sábado, junio 01, 2013

Un total de 1.219 trabajadores se vieron afectados por ERE en Baleares hasta marzo

PALMA.- El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas (con la reforma laboral del Gobierno, en vigor desde el 12 de febrero de 2012, ya no hace falta autorización) se elevaron a 1.219 personas hasta marzo, según los datos que constan en el Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Empleo.

   En concreto, en el primer trimestre del año, los expedientes de regulación de empleo autorizados/comunicados sumaron 141 en las Islas Baleares.
   Del total de trabajadores afectados por ERE, 312 fueron de extinción (despidos colectivos), mientras que los de reducción de jornada se elevaron a 501 empleados.
   Así, entre enero y marzo, los ERE de suspensión temporal de empleo afectaron a otros 406 trabajadores en la Comunidad Autónoma.
   A lo largo de 2012, los ERE tramitados en las Islas (2.945) afectaron a 1.411 trabajadores en el caso de los ERE de suspensión; 944 en casos de reducción de jornada y 590 en extinción de la relación laboral entre la empresa que presenta el ERE y sus trabajadores.
   En 2011, los trabajadores afectados por ERE en las Islas se elevaron a 3.540.
   El número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo en las Islas se ha quintuplicado desde que empezó la crisis económica, pasando de 581 trabajadores afectados por un ERE en 2008 a 2.945 en 2012, un 88% más.
   La principal novedad introducida en la reforma del mercado de trabajo en relación a los ERE es la eliminación de la autorización administrativa anteriormente exigida para proceder a la realización de despidos colectivos o de medidas de suspensión de contrato o reducción de jornada por parte del empresario.
   No obstante, la nueva regulación mantiene la necesidad de que se realice un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores, al tiempo que se establece la intervención de la autoridad laboral para garantizar la efectividad de dicho periodo de consultas, pero sin tener ésta carácter decisorio.
   La decisión última será, pues, la del empresario, y como en el caso de los despidos individuales, si no se está de acuerdo, los trabajadores tendrán que impugnarla por la vía judicial.

Bauzá: "Los padres deben poder elegir en libertad la lengua vehicular de sus hijos"

ALAIOR.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha defendido este sábado su política en materia educativa asegurando durante su visita a Menorca que los padres deben tener la oportunidad de elegir "en libertad" la lengua que considera más adecuada para la enseñanza de sus hijos.

   "El éxito de este gobierno es la libertad y el fracaso del gobierno anterior fue la imposición y la obligación", ha indicado el jefe del Ejecutivo autonómico durante un acto de homenaje a los exconcejales y afiliados de la localidad de Alaior, en el cual también ha estado presente la presidenta del PP de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a quien Bauzá ha agradecido su "lealtad" al partido.
   El presidente ha indicado que, en Menorca, el 66 por ciento de los padres ha elegido la enseñanza en catalán y el 33,8 por ciento, en castellano. "Algunos dicen que es un fracaso, pero a mí no me importan los porcentajes. El éxito está en poder elegir", ha espetado.
   Por otro lado, Bauzá, ha afirmado que los datos demuestran que el gobierno "va por el buen camino" y, por ello, ha pedido la confianza de los ciudadanos. En esta línea, ha señalado que durante los dos años de legislatura, el trabajo del Ejecutivo autonómico se ha centrado en "poner en orden" las cuentas públicas y la administración.
   "Hemos cogido el toro por los cuernos y hemos asumido la responsabilidad de algunos que antes no la querían asumir", ha indicado el presidente del Govern, quien ha destacado que Baleares es la única comunidad autónoma que lleva seis meses consecutivos bajando las cifras del paro.
   "Estos son los resultados de asumir una política liberal, reformista y valiente", ha aseverado Bauzá, antes de matizar que el Govern está llevando a cabo los cambios y reformas que solicitaron los votantes del PP. "Los que se quejan son aquellos que están viendo que estos resultados ponen todavía más en evidencia el desastre de la política del Pacte de Progrés", ha concluido.

El Aeropuerto de Palma de Mallorca recibe el primer vuelo de la ciudad rusa de Vnukovo


PALMA.- El Aeropuerto de Palma de Mallorca ha recibido este sábado el primer vuelo de una nueva ruta con Vnukovo. La compañía Transaero tiene previsto operar tres frecuencias semanales esta temporada de verano, concretamente los martes, viernes y sábados, siendo la primera vez que esta aerolínea rusa conecta la isla con esta ciudad, reforzando así las conexiones del aeropuerto palmesano con Rusia.

   En concreto, según ha informado Aena en un comunicado, la ruta con Vnukovo se operará durante los meses de mayor tráfico con aeronaves Boeing 738, cuya capacidad es de unos 160 pasajeros. Concretamente este sábado ha aterrizado a las 15.50 horas, bajo un arco de agua procedente de dos camiones de bomberos del Aeropuerto. De esta manera, se ha llevado a cabo el tradicional bautismo aeronáutico de los vuelos inaugurales.
   Una vez estacionada la aeronave y tras el desembarque, personal del aeropuerto ha dado la bienvenida al comandante y a la tripulación con una tarta "muy especial", conmemorativa de este primer vuelo, añade la nota.
   Transaero ha programado en el aeropuerto de Palma de Mallorca un total de 96 movimientos con origen y/o destino Vnukovo, lo que supone una oferta comercial de 15.168 asientos para la temporada de verano de 2013.
   Con esta nueva conexión, el aeropuerto refuerza sus conexiones con Rusia, disponiendo de ruta con 10 ciudades de este país: San Petersburgo, Koltsovo, Domodedovo, Moscu, Vnukovo, Novosibirsk Oblast, Samara, Kemerovo, Sheremetyevo y Kazan.
   Además de a Vnukovo, esta semana se estrena otra ruta a la ciudad rusa de San Petersburgo. En esta ocasión será Air Europa la compañía que conectará ambos aeropuertos con dos frecuencias semanales, operadas los jueves y los domingos.
   Para esta conexión, que se inicia mañana, Air Europa ha programado un total de 66 movimientos de llegada y/o salida, lo que supone una oferta que asciende a los 12.776 asientos.
   Mientras tanto, el mercado alemán se posiciona un año más como referente del aeropuerto de Palma, puesto que esta semana se inicia otra nueva ruta al país germano, a la ciudad de Rostock-Laage. La compañía aérea Air Nostrum ha programado un total de 76 movimientos de llegada y/o salida, lo que supone una oferta comercial de 6.840 asientos. Los vuelos están programados con una frecuencia semanal operada los domingos, que se duplica a partir de julio, operando también los jueves.

Jornadas de puertas abiertas en la Estación Naval de Porto Pi


PALMA.- La Estación Naval de Porto Pí, situada en Palma de Mallorca, acogerá este sábado y domingo unas jornadas de puertas abiertas mediante visitas guiadas en sus instalaciones, con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas.

   En un comunicado, el Ministerio de Defensa ha informado de que el horario para este sábado será de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00 horas, y para el domingo será de 10.00 a 14.00 horas.
   Según ha destacado, estas jornadas proporcionarán a los ciudadanos de Mallorca un "mayor conocimiento de las misiones que realiza la Armada en su objetivo de defensa de los intereses de España en la mar".
   Tras anunciar que no se permitirá la entrada al recinto militar con vehículo, ha anunciado que el recorrido comenzará en la puerta principal en la carretera del Dique del Oeste y bajada al muelle y seguirá por la Comisión Naval de Regatas; el antiguo Centro Oceanográfico Balear; el Barco 'Aifos'; el Faro de Porto Pi; la  Escalera monumental, Capilla, Edificio de Jefatura, Patio de Anclas, Instalaciones de los Grupos Operativos de Vigilancia Radiológica Ambiental (GOVRA) y Helipuerto.
   Asimismo, el Ministerio de Defensa ha avanzado que los días 28 y 29 de mayo a las 19.30 horas en el Club Militar Es Fortí,  se impartirán conferencias divulgativas sobre 'Vasco Núñez de Balboa y el Descubrimiento del Pacífico', con motivo del Quinto Centenario y 'Los Hombres-Rana de Illetas', Unidad que se fundo hace 60 años y que dio lugar a la UEBC 'Comandante Gorordo'.
   Los conferenciantes serán el capitán de Corbeta Antonio Ruiz Gil de Pareja y el profesor de la UNED Eduardo Connolly Depernas, respectivamente.
   Cabe recordar que la Estación Naval, situada en la confluencia del Paseo Marítimo con la Carretera del Dique del Oeste y creada en 1939 con el nombre de Base Naval de Baleares, aloja la Jefatura del Sector Naval de Baleares, la Comandancia Naval de Palma y la Comisión Naval de Regatas.
   El Ministerio ha indicado que el jefe del Sector Naval tiene como misión la preparación de la fuerza y medios asignados, así como la ejecución de la Acción Marítima de la Armada, bajo la dirección y coordinación de almirante de la Fuerza de Acción Marítima (ALMART), para "garantizar la presencia naval en nuestros espacios marítimos de soberanía y la protección de los intereses marítimos nacionales".
   Por otra parte, ha detallado que la Comandancia Naval de Palma ejerce las funciones operativas relacionadas con el control del tráfico marítimo y las relativas al empleo de unidades basadas en su localidad, cuando así lo delegue su mando respectivo. Además, ha agregado que debe facilitar la asistencia precisa a los buques de guerra nacionales y extranjeros que efectúen escala en su localidad.
   Finalmente, ha apuntado que la Estación Naval de Porto Pí realiza las labores de mantenimiento y vigilancia de las instalaciones ubicadas dentro de la base.

MÉS apoya la movilización europea de este sábado contra las políticas de la Troika

PALMA.- La coalición MÉS per Mallorca ha apoyado la movilización social, que tendrá lugar este sábado en toda Europa, bajo el lema 'Pueblos Unidos Contra la Troika. No Debemos, No Pagamos: Que se Joda la Troika!' y que en Palma se celebrará a partir de las 19.00 horas en la Plaza de España. 

   En un comunicado, MÉS ha recordado que se trata de una movilización ciudadana impulsada por movimientos sociales y ciudadanos de cualquier parte del continente contra las políticas de austeridad y los recortes en el estado del bienestar y en derechos y libertades.
   Según ha criticado, estas políticas son "impuestas" por la Troika, integrada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), "con la colaboración de los Gobiernos neoliberales de los países de la Unión Europea".
   Por ello, MÉS y los partidos integrantes en esta coalición liderada por Biel Barceló invitan a toda la ciudadanía a participar, para hacer frente al "austericidio y poner de manifiesto que hay alternativas a estas políticas", que, según ha censurado, "están empobreciendo el continente y están agravando las consecuencias sociales de la crisis económica".

La alcaldesa de Ibiza anuncia que presentará su dimisión el miércoles

IBIZA.- La alcaldesa de Ibiza, Marienna Sánchez-Jáuregui, anunció finalmente el día que piensa formalizar su dimisión. Será el próximo miércoles, según se dice en una escueta nota de apenas 20 palabras remitida a los medios de comunicación por la jefa de prensa del Ayuntamiento. 

El anuncio se produjo después de un día de intensas presiones por parte del PP y de su presidente insular, Vicent Serra, que reveló que Sánchez-Jáuregui le había dado su palabra de anunciar el día de su dimisión, y ya dejó claro que él tenía la intención de hacerle cumplir ese compromiso.
Las gestiones del PP con la alcaldesa fueron incesantes. Todas las fuentes consultadas en la dirección del partido coincidían en que la situación de incertidumbre «no puede prolongarse más», que «la paciencia del partido ha llegado al límite» y que «esta situación está haciendo mucho daño al PP».
 Querían que la alcaldesa anunciara ella misma su renuncia, creían que finalmente la habían persuadido pero tampoco tenían ninguna certeza de que no se echara atrás en el último momento, como demuestran sus insistentes llamadas a los periodistas para preguntar si el comunicado había llegado ya. De no haber hecho el anuncio, el partido tenía pensado, al parecer, hacer público un duro pronunciamiento contra la alcaldesa.
El comunicado afirma que Marienna Sánchez-Jáuregui «presentará formalmente» su dimisión el día 5 de junio , por lo que se interpreta que será ese mismo día el que entregue en el registro de la institución el escrito de renuncia. Hasta que esa formalidad no se haya producido no empezará a correr el plazo legal de diez días para que el pleno se dé por enterado de la renuncia y posteriormente se convoque la sesión en la que debe ser elegida la nueva alcaldesa, Pilar Marí.
«Los ciudadanos están pendientes de esta situación municipal, que es anómala. Espero que haga lo que me dijo que haría», decía ayer por la mañana el presidente del Consell, que parecía no tenerlas todas consigo en ese momento. Lo que sí dejó claro es que «ni el partido ni el Consell ni el Ayuntamiento pueden hacer nada para que una alcaldesa deje de serlo». 
«Es la alcaldesa la que tiene que renunciar. Nosotros no estamos haciendo más que seguir unos acuerdos con ella y esperar que los cumpla», confesó con cierta impotencia, y añadió que lo mismo ocurre con el acta de concejala: «Es personal, cada uno puede tener su opinión de si es correcto o no, pero es suya. Yo creo que no es correcto, pero depende de su voluntad mantenerse como alcaldesa o como concejala», admitió.
Sánchez-Jáuregui tampoco aclaró nada sobre este extremo en su brevísimo anuncio, manteniendo así en vilo a quienes temen que pretenda seguir formando parte del Consistorio, aunque la mayor parte de la dirección no da mucho crédito a esta hipótesis, porque en sus conversaciones «siempre ha dado a entender que abandonaría el Ayuntamiento»
Preguntado sobre si el PP no podría tomar alguna medida como, por ejemplo, destituirla como vicepresidenta del partido, Serra explicó que «se pueden hacer muchas cosas pero de momento no las hemos planteado porque esperamos que cumpla su palabra», como así fue finalmente tras ceder a las insistentes presiones que recibió a lo largo de la jornada, según 'Diario de Ibiza'.

La pobreza se generaliza y se hace crónica en Menorca

MAHÓN.- La pobreza se generaliza y se hace crónica en Menorca. Aumenta la fractura social y el empobrecimiento de las familias menorquinas. El 70% de las personas atendidas por Caritas en 2012 hace tres años o más que reciben ayuda de la entidad diocesana y viven en una situación de dependencia extrema. 

Según los datos extraídos de la memoria de la entidad diocesana de 2012 dados a conocer con motivo de la celebración del Corpus y día de la caridad, en Menorca ha aumentado el número de personas que piden por primera vez ayuda de emergencia. 
Los demandantes ya no son mayoritariamente inmigrantes como sucedía años atrás, sino menorquines sin trabajo o con empleos precarios, acuciados por las deudas, fundamentalmente la hipoteca, con una media de ingresos mensuales de apenas 305 euros (una persona se considera pobre cuando cobra 650 € al mes), que se encuentran en una situación de pobreza severa y necesitados de ayudas básicas (alimento, pago de recibos, transporte, ropa...).
Y no obstante y a pesar de la crisis económica, del incremento de las desigualdades y de la fractura social que se está produciendo en la Isla por los recortes en educación y sanidad (pérdida de tarjeta sanitaria, incremento de listas de espera, dificultades para asumir los costos de desplazamientos a Mallorca o la Península), Caritas constató el año pasado un aumento de las muestras de solidaridad y generosidad en la Isla. 
Las respuestas a las demandas de ayuda de la entidad fueron generosas, tanto en número de voluntarios, como el volumen de recusos económicos privados que recibe para sostener su actividad social. Si bien destaca la deuda de 814.000 que las instituciones (Consell, ayuntamientos, Govern y Gobierno central) mantienen con Caritas y que costó a la entidad diocesana 30.000 euros de intereses al tener que solicitar prestado a los bancos para mantener sus acciones y programas de ayuda.
Si se miran las frías cifras, Caritas atendió el año pasado a 1.666 personas, un número similar a los dos anteriores, pero las respuestas dadas se incrementaron de forma considerable hasta las 8.665 atenciones al demandar las familias cada vez más servicios (alimentos, ayudas para alquiler, colegios, ropa, orientación laboral, formación). 
El perfil de la personas que acuden a Caritas son mayoritariamente mujeres en edad de trabajar que se quedan sin empleo y con hijos a su cargo, por lo que la infancia también está siendo duramente golpeada. Además, crece el número de menorquines que piden ayuda, si bien siguen siendo los extranjeros quienes se encuentran en mayor riesgo de exclusión.
El 70% de las 1.666 personas acompañadas por Caritas hace tres o más años que reciben ayuda de la entidad diocesana, una situación de dependencia que les dificulta llevar una vida digna y que pone de relieve la “cronificación de la pobreza” que se está produciendo en Menorca. 
El número de desocupados, supera el 68% y más de la mitad son parados de larga duración. Destaca también el incremento de la atención a trabajadores con contratos en precario o que llevan a cabo tareas en la economía sumergida, así como el creciente endeudamiento de las familias y la falta de apoyo familiar, circunstancia que comienza a hacer aflorar la pobreza oculta y latente de la sociedad menorquina.
Caritas pone de relieve además que el endurecimiento para acceder a la Renta Mínima de Inserción que ofrece la Administración ha aumentado el número de personas que se queda fuera de esta ayuda, empeorando así su situación social y económica, lo que está obligando a la entidad diocesana a complementar estas ayudas sociales básicas (alimentos, recibos, transporte, infancia, formación). “Nuestra voluntad no es atender a todos porque no podemos, sino atender a la persona con dignidad, con tiempo, porque cuando vienen no solo pasan por una necesidad social, sino que tienen una biografía, una historia hecha de carne y sangre. Nosotros desde nuestra Iglesia hemos de estar con las personas y acompañarlas en su proceso”, manifestó al diario 'Menorca' la secretaria general de Caritas, Tònia Florit.

viernes, mayo 31, 2013

S&P mantiene al borde del 'bono basura' a Baleares, con la nota 'BBB-'

LONDRES.- La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's mantiene la nota 'BBB-' a Baleares, lo que supone quedarse un peldaño por encima del 'bono basura', ratificando así el 'rating' de las islas con perspectiva 'negativa', lo que implica un riesgo a medio plazo de ver rebajada su nota de solvencia.

   En la misma situación que el archipiélago se encuentran las Comunidades de Madrid, Galicia, Canarias, Aragón y Andalucía, todas ellas con nota 'BBB-', situándose todas ellas por encima del 'bono basura', en el que ya están Cataluña ('BB') y Valencia ('BB-').
   La agencia de medición de riesgos indicó que la decisión de mantener la nota de solvencia de Baleares, Madrid, Galicia, Canarias,  Aragón, Andalucía y Cataluña se fundamente en el "continuado proceso de consolidación fiscal" acometido por estas regiones y el fuerte respaldo proporcionado por el Gobierno central.
   En el caso de estas ocho Comunidades Autónomas, la agencia de calificación apunta que la perspectiva 'negativa' asignada a las regiones refleja la misma expectativa otorgada al 'rating' a largo plazo de España por lo que en caso de recortar la nota del emisor soberano también bajaría la de las CCAA.
   Asimismo, S&P advierte de que podría rebajar las calificaciones de cada comunidad en caso de apreciar un debilitamiento en el proceso de consolidación fiscal y una aceleración en el endeudamiento.
   Por su parte, la Comunidad Valenciana ha visto retirada la "vigilancia negativa" que S&P mantenía sobre su calificación desde el pasado 6 de marzo, lo que implicaba un riesgo a corto plazo de ver degradado el 'rating'.
   En el caso de Valencia, S&P expresó su confianza en que continúe reduciendo sus déficit como consecuencia de la intensificación de la supervisión de Madrid de la ejecución presupuestaria de la región, cuya gestión financiera califica de "muy negativa".

Matas defiende que "sólo el interés público" le orientó para contratar con Nóos

PALMA.- El expresidente del Govern Jaume Matas ha puesto de manifiesto que "sólo el interés público" le orientó a la hora de que la Administración balear contratase con el Instituto Nóos de cara a la organización de los llamados Illes Balears Forum, cuyas dos ediciones tuvieron lugar en 2005 y 2006 en Palma y por las que la entidad entonces presidida por Iñaki Urdangarin percibió 2,3 millones de euros públicos.

   Mediante un recurso de reforma, la defensa del exministro, ejercida por el letrado Antonio Alberca, ha impugnado el auto por el que el juez instructor del caso Nóos, José Castro, denegó la práctica de varias diligencias que solicitó para acreditar la trascendencia social, económica y política que tuvieron los dos foros sobre turismo y deporte celebrados en la capital balear.
   Según el abogado, el "prestigio internacional de las entidades y personalidades" objeto de los interrogatorios y diligencias que quería que se practicasen, "permitiría acreditar la solvencia de los eventos y, por tanto, que fue sólo el interés público el criterio que orientó en todo momento a mi patrocinado".
   De hecho, considera que el hecho de que el juez haya acordado tomar declaración a las personas radicadas dentro de España que solicitó Matas, pero no las que se encuentran fuera del país, "produce indefensión y vulneración del derecho a un proceso con todas las garantías y a utilizar los medios de prueba pertinentes, así como a contar con las facilidades para preparar la defensa" del expresidente balear.
   Es más, incide en que con los medios tecnológicos actuales y los instrumentos internacionales en los que España es parte "entendemos que no supone dilación para el procedimiento ni entraña ninguna dificultad recabar la documentación solicitada y practicar las testificales propuestas, máxime cuando en nuestra petición facilitamos en la mayoría de los casos las direcciones electrónicas, postales, teléfono y fax de dichas entidades y personas".
   "Entendemos así que debe primar el derecho a un proceso con todas las garantías como el que se practiquen los medios de prueba lícitos tendentes a acreditar la inocencia, y dado que no pueden calificarse de inútiles ni perjudiciales las diligencias documentales y testificales propuestas, debe accederse a las mismas", abunda la defensa del exmáximo mandatario autonómico.
   Por el contrario, el magistrado sí acordó en el auto recurrido la citación de 25 nuevos testigos en el marco de esta causa, entre quienes se encuentra el expresidente del FC Barcelona Joan Gaspart. Varios de ellos han sido emplazados a comparecer en los Juzgados de Via Alemania los días 11 y 12 de junio, mientras que ha librado distintos exhortos a los Juzgados de Valencia, Madrid y Barcelona para que fijen las fechas de cara a la práctica de los interrogatorios.
   Con estas declaraciones, la defensa de Matas quiere aclarar el sistema de fiscalización y control de la legalidad que ejerce la Comunidad Autónoma, y más en concreto determinen si se produjo algún tipo de ilegalidad en relación a los anteriores convenios.
   El abogado del exministro cursó esta petición mediante un escrito en el que solicitaba además al juez que indague en torno al convenio de colaboración suscrito en 2008 para que el artista mallorquín Miquel Barceló realizase una obra pictórica en la cúpula del Palacio de Naciones Unidas en Ginebra, cuyo coste ascendió a unos 20 millones de euros, a fin de compararlo con los foros sobre turismo y deporte que sufragó el Govern de Matas.
   Mediante un extenso escrito, el letrado reclamaba además que el magistrado requiriera al Ejecutivo el convenio suscrito entre la Administración balear, Sa Nostra y la Fundación Onuart por el que fue encargado el proyecto al pintor, y que el abogado considera "una prueba más de la utilización de la figura del convenio de colaboración por el Govern balear". Una diligencia que, no obstante, ha sido este viernes denegada por el juez, si bien ha incorporado a la causa documentación relativa a los foros.
   Cabe recordar que al primero de los eventos la Administración autonómica destinó 1,2 millones de euros mientras que por el segundo abonó 1,1 millones. Se da la circunstancia de que el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, aportó a la causa diversas facturas para justificar el destino que se dio a los fondos públicos si bien lo que en realidad revelaron fue la falta de justificación documental de dónde fueron a parar las cantidades así como el uso supuestamente fraudulento de numerosas facturas de servicios realizados.
   Así, entre las múltiples facturas presentadas para justificar los eventos de Palma se encuentran otras tantas que se refieren en realidad al Valencia Summit o bien no guardan relación alguna con estos enclaves.

El general de División Casimiro José Sanjuán Martínez es nombrado nuevo Comandante General de Baleares


PALMA.- El General de División Casimiro José Sanjúan Martínez, quien fue jefe del dispositivo que recuperó la Isla Perejil, ha sido nombrado por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, Comandante General de Baleares, en sustitución del General Adolfo Orozco, quien ha sido destinado como segundo jefe del Cuerpo de Ejército Europeo.

   En un comunicado, el Ministerio de Defensa ha informado de que el nombramiento será efectivo el 7 de junio, al tiempo que ha detallado que José Sanjuán Martínez estaba actualmente de adjunto al Teniente General de la Fuerza Terrestre.
   Por otro lado, ha informado de que el nuevo Comandante General de Baleares nació en Zaragoza en 1953 y está casado y con una hija, al tiempo que ha resaltado que a lo largo de su dilatada vida militar, ha estado destinado en diferentes unidades destacando, entre otras, la Jefatura del Grupo de Operaciones Especiales en Alicante, donde fue jefe del dispositivo que intervino en la operación para la recuperación de la isla Perejil.
   Asimismo, estuvo destinado en la División de Operaciones del Estado Mayor Conjunto, ha sido el General jefe de la Brigada Extremadura en Badajoz, como General de División Subdirector General de Reclutamiento del Ministerio de Defensa, estando actualmente destinado como adjunto al Teniente General de la Fuerza Terrestre.
   Por otra parte, ha revelado que es Diplomado de Estado Mayor y Operaciones Especiales, mientras que está en posesión del curso de Alta Gestión de Recursos Humanos, de Inteligencia Estratégica en Estados Unidos y de Inteligencia del Eurocuerpo.
   Además, el Ministerio de Defensa ha remarcado que José Sanjuán Martínez ha participado en operaciones de mantenimiento de la paz en Mozambique, Bosnia, Kosovo y Líbano, en esta última como General jefe de la Brigada Multinacional. Finalmente, ha subrayado que está en posesión de diversas condecoraciones, mientras que habla inglés, francés, italiano y portugués.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos caen un 14% en abril, hasta las 155.082 estancias

PALMA.- Las pernoctaciones en los apartamentos turísticos de Baleares cayeron un 14% en abril en relación al mismo mes del año anterior, tras registrar la cifra de 155.082, frente a las 180.458 de 2012, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

   Así, las pernoctaciones de los extranjeros alcanzaron en abril las 146.014, frente a las de residentes en España que se elevaron a 9.068.
   Mientras, Baleares fue la cuarta región que alcanzó el mayor grado de ocupación en apartamentos turísticos en abril, al alcanzar el 25,30% de las plazas, de forma que sólo fue superada por Madrid (44,61%), Canarias (40,08%) y Andalucía (25,64%). Además, este porcentaje aumentó al 39,58% en fin de semana en las Islas.
   En total, hubo 6.466 apartamentos turísticos abiertos en el archipiélago, con 1.158 personas empleadas, mientras que la estancia media de los turistas se situó en 5,9 días.

El Govern afirma que S&P reconoce la "dificultad" de desarrollar el potencial económico de Baleares

PALMA.- El Govern ha afirmado que con la decisión de Standard & Poor's de  mantener la calificación a largo plazo de las Islas Baleares en 'BBB-', reconoce la "dificultad" de desarrollar el potencial económico de Baleares, a causa del actual sistema de financiación autonómica. 

   En un comunicado, la Dirección General del Tesoro y Política Financiera ha destacado que S&P resalta en su informe sobre la situación financiera de la Comunidad Autónoma los esfuerzos de reducción del déficit y la "dificultad de desarrollar plenamente" su potencial, debido a las grandes aportaciones que debe realizar al actual sistema de financiación autonómica.
   Además, ha añadido que el estudio subraya los beneficios que supondría una revisión del actual sistema para las islas, pero explica que no lo puede tener en cuenta en este informe, porque todavía no se ha producido la modificación.
   En este estudio, hecho público este viernes, la agencia de calificación crediticia hace mención a la "importante" rebaja del déficit que ha conseguido la Comunidad Autónoma, del 4,19% en 2011 al 1,8% en 2012 y augura que los esfuerzos de contención del Govern continuarán dando sus frutos en este sentido.
   Asimismo, estima que si se establecen límites de déficit individualizados por Comunidades Autónomas, Baleares pueden aspirar a techos más altos que la media.
   Después de señalar que Baleares cuenta con un PIB per cápita que supone el 107,1% de la media española y que la tasa de paro se sitúa por debajo del estatal, S&P recalca, sin embargo, que la Comunidad "no puede disfrutar plenamente de sus grandes bases fiscales", debido a la "fuerte compensación" que debe realizar al sistema de financiación autonómica.
   En otro momento, S&P considera que Baleares está preparada por crecer lentamente entre 2013 y 2015 y anticipa una "mejora continua de las principales medidas presupuestarias".
   En este sentido, la Conselleria de Hacienda y Presupuestos considera que el informe de S&P va en la línea de los objetivos del Govern de adelantar hacia la consolidación fiscal y el equilibrio presupuestario, "además de hacer patente el inconveniente que supone para las Islas Baleares el actual sistema de financiación autonómica".
   Asimismo, ha remarcado que pone de manifiesto el esfuerzo que está realizando la Comunidad Autónoma en la reducción del déficit público, que ha pasado del 4,19% en 2011 al 1,8% en 2012, al tiempo que recomienda continuar con esta tarea de contención del gasto.

El Govern niega estar pendiente de un cambio del objetivo de déficit en Madrid para aprobar los nuevos impuestos

PALMA.- El Govern ha negado estar pendiente de un cambio de Madrid que permita un mayor objetivo de déficit para aprobar los nuevos impuestos medioambientales y ha aseverado que su voluntad es "consensuar al máximo" con los sectores afectados.

   La portavoz del Ejecutivo autonómico, Núria Riera, ha respondido así, este viernes en rueda de prensa tras el Consell de Govern, al ser preguntada por este asunto y ha recordado que esta normativa continúa su trámite parlamentario.
   En este sentido, ha recordado que Baleares ha pasado de un déficit del 4,2% al 1,8% y ha incidido en que desde las Consellerias de Hacienda y Economía se está pendiente de escuchar a los sectores afectados para poder "consensuar al máximo".

El PSOE-Pacte de Vila dice que la alcaldesa de Ibiza usa el coche oficial "de manera abusiva"

IBIZA.- El grupo municipal PSOE-Pacte en el Ayuntamiento de Ibiza ha denunciado que la alcaldesa, Marienna Sánchez-Jáuregui, utiliza "de manera abusiva" el coche oficial.

   Los progresistas han dicho que, según datos aportados por el propio equipo de gobierno, la edil ha usado este vehículo en 42 ocasiones en los últimos dos años, con un coste estimado de 3.700 euros abonados en concepto de horas extra a los policías que conducen el coche oficial.
   El PSOE-Pacte ha asegurado que esta cantidad es "absolutamente inaceptable para una institución como el Ayuntamiento y choca frontalmente con los numerosos anuncios de austeridad hechos por la alcaldesa y el PP".
   "Mientras se recortan partidas y programas de todas las concejalías, lo que repercute en los ciudadanos, la alcaldesa se pasea en un coche de la Policía local conducido por un agente y siempre fuera de su horario laboral.
   Se está creando un gasto absolutamente nuevo en la institución, ya que los anteriores alcaldes habían hecho un uso muy restrictivo de esta potestad", han lamentado.
   Según el PSOE-Pacte, es "especialmente grave" que tras las denuncias públicas realizadas por los progresistas, la alcaldesa haya mantenido su conducta y su partido le haya consentido que "siga instalada en este tipo de privilegios".
   Asimismo, han lamentado que en los últimos tres meses, Sánchez-Jáuregui haya hecho servir el coche oficial, por lo menos, en ocho ocasiones, lo que demuestra que "no ha cambiado su forma de pensar".
   "Normalmente lo usa para asistir a las fiestas patronales de los otros municipios, pero también pide que el chófer la lleve a reuniones del Consell, Sa Coma o al Palacio de Congresos", han criticado.
   La formación también ha acusado a la edil de "abusar de la institución" y así, han lamentado que gastara 4.000 euros en la organización del Gabinete de Alcaldía o haya cargado al Ayuntamiento la funda de su móvil.
   Asimismo, han dicho que Sánchez-Jáuregui no deja el cargo por las comodidades y privilegios que supone.

Denuncian a 26 prostitutas que ofertaban servicios en el West End de Sant Antoni, en Ibiza

IBIZA.- La Policía Local de Sant Antoni, en Ibiza, ha denunciado a 26 prostitutas por infringir la Ordenanza de Convivencia del Ayuntamiento, que prohíbe ofertar servicios sexuales en la vía pública. 

   En esta operación han participado, además, agentes del grupo de extranjeros de la Policía Nacional y del Puesto Principal de la Guardia Civil de Sant Antoni.
   Las detenciones tuvieron lugar en la madrugada del jueves por las calles del West End. En total, 35 personas fueron identificadas, de las cuales 14 fueron detenidas por encontrarse en situación irregular en el país y otra persona fue arrestada por ser la presunta autora de un delito de hurto.
   Asimismo, cinco personas fueron denunciadas por infringir la Ley 1/92 de Protección a la Seguridad Ciudadana por tenencia de sustancias estupefacientes. La mayoría de personas identificadas en el operativo son de origen nigeriano y senegalés.
   El objetivo del operativo policial ha sido "erradicar o disminuir el problema de la prostitución, situaciones de irregularidad y otros delitos, atendiendo a las demandas de los vecinos, comerciantes y hoteleros del municipio".
   Desde el Consistorio han afirmado que "muchas" de las prostitutas que ejercen en la zona "suelen asaltar en grupo" a los turistas para robarles sus pertenencias o "cometen hurtos al descuido", por lo que, además de la prostitución, existe "un grave problema en este núcleo turístico, como robos y agresiones".
   El operativo policial de los tres cuerpos de seguridad ha sido supervisado por el inspector jefe de la Policía local, Javier Verdugo.
   Los tres cuerpos policiales llevarán a cabo en los próximos meses actuaciones similares debido al aumento de delitos que se cometen coincidiendo con la temporada turística.

La presencia de médicos de Son Espases evita 341 viajes de menorquines a Palma

MAHÓN.- La presencia periódica en Menorca de médicos especialistas en neurocirugía del Hospital Universitario Son Espases en el Hospital Mateu Orfila evitó el desplazamiento a Mallorca de 190 pacientes de la Isla durante el año pasado. Así lo anunció el conseller de Salud, Martí Sansaloni, durante la visita que realizó al centro de referencia de Menorca acompañado por el director del Servei de Salut, Miquel Tomàs, y del gerente del hospital, Manuel Yebra, y que recoge el diario 'Menorca'.

Estas cifras han sido posibles gracias al traslado de facultativos del Servicio de Neurocirugía que el ejercicio pasado atendieron, con estos casi 200 pacientes, un 68,1 por ciento más que en 2011, cuando pasaron consulta a 113 personas. Asimismo, Sansaloni resaltó que durante los cinco primeros meses de este año el servicio de Neurocirugía ya ha atendido a 151 pacientes. Por lo que, desde 2012 y hasta la actualidad se han evitado 341 traslados.
Con el objetivo de paliar los efectos de la insularidad y de que esta situación no deje a los enfermos de las islas menores n una clara desventaja respecto a quienes no tienen este agravante, Sansaloni anunció ayer que el Hospital Mateu Orfila contará a partir del mes de junio con un especialista en cardiología infantil del Hospital de Son Espases, que se trasladará de forma periódica al complejo hospitalario menorquín. Esta especialidad se suma así a los facultativos que ya llevan ofreciendo sus servicios de forma periódica en neurocirugía en el hospital de Menorca.
Sansaloni manifestó que estas cifras son el resultado del acuerdo de colaboración suscrito entre Son Espases y las gerencias del Àrea de Salut de Menorca y de Eivissa y Formentera impulsado por el Servei de Salut de Balears. “Gracias a este apoyo asistencial de Son Espases a los hospitales de las islas menores evitamos el desplazamiento de pacientes a Mallorca y se les facilita una atención más próxima además de ahorrarse las incomodidades de tener que viajar para ser atendidos e incluso, tener que pernoctar fuera de casa”, señaló.
Sansaloni resaltó que el servicio se implanta “cuando detectamos que hay demanda suficiente para abrir una agenda”. Asimismo, destaca que respecto al nuevo servicio de cardiología infantil, el facultativo se desplazará con mayor o menor frecuencia según la demanda y las necesidades. Es más, reveló que “no cerramos la puerta” a la implantación de otros especialistas. Y es que, según el conseller del ramo, “intentamos incrementar la cartera” cuando detectamos que el volumen de demanda es “suficiente” y “adecuado” para ello.
Esta mejora asistencial contribuye a que las listas de espera se reduzcan de forma considerable al poder atender al paciente con mayor rapidez.
más en eivissa
Martí Sansaloni aprovechó la visita a Menorca para informar a su vez de los especialistas atendidos en Eivissa. En la isla pitiusa cuentan con facultativos desplazados de las especialidades de cirugía pediátrica, inmunología, neurocirugía, traumatología infantil y cirugía plástica. Estos especialistas evitaron el desplazamiento a Mallorca de un total de 1.184 pacientes en 2012, lo que supone un incremento del 43,5 por ciento respecto a 2011 durante el que se atendieron 825 personas. En lo que llevan de año, los especialistas desplazados  han pasado consulta a 393 personas.
Entre las dos islas, el Govern evitó en 2012 el desplazamiento a Mallorca de 1.374 pacientes. Esta cifra supone un incremento de un 46,5 por ciento. En 2011 los especialistas de Son Espases atendieron a 938 personas mientras que en 2012 la cifra pasó a 1.374. Durante los primeros meses de este año los pacientes atendidos han sido de 544.
Sansaloni dijo que se trata de una medida de eficiencia puesto que ha representado un ahorro de unos 260.000 euros durante el ejercicio pasado.

El PSOE acusa al PP de “faltar al respeto” del acuerdo del pleno del Consell sobre el dragado del puerto de Mahón

MAHÓN.- El PSOE de Menorca ha criticado este viernes la “falta de respeto” del presidente del Consell, Santiago Tadeo, por los acuerdos alcanzados en el pleno de la administración insular.

Los socialistas han considerado que las declaraciones del jefe del Ejecutivo insular en relación al hecho de que el Parlament no haya aprobado la misma propuesta sobre el dragado del puerto de Maó que obtuvo unanimidad en la pasada sesión plenaria de la institución insular demuestran su “menosprecio” al papel del Consell como cámara de representantes de los ciudadanos de Menorca.
“La postura unánime del Consell sí es importante, como mínimo, para las miles de personas y entidades que se han posicionado en contra del dragado sin descontaminación previa”, han subrayado fuentes del PSOE.
Asimismo, los socialistas han hecho hincapié en lo que consideran una “contradicción flagrante” en el sentido del voto del PP en Menorca y en el Parlament.
“Mientras que el presidente y la alcaldesa de Maó dicen que el dragado se debe llevar a cabo con las máximas garantías, la diputada Eulàlia Llufriu dice que el estudio de alternativas para la gestión de materiales procedentes del dragado, así como el cumplimiento de las recomendaciones y convenios internacionales, entre los cuales se encuentra el Convenio de Londres, se han hecho de forma implícita o explícita desde el planteamiento inicial del proyecto”, han manifestado.
Por otro lado, el PSOE ha denunciado la política “oscurantista” de Autoritat Portuària de Balears (APB) en relación al dragado. En esta línea, han apuntado que los representantes de la oposición han solicitado, vía Parlament, documentación relativa al Consejo de Administración del ente gestor del puerto y al expediente del dragado.
Sin embargo, los socialistas han asegurado que APB ha denegado la entrega la documentación alegando que desde el Parlament no se puede solicitar información sobre un ámbito que es competencia de la administración estatal.

Govern: Es "una falta de respeto" que Bauzá no sea invitado a las fiestas de Manacor, Son Servera y Santa Margalida

PALMA.- La portavoz del Govern, Núria Riera, ha considerado este viernes "una falta de respeto" que el presidente del Ejecutivo autonómico, José Ramón Bauzá, no haya sido invitado, por sus respectivos alcaldes a las fiestas de Manacor, Son Servera y Santa Margalida.

   En rueda de prensa tras los acuerdos del Consell de Govern, ha incidido en que estas decisiones son una "falta de respeto" a las "instituciones y a toda la ciudadanía" porque este tipo de celebraciones no han de servir para reflejar "enfrentamientos personales".
   Riera ha destacado que las actuaciones de los alcaldes deben velar por "el bien de la ciudadanía de su municipio" ya que los pueblos no pertenecen ni "al alcalde ni al ayuntamiento".

El Parlament concede la Medalla de Honor a título póstumo a la doctora Montserrat Casas

PALMA.- El Parlament balear ha concedido este viernes su Medalla de Honor a la doctora Montserrat Casas Ametller, a título póstumo, en reconocimiento a su trayectoria profesional como investigadora y, últimamente, como rectora de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).

   La presidenta de la Cámara autonómica, Margalida Durán, ha entregado la Medalla de Honor y el diploma acreditativo a su marido, Carles Bona García, y su hijo, Carles Bona Casas, en un emotivo acontecimiento que ha contado con la asistencia del presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá.
   El acto institucional, que se ha desarrollado en la Sala de los Pasos Perdidos, ha contado además con la presencia de la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom, la del alcalde de Palma, Mateu Isern, la del presidente del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, Antoni Terrasa, los diputados autonómicos, y otras destacadas autoridades de la sociedad balear.
   Asimismo, ha sido amplia la representación de la comunidad educativa de la Comunidad Autónoma que ha acudido al acto de reconocimiento de la recientemente fallecida rectora de la UIB, incluido el que será su sucesor en el cargo, Llorenç Huguet.  
   La presidenta del Parlament, ha destacado en su intervención la "calidad humana y profesional" de Montserrat, y ha trasladado su afecto a la familia de la rectora y a toda la comunidad universitaria, "la otra gran familia de Montserrat Casas", ha señalado.
   El pasado 24 de abril, el Parlament acordó por unanimidad otorgar la Medalla de Oro a título póstumo a la rectora por su trayectoria en el ámbito científico y académico en la UIB.

miércoles, mayo 29, 2013

El Parlament insta al Govern a aclarar las irregularidades en las subvenciones otorgadas en 2011

PALMA.- La Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament aprobó este martes, a través de una propuesta de resolución presentada por el PP, instar al Govern a realizar las gestiones que sean necesarias para aclarar, si es el caso, las irregularidades reflejadas por el informe de la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares, relativo a las cuentas generales de la CAIB correspondiente al 2011, entre las que se podrían encontrar una ayuda de 100.000 euros a la Obra Cultural Balear (OCB).

   Por otro lado, y mediante la presentación por parte de los 'populares' de una segunda propuesta, el Parlament ha rechazado, tal y como constata el Informe, que se concedieran subvenciones de forma directa sin libre concurrencia, por parte del anterior Govern y días después de haber perdido las elecciones, a entidades y asociaciones claramente vinculadas ideológicamente a los partidos que formaban parte de aquel Govern y máximo cuando ese mismo equipo de Gobierno ya no pagaba a los proveedores ni a las entidades de carácter social.
   En este sentido, el portavoz del PP en la Comisión de Hacienda, Antoni Camps, ha destacado que el informe constata que tres días después de haber perdido las elecciones, el conseller de Educación y Cultura del Pacte aprobó la concesión de una subvención destinada a la OCB por valor de 100.000 euros "mientras las asociaciones de discapacitados se manifestaban delante del Parlament, porque no se les pagaba", hecho que el 'popular' ha tildado de "poco ético".
   A este respecto, y en palabras de Camps, la Sindicatura es "muy clara" al aseverar que "no está justificada una subvención a dedo que curiosamente fue a parar a un grupo ultracatalanista que ni siquiera es capaz de defender nuestras modalidades lingüísticas".
   Camps también ha hecho referencia a la Intervención General de la CAIB que se ha pronunciado en la misma línea argumentando que "el interés público, económico o social de la actividad subvencionada no basta para justificar la causa de la adjudicación directa".
   Finalmente, Camps se ha defendido de las acusaciones que aseguran que el PP tiene "fobia" al catalán y ha apuntado que su partido "lo que no va a hacer es aceptar que unas minorías intenten monopolizar la lengua de todos y convertirla en un negocio".

Palma cierra el presupuesto con un superávit de 27,6 millones y el PSIB lo califica de "estafa"

PALMA.- El Ayuntamiento de Palma ha cerrado el presupuesto de 2012 con un superávit de 27,6 millones de euros, lo que supone, según el PP, que se "confirme el saneamiento de las cuentas municipales" y, según el PSIB, una "estafa" tras haber "traicionado a los palmesanos" con "más impuestos y recortes de servicios, que se podrían haber evitado".

   El portavoz del consistorio y teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Julio Martínez, ha explicado en rueda de prensa, tras la Junta de Gobierno, que la cifra supone "el saneamiento de las cuentas ya que el ejercicio 2011 cerró con un remanente negativo de -31 millones".
   Así, ha explicado que este indicador de solvencia financiera "hubiese alcanzado los 100 millones de euros" si no hubieran tenido que cubrir los 31 millones de líquido negativo, los 25 millones en facturas no presupuestadas y los "17 millones derivados de las bajas de teóricos créditos pendientes de cobro".
   Martínez ha señalado que el remanente de 27,6 millones, "según la normativa estatal", se tiene que destinar a reducir la deuda con los proveedores, aunque según ha detallado, están negociando para que se pueda dedicar "a gastos extraordinarios y no gastos corrientes".
   Por su parte, la portavoz municipal del PSIB, Aina Calvo, ha señalado que "las cifras presentadas" este miércoles por Cort "echan por tierra las mentiras del PP", ya que "ni la situación económica del consistorio era tan mala como decían, ni los recortes eran tan necesarios".
   Según ha señalado "queda patente la injusticia de las medidas encaminadas a satisfacer el virus del déficit cero que permiten presentar un superávit millonario en el peor momento de la crisis".
   Así, ha dicho que el alcalde de Palma, Mateo Isern, "ha cuadrado las cuentas municipales a expensas de descuadrar la vida de las personas" y ha aseverado que "no se puede considerar un buena gestión supeditar la atención social a los resultados económicos".

Munar pide la suspensión del juicio del caso Can Domenge ante las "inesperadas" revelaciones de Vicens

PALMA.-   La expresidenta del Parlament balear Maria Antònia Munar ha solicitado la suspensión del juicio del caso Can Domenge, cuyo inicio está previsto el 5 de junio, a raíz de las "inesperadas" revelaciones efectuadas por el exconseller insular Bartomeu Vicens, quien la implicó en el presunto cobro de un soborno millonario a cambio de la adjudicación de los terrenos palmesanos de Can Domenge a la mercantil Sacresa por parte del Consell, institución que entonces ella presidía.

   Mediante un escrito el letrado de Munar, Gabriel Garcías, señala que ante la reciente confesión de Vicens resulta "indispensable" la práctica de una información suplementaria en la que se escuche a todas las partes afectadas, de modo que acusaciones y defensas puedan solicitar la prueba de prácticas que estimen pertinentes al respecto.
   Amparándose en el artículo 746 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) a la necesidad de que se practiquen "nuevos elementos de prueba o alguna sumaria instrucción complementaria" en caso de que "revelaciones o retractaciones inesperadas produzcan alteraciones sustanciales en los juicios", el abogado asevera que las revelaciones de Vicens "cambian radicalmente la estrategia para una correcta y seria defensa".
   Tanto es así que, según Garcías, de no suspenderse la vista oral "causaría inefensión" a su patrocinada. Del mismo modo, la defensa ha interpuesto un recurso contra el registro practicado la pasada semana en su vivienda de Costitx, al alegar que, durante la diligencia, un representante de la Fiscalía "pudo observar durante largo tiempo los argumentos de defensa" que su defendida tenía guardados en una carpeta, viendo de este modo vulnerado su derecho a la defensa.
   De igual forma, señala Garcías en el recurso de reforma y subsidiario de apelación, la Policía se incautó de recortes de prensa de noticias "que iban a ser usados en la elaboración de la defensa".
   Finalmente, el abogado asevera que, incluso, los investigadores se incautaron de documentos que no guardan relación alguna con las pesquisas, como una factura de la reforma de la casa de 1995, la declaración responsable del inicio de actividad turística de 2013 para una vivienda vacacional, cartas enviadas por Vicens desde prisión -en la que cumple condena por otra causa de corrupción- y otras misivas dirigidas por Munar al exministro Alfredo Pérez Rubalcaba, al exdelegado del Gobierno Ramón Socías, al Fiscal Superior de Baleares Bartolomé Barceló, al expresidente del Govern Francesc Antich y al exsecretario de Estado de Turismo Joan Mesquida.
    Munar ha apelado a la necesidad de que se proceda a la suspensión del juicio debido a que las nuevas confesiones aluden "a un cohecho" y a que se habría manipulado el concurso por el que los terrenos de Can Domenge fueron adjudicados a Sacresa por treinta millones de euros, la mitad, según las pesquisas, de su valor en el mercado y de lo que ofrecía Núñez y Navarro, querellante en este proceso. "Ante este hecho tan grave la Ley permite que se pida una suspensión", ha recalcado en este sentido.
   En lo que al registro de su domicilio se refiere, la exdirigente histórica de Unió Mallorquina (UM) ha manifestado que "lo que han hecho con ello es impedir mi defensa, porque tenía todo lo de Can Domenge preparado, con las respuestas a cada una de las cosas que se decían en el escrito de acusación, y ya saben lo que voy a contestar". "Es una vulneración clarísima al derecho de defensa", ha recalcado al respecto.
   Según confesó recientemente Vicens mediante un escrito, tanto Munar como el exvicepresidente de esta institución Miquel Nadal, el propio Vicens y UM percibieron, como soborno por la adjudicación supuestamente irregular de los solares, hasta un total de cuatro millones de euros como soborno. Unas afirmaciones que dieron lugar a la denuncia presentada por la Fiscalía Anticorrupción y a los registros de las viviendas de la expresidenta del Parlament y de Nadal, sin que se hallase en ellas rastro del dinero que presuntamente cobraron por el amaño del proceso.
   Todo ello después de que así lo ordenase el juez de guardia, Juan Pedro Yllanes, tras la denuncia remitida ese mismo día por el Ministerio Público a raíz de las confesiones realizadas por Vicens y de la entrega ante la Audiencia Provincial de Baleares de 160.000 euros del cohecho investigado.
   El día 5 de junio está previsto que arranque, tras más de cinco años de que estallase su operación policial, el juicio del caso Can Domenge, que a lo largo de ese mes y principios de julio sentará por segunda vez en el banquillo a Munar, junto a Nadal, Vicens y el también exconseller insular Miquel Àngel Flaquer, quienes serán juzgados por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial. Para cada uno de ellos, el Ministerio Público solicita seis años de prisión.

MÉS: La recolocación de Bosch es "un mal mensaje" porque están despidiendo empleados en la Administración

PALMA.- El grupo parlamentario MÉS ha afirmado que la recolocación del exconseller de Educación, Cultura y Universidades, Rafael Bosch, como asesor en la Conselleria de Economía y Competitividad, es un "mal mensaje" ya que se está despidiendo empleados, algunos "incluso afines al PP", en la Administración pública.

   El portavoz de los econacionalistas, Biel Barceló, ha criticado esta decisión del presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ya que, según ha lamentado, va en contra "del discurso que hizo a principio de legislatura" de disminuir los altos cargos. "Con la nueva remodelación ha generado 11 nuevos cargos", ha dicho al respecto.
   En este sentido, ha planteado tras la Junta de Portavoces que "cómo explican a una persona que ha sido despedida", que el también exportavoz del Ejecutivo autonómico ha sido "recolocado en una plaza de asesor de nueva creación".
   Para la portavoz del PP en el Parlament, Mabel Cabrer, se debe "diferenciar" ya que "una cosa es el sistema de amortización de plazas y otra los cargos de confianza".
   Así, ha dicho que "lo que es evidente es que ha habido una reducción importantísima de altos cargos en la Administración y esto es palpable dentro del presupuesto", pero por otra parte el Govern tiene "libertad para nombrar a su equipo de trabajo".
   El anuncio de la incorporación de Bosch se hizo público este martes y según se detalló su "experiencia" en la "administración y en el sector privado" son los factores a tener "en cuenta en negociaciones diversas y en atracción de proyectos".
   Además, "las mejoras" en la formación y educación, áreas que, según destacaron, son conocidas por el exconseller, "deben contribuir a aumentar la capacitación profesional de los jóvenes de Baleares y, por tanto, la competitividad de la economía".

El Ayuntamiento de Palma dice que la modificación de los turnos de los taxistas es una "opción más y es voluntaria"

PALMA.- El regidor de Movilidad del Ayuntamiento de Palma, Gabriel Vallejo, ha recalcado que la modificación de la regularización de los turnos de los taxistas para este verano es "una opción más a la que había hasta ahora", al tiempo que ha asegurado que es "totalmente voluntaria y, por supuesto, no obliga a nadie". 

   Tras recibir a una delegación de la agrupación de taxistas tras la manifestación celebrada esta mañana en Palma, el edil de Movilidad ha indicado que con la citada reforma, se da respuesta a una petición realizada por la asociación mayoritaria de taxis, con la que da a los autónomos la oportunidad de trabajar todos los días "sin necesidad de parar, sobre todo, en los días de máxima afluencia tanto en el Puerto de Palma con la llegada de cruceros, como en el Aeropuerto.
   Así, ha recordado que esta iniciativa contempla la opción de trabajar todos los días un máximo de 16 horas, si bien controlado por taxímetro o en caso de no tenerlo habilitado para realizar el citado control, puedan trabajar 18 horas por turnos.
   Hasta ahora, según ha apuntado, los taxistas en temporada alta podían trabajar cuatro días seguidas 24 horas y descansar el quinto día. En este sentido, Vallejo ha apuntado que "esto lo van a poder hacer exactamente igual que el año pasado", por lo que ha insistido en que "en ningún caso se obliga a nadie a modificar su forma de trabajar, ni sus turnos, ya que la regularización del 4 y 1 se mantiene igual que el año pasado".
   De esta manera, ha querido salir al paso de las críticas de la Agrupación de Taxis de la Federación Balear de Transporte de la patronal CAEB, que esta mañana se ha manifestado por las calles de Palma contra el actual sistema de turnos señalando que esta modificación en el sistema de turnos ha sido aprobada a petición de la Asociación Mayoritaria del Taxi y a la que se ha sumado la PIME.
   Así, una delegación de esta asociación, presidida por Antoni Bauzá, se ha reunido esta mañana con el alcalde de Palma, Mateu Isern, quien ha atendido sus reivindicaciones, al tiempo que les ha recordado que el sistema de turnos cuenta con el apoyo de la mayoría de las asociaciones del sector. El área de Movilidad ha estimado que la manifestación ha tenido una incidencia del 5%.
   La citada asociación censura que la modificación de los turnos añade una opción horaria "contraria a los intereses" de este sector, al suponer el establecimiento de una jornada de 16 horas ininterrumpidas, computando comidas y descansos, controladas a través del taxímetro, que dejará de funcionar 16 horas después de haberse puesto en marcha.
   Esta alternativa, según los taxistas, convierte el taxímetro en un instrumento de control laboral y obliga a la mitad de los trabajadores a sustituirlo, lo que les supone un coste de 450 euros.
   Además, han añadido que la alternativa que ha funcionado bien durante los últimos años, cuatro días de trabajo y uno de descanso con un total de seis días de descanso al mes, de mayo a octubre, "se ve mermada en la nueva regulación con tres días más de descanso obligatorio en los meses de mayo y octubre".
   La Agrupación Empresarial de Autotaxi de Baleares ha incidido en su visión del taxi como una empresa privada y autogestionada por los propietarios de cada licencia, y se ha opuesto al incremento de las regulaciones.
   Según este colectivo, restringir las posibilidades de trabajo de los taxistas cuando se produce la mayor demanda del servicio, no solo repercute negativamente en sus ingresos, sino que, además, "va en detrimento del servicio público, que se ve limitado por la baja disponibilidad de taxis en horas punta".

lunes, mayo 27, 2013

La alcaldesa de Ibiza defenderá su honorabilidad en un pleno el jueves


IBIZA.- El Ayuntamiento de Ibiza celebrará el jueves un pleno en el que la alcaldesa, Marienna Sánchez-Jáuregui, quiere defender su honorabilidad y rebatir las conclusiones por las que la comisión informativa municipal que ha investigado pagos al Grupo Prensa Pitiusa pidió su dimisión por unanimidad.

Sánchez-Jáuregui se ha reincorporado esta mañana al trabajo tras recibir el alta después de que el pasado día 22 presentara en el Ayuntamiento una baja médica de cinco días motivada por un proceso gastrointestinal.
Según un comunicado hecho público por el consistorio, se ha incluido un punto en el orden del día de la sesión plenaria en el que la alcaldesa presentará "una declaración institucional con la finalidad de defender su honorabilidad, su buen nombre y el de su familia".
Añade que "pasado dicho pleno presentará la renuncia a su cargo como alcaldesa de la ciudad de Ibiza".
Marienna Sánchez-Jáuregui anunció el pasado día 20 que presentaría su dimisión tal como pidieron todos los grupos municipales tras la última reunión de la comisión que ha investigado los supuestos pagos irregulares por parte del ayuntamiento al grupo de comunicación Prensa Pitiusa.
Tras su dimisión, está previsto que la concejala Pilar Marí (número cuatro en la lista popular en las últimas elecciones municipales) asuma el cargo de alcaldesa tras la renuncia de los ediles que ocupaban los dos puestos anteriores, Joan Daura y Lina Sansano, tras haber declarado ambos ante dicha comisión de investigación.

Cala Benirrás, la playa «hippy» de Ibiza que atrae a David Cameron


IBIZA.- Es una de las playas más famosas de Ibiza, una de esas calas que nos vienen a la imaginación cuando imaginamos un verano «cool» y joven. Un rincón pequeño, rodeado de un frondoso bosque, protegido entre colinas. Sus puestas de sol están entre las más bellas del mundo, se relata en 'Abc'. 

Es su hora mágica, el momento en que es más difícil aparcar y conseguir un espacio tranquilo. El primer ministro británico, David Cameron, debía conocer bien Ibiza, isla a la que ha viajado más de una ocasión. Pero esta vez, con su foto en uno de los chiringuitos de la cala junto a su esposa Samantha, ayudará a que medio mundo repare otra vez en Benirràs.
Cala Benirras está a 9 kilómetros de San Joan, y tiene una estructura de bahía cerrada, acogedora, rodeada de un bosque lleno de senderos, lo que aumenta la singularidad de este espacio natural. Es un conocido «territorio hippy». Encontraremos vendedores de artesanía, música y chiringuitos a tono, sobre todo cuando llega el ritual del atardecer, de ese ocaso anaranjado que tan popular ha hecho a esta playa. 
Los domingos por la tarde es el momento clave de las reuniones de este movimiento, cuando el sonido de los tambores acompaña la llegada de la noche. La noche de los tambores es una experiencia única.
El Ayuntamiento de Sant Joan ha repetido en diferentes ocasiones que «la fiesta de los tambores era, es y será ilegal», pero siempre ha reconocido su incapacidad para evitar esta especie de macrobotellón ambientado con fuego y música.
La cala es pequeña, de unos 140 metros de largo por 30 de ancho. Solo se puede llegar en coche, siguiendo las señales desde San Miguel. Está a unos siete kilómetros de este pueblo. Si no fuera porque cada vez está más de moda entre los turistas extranjeros que llegan a Ibiza, sería un refugio idílico en el que pasear entre los árboles y admirar el viaje del sol. En verano, la tribu de los adinerados con barco se acerca hasta esta cala para ver este espacio natural desde la comodidad de sus yates.
En 2010, la zona de Benirrás sufrió un incendio que duró doce días y dañó 375 hectáreas.

La empresa concesionaria del Cetis se querella contra la alcaldesa de Ibiza

IBIZA.- La Sociedad Gestora Cetis S.L. ha presentado este lunes una querella criminal por los delitos de "prevaricación y realización arbitraria del propio derecho" contra la alcaldesa del Ayuntamiento de Ibiza, Marienna Sánchez-Jáuregui.

La empresa titular de la concesión para la explotación del Centro de Trasferencia Intermodal y Servicios (Cetis) en Ibiza alega en un comunicado que, tras "innumerables reuniones" y después de "agotar todos los intentos para alcanzar una solución" para abrir la estación de autobuses del Cetis, se ha visto obligada a emprender acciones penales.
La sociedad critica "la falta de voluntad" de Sánchez-Jáuregui "para cumplir con la legalidad vigente".
Estas acciones legales son "en defensa de sus intereses" y, en última instancia, "de los propios habitantes de la ciudad de Ibiza", para garantizar la puesta en funcionamiento de esta infraestructura "que ha de servir para mejorar la movilidad de sus ciudadanos y visitantes", destaca el comunicado.
Asimismo, recuerda que desde que en abril de 2011 comunicó la declaración de responsable que habilitaba a la concesionaria para el inicio de la actividad de la estación de autobuses y pese a que dicha infraestructura cuenta con todos los informes técnicos municipales favorables y cumple con la legalidad vigente, se está impidiendo que Sociedad Gestora Cetis S.L. gestione la citada estación.
La empresa concesionaria arremete contra la regidora de Vila por su "grave dejación" en el ejercicio de sus competencias al no dictar, pese a los múltiples requerimientos realizados, el Decreto de Alcaldía ordenando el cese del uso de la estación de autobuses en Avenida Isidor Macabich y el traslado de las líneas a la nueva estación de autobuses.
Esta situación genera, según la sociedad gestora del Cetis, "perjuicios a la propia población de Ibiza y también a los turistas que visitan la ciudad".
La empresa concesionaria recuerda que ha realizado "una importantísima inversión económica por medio de capital privado" y ha dado cumplimiento a los compromisos derivados del concurso público para el proyecto y construcción del Cetis. Por el contrario, la actuación de Sánchez-Jáuregui "está causando importantes perjuicios económicos", aseguran.
Finalmente, destacan que las obligaciones asumidas por la sociedad gestora implicaban la apertura y puesta en funcionamiento de la estación de autobuses y, por tanto, el derecho de esta concesionaria a gestionar esta infraestructura básica para el transporte.
En contraprestación a este derecho, asumía la obligación de construir y ceder al Ayuntamiento, como canon, una de las torres del Cetis para destinarla a los servicios y dependencias de la Policía municipal, así como un determinado número de plazas de aparcamiento.
La Policía Local ocupa la torre 1 del Cetis desde hace dos años, lo que supone un "incumplimiento flagrante del contrato", ya que durante este tiempo la estación ha permanecido cerrada e inoperativa "por pura desidia y mala fe" de la alcaldesa, concluyen.

El Consell de Menorca reduce los gastos de protocolo en más de un millón

MAHÓN.- El equipo de gobierno de Santiago Tadeo en el Consell ha logrado reducir a más de la mitad los gastos de protocolo, y hasta en un 75 por ciento los dispendios en publicidad con respecto al mandato de Marc Pons. Esta contención económica se extiende además a los gastos por viajes, representación, comidas y regalos, y en total supone un ahorro para las arcas públicas de algo más de un millón de euros, recoge el diario 'Menorca'. 

Así, entre junio de 2009 y mayo de 2011, cuando socialistas y nacionalistas ocupaban los despachos de la planta noble de la institución insular, los gastos por estos conceptos ascendieron a 1.665.430 euros. Sin embargo, con el PP en el gobierno insular, entre junio y 2011 y mayo de 2013, esta cifra ha descendido a 551.908 euros (un 66,8 por ciento), lo que supone un ahorro total de 1,1 millones de euros.
En concreto, con Tadeo al frente del gobierno, los gastos de presentación protocolaria han sufrido una merma de hasta el 56,15 por ciento. El desembolso de la institución insular ha pasado de 104.048 euros a poco más de 45.000 euros. En este concepto se incluyen gastos por obsequios, trofeos, comidas y bebidas, entre otras materias. No obstante, el ahorro logrado por los ‘populares’ ha sido aún mayor en los gastos de publicidad. 
El porcentaje en este caso se acerca al 74 por ciento, al quedarse la dotación en tan sólo 267.751 euros, frente al millón que gastó el gobierno de izquierdas en anuncios, trípticos y campañas de divulgación. Esta notable reducción se ha logrado gracias a un mayor aprovechamiento de los recursos propios de la institución insular, especialmente de la propia página web (cime.es) y de la empresa informática Silme a la hora de diseñar los contenidos y acciones publicitarias. 
Así mismo, se ha reducido el gasto en la edición de folletos e impresos y ajustando las dotaciones disponibles para según qué campañas, solicitando varios presupuestos y priorizando la oferta más barata. En este sentido, destaca también el ahorro alcanzado en materia de subscripciones y publicidad al pasar de un gasto de 108.578 euros a otro de 71.175 euros, lo que representa una reducción del 34,45 por ciento.
La austeridad aplicada por el gobierno de Santiago Tadeo en el gasto público también se observa en los desembolsos por transportes, es decir, en los gastos de viaje, compra de billetes de avión, hoteles y personal asistente a ciertos eventos. En este caso, el ahorro supera el 60 por ciento, al pasar de un gasto de 426.006 euros durante el mandato PSOE-PSM a 167.354 euros con el PP en el Consell. La reducción de este dispendio económico ha llegado como consecuencia de una drástica disminución del número de viajes del presidente, de los consellers y de asesores. 
Ahora, en cada caso, se valora la necesidad o no del viaje y del número de personas que deben trasladarse. Al respecto, también hay que tener en cuenta la reducción a la mitad del número de cargos políticos en el gobierno insular esta legislatura. 
Así, por ejemplo, en muchas de las ferias turísticas celebradas en los últimos meses, la representación institucional ha recaído en la consellera de Turismo y en algún director insular, mientras que el presidente se ha quedado en Menorca.

El Consell de Menorca planteará fórmulas para regular el alquiler vacacional

MAHÓN.- El presidente del PP-Menorca y máximo responsable del Consell, Santiago Tadeo, ha anunciado que trabajará para conseguir una regulación para el alquiler vacacional, con el objetivo de ofrecer a los visitantes de Menorca un producto “alternativo y necesario”.

Tadeo indicó que tiene intención de regular el alquiler dentro del mercado inmobiliario de la Isla, por la necesidad de legalizar una actividad que supone un atractivo para muchos turistas y que, además, cuenta con una importante demanda. Por eso, y ante la situación actual en que los arrendamientos de pisos y casas se produce sin que haya ningún tipo de control, Tadeo apuesta por que haya una regulación, con condiciones de calidad y dentro de un marco jurídico legal.
“Desde Menorca se dispone de una herramienta, que es la reglamentación de la Ley Turística de les Illes Balears, en el ámbito de nuestras competencias, a través de la cual se trabajará para dar respuesta a las necesidades del sector turístico en las distintas modalidades de alojamientos”. 
Aún así, Tadeo no señaló el modo en que se llevará a cabo esta regulación, sobre todo teniendo en cuenta que la Ley General Turística de Balears contempla únicamente el alquiler de chalets y adosados.
En cualquier caso, el máximo dirigente del Partido Popular en la Isla, manifestó que es importante ofrecer la posibilidad de que los turistas que visitan la Isla dispongan de otra alternativa a parte de la oferta que presentan tanto los establecimientos hoteleros como los apartamentos legalmente establecidos para esta finalidad.

Menorca tiene colegiados hasta 119 médicos menos que la media nacional

MAHÓN.- Menorca tiene 75 médicos menos de los que debiera para situarse en la media balear y hasta 119 menos que la media nacional. Esto supone que el déficit de médicos en la Isla es del 17,5% respecto del conjunto de la comunidad autónoma y del 24% en comparación con el resto de España, según datos aportados por 'Última Hora'.

Pese a que la cifra de profesionales de la medicina colegiados en Menorca no ha dejado de crecer -ha pasado de 338 a 355 en apenas dos años- la estadística insular es sensiblemente inferior a todas las comunidades del Estado, con la excepción de la ciudad autónoma de Melilla, que se sitúa en la cola.
Los 355 médicos colegiados en la Isla equivalen a 372 para una población de referencia de 100.000 habitantes, una cifra que se encuentra muy por debajo de los 451 de Balears y los 497,6 de la media nacional.
El ranking lo encabeza Madrid que, con una ratio de 623 médicos por cada 100.000 habitantes, supera en un 67,5% la dotación de profesionales sanitarios existente en Menorca.
La percepción del Colegio de Médicos es que aquí hay menos profesionales censados porque, regularmente, especialistas de Mallorca o la Península se desplazan a la Isla para pasar consulta bien en el hospital o en la Clínica Juaneda. Además, sostienen estas mismas fuentes, la Isla tan sólo cuenta con dos grandes centros sanitarios, mientras que en Mallorca es sensiblemente superior el número de clínicas privadas complementarias de la sanidad pública.
Aún así, afirma el colegio, el número de médicos residentes en la Isla sigue en aumento pese a las restricciones en la contratación de personal que el IB-Salut ha puesto en marcha en los centros dependientes de la red pública. El motivo no es otro que el incremento de consultas privadas tanto en los hoteles como en las urbanizaciones con el objeto de atender las necesidades asistenciales de los turistas que nos visitan en verano.
En el conjunto de España, el número de médicos colegiados ha crecido un 1,1% en el último año, hasta alcanzar los 228.917 galenos. Son 2.493 personas más de las que se contabilizaban en 2012. Según esta misma estadística, todas las profesiones sanitarias, menos la de enfermería, tienen más efectivos en ejercicio. Los colectivos que han experimentado un mayor incremento anual son los dentistas (7,5%), podólogos (4,1%), fisioterapeutas (3,1%), farmacéuticos (0,8%), ópticos-optimetristas (0,5%) y, en último lugar, los veterinarios (0,1%).

Puertos del Estado bajará sus tasas para fomentar la competitividad de la economía


MADRID.- Puertos del Estado analiza realizar una rebaja de las tasas que cobra con el fin de contribuir a "aumentar la competitividad de la economía española", según anunció la ministra de Fomento, Ana Pastor.

   El operador de la red de puertos públicos sucederá así a Aena, el grupo de aeropuertos, que la pasada semana alcanzó un acuerdo sobre las tasas que aplicará en sus instalaciones los próximos años.
   En el caso de los puertos, Pastor asegura que Puertos del Estado cuenta con margen para realizar el descenso porque se trata de una empresa saneada, que además cerró 2012 con un aumento de los tráficos. Según la ministra, los puertos españoles canalizan el 50% del total de las exportaciones, el 85% de las importaciones, y el 53% del comercio exterior con la UE.
   "Los puertos cumplen una importante función en la economía española, gracias a su situación estratégica", destacó Pastor, quien subrayó que estas instalaciones aportan un valor añadido bruto de unos 9.000 millones de euros a la economía española, emplea directamente a 100.000 trabajadores y a otros 275.000 indirectos. "Es un sector que genera riqueza", garantizó la ministra.
   En su intervención en una jornada de infraestructuras, la titular de Fomento indicó asimismo que los puertos jugarán un importante papel en la entrada de capital privado en la promoción y explotación de infraestructuras. Sólo en el ejercicio 2013 está prevista una inversión privada en este tipo de instalaciones de unos 1.000 millones de euros.
   Respecto a las infraestructuras que precisan los puertos, Pastor aseguró que una vez mejoradas en los últimos años las que están "de cara al mar", ahora es preciso optimizar la conexión de las instalaciones portuarias por tierra, sobre todo por ferrocarril.
   Ana Pastor también se refirió a Aena para asegurar que Fomento sigue apostando por su reorganización y transformación "para que pueda entrar capital privado", después de que, según sus datos, los planes de racionalización y eficiencia implantados en el operador de aeropuertos han permitido que concluya 2012 con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de unos 1.300 millones de euros.
   "Estamos haciendo una gran transformación en Aena, una empresa que presentaba una deuda de unos 14.000 millones de euros y que prácticamente no podía pagar sus nóminas", aseguró la ministra.

El TSJIB confirma dos sanciones del Govern a Ryanair por "imponer servicios no deseados"


PALMA.- El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha confirmado dos sanciones de 3.010 euros cada una que el Govern impuso a la aerolínea Ryanair en septiembre de 2009, ante su "política agresiva de imposición injustificada" de determinados servicios durante el proceso de compra de sus billetes, como el embarque prioritario y la contratación de un seguro en caso de cancelación del viaje. 

   En su sentencia, la Sala de lo Contencioso-Administrativo resuelve así el recurso interpuesto por la aerolínea a raíz de la resolución del director general de Consumo que imponía tres multas contra la compañía por un total de 9.030 euros, si bien finalmente ha dejado sin efecto una de ellas mientras que ha confirmado las otras dos por vulnerar el artículo 48 de la Ley 1/1998 del Estatuto de los Consumidores.  
   Y es que la resolución señala cómo durante la adquisición de un billete de Palma a Madrid -de ida y vuelta- a través de la página web de Ryanair estaba preseleccionado el servicio de prioridad de embarque con un coste de 8,2 euros y el seguro médico de viaje por 14,5, lo que "implicaba que el consumidor era quien expresamente tenía que desactivar esas casillas para no contratar un servicio adicional preseleccionado a un determinado coste".
   Según el tribunal, de forma "injustificada" se incluía en el precio del billete la concertación de un servicio accesorio no requerido de forma voluntaria por el usuario, obligando a éste tener que desactivar esa opción, "lo que le exige una especial diligencia en el ínterin de contratación del servicio que rebasa los estándares de confianza exigibles en un servicio de libre contratación y al fin resulta claramente abusiva".
   En este sentido, la Sala asevera que la contratación de servicios adicionales debe efectuarse "sobre la base de la propia decisión voluntaria del sujeto y no ha de ser impuesta de adverso, debiendo defenderse el usuario contra esa política agresiva de imposición injustificada".
   Tanto es así que, añade, la infracción se produce cuando "se está imponiendo injustificadamente servicios no deseados y frente a los cuales el consumidor debe reaccionar positiva y enérgicamente" de forma que, "de no hacerlo por cualquier motivo (ya sea por desconocimiento o despiste) se encuentra con que se le ha impuesto un servicio no deseado ni fruto de su propia voluntad".
   En cuanto a la tercera sanción que finalmente ha sido anulada, el Ejecutivo autonómico basaba su imposición en el hecho de que al seleccionar el vuelo no se indica el precio final completo ya que durante el proceso de contratación del billete van apareciendo nuevos cargos por prestaciones como el equipaje, la selección del asiento y por pagar con tarjeta de crédito.
   No obstante, al respecto el TSJIB justifica que el precio final del billete puede adquirirse sin contratar otros servicios adicionales, que "deben ser puestos de manifiesto con claridad para que el usuario pueda o no adquirirlos según le convenga y bajo su libre decisión". 
"Es un hecho que en la página web de la recurrente se indicaba con claridad que la facturación de equipaje implicaba un sobrecoste del precio del billete", indica la resolución.

Antoni Pastor: "Ni una sola persona me preguntó por Bauzá en las fiestas de Manacor"

PALMA.- El diputado no adscrito y alcalde de Manacor, Antoni Pastor, ha afirmado que "ni una sola persona" le preguntó por el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, "en las fiestas de Manacor", que se han celebrado estos días y a las que no ha asistido al no ser invitado.

   En rueda de prensa, Pastor ha señalado que Bauzá ha "despreciado a todo un municipio" ya que el año pasado, cuando sí fue invitado, no acudió, pero ha señalado que "no pasa nada ya que es un tema institucional y es una fiesta para los ciudadanos".
   El también vicepresidente de PI ha recordado este lunes que hace un año y medio que su Ayuntamiento espera respuesta para la firma del convenio para que se pueda proceder al derribo del Pont des Riuet pero, aún no ha obtenido respuesta de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio.
   En su momento, Pastor aseguró que esto era una "discriminación" a consistorios que tienen "alcaldes tránsfugas" como él, y explicó que sí había dinero para realizar los pagos para el derribo de Ses Covetes.
   El pasado viernes, la portavoz del Ejecutivo balear, Núria Riera, afirmó, respecto al veto de Bauzá, que "el alcalde de cada municipio realiza las actuaciones que considera pertinentes".
   Tras dar cuenta de los acuerdos aprobados en el Consell de Govern, Riera, indicó que "el tema de fiestas son actuaciones municipales".
 "Las fiestas de los pueblos son de los pueblos", ha añadido.

Se confirma que Palma de Mallorca "se está consolidando" como destino turístico urbano


PALMA.- El teniente de alcalde de Turismo y Coordinación Municipal, Álvaro Gijón, ha confirmado hoy que Palma de Mallorca "se está consolidando" como un destino turístico urbano, un objetivo por el que se está trabajando en la Fundación Turismo Palma de Mallorca 365, de cara a cambiar la percepción de la ciudad más allá del ya consolidado producto del "sol y playa".

   En la consecución de este cambio de tendencia, Gijón ha señalado que "no es casual" que la compañía aérea Jet Tours vaya a adelantar sus vuelos con la capital balear programados en temporada baja o que Palma de Mallorca haya pasado de ocupar el puesto 10 a posicionarse en el 6 entre los destinos más populares de España, según se desprende de la web Trip Advisor, que recoge las valoraciones realizadas por los propios usuarios.
   Son datos que ha destacado el responsable municipal de turismo en una rueda de prensa en la que se ha dado a conocer el balance de los cinco primeros meses del año de la Fundación, cuyo plan estratégico de actuación fue presentado el pasado 13 de diciembre y del que, a fecha del 30 de abril, se han ejecutado 44 de las actuaciones previstas -17 de las 39 programadas- y el 66% de las acciones promocionales -6 de las 9 contempladas-.
   Con todo, Gijón ha dejado claro que los efectos del plan se verán "a medio y largo plazo", si bien, ha constatado que el sector turístico "ya está apreciando que se están haciendo cosas más allá del turismo de sol y playa", con la idea de avanzar en el cambio de tendencia y alargar la temporada de visitantes en la capital balear.
   El gerente de la Fundación, Pedro Homar, ha destacado algunas de las iniciativas de dinamización que se han llevado a cabo hasta el momento, como el evento Palma con la Danza, la celebración del Salón Náutico o la Beer Palma, que ha contado con 80.000 visitantes, el 50%  turistas, por encima de la estimación inicial de 56.000 asistentes.
   De cara a los próximos meses, Homar ha mencionado la celebración el próximo mes en octubre de una edición más internacional del Cómic Nostrum; las pruebas deportivas Arena-running, que se desarrollarán en temporada baja en la Playa de Palma- o el Festival de Corales Internacional, que se estima que podría atraer a unos 800 participantes de 17 corales de todo el mundo.