar pasar un proceso de autodestrucción», ha agregado, señalando que «el problema no viene de fuera» sino que está «inducido por el PSOE». 

 Aznar ha asegurado que «nadie con sentido de responsabilidad» y que esté «comprometido con el acuerdo histórico de los españoles» debe «quedarse al margen de una tarea que nos debe convocar para asegurar el futuro de España».

«Antidemocrático» y «golpista»

Tras las declaraciones del expresidente y en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Isabel Rodríguez, ministra Portavoz en funciones, ha dicho que los comentarios de Aznar son «antidemocráticos» y «golpistas», y se ha preguntado si lo próximo será «llamar a un alzamiento».  

«Resulta de absoluta gravedad que un expresidente del Gobierno haga este tipo de declaraciones que se parecen más a comportamientos antidemocráticos y golpistas que a los propios de un expresidente. Son, desde luego, incompatibles con los valores democráticos y constitucionales de nuestro país», ha referido la ministra. 

Además, considera que el expresidente del PP no es el más indicado para dar lecciones de moral acogiéndose a los atentados del 11M. «Nos recuerda que fue él quien mintió a los españoles, quien utilizó el mayor atentado terrorista a nuestro país. Quien hizo todo eso tiene muy poca credibilidad y sus declaraciones no tienen ningún valor político, ni tan siquiera moral», ha concluido.

Felonías políticas / Juan Luis Cebrián

 

Rosa Díez: «Han declarado la guerra a la democracia y tratan de que aceptemos que las leyes son ilegítimas»


lunes, septiembre 11, 2023

"Con Málaga" pide que se derribe el monolito "que homenajea a los asesinos de La Desbandá" en Palma



MÁLAGA.- La portavoz del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, reclama al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que "convoque con urgencia la Comisión Municipal de Memoria Histórica para aprobar una declaración institucional dirigida al alcalde de Palma de Mallorca, Jaime Martínez, exigiéndole que no atente contra la memoria democrática de miles de malagueños asesinados por la artillería fascista durante La Desbandá y proceda a la demolición del monolito de Sa Feixina, tal y como estaba previsto, para que no se siga glorificando a quienes atentaron contra la historia y la memoria de Málaga".

La concejala en la oposición explica que el monolito del parque de Sa Feixina de Palma fue construido en tiempos de la dictadura franquista, en 1947, para ensalzar la memoria del crucero Baleares, uno de los buques de guerra que atacaron con artillería y masacraron a miles de personas de la población civil malagueña que huía del fascismo durante 'La Desbandá'.

"Por todo ello, y en aplicación de la Ley de Memoria Histórica, se iniciaron los trámites para la destrucción de esta infamia, hasta el punto de que ya estaba adjudicado el contrato para su demolición", añade Morillas.

"Tras el acuerdo de investidura de PP y Vox el alcalde de Palma ha decidido dar marcha atrás a la destrucción de este monolito de la vergüenza y ha resuelto el contrato vigente con una empresa para su demolición, en lo que es una prueba más del grave riesgo en el que incurre nuestra democracia con Vox siendo influyente en las instituciones y con un PP seguidista para contentar a la extrema derecha y aferrarse al poder, incluso en la exaltación del fascismo y de los autores de crímenes de lesa humanidad como los perpetrados durante 'La Desbandá', explica Morillas.

La portavoz de la confluencia de izquierdas asegura que "con su negativa al derribo de este monolito el PP de Palma glorifica al Crucero Baleares, que en 1937 bombardeó a los malagueños y a las malagueñas que huían del fascismo por la carretera de Málaga a Almería. Los demócratas seguimos reclamando verdad, justicia y reparación. Quienes glorifican a los asesinos están mancillando la historia y memoria de Málaga. Si De la Torre no reclama la destrucción de este símbolo de la vergüenza será cómplice".

El portavoz adjunto de Con Málaga, Nico Sguiglia, asegura que "atendiendo a la Ley de Memoria Histórica y a los valores democráticos más elementales, este monolito a la barbarie, ya que homenajea a los autores de una masacre contra población civil indefensa, es un ataque a la memoria y a la dignidad de miles de malagueños y malagueñas y, por tanto, debe eliminarse".

El PSIB, a la "expectativa" del seguimiento del pacto y ver "si el planteamiento del PP es asumir el discurso de Vox"


PALMA.- El PSIB ha asegurado estar "preocupado" y a la "expectativa de ver" cómo se desarrolla, el día 14, la comisión de seguimiento del acuerdo firmado entre Vox y PP para la investidura de Marga Prohens como presidenta, y observar "si el planteamiento del PP es asumir el discurso de Vox".

Así se ha expresado el portavoz del PSIB en el Parlament, Iago Negueruela, en la rueda de prensa posterior a la reunión con la secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, en la sede de la formación.

Sobre el encuentro, el socialista ha explicado que se ha tratado el "mensaje claro" de su grupo de "defender que se mejore la paz social de la ciudadanía" y "que se hagan medidas específicas para la gente que lo necesita".

En esta línea, ha indicado que, para la sesión plenaria de este martes, el PSIB hará "propuestas en positivo" en el marco del inicio del curso escolar "más caro de la historia", con medidas como mantener la gratuidad del transporte público, las ayudas para actividades extraescolares o el retorno de las primeras matrículas universitarias.

Del igual modo, ha recordado que empezarán la sesión de control preguntando por la eliminación del requisito del catalán en sanidad, por la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y "los errores que contiene", o en materia de emergencias y la actitud del Govern durante el temporal de finales de agosto.

El PP afea al PSIB que "ahora que está en la oposición detecte que hay un problema grave" de vivienda en las Islas


PALMA.- El portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, ha afeado al PSIB, en relación a la Proposición No de Ley presentada por los socialistas sobre vivienda pública para el pleno de este martes, que "ahora que están en la oposición, al menos, detecten que hay un problema grave".

"Celebramos que, al menos, entiendan esto ahora que ya no gobiernan", ha ironizado el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, este lunes en rueda de prensa, avanzando que votarán en contra de la PNL socialista.

Por otro lado, en relación a la Proposición No de Ley presentada por los 'populares', ha defendido que sirve para "reconocer la discriminación que han sufrido en Mallorca los colectivos de judíos conversos" y ha esperado que la propuesta salga adelante el martes "por unanimidad".

Baleares destaca el éxito de eclosión en los cinco nidos de tortugas marinas este verano, con 195 crías de 413 huevos


PALMA.- La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha hecho balance de los nacimientos de tortugas marinas en Baleares este verano, destacando que, de los cinco nidos que se han registrado esta temporada, con un total de 413 huevos, han nacido 195 crías.

"De esta manera, el éxito de eclosión se sitúa en un 47 por ciento del total de los huevos, una cifra positiva si se tiene en cuenta que la mayoría del resto de huevos no eran viables, ya que no estaban fecundados", ha explicado este lunes la Conselleria en nota de prensa.

Cabe recordar que la temporada de nidificación de tortugas marinas de este 2023 se inició con el primer nido registrado en Mallorca el pasado 6 de junio en la playa de Can Pere Antoni, donde una tortuga puso 106 huevos, de los cuales, 61 días después, nacieron 23 tortugas.

Los siguientes nidos se registraron un mes después en la playa de Cala Millor, también en Mallorca, seguido de los nidos de Es Figueral, Santa Eulària des Riu y Ses Salines, en Ibiza.

Además, durante la temporada se han registrado diversas tortugas adultas que han intentado nidificar en otras playas del archipiélago balear sin éxito, como en la playa de Cala Tuent o en Cala Domingos, en Mallorca.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha visitado este lunes las instalaciones del IRFAP-LIMIA, en el Puerto de Andratx, donde el personal del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (Cofib) se ocupa del cuidado y la cría de estos neonatos de tortuga marina.

Durante la visita, Simonet ha agradecido el trabajo de todas las instituciones, técnicos y voluntarios, así como la colaboración y responsabilidad de toda la ciudadanía a la hora de preservar el entorno de estos nidos.

"Esta especie catalogada y protegida se está moviendo a zonas que años atrás no eran habituales. El cambio climático está provocando que el comportamiento de las especies cambie, ya que este tipo de tortugas nunca hacían la puesta en Baleares", ha indicado el conseller, destacando la "importancia" de que toda la sociedad "tome conciencia de que estos episodios de nidificación se van a seguir repitiendo durante los próximos años".

En la visita también han estado la alcaldesa de Andratx, Estefanía Gonzalvo; la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres; el director general de Pesca, Toni Grau; el regidor de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Andratx, Toni Nicolau; el gerente del Cofib, Lluís Parpal; la directora del LIMIA, Amalia Grau, y el presidente de la Fundación Natura Parc, Toni Mas.

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, a través del Servicio de Protección de Especies, ha recordado que gran parte de las tortugas marinas nacidas en los nidos de Baleares este 2023 formarán parte del programa 'Head Starting', de acuerdo con la estrategia nacional de la especie y en colaboración con otras comunidades autónomas.

Dicha estrategia consiste en un programa de cría en un medio artificial controlado durante 10 y 12 meses donde los animales son alimentados simulando, en la mayor medida posible, todos los cambios de alimentación que experimentarían en la naturaleza.

Durante los últimos meses del programa se hace una preparación para su reintroducción, donde los ejemplares pasan a una instalación exterior y entran en contacto con otras especies, y se inician en la caza. Gracias a este programa se aumenta exponencialmente la posibilidad de supervivencia de estos animales una vez vuelven al mar.

El programa está dirigido por el departamento de Fauna Marina del Cofib y se lleva a cabo en las instalaciones del IRFAP-LIMIA, en el Puerto de Andratx. Esta temporada, además, se realizará con la colaboración de la Fundación Palma Aquarium, el Centro de Visitantes de Cabrera, el Oceanográfico de Valencia, el CRAM de Barcelona y el Acuario de Sevilla.

La tortuga marina 'Caretta caretta' es una especie catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, que se suele reproducir en el Mediterráneo Oriental y que, hasta principios del siglo XXI, no ha sido cuando ha comenzado a nidificar en el Mediterráneo occidental, muy probablemente a causa del incremento de la temperatura del mar.

Se reclama, por tanto, la máxima colaboración de toda la ciudadanía, ya es muy probable que en las próximas semanas se puedan producir nacimientos de tortugas marinas de nidos que no han sido registrados en las Islas.

En caso de detectar estos neonatos es importante avisar inmediatamente al 112 para activar el protocolo de atención al acontecimiento, han advertido desde la Conselleria.