martes, noviembre 12, 2013

El PSIB acusa al Govern de chantajear a los Consells Insulars con los Presupuestos de la Comunidad Autónoma

PALMA.- El PSIB ha acusado este martes al Govern de chantajear a los Consells Insulars porque "les obliga a bendecir" la Propuesta de Ley de Financiación que establece que, si no la aceptan, perderán los 35 millones de euros adicionales destinados a estas instituciones y los adelantos que el Govern fija anualmente en sus Presupuestos.

   Según ha dicho el diputado socialista en el Parlament, Marc Pons, esto implica que los Consells están "sí o sí obligados a bendecir la ley de financiación, aunque no les vaya bien, ya que si no, no podrán ejecutar sus presupuestos".
 "Esto es un chantaje en toda regla, inadmisible por parte del Govern e intolerable que los Consells lo tengan que aceptar", ha añadido.
   Por su parte, el conseller de Hacienda y Presupuestos, José Vicente Marí, ha contestado, en el transcurso de la sesión plenaria, que las acusaciones de Pons "no aportan nada" y se ha mostrado sorprendido, "cada vez menos" de que hable en estos términos.
   Asimismo, Marí ha aseverado que con estos Presupuestos se da "estabilidad y autonomía" a los Consells y, en este sentido, ha dicho que "ejercer la autonomía implica creérsela".
   De esta manera, ha criticado que en 2011, el Govern del Pacte no aprobó la Ley de Presupuestos y estas instituciones se quedaron sin adelantos de tesorería, hecho que, según ha censurado, no da "estabilidad al sistema".
   Además, Marí ha reivindicado que con la política de los 'populares' se ha pasado de 174 millones de euros a 212 millones destinados a estas administraciones y "se eliminan los convenios para financiar competencias propias sin necesidad de que se justifiquen".
   "Es decir, ha agregado, se les da financiación incondicional, les hacemos participar en los ingresos de la Comunidad Autónoma y establecemos un sistema de revisión de variables cada cuatro años".

Bauzá se presentará como candidato a las próximas autonómicas

PALMA.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha asegurado que se presentará a la reelección como candidato a presidente de Baleares en las próximas elecciones autonómicas y ha añadido que "poco" le importa quién sea su contrincante en el partido socialista.

   En los pasillos del Parlament, Bauzá ha aseverado que "por supuesto" que se va a presentar a la reelección y ha dicho que cree que "esa duda no la tenía nadie, es la realidad que se confirma desde el primer día de legislatura, eso no es una noticia para nadie".
   Preguntado acerca de su opinión sobre el hecho de que la portavoz del PSIB en el Ayuntamiento de Palma, Aina Calvo, se haya presentado también como candidata a las primarias del partido, Bauzá ha señalado que "lo que se trata es que presente al candidato oportuno" y que esas preguntas se las tienen que hacer a la secretaria general del PSIB, Francina Armengol.

Bauzá defiende la cogestión y la figura de una autoridad aeroportuaria balear

PALMA.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha destacado este martes que su Ejecutivo siempre ha defendido la cogestión aeroportuaria y ha apostado por la creación de una figura de una autoridad aeroportuaria -similar a la portuaria-, en la que exista representación estatal, autonómica, municipal y empresarial.

   Durante el pleno del Parlament, el líder del Ejecutivo ha abogado por esta figura para que "entre todos" se pueda "aportar lo máximo en esta futura cogestión aeroportuaria" y ha incidido en que su Govern siempre ha pedido esta cogestión.
   Así se ha manifestado Bauzá después de que el portavoz de MÉS, Biel Barceló, le haya preguntado su postura sobre la privatización de los aeropuertos de AENA y que el econacionalista haya opinado que las "declaraciones de firmeza" del presidente han servido poco a la comunidad en otras materias, como en las inversiones estatutarias.
   "Si no cogen el toro por los cuernos nos pueden pasar por encima", ha dicho Barceló a Bauzá, antes de insistir en que el Govern no puede "consentir" que la comunidad no tenga "el más mínimo control" sobre "una fuente de ingresos tan importante", como son los aeropuertos.
   Además, el econacionalista ha remarcado que el Estatut d'Autonomia apuesta por la cogestión aeroportuaria. "¿La defenderá o pasará como con las inversiones estatutarias?", le ha preguntado Barceló antes de reiterar que las islas no pueden permitir la privatización de AENA porque "la cogestión es una cuestión básica para Baleares".
   No obstante, Bauzá le ha replicado que es una "lástima" que durante la anterior legislatura, cuando el PSM tenía las competencias en materia aeroportuaria, "no se convocase ni una vez el Comité regional de cogestión aeroportuaria" creada en el año 2006.
   "Nosotros damos pasos, seguramente podremos mejorar, pero que no nos critique quien tenía la responsabilidad".
 "No dijeron nada cuando se encontraron una deuda de 15.000 millones de euros y cuando el señor Blanco quería privatizar, queremos la cogestión pero no están en disposición de darnos lecciones", le ha espetado Bauzá al portavoz de MÉS.
   El presidente autonómico también ha citado los "avances" realizados durante la anterior legislatura, como la aprobación del Comité de coordinación aeroportuaria, y ha recordado que los aeropuertos son la "principal puerta de entrada" tanto para la conectividad de los ciudadanos de las islas, como para los turistas.

Más de una veintena de personas se concentra frente al Parlament en contra de la "represión" del Govern

PALMA.- Más de una veintena de personas han participado este martes en una concentración frente al Parlament convocada por el STEI para pedir el sobreseimiento de los expedientes disciplinarios abiertos a tres directores de institutos de Menorca y para denunciar la actitud "represiva" del Govern.

   Los asistentes, caracterizados con máscaras características de Anonymous con la boca precintada, reclamaban una mayor libertad de expresión y portaban carteles del sindicato con el hashtag #TotsSomDirectorsMaó.
   El secretario general del STEI, Biel Caldentey, ha explicado que este martes se debate en el Parlament una Proposición No de Ley de MÉS que reclama el sobreseimiento de los tres expedientes a directores de centros.
   Además, ha criticado la actitud "provocadora" del Ejecutivo autonómico en el conflicto, que "ha sustituido la negociación por un simulacro".

El precio de la vivienda en Baleares acumula una caída del 28,5% desde 2007

PALMA.- El precio de la vivienda en Baleares acumula un descenso del 28,5% desde los importes máximos alcanzados en diciembre de 2007, antes de la crisis, un porcentaje que representa más de 10 puntos por debajo de la caída registrada de media nacional, según ha informado este martes Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa).    

   A nivel estatal, el precio medio de la vivienda registró una caída interanual del 8,5% en octubre, frente al descenso del 9,2% del mes anterior, y acumula un descenso del 38,9% desde 2007.
   De esta forma, el precio de la vivienda continúa moderándose tras desaparecer, desde el pasado 1 de enero, los beneficios fiscales a la compra.
   Por zonas, las áreas metropolitanas de las grandes ciudades   experimentaron el recorte más acusado en octubre, con una caída interanual en el precio de sus viviendas del 11,3%, seguidas por los municipios de la costa mediterránea, con un descenso del 10,5%, y por las capitales y grandes ciudades, cuyo recorte fue del 9,7%.
   Por su parte, el resto de municipios también recortaron sus precios, aunque por debajo de la media nacional, con una caída interanual del 6,1%, mientras que Baleares y Canarias registraron un descenso del 2,4%.    
   El recorte de los precios acumulado desde diciembre de 2007 alcanza el 46,1% en la costa mediterránea, el 43,5% en las capitales y grandes ciudades, el 42,1% en las áreas metropolitanas, el 31,6% en el resto de municipios y el 28,5% en Baleares y Canarias, de acuerdo con los datos de Tinsa.

Carlos Delgado admite que el stand de Baleares en las ferias turísticas es mejorable

PALMA.- El conseller de Turismo y Deportes, Carlos Delgado, ha admitido este martes que el stand de Baleares en las ferias turísticas en las que participa junto con Turespaña es "mejorable", pero ha incidido en que el turismo mejora a pesar de que se haya reducido la inversión en este sentido.

   En la sesión plenaria del Parlament, Delgado ha destacado que el PSIB "hace el ridículo" cuando critica estos aspectos, aunque ha reconocido que el tema del stand es "mejorable" y por eso "será tratado y mejorado".
   A preguntas de la diputada socialista Bel Oliver, Delgado ha incidido en que "el gasto no está relacionado de manera proporcional con los resultados", por lo que ha aseverado que la "satisfacción es altísima", en relación a la World Travel Market.

González (BBVA) espera que los estrés test sean "muy duros y exigentes"

MADRID.- El presidente del BBVA, Francisco González, ha afirmado este martes que espera que los test de estrés que va a realizar el Banco Central Europea (BCE) a más de un centenar de entidades financieras, entre ellas BMN, sean "muy duros y exigentes" para que se pueda acabar "con la historia" de que la banca española no está en buenas condiciones.

   González, en declaraciones a Onda Cero, ha señalado que espera que su entidad obtenga una "matrícula de honor" en este examen y ha indicado que, si algún banco europeo sale mal parado de estos test, no debería quedar bajo la supervisión del BCE. "Que se le recapitalice o se le liquide, pero que no entre bajo la supervisión del BCE", ha opinado.
   En este sentido, ha enfatizado que la banca española en general "está bien", por ello ha considerado que la decisión del Gobierno de cerrar el programa de asistencia de la UE ha sido "correcta".
   El presidente del BBVA ha alabado la labor llevada a cabo por Mario Draghi al frente del BCE, así como su decisión de bajar los tipos de interés a un nuevo mínimo histórico, ya que, a su entender, es "una buena noticia" para la economía y una de las condiciones para poder crecer.
   Sobre la evolución del crédito, González ha defendido que su entidad sí está concediendo préstamos y que siempre ha estado en condiciones de darlos, si bien ha precisado que no está habiendo muchas peticiones, lo que ha considerado "normal" en la actual coyuntura económica. "En recesión es contranatura que crezca el crédito", ha afirmado.
   Ante la escalada del nivel de morosidad, González se ha mostrado confiado en que ya está "descontada" porque es una tendencia que procede de los últimos cuatro o cinco años.
   Preguntado por la intención de Andalucía de crear una especie de banco público regional, el presidente del 'banco azul' ha considerado que es "muy negativo" que el sector público intente "meterse" en el sector financiero. "Es una espita mas para gastar dinero de forma poco cercana a lo que el mercado requiere", ha advertido.
   Por último, ha instado a "rematar" la reforma en el sector financiero, ya que resulta "improductivo" que parte de la banca esté en manos del Estado, como Bankia, Novagalicia Banco, Catalunya Banc y BMN.

Los usuarios de avión caen en España un 14,6% en septiembre

MADRID.- El número de viajeros que optaron por el avión para sus desplazamientos por el interior del país cayó un 14,6% en septiembre en relación con el mismo mes de 2012, mientras que los que optaron por el tren descendieron un 3,2%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   En total, más de 103,1 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en el noveno mes del año, lo que supone un 3,2% menos.
   En el caso del tren, el volumen de pasajeros fue mayor en la Larga Distancia (incluye el AVE) con un incremento del 16,5%, y en la Media Distancia, con un aumento del 9,4%. Por contra, los viajeros que usaron los trenes de Cercanías descendieron un 3,7%.
   El transporte público (urbano, interurbano, especial y discrecional) fue utilizado en septiembre por más de 361,1 millones de pasajeros, un 0,5% menos que en el mismo mes de 2012.
   El transporte urbano aumentó un 0,3% en tasa anual y fue utilizado por más de 218,2 millones de viajeros en septiembre, mientras que el transporte interurbano bajó un 3,2%.
   En concreto, el transporte metropolitano disminuyó un 1,9%. El Metro de Madrid y de Palma son los que más caen, con descensos del 5,5% y del 1,4%, respectivamente.
   Por su parte, el transporte urbano por autobús aumentó un 1,9%, con descensos en Bilbao (-5%) y Palma (-1,1%), frente al aumento registrado en el resto de ciudades. Todas las comunidades autónomas presentaron un incremento anual en el número de viajeros en autobús, excepto Castilla-La Mancha (-10,7%), Castilla y León (-6%) y País Vasco (-0,4%). Por contra, Murcia (+10,6%), Canarias (+4%) y Comunidad de Madrid (+3,9%) registran los mayores aumentos.
   Los datos del organismo estadístico muestran que más de 39,7 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en agosto, lo que supone un incremento del 2,5% en tasa anual.
   Así, el número de pasajeros de transporte especial subió un 2,5% en septiembre, con más de 25,9 millones de usuarios --dentro de éste, el escolar cae un 0,8% y el laboral sube un 6,6%--, mientras que el transporte discrecional se incrementó un 2,6% respecto al mismo mes del año anterior, con más de 13,8 millones de viajeros.

Nadal cierra su exitoso 2013 como número uno del ranking y casi 1.000 puntos de renta sobre Djokovic

MADRID.- El tenista mallorquín Rafa Nadal continúa una semana más como número uno de la clasificación mundial de la ATP y comenzará el 2014 con casi 1,000 puntos de renta sobre Novak Djokovic, después de perder ante el serbio en la final de las ATP World Tour Series.

   Con diez títulos en su haber, a uno del tope de su carrera, el balear aseguró esta primera plaza en la cita de Londres tras ganar los dos partidos que necesitaba para evitar que 'Nole', inmerso en una espectacular racha de 22 victorias seguidas, se lo arrebatase.
   De este modo, el jugador de Manacor comenzará el 2014, donde en principio seguirá sumando porque estuvo sin jugar prácticamente en el primer mes, Abierto de Australia incluido, con 13.030 puntos, 920 de ventaja sobre el de Belgrado, que tendrá por su parte el primer reto en Melbourne Park, donde defenderá título y muchos puntos.
   El podio del año lo completó finalmente el también español David Ferrer, ya muy lejos de los dos primeros clasificados (5.800), mientras que el británico Andy Murray y el argentino Juan Martín del Potro cierran el 'top 5'. 
El suizo Roger Federer, semifinalista ante Nadal en el O2, concluye en la sexta plaza y el murciano Nicolás Almagro y el gerundense Tommy Robredo son los otros dos jugadores de la 'Armada' entre los 20 mejores del mundo, el decimotercero y el decimoctavo respectivamente.

lunes, noviembre 11, 2013

La compraventa de viviendas en Baleares modera su caída al 1% en septiembre


PALMA.- La compraventa de vivienda en Baleares se situó en 615 unidades durante el mes de septiembre, lo que supone un descenso del 1% con respecto al mismo mes de 2012, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Así, la compraventa de viviendas en las Islas Baleares modera su caída en el noveno mes del año tras el fuerte descenso registrado el mes anterior, cuando cayó un 35%.
En septiembre, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en la Comunidad Valenciana (95). 
Andalucía continuó a la cabeza de compraventas de viviendas en septiembre, con 5.091 operaciones, seguida de Comunidad Valenciana (3.900), Cataluña (3.785) y Comunidad de Madrid (2.530).
En valores relativos, las regiones donde más se incrementaron en tasa interanual las compraventas de viviendas fueron Canarias (+32,3%) y Cataluña (+9%).
El número total de fincas transmitidas en septiembre pasado por cada 100.000 habitantes fue mayor en Castilla-La Mancha (574) y Aragón (570). Las regiones con mayor crecimiento anual fue Canarias (+48%).

Aina Calvo anuncia que se presentará a las primarias del PSIB

PALMA.- La portavoz del PSIB en el Ayuntamiento de Palma, Aina Calvo, ha anunciado este lunes que se presentará a las primarias de su formación como candidata a la Presidencia del Govern.

   Según ha informado en su cuenta personal de Twitter, se siente "con fuerza y acompañada para sumar ilusiones, capacidades y esperanza" para "optar a las primarias".
   Precisamente, la actual secretaria general del PSIB, Francina Armengol, explicó este domingo en la Conferencia Política del PSOE que durante ésta se aprobó el paquete de enmiendas para que exista la posibilidad de que las Comunidades Autónomas elijan a su candidato a la presidencia del Ejecutivo autonómico "a través de un proceso de primaria abiertas".

Los acusados del caso 'Turisme Jove' aceptan hasta tres años y siete meses de cárcel

PALMA.- Los acusados de urdir una trama para desviar fondos públicos del consorcio Turisme Jove durante la última legislatura de Jaume Matas (2003-2007), se han conformado con penas de entre nueve meses y tres años y siete meses de prisión. Entre ellos, el exdirector general de Juventud Juan Francisco Gálvez y el exgerente de Turisme Jove Damià Amengual han  aceptado tres años de prisión, mientras que el exjefe de Servicios de la empresa Juan Francisco Gosálbez cumplirá tres años y siete meses.

   Los tres exaltos cargos, que junto al resto de procesados se han sentado este lunes en el banquillo tras más de cinco años de instrucción de esta causa de corrupción, han alcanzado así acuerdos de conformidad con la Fiscalía y las demás acusaciones, tras declararse culpables de haber planificado y desarrollado entre 2003 y 2007 una trama dirigida a saquear las arcas de la entidad en su propio beneficio, llegando a provocar la quiebra técnica de la empresa.
   Los inculpados ven así visiblemente reducidas sus condenas respecto a la petición inicial del Ministerio Público, que reclamaba un total de 48 años y medio de prisión para todos los acusados. Gálvez, Amengual y Gosálbez utilizaron "distintas operativas" para obtener "un enriquecimiento a costa de los fondos y cargos públicos, aprovechándose de la "falta total y absoluta" de controles administrativos sobre su gestión.
   En concreto, los delitos que pesan sobre ellos son los de malversación, prevaricación, falsedad mercantil, fraude a la administración y cohecho. Mientras tanto, de los trece procesados que había inicialmente, le han sido retiradas las acusaciones al empresario Miguel Rigo.
   En lo que al resto de acusados se refiere, se trata del empresario de Injerjes de Paguera y exregidor de Calvià Jesús García Oeo -quien ha aceptado un año, un mes y 15 días de prisión-; María Auxiliadora Pérez -nueve meses-; el constructor Marcos Pérez -nueve meses-; los socios de Náutica Aventura, Antonio Dolç -un año, un mes y 15 días- y Bartolomé Gayà -la misma pena-; el constructor Antonio Tugores -un año y tres meses-; el publicista Manuel Carmelo -ocho meses-; el rotulista Pau Pujante -nueve meses- y el hotelero francés André José Villena -un año, un mes y 15 días-.
   Y es que para su actuación delictiva, los exaltos cargos contaron con la intervención de particulares con quienes se relacionaban o contrataron al margen de los procedimientos de contratación pública, y con quienes se concertaron para admitirles facturas que no se correspondían con servicios prestados. Así, entre otros, André Villena facturó 120.000 euros al consorcio varias estancias en establecimientos de Alpe d'Huez (Francia) y Vago (Portugal) que nunca llegaron a realizarse.
   Es más, los responsables del consorcio cobraron comisiones por la adjudicación de los contratos e interpusieron sociedades expresamente constituidas para defraudar a la administración, obteniendo del erario público el reintegro de gastos personales y ocasionando de este modo a Turisme Jove un elevado perjuicio.
   Por su parte, Gosálbez llegó a gastar 21.074 euros -a cuya devolución ha sido condenado- en servicios y compras que no revertían en beneficio de la Administración, como el pago de numerosos viajes privados con fondos públicos, hoteles, taxis y restaurantes. Del mismo modo actuó Amengual, quien en su caso gastó 10.176 euros de las arcas de Turisme Jove a nivel particular.
   Así, según el acuerdo de conformidad suscrito por las partes, ya desde que fueron nombrados en sus respectivos cargos Gosálbez, Amengual y Gálvez buscaron enriquecerse de forma ilícita incumpliendo de manera "taxativa y radical" las normas de contratación pública, concertándose con los distintos empresarios, dando el visto bueno a facturas que no respondían a servicio alguno, y cobrando comisiones a las empresas contratadas, algunas de las cuales tuvieron que aumentar las facturas a Turisme Jove para hacer frente a los sobornos.
   El acuerdo contempla el comiso de los 42.500 euros que Gosálbez cobró en concepto de comisiones así como los 35.000 que percibió Amengual, mientras que también deberán hacer frente a cuantiosas indemnizaciones en concepto de responsabilidad civil.
   El PP, a través del letrado Salvador Perera, ejerce la acusación popular en esta causa, si bien únicamente acusaba a Gosálbez -para quien solicitaba cuatro años y medio de cárcel-, así como el Consorcio para la Presencia y Promoción del Alberguismo (REAJ).
   Cabe recordar que el caso se inició en agosto de 2008, después de que la Conselleria de Juventud y Deportes, que en la segunda legislatura de Matas estaba dirigida por la consellera Rosa Puig, detectase irregularidades en la gestión del Consorcio y pidiese a los Servicios Jurídicos del Govern que investigaran estas anomalías. Tras confirmarlas, el Ejecutivo autonómico puso estos hechos en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción.

sábado, noviembre 09, 2013

Baleares cerró el segundo trimestre con un crecimiento del 0,3%, según el Informe de Coyuntura Económica


PALMA.- Baleares cerró el segundo trimestre de 2013 con un crecimiento del 0,3%, respecto al mismo trimestre de 2012, cuando las islas aún presentaban valores negativos, según el Informe de Coyuntura Económica de la Comunidad Autónoma, dado a conocer este sábado por la mañana por la Conselleria de Economía y Competitividad.

   Dicho informe refleja que las Pitiusas continúan con el dinamismo de los trimestres con un crecimiento del PIB del 1% mientras que Menorca sale de la recesión técnica y alcanza un crecimiento del 0,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Mallorca, sin embargo, crece de forma más moderada y llega al 0,2%.
   La directora general de Economía y Estadística, Joana Aina Perelló, ha explicado que "hay un cambio de tendencia. El segundo trimestre de 2012 se cerró con valores negativos pero desde el pasado verano Baleares ha estado liderando la recuperación y desde entonces la economía crece".
   Así, ha detallado que "en junio, que son los últimos datos cerrados y valorados, tenemos un crecimiento del 0,3%. Ahora faltan los mejores meses del verano, que presentan datos todavía más positivos".
   Cabe destacar que, según el estudio, Baleares es la Comunidad que presenta una "mayor fortaleza", que se hace patente en la evolución del mercado de trabajo.
   Según refleja el informe, los resultados en este sentido son positivos en todos los meses de 2013 y, además, destaca que desde noviembre de 2012 disminuye el paro en términos interanuales y la afiliación a la Seguridad Social afianza los datos positivos en todas las islas y ya suma seis meses de subidas interanuales.

Baleares recibirá 46 millones por la tercera fase del plan de proveedores

PALMA.- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que la tercera fase del pago a proveedores comenzará el próximo sábado 16 de noviembre y ha detallado que Baleares recibirá un total de 46 millones de euros.

   En el ámbito nacional, ha detallado que los ayuntamientos recibirán 1.757 millones mientras que el importe del que dispondrán las comunidades autónomas para pagar sus facturas ascenderá a un total de 3.624 millones.
   De ese importe, Cataluña es la que más recibirá, con un total de 1.431 millones, seguida de la Comunidad Valenciana, 870 millones, y Andalucía 631 millones, que llegarán a unos 20.000 proveedores de distintas administraciones.
   Por su parte, Aragón dispondrá de 21 millones, las Islas Baleares de 46 millones, Canarias 24 millones, Castilla-La Mancha 278 millones, Madrid un total de 89 millones y Murcia 230 millones.
   El ministro de Hacienda ha hecho este anuncio en la reunión de la XX Interparlamentaria del PP, que se celebra en Córdoba.

El GOB pide que se descarte la ampliación del Club Marítimo del Molinar


PALMA.- EL GOB pide ha pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que descarte y retire el proyecto de ampliación del Club Marítimo del Molinar por "el elevado impacto" que representa ya que dicha iniciativa implicará pasar de 75 a 315 amarres y aumentar un 734% el empleo total (terrestre y sobre agua) del puerto.

   En un escrito dirigido al Ministerio, debido a su petición sobre la evaluación del impacto ambiental del proyecto de "mejora y remodelación" de estas instalaciones, el GOB ha afirmado que "en realidad" se trata de una proyecto de ampliación de "grandes dimensiones" que "desfigurará" la barriada del Molinar y generará "unos impactos inasumibles".
   Esta organización, junto con ARCA y los vecinos del barrio han solicitado a la autoridad competente que "tome conciencia" de la importancia de conservar este "lugar emblemático" para la ciudad de Palma, "e impida que este desproporcionado proyecto pueda prosperar".
Por su parte, el presidente del Club Marítimo del Molinar, Rafael Vallespir, ha explicado que con la ampliación de las instalaciones su entidad "se mejorará la imagen de la barriada" y, además, ha negado que se vaya a crecer en paralelo a la costa, sino que se hará ajustados a los límites actuales.
   Vallespir ha señalado que lo que da una imagen negativa al Molinar en la actualidad es el propio club, ya que cada vez que llueve se inunda y las aguas pueden llegar a la zona peatonal y también genera malos olores por la acumulación de algas.
   Además, ha dicho que las fotografías que se han distribuido en distintos medios de Baleares, "no corresponden con la realidad" y que "no es cierto", como han asegurado algunos sectores, que los de vecinos estén en contra del proyecto. "La mayoría de entidades de la barriada han dado apoyo por escrito", ha especificado al respecto.

MÉS quiere que los presupuestos de Palma sean participativo

PALMA.- La coalición MÉS per Palma ha propuesto "cambiar radicalmente la manera de elaborar y gestionar los presupuestos municipales" y que "en lugar de diseñar las cuentas desde los despachos del Ayuntamiento" se implanten un tipo de presupuestos participativos "inspirados en experiencias de éxito como la de Porto Alegre".

   El regidor econacionalista Antoni Noguera ha explicado este sábado en un comunicado que "los presupuestos participativos son la mejor herramienta para que los ciudadanos tengan el derecho de decidir en qué se invierten el dinero de sus impuestos".
   Así, ha detallado que "la concepción predominante a la hora de elaborar y gestionar las cuentas municipales, y en particular la política presupuestaria del actual equipo de gobierno del PP, hace que demasiadas veces no se ponga al ciudadano en el centro de las prioridades presupuestarias".
   Debido a esto, ha señalado que se debería considerar "un cambio radical que haga que los ciudadanos tomen las decisiones de manera directa sobre qué inversiones deben priorizarse en la ciudad y en las barriadas".
   En este sentido, ha afirmado que "es una vergüenza que se destinen 52 millones de euros de los presupuestos de Palma a los bancos. Había margen político para hacer otros presupuestos, para destinar partidas que repercutan positivamente en los proyectos de vida de los ciudadanos".
   Cabe destacar que el grupo municipal ecosoberanista llevará una propuesta en este sentido en el próximo pleno de Cort y, según han añadido, también será uno de los argumentos que utilizará en el debate presupuestario en el Ayuntamiento.
   "El mensaje de nuestra enmienda a la totalidad de los presupuestos de Palma es que estos deben elaborarse de manera radicalmente diferente", ha agregado Noguera a este efecto.

Tres de cada diez niños de Baleares sufren riesgo de pobreza infantil, según Unicef

PALMA.- Tres de cada diez niños (29,3%) del archipiélago balear sufren riesgo de pobreza infantil, según ha advertido la presidenta de Unicef Comité Baleares, Maria Antònia Caimari, quien ha dado inicio a la ponencia parlamentaria sobre la situación de la infancia en las islas y sus consecuencias.

   Durante su intervención, Caimari ha avisado de que la infancia es uno de los colectivos donde la situación de crisis ha tenido mayor impacto, de forma que ha revelado que en las islas, el 10,9% de los niños vive en hogares que padecen de privación material severa, lo que supone "más del doble que la media nacional".
   Asimismo, la responsable de Unicef ha revelado que el 13,1% de los menores del archipiélago vive en hogares con baja intensidad laboral frente al 9,8% de la media española.
   De este modo, ha recalcado que la infancia se ha convertido en uno de los colectivos "más olvidados", pese a que, según ha insistido, se encuentra en una situación de "especial vulnerabilidad" en la sociedad española.
   Por otro lado, la presidenta de Unicef Comité Baleares ha declarado que se trata de cifras a las que "hay que prestar especial atención, así como a la infancia en situación de discapacidad y niños inmigrantes, entre otros colectivos".
   Cabe recordar que la creación de un mecanismo parlamentario para tratar temas específicos de infancia fue una de las recomendaciones que UNICEF Comité Baleares planteó a raíz en su I Informe, publicado en septiembre de 2012.
   En este sentido, se ha dado inicio a este ciclo de ponencias a partir de una representación de ocho diputados miembros de la Comisión de Asuntos Sociales y Derechos Humanos del Parlament balear.

Los alcaldes apoyan el TIL y la oposición critica las "posibles presiones"

PALMA.- La Asamblea de Alcaldes de Mallorca, que se ha reunido en sesión extraordinaria, han apoyado el Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) por 31 votos en contra y 23 a favor de la moción presentada por los ayuntamientos de la oposición en la que se pedía la retirada del TIL y se apoyaba la huelga indefinida de docentes.

   Tras la reunión, los grupos de la oposición han criticado "la falta de diálogo" y han lamentado que los alcaldes del PP hayan votado "de acuerdo a los principios de su partido y no de su pueblo", haciendo referencia a las "posibles presiones".
   El portavoz de los alcaldes de MÉS per Mallorca y alcalde de Artà, Jaume Alzamora, ha criticado que "únicamente la alcaldesa de Alcúdia, Coloma Terrassa (PP) y el alcalde de Muro, Martí Fornés (Convergència Democràtica Murera, que gobierna con el PP) se han desmarcado de "la línea oficial del partido y han votado a favor de la moción".
   Por su parte, el alcalde de Capdepera y Secretario de Educación del PSIB, Rafael Fernández, ha dicho que la Asamblea de Alcaldes "ha sido una demostración de la política que está haciendo el Consell de Mallorca de no escuchar los alcaldes".
   Según el socialista los alcaldes del PP han ido a "traicionar" el mandato que aprobaron sus plenos votando en contra de la moción en apoyo a la comunidad educativa "si el pueblo ha entregado un mandato al alcalde éste, por decencia, lo ha de trasladar a la Asamblea".
   En otro sentido, se ha expresado la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom, quien ha valorado positivamente la reunión. Según ha manifestado, "se ha visualizado que los alcaldes están a favor de la comunidad educativa, los maestros, los alumnos y los padres".
   En este sentido, la presidenta de la institución insular ha asegurado que el objetivo del trilingüismo es que los niños sean en el futuro "más competitivos" y dominen las tres lenguas.

MÉS critica la amnistía urbanística del PP y presenta 240 enmiendas para mejorar el paisaje y proteger el territorio

PALMA.- El grupo parlamentario MÉS ha criticado "la amnistía urbanística de edificios ilegales propuesta por el PP" y ha anunciado la presentación de 240 enmiendas para preservar el paisaje y la calidad ambiental y proteger el territorio en las Islas Baleares.

   Así, la coalición propone de este modo que el proyecto de Ley del Suelo "destierre el urbanismo a la carta y la especulación con el territorio", al tiempo que ha considerado "una aberración premiar los  infractores con un agravio hacia aquellos que han cumplido la ley".
   De este modo, MÉS ha presentado enmiendas al texto normativo en el sentido de que "se rechaza la legalización generalizada de los edificios ilegales que plantea el Govern, sin que se haya producido ni siquiera un debate democrático sobre el alcance y las condiciones de la amnistía".
   En declaraciones a los medios, el diputado Antoni Alorda también ha criticado que la amnistía urbanística se plantee "sin prever ninguna contrapartida que comporte una mejora paisajística en el ámbito rural" y ha censurado que "la única carga real será económica y no urbanística, exclusivamente con un afán recaudatorio, y no de persecución de la ordenación del territorio".
   "Hay que remarcar que premiar los infractores supone un agravio hacia aquellos que han cumplido la ley", ha agregado al respecto.
   Con todo, Alorda ha explicado que "la vertiente paisajística" es uno de los aspectos que más despliegan en las enmiendas y proponen medidas de aplicación directa que se impongan sobre el planeamiento municipal, con medidas de paisaje urbano y rural.
   En este sentido, el parlamentario de MÉS ha incidido en que la evaluación ambiental de los instrumentos de planeamiento "se tiene que integrar en el procedimiento establecido en esta nueva normativa para su formulación y tramitación".

sábado, octubre 26, 2013

Air Nostrum ofrecerá 307.000 asientos para operaciones interbaleares y 216.000 con el resto de España


PALMA.- La compañía aérea Air Nostrum pondrá a la venta en la temporada de invierno un total de 523.000 asientos en los aeropuertos de Baleares,  307.000 para las operaciones interbaleares, que supone incremento de un 6% en asientos respecto al año pasado y 216.000 para los vuelos del  archipiélago con el resto de España, lo que supone un aumento de un 150% en comparación con la temporada de pasada.

   En un comunicado, han explicado que la campaña se inicia este 27 de octubre y conectará Baleares con Alicante, Asturias,  Bilbao, Lleida, Madrid, Santiago de Compostela y Valencia. Algunas conexiones aumentan el número de plazas ofertadas, como Ibiza-Alicante, que crece en un 55%; Palma de Mallorca-Valencia, que sube un 53%; o Menorca-Valencia, que se amplía en un 49%.
   Por aeropuertos, Palma quedará conectada con Asturias los sábados; con Bilbao, tres días por semana; con Ibiza, con hasta siete frecuencias diarias; con Lleida, los viernes y domingos; con Santiago de Compostela, los sábados y domingos y con Valencia, a diario.
   Desde Ibiza se podrá volar a Valencia, a diario; a Alicante, dos días por semana; y a Madrid, cualquier día de la semana. Esta última conexión se recupera tras dos años sin operación en la temporada de invierno. Desde Menorca habrá operación a Valencia todos los días.
   Desde la compañía han destacado que desde el pasado 1 de octubre ha vuelto a entrar en funcionamiento la Obligación de Servicio Público (OSP) en la ruta Menorca-Madrid, que la aerolínea ya operó este año de marzo a mayo.
   Según aseguran, en Mahón, siguen "apostado por la conectividad" con la Península. En el conjunto de la temporada bajo cobertura de OSP, Air Nostrum pondrá a la venta 61.800 plazas para volar hasta el 30 de marzo del año próximo, frente a los 12.500 asientos que ofreció en marzo de este año, que fue el periodo en que operó bajo este régimen.

El Govern presentará este lunes el proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2014

PALMA.- El Govern ha anunciado que este lunes realizará un Consell de Govern extraordinario, con el objetivo de llevar a cabo la aprobación del Proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Baleares para 2014, que, según han señalado, será "austero" pero "no olvidará los servicios básicos".

   En la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, la portavoz del Ejecutivo autonómico, Núria Riera, ha explicado que "se seguirá apostando" por "la educación, la sanidad, la remodelación de la Administración y por conseguir los compromisos de déficit".
   Respecto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014, Riera no ha concretado si se acabarán presentando enmiendas o si se realizarán las reivindicaciones en el Senado.

El PP se muestra satisfecho con su enmienda de 74 millones a los PGE

PALMA.- El PP se ha mostrado satisfecho ya que el Gobierno central ha admitido, de momento, su enmienda a los Presupuestos Generales del Estado de 2014 para actuaciones hidráulicas en Mallorca, Menorca e Ibiza por un importe total de 74 millones de euros y ha avanzado que "no descarta enmendarlos más" porque aún deben pasar por el Senado.

   El portavoz del PP en Baleares y diputado nacional, Miquel Ramis, ha anunciado en un comunicado que tanto el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, como el resto de miembros de su Ejecutivo ya dijeron que eran "unos presupuestos tremendamente injustos, que no respondían al esfuerzo hecho por esta comunidad en los últimos dos años y que lucharían hasta el final para que mejorasen, y así ha sido".
   Ramis ha destacado que con estos 74 millones, "doblamos la partida inicial destinada en el Proyecto de los presupuestos para la Comunidad" y ha pedido que nadie "dé nada por hecho" porque el año pasado "registramos dos enmiendas en la Cámara Alta que fueron admitidas".
   En este sentido, el 'popular' ha hecho referencia al pago de 92 millones del Convenio de Carreteras, por el que el Gobierno central adeuda un total de 333 millones de euros, así como la enmienda aceptada por la que el tercer centenario del nacimiento de Fray Junípero Serra ha sido declarado "acontecimiento de excepcional interés público".
   Ramis ha hecho hincapié en que la aceptación de esta enmienda ha sido "gracias" a las negociaciones que Bauzá ha tenido directamente con la vicepresidenta el Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, así como con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
   Así, el portavoz de los 'populares' ha asegurado que "al contrario de lo que hace el PSOE cuando gobierna, el PP pone en los presupuestos el dinero que sabe que puede pagar a Baleares, y no lanza campanas al vuelo pero que luego se quedan en meras ilusiones".

El PSIB presenta enmiendas a los PGE por 390,8 millones

PALMA.- El PSIB-PSOE ha presentado un total de 82 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 por un total de 390,8 millones de euros, de los cuales 321 millones serían por inversiones estatutarias y 69 millones por partidas ministeriales.

   El diputado socialista por Baleares Pablo Martín ha presentado este sábado en rueda de prensa las enmiendas que su formación ha presentado en el Congreso con el objetivo de situar a la Comunidad Autónoma "en el lugar que le corresponde".
   Según ha dicho, "constituyen lo que al PP le hubiera gustado presentar pero no se ha atrevido a proponer" y, según ha hecho hincapié, "es una cuantía que se ajusta a la realidad" ya que "no supone solicitar nada que no llegara cuando gobernaba el PSOE en Madrid o en Baleares".

Insulto a la inteligencia

El diputado socialista por Baleares Pablo Martín ha asegurado que "es un insulto a la inteligencia decir que se han salvado" los Presupuestos Generales del Estado por que se haya aceptado una enmienda del PP balear de "74 millones en obras hidráulicas".
   En una rueda de prensa que ha tenido lugar este sábado, Martín ha señalado que "la prosperidad y el bienestar" de los ciudadanos de Baleares "no depende de un parche por el que se vaya a depurar  el agua".
   Según ha reprochado el socialista, "como un mal estudiante", el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha ido "el último día" a Madrid a "mendigar determinados acuerdos".
   A pesar de esto, Martín ha avanzado que "si el PP trae esta enmienda al Congreso", intentarán convencer a la dirección del PSOE para que vote a favor, ya que, según ha dicho, aunque es "un parche, supone una mejora" en los Presupuestos.

El PP denuncia los actos vandálicos contra la sede del partido en Marratxí

PALMA.- El secretario general del PP en Baleares, Miquel Vidal, ha censurado y ha denunciado ante la Guardia Civil los actos vandálicos que se han producido contra la sede del partido en Marratxí por parte, según han informado, de la organización independentista Arran.

   En un comunicado, Vidal ha explicado que la fachada ha amanecido este sábado por la mañana con manchas de pintura de color verde, y con varios mensajes donde se podía leer "prou atacs al territori" o "ni Bauhaus ni polígon de son Macià".
   Así, ha lamentado que Arran "utilice el vandalismo" para atacar un partido que "está trabajando intensamente desde el primer día para sacar adelante esta comunidad" y ha criticado que este colectivo haya reiterado su conducta vandálica atacando nuevamente "una de nuestras sedes".
   En este sentido, ha recordado que la sede regional ya ha sufrido en lo que va de año dos asaltos de este tipo por parte de la misma organización. El primero, según ha recordado, fue con pintadas de color negro y rojo con el texto "qui juga en foc s'acaba cremant" y el segundo, con dibujos de una hoz y un martillo, una estelada, y manchas de más de una docena de huevos llenos de pintura roja.
   Debido a esto, Vidal ha manifestado que todos los ciudadanos "deberíamos condenar cualquier tipo de acto que conlleve la violencia como medio de expresión porque afortunadamente, no todos entendemos de la misma manera el concepto de democracia".

Biel Barceló, nombrado coportavoz y coordinador general de MÉS per Mallorca

PALMA.- El hasta ahora portavoz de MÉS, Biel Barceló, ha sido nombrado en la Asamblea Constituyente que tiene lugar este sábado en Palma, nuevo coordinador general de la formación. Fina Santiago, por su parte, será la coportavoz, cargo que compartirá con Barceló.

   Cabe destacar que en la votación, se han proclamado miembros de la Ejecutiva a Aina Bernad, Apol·lònia Miralles, Maria Magdalena Lladó, a Margalida Puigserver, Cristina Capó, Lila Thomàs, Magdalena Obrador, Lourdes Martín, Toni Alorda y a Mateu Morro.
   Dentro de la Ejecutiva también estarán Lluís Apesteguia, Joan Ferrà, Rafel Sedano, Miquel Rosselló y Pep Florit. Además, serán miembros de la Permanente Aina Bernad, como candidata a la Ejecutiva más votada, Joan Verger, Neus Truyol y Jaume Palou.
   También serán miembros de la Permanente Antonina Ferrà, Pau de Vílchez, Joana Aina Campomar, Mercè Bujosa y David Abril.
   Durante la Asamblea, que ha empezado a las 10.00 horas se han debatido dos documentos políticos (uno de diagnóstico y otro de propuestas) y unas normas de funcionamiento de la formación.
   La parte final ha empezado a las 13.00 horas con la proclamación los resultados de las votaciones a los órganos de dirección. y con la intervencón de los portavoces.

TUI Alemania registró el verano de 2013 un crecimiento de ventas hacia España del 3%

BERLÍN.- TUI Alemania ha disfrutado de un incremento de ventas hacia España del 3% en el verano 2013, destacando especialmente Baleares, con un aumento del 7%. Los destinos españoles fueron los más populares para el turoperador.

El 37% de todos los hoteles conceptuales de TUI en todo el mundo se encuentran en España, como el Viverde Hotel Sa Bassa Rotja, de cuatro estrellas, que inició su andadura el pasado invierno en Mallorca, y es buen ejemplo de la oferta de TUI.
Estos hoteles han pasado a formar parte del grupo de hoteles exclusivos pensados para grupos destino concretos que TUI ofrece en España. No se deben olvidar los hoteles de Riu Hotels & Resorts.
El próximo verano se reabrirá el Riu San Francisco en Mallorca tras haber sido completamente reformados. El turoperador está realizando muy buen trabajo conjunto junto a Riu. 
El hotel Viverde en Mallorca se podrá reservar por primera vez en verano. En España TUI comercializa 158 hoteles como producto exclusivo, estando 63 de ellos en Baleares.
TUI aumentará en el verano 2014 sus cupos en un seis por ciento en los vuelos de Alemania a España. Habrá un total de un siete por ciento más de vuelos a las Baleares.
En Mallorca el crecimiento de vuelos será de un 7%, en Menorca de un 9% y en Ibiza de un 10%. 
Los viajes a España se encarecen ligeramente, concretamente en un dos por ciento, de cara al verano 2014. "A pesar de las excelentes cifras de turistas, es esencial mantener una disciplina en los precios para no dar al traste con la positiva evolución en España", destacó el CEO de TUI Alemania, Christian Clemens. 
Y hace un llamamiento a los hoteleros para que fijen sus precios de manera flexible durante todo el año y así estimular el mercado con ofertas especiales en épocas de baja demanda.
TUI mantiene en general estables los precios para la temporada de verano 2014 y permite en muchos de los destinos que las vacaciones resulten incluso más baratas.
En el marco de la tasa de inflación general se mueve el ajuste en España (+ dos por ciento). Oliver Dörschuck, director general turístico de TUI Deutschland, prevé una tendencia a viajar a pequeños destinos turísticos para la temporada de verano 2014.
"Justamente lugares como Ibiza y Menorca registran una mayor demanda". 
Por esta razón, TUI ha incrementado considerablemente sus cupos aéreos hacia estos destinos. 

El PSM denuncia la parálisis en la gestión del agua en Menorca

MAHÓN.- El diputado autonómico de PSM-Més Per Menorca, Manel Martí, denuncia la situación de parálisis por la que atraviesa el Consorcio de Aguas de las Islas Baleares lo que impide tomar decisiones que permitan mejorar el suministro en Menorca.

Martí recuerda que este órgano ni se ha constituido ni se ha reunido jamás a pesar de que el BOIB publicó su creación en junio de 2012 y que se han disuelto los consorcios locales que se encargaban de este tema para traspasar sus funciones al ente autonómico.
Entre las principales carencias isleñas que destaca Martí está el estudio de la viabilidad técnica, económica y de buena gestión de la canalización del agua desde la desalinizadora de Ciutadella hasta el otro extremo de la Isla.
El parlamentario nacionalista insiste en que Menorca tiene graves problemas de suministro. Recuerda que en 1984 el nivel del principal acuífero isleño estaba a 21,67 metros por encima del mar y en 2012 se situó en 15, 79 metros. Los dos últimos estudios sobre la calidad del agua apuntan que el 35% de los pozos menorquines tienen problemas de salinización y entre el 35 y el 55% padecen un exceso de contaminación por nitratos. Martí se pregunta qué sucederá si hay un periodo largo de sequía ya que este consorcio autonómico debería prever situaciones de este tipo.
El diputado de PSM-Més per Menorca añade que en su momento ya propusieron la creación de un consorcio insular que reuniera a los ocho municipios de la Isla y al Consell de Menorca para diseñar una estrategia del agua. A su juicio hay temas urgentes que precisan decisiones inmediatas para evitar mayores problemas de futuro.

Las Baleares se promocionan bajo el hastag #venyllevateelmomento

PALMA.- La gerente de la FEHM, Inmaculada Benito, participó en la presentación de las Islas Baleares que la Consellería de Turismo y Deportes ha celebrado en Madrid. Se trata del tercero de los eventos Road Show que se han llevado a cabo esta semana y que ha permitido a agentes de viaje, touroperadores, asociaciones empresariales, prescriptores y autoridades conocer de manera experiencial a Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. 

El Road Show, celebrado en el Círculo de Bellas Artes, ha contado con la asistencia de la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; el director general de Turismo, Jaime Martínez y el director gerente de la Agencia de Turismo de las Baleares (ATB), José Marcial Rodríguez, además de la gerente de la FEHM.
Durante el transcurso de la presentación se ha dado a conocer el destino a través de la emisión de diversos vídeos temáticos y de una muestra gastronómica que, en esta ocasión, ha contado con el chef del restaurante Cap Rocat, Víctor García.
Inmaculada Benito ha destacado "la repercusión que en la redes sociales y medios de comunicación especializados está teniendo en Road Show de Baleares, con más de 6.000 cuentas que han accedido a la noticia, lo cual implica un posicionamiento de nuestras marcas en la mente de los consumidores que puede ayudarnos en temporada baja y media".
A la presentación experiencial de las Baleares se ha sumado la acción de Streetbranding a través de la cual los participantes al concurso de fotografía suben sus fotos a las redes sociales con el hastag #venyllevateelmomento y optan a un viaje para dos personas a Baleares.
La campaña, iniciada el pasado lunes en Málaga y en la que también participó la gerente de la FEHM, se ha celebrado en Valencia y la próxima semana tendrá lugar en Bilbao y en Barcelona, donde concluirá.

El festival Còmic Nostrum continúa este fin de semana con charlas y firmas de los autores

PALMA.- La sexta edición del Festival Còmic Nostrum, que empezó este martes, continúa este fin de semana con charlas y firmas de los autores participantes, en un evento que tiene como objetivo consolidar Palma como "un referente cultural y de formación, capaz de marcar la agenda nacional" en este sector, según aseguran desde el Ayuntamiento de Palma.

   Así, las actividades de este sábado empezarán a las 11.00 horas en el centro de Cultura Sa Nostra con una charla a cargo del dibujante Blutch, Thomas Ragon (editor y director de colecciones de Dargaud) y por el también dibujante, Bartolomé Seguí.
   A las 12.30 horas, los editores Óscar Martín (Ominiky), Llucia Font (Rua Editions) y Guillem March (autor /editor del proyecto en crowdfunding 'Muses a Gogo') tratarán diferentes propuestas emprendedoras con el objetivo de "dar frescor al mundo editorial".
    Por la tarde, a las 17.00 horas, tendrá lugar la entrevista titulada 'El desmitificador argentino' en la que Tatum entrevistará al artista El Tomi. Desde la organización avisan de que esta charla puede estar ilustrada con imágenes no adecuadas para menores.
   Sobre las 18.30 horas, tendrá otra charla sobre ilustración y nuevos medios en la que participarán Max (dibujante) y Roberto Rodríguez (animador) con sus trabajos para el espectáculo 'Mala Sombra' y para la banda granadina Los Planetas; y Saeta Hernando (ilustrador) con las animaciones del espectáculo 'Stabat Mater'.
   El fin de fiesta será a las 21.30 horas en el Cafè Moltabarra (Pes de la farina, 12 en Sa Gerreria). Habrá, según anuncian, "cómic en vivo, posavasos dedicados, música, tapas y cervezas".
   El domingo, de 09.30 horas a 14.00 horas, se realizará un mercado del cómic en la planta baja y los jardines de la Escola Superior de Disseny y se realizarán sesiones de firmas y dedicatorias de todos los autores participantes del Festival, entre otras actividades.

martes, octubre 22, 2013

La Audiencia Provincial revoca la fianza de 500.000 euros que pesa sobre Matas en el caso Palma Arena


PALMA.- La Audiencia Provincial de Baleares ha dejado sin efecto la fianza carcelaria de 500.000 euros que pesa sobre el expresidente del Govern Jaume Matas, cantidad a la que ya fue anteriormente reducida la caución de tres millones de euros que el juez instructor de la causa, José Castro, le impuso en marzo de 2010 por riesgo de fuga.

   Así lo ha acordado mediante un auto el tribunal de la Sección Primera, después de que la defensa del exmandatario autonómico solicitase la revocación de las medidas cautelares acordadas en su día contra su patrocinado. En concreto, la retirada de la fianza se ha producido dentro de la pieza 2 del caso, en el marco de la cual el Tribunal Supremo redujo a nueve meses de cárcel la pena a la que Matas fue condenado por la Audiencia.
   No obstante, el imputado continuará teniendo retirado su pasaporte y seguirá teniendo prohibido salir del territorio nacional, medidas que pesan sobre él en el marco de la pieza principal del caso Palma Arena y que, por tanto, continúan vigentes.
   En su resolución, el tribunal alega que, después de que el TS se pronunciase sobre la condena de la pieza 2 -relativa a la contratación irregular del periodista que redactaba los discursos del expresidente-, ninguna acusación ha mantenido la petición de privación de libertad contra Matas -sea o no bajo fianza-, por lo que "necesariamente procede dejarla sin efecto".
   Fue tras tomarle declaración durante dos días cuando el juez Castro decretó la fianza de tres millones de euros para el exministro dentro del caso Palma Arena, una de cuyas principales líneas de investigación se centran en el lujoso tren de vida llevado por el encausado cuando era máximo dirigente de la Comunidad Autónoma y que, de acuerdo a las pesquisas, no se corresponde con los ingresos que obtenía como presidente.
   Los investigadores apuntan a la relación de los elevados gastos de Matas con la presunta malversación de aproximadamente cincuenta millones de euros durante la ejecución del velódromo palmesano (2005-2007), considerada infraestructura 'estrella' de la segunda legislatura del exmandatario (2003-2007).
   Unos hechos que niega de forma tajante el expresidente, quien durante su primera declaración ante el juez manifestó que parte del dinero que obtenía mensualmente por el alquiler de un local ubicado en la calle Sant Miquel, de Palma, no lo declaraba, justificando así que pagase en negro parte de los 400.000 euros que se gastó en reformar la vivienda que posee en el casco antiguo, más conocida como 'palacete', y negando haber rehabilitado la vivienda con fondos públicos.
   Mientras tanto, el magistrado también decretó una fianza de responsabilidad civil de 1,6 millones de euros para Matas ante los por posibles perjuicios económicos derivados de la contratación presuntamente irregular del arquitecto Santiago Calatrava, quien percibió 1,2 millones de euros del Govern para la elaboración del anteproyecto de la ópera de Palma, cuya construcción finalmente no se llevó a cabo.
   Dentro de la misma causa, dividida en un total de 27 piezas separadas, el juez Castro investiga el presunto desvío de fondos públicos de Baleares y la Comunidad Valenciana por parte del Instituto Nóos, presidido entonces por el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, mientras que también indaga la trama de financiación supuestamente ilegal del PP balear en la que se considera la ramificación de la trama Gürtel en las islas.
   Cabe recordar que el expresidente se sentará por segunda vez en el banquillo de los acusados el próximo 2 de diciembre para ser juzgado, también dentro del caso Palma Arena, por un presunto delito de cohecho a raíz de la contratación supuestamente irregular de su mujer por parte de un hotelero balear dirigida a encubrir la dádiva de 42.111 euros que el empresario habría entregado al exministro como regalo.
   En concreto, la Fiscalía acusa a Matas de ser autor de un delito de cohecho tipificado en el artículo 426 del anterior Código Penal (cuando el soborno mediare a favor del reo por parte de su cónyuge u otra persona a la que se halle ligado de forma estable), por el que solicita para él una pena de 900 euros de multa así como el comiso de los 42.111 euros cobrados por su esposa, Maite Area.

España recibió casi 49 millones de turistas hasta septiembre

MADRID.- España recibió hasta septiembre 48.800.000 mil visitantes extranjeros, un incremento de 4,6 por ciento respecto a similar lapso del año pasado, informó hoy aquí el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En el período acumulado llegaron un millón 800.000 excursionistas más que en los nueve primeros meses del ejercicio precedente, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) elaborada por el citado departamento.
Solo en septiembre, España acogió a 6.500.000 mil viajeros internacionales, lo que supuso un aumento de 4,7 por ciento en relación con el mismo mes de 2012, y marcó un nuevo máximo histórico tras el registrado en agosto.

El sondeo destacó la aportación de los visitantes nórdicos al crecimiento neto en este período, tras alcanzar los tres millones 600.000 turistas hasta septiembre, un 17,7 por ciento más.

Reino Unido, el principal mercado para España, registró un repunte de 4,4 por ciento entre enero y septiembre, mientras que Alemania, el segundo más importante, creció cuatro por ciento en los nueve primeros meses del año.

En cambio, cayeron mercados tradicionales como Italia (-9,9 por ciento) y Portugal (-8,4 por ciento), frente a subidas importantes como el turismo ruso, que incrementó el número de sus veraneantes en 30 por ciento en lo que va de año con más de un millón 300.000 llegadas.

Por destinos, Cataluña, con 12,7 millones y un alza de 6,6 por ciento, fue la región autónoma que mayor porcentaje de visitantes foráneos captó, un 26,9 por ciento del total, seguida de las islas Baleares, con 10 millones (7,3 por ciento) y el 20,5 por ciento del total de los arribos.

Tras esas comunidades autónomas se situaron Canarias, con 7,5 millones de turistas (15,4 por ciento del total) y Andalucía, que con 6,4 millones de excursionistas acaparó el 13,1 por ciento del total, agregó Frontur.

Valencia se ubicó en el quinto puesto con 4.800.000 mil arribos internacionales (un 11 por ciento más).

La Comunidad de Madrid acumuló un descenso de 6,7 por ciento hasta los tres millones 100.000 viajeros, aunque después de cuatro meses previos de fuertes caídas, este territorio dio "síntomas de alguna mejoría" y cerró septiembre con una subida de 1,4 por ciento. España cerró 2012 con 57,7 millones de visitantes extranjeros, lo que representó un crecimiento de 2,7 por ciento respecto al año anterior, según las cifras difundidas por el gobierno.

La llamada industria sin chimeneas constituye el 11 por ciento del Producto Interno Bruto de España y el 11,4 por ciento del total de empleo, destacó recientemente el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

Bauzá reclama "como mínimo" para Baleares la media de inversión estatal

PALMA.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha reiterado este martes que la inversión contemplada para Baleares en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 no es "justa" y, por ello, "como mínimo" reclamará una cantidad que sitúe a Baleares en la media en inversión.

   Durante el pleno del Parlament de este martes y preguntado por los grupos de la oposición, Bauzá ha remarcado que el Ejecutivo autonómico continuará "reclamando lo que nos toca", tanto en materia de inversiones como de financiación autonómica.
   "Seguimos trabajando", ha repetido Bauzá en varias ocasiones, quien también ha criticado el actual modelo de financiación autonómica, que provoca que Baleares sea la segunda Comunidad que más aporta y se sitúe en el tercer puesto en libramiento a cuenta.

El Govern reclamará "política y jurídicamente" las inversiones estatutarias en la Comisión Mixta con el Estado

PALMA.- El conseller de Hacienda y Presupuestos, José Vicente Marí, ha indicado este martes que el Govern reclamará "política y jurídicamente" las inversiones estatutarias que corresponden a Baleares en la Comisión Mixta entre la autonomía y el Ejecutivo central.

   Así se ha manifestado durante el pleno de este martes en respuesta a una pregunta parlamentaria, donde, además, ha asegurado que la "obligación" del Gobierno central es cumplir con una Ley como el Estatut d'Autonomia.
   No obstante, ha recordado que el Tribunal Constitucional aseguró en julio del año 2010 que "este tipo de compromisos presupuestarios" no implica necesariamente que el Estado "tenga que consignar obligatoriamente" en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de cada ejercicio, sino que las inversiones se deben acordar "en el sí de las Comisiones Mixtas".
   Por su parte, el diputado del PSIB Cosme Bonet, quien ha criticado la "imprecisión" del Govern en sus reclamaciones sobre el sistema de financiación en Madrid, ha lamentado también las palabras del ministro Cristóbal Montoro, que ha dicho "que piensa incumplir la ley".
   Además, ha dicho "encontrar a faltar una definición" del Ejecutivo balear más "contundente" ante un Gobierno central "que nos margina". Por ello, ha exigido que defiendan los "intereses de Baleares con los instrumentos políticos y jurídicos a su alcance".

Avalan la declaración de Es Jonquet como BIC frente a los planes urbanísticos previstos en la zona

PALMA.- El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Palma avala la declaración del barrio de Es Jonquet como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de conjunto histórico, al desestimar el recurso con el que Acciona Inmobiliaria pretendía que el solar 'Mar y Tierra' quedara fuera del mismo y poder así sacar adelante su "macroproyecto" urbanístico, según ha informado el Grupo de Ornitología Balear (GOB).

   En un comunicado, la entidad explica que la sentencia destaca que los informes que avalaron en su momento la declaración de BIC por parte del Consell de Mallorca "dejan bien claro que el conjunto histórico incluye 'Mar y Tierra' y que, por tanto, el desarrollo urbanístico de este espacio deberá someterse a lo que regule la legislación sobre Patrimonio Histórico, puesto que ésta prevalece sobre la normativa urbanística".
   Tal y como señalan desde el GOB, Acciona pretendía que el único elemento regulador que afectaba a los terrenos de su proyecto, el solar 'Mar y Tierra', fuera regulado por el Plan Especial de Rehabilitación Integral (PERI) vigente.
   Una norma en torno a la cual la Plataforma Salvem Es Jonquet, ARCA y GOB, como partes codemandadas del proceso, "habíamos denunciado en reiteradas ocasiones que, desde su aprobación en 1985, había sufrido modificaciones puntuales de forma irregular y con fines especulativos que suponen una contradicción total de los objetivos iniciales del PERI del 1985".
   La entidad recuerda que la promotora contemplaba la construcción de una superficie de 6.571,5 metros cuadrados de aparcamiento subterráneo de tres plantas y una amplia zona comercial con salida al paseo Marítimo, además del levantamiento sobre el talud de tres bloques de edificios que pueden suponer un total de 113 nuevas viviendas de una planta baja más dos pisos, "que rompen totalmente el paisaje propio de la barriada".
   Al hilo de lo anterior, el GOB explica que en estos momentos se está redactando un nuevo PERI, por lo que considera que "es necesario que éste debe respetar los valores globales de la declaración y el respeto de la integridad del talud".
   Mientras tanto, el portavoz de MÉS per Palma, Antoni Verger, considera que la sentencia supone "la derrota de los especuladores y la victoria de la sociedad civil en Es Jonquet".
 "Hoy la especulación urbanística en Es Jonquet ha recibido un golpe muy importante, pues los tribunales han confirmado que es un BIC y que merece protección y no destrucción especulativa", ha añadido.
   En esta línea, Verger ha alertado de que el Ayuntamiento de Palma "también debe tomar nota de esta derrota de la especulación" y ha reclamado que rectifique el proyecto urbanístico previsto en la zona ya que "no es respetuoso en absoluto con la declaración de BIC que acaban de confirmar los tribunales".

sábado, octubre 19, 2013

La Delegación del Gobierno ha abierto expedientes por alterar el orden público

PALMA.- La Delegación del Gobierno ha negado este sábado que haya multado a una quincena de estudiantes por concentrarse contra el Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) y ha indicado que lo que ha hecho es abrir  expedientes por alterar el orden público y negarse a identificarse.

   Después de que un periódico local haya publicado este sábado que se ha multado a 15 estudiantes, la Delegación del Gobierno ha precisado en un comunicado que no se multa "por ejercer cualquier derecho fundamental como es el de la manifestación".
   Además, ha explicado que el caso que se detalla en la prensa hace  referencia a un acuerdo de iniciación de expediente sancionador por "desobediencia reiterada a la autoridad" de un grupo de jóvenes que, después de ser denunciados por unos vecinos de la calle General Riera, de Palma, por realizar "una serie de pintadas" en las vías adyacentes, se negaron a identificarse ante los agentes de la Policía Nacional que acudieron a la llamada vecinal.
   Según Delegación, los hechos descritos pueden ser constitutivos de una infracción administrativa calificada y tipificada como leve según los artículos 26 h y 28 de la Ley Orgánica 1/1992 de 21 de febrero, sobre protección de la Seguridad Ciudadana.
   La propuesta de sanción de la Delegación es de 100 euros por persona, para una infracción cuya multa puede llegar a los 300,51 euros. Asimismo, ha remarcado que "actuará, siempre, dentro de la legalidad vigente para asegurar tanto el derecho de manifestación como el resto de derechos fundamentales de la totalidad de ciudadanos" y que "no distingue entre manifestaciones ni manifestantes de ningún tipo" puesto que vela por el cumplimiento de la Ley en todos los ámbitos.

MÉS acusa al Govern de blindar un acuerdo para urbanizar una zona de valor paisajístico en Sóller

PALMA.- MÉS per Mallorca ha acusado este sábado al Govern de "blindar" un acuerdo con la promotora de la Muleta para urbanizar una zona de alto valor paisajístico en el municipio mallorquín de Sóller.

   Según ha informado en un comunicado, el PP se encuentra "al servicio de los promotores y especuladores inmobiliarios que quieren seguir destruyendo la isla".
   En este sentido, el diputado Antoni Alorda ha considerado que esta formación ha demostrado "su hipocresía" en el caso de la Muleta "porque estando en la oposición llegó a pedir la protección" de esta zona y ahora "llega a un acuerdo con la promotora de Mathias Kühn para permitir la urbanización de un espacio protegido".
   Los econacionalistas han entendido que el Ejecutivo balear "usa" las indemnizaciones "para servir a los intereses especulativos de promotores inmobiliarios". Según han manifestado, el acuerdo "blinda la urbanización y compromete gravemente el margen de maniobra para detener la construcción de 33 macro chalets en una extensión de cinco hectáreas sobre el Puerto de Sóller".
   MÉS ha recordado que estos terrenos fueron desclasificados por la Ley 4/2008, de medidas urgentes en materia de territorio, declarando todo el espacio Área Rural de Interés Paisajístico.
  "Queda en evidencia que el modelo desarrollista y destructor del territorio que promueve el PP, un modelo fracasado" para quien "es más barato proteger que tener que promover programas de regeneración territorial para recuperar paisaje", ha concluido el parlamentario.

Cerca de 3.300 embarcaciones han recibido ayuda para fondear en Formentera

PALMA.- Cerca de 3.300 embarcaciones han recibido ayuda durante este año para fondear en las zonas declaradas Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de Formentera, gracias a un servicio pionero puesto en marcha este año para preservar las praderas de posidonia.

   Según ha informado este sábado la Vicepresidencia y Conselleria de Presidencia, también ha habido un total de 2.410 embarcaciones que se han amarrado en las boyas ecológicas instaladas en S'Espalmador y Caló de s'Oli.
   Por ello, el delegado del Govern en Formentera, José Alcaraz, ha indicado que, tanto la reserva de boyas, como el servicio de ayuda al fondeo en Illetes, "ha funcionado bastante bien y la respuesta ha sido muy positiva". Así, ha agradecido la colaboración que ha existido entre los agentes de Medio Ambiente del Parque Natural de ses Salines, la patrullera de la Guardia Civil, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil y el cuerpo de Aduanas.
   En este sentido, la Vicepresidencia ha recordado el protocolo de actuación que fue redactado por la Conselleria de Medio Ambiente, que ha permitido unos niveles de colaboración entre administraciones "muy satisfactorios y nunca vistos hasta ahora" con respecto a la protección de la posidonia.
   Entre las novedades de este año cabe destacar la mayor vigilancia dentro del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera, sobre todo en la zona de ses Illetes de Formentera, donde se ha registrado una ocupación total de 2.410 embarcaciones entre los dos campos de boyas instalados en S'Espalmador (1.787 embarcaciones) y Caló de s'Oli (623 embarcaciones).
   Además, para potenciar y complementar el servicio de vigilancia y asesoramiento se adjudicó un servicio externo en la empresa Pitiusa de Ecologia, SL, que ha contado con la presencia de dos embarcaciones que han realizado tareas de información, control del fondeo y asesoramiento en todas las embarcaciones que han fondeado en esta zona y, de manera especial, en las de grandes dimensiones.
   Las prioridades de este servicio han sido proteger las praderas de posidonia de la acción de las anclas y cadenas de las embarcaciones, concienciar a los navegantes sobre las funciones vitales de la posidonia y sobre la importancia de estar en un parque natural, y proveer un servicio de asistencia exclusivo a todo tipo de embarcaciones para realizar un fondeo correcto, sin dañar la posidonia.
   La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio adjudicó a la empresa Centro Balear de Biología Aplicada la gestión de los campos de boyas ecológicas instalados en las en las zonas declaradas Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de Baleares, durante los cuatro años próximos, dando especial prioridad a la isla de Formentera, con el objetivo de reducir el impacto del fondeo recreativo sobre las praderas de posidonia.

Bauzá se reúne con empresarios baleares establecidos en Buenos Aires

BUENOS AIRES.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, que este sábado finalizó el viaje oficial a Buenos Aires, se ha reunido con empresarios baleares establecidos en la capital y con touroperadores argentinos en la sede de la Embajada de España en la República Argentina.

   Bauzá, quien presidió este sábado el XX pleno del Consejo de Comunidades Baleares en el Exterior, continuaba con la agenda prevista de reuniones en este país y ha mantenido este encuentro en el que se ha abordado la posibilidad de crear líneas de colaboración conjuntas entre la Cámara de Comercio de Mallorca y la Embajada española en Buenos Aires.
   En esta reunión también han participado el vicepresidente y conseller de Presidencia, Antonio Gómez; el presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, José Luis Roses; el embajador de España en Buenos Aires, Roman Oyarzun; el cónsul general, Pablo Barrios; el presidente de la Federación de Sociedades Españolas, Pedro Bello; la presidenta del Consejo de Residentes Españoles en la Argentina, María Teresa Michelón, y el presidente de la Casa Balear de Buenos Aires, Miguel Ángel Vanrell.
   Cabe recordar que antes de este encuentro, Bauzá visitó a los alumnos y profesores del Instituto Integral de Buenos Aires, un centro educativo que trabaja para la integración de las personas con discapacidades auditivas.
   El Govern, por medio de la Casa Balear de Buenos Aires, financió en el año 2005, un proyecto de cooperación para la ampliación de las dependencias docentes, el equipamiento de un laboratorio, la construcción de una biblioteca especializada, la dotación de una escalera contra incendios, el suministro de calefacción y la aportación de más de 15 ordenadores para el aula de informática.
   El presidente autonómico conoció de primera mano el proyecto de coeducación entre alumnos de secundaria y bachiller, un programa que consiste en integrar estudiantes con dificultades en el aprendizaje, a causa de esta discapacidad, con otros jóvenes que no tienen esta deficiencia auditiva y quieren aprender el lenguaje de las manos.
   El Instituto Integral de Buenos Aires está asociado a la Unesco y, entre sus finalidades, destaca la educación para la diversidad, la igualdad de oportunidades, la convivencia y la inserción laboral.
   Bauzá presidió este sábado el XX Pleno del Consejo de Comunidades Baleares en el Exterior, en el que participaron los presidentes de las casas y centros baleares de Cuba; República Dominicana; Uruguay; San Pedro; Buenos Aires; Mar del Plata; Rosario; Mendoza; Santa Fe; Córdoba; Bahía Blanca; Villa Maria; Bolívar; Berlín; Chile, y nordeste argentino.
   Durante la sesión plenaria, el Govern informó a las casas baleares de la línea de actuaciones que la Vicepresidencia y Consejería de Presidencia llevará a cabo, mediante la Dirección General de Cooperación e Inmigración, durante el año 2014.
   El Consejo de Comunidades Baleares, que llega este año a la vigésima sesión plenaria, tiene como objetivo mantener los lazos con las diferentes casas baleares, atender sus inquietudes e informarlas de las disposiciones del Gobierno que puedan afectarlas.
   Desde que se creó, en el año 1992, este órgano consultivo ha mantenido reuniones anuales tal como prevén sus Estatutos, a excepción del pasado año 2012, en el que, por motivos de austeridad, no se organizó ningún encuentro.

Independents de Sencelles y Biniali se incorporan a MÉS

PALMA.- Los Independents de Sencelles y Biniali (ISiB) se han incorporado a MÉS, una acción que representa "un paso más hacia la apertura política" que está llevando a cabo la coalición.

   Así se ha manifestado el secretario general del PSM, Biel Barceló, después de que ISiB hiciese pública este sábado su decisión de entrar a formar parte de la coalición, participando como partido miembro de su asamblea constituyente del próximo día 26 de octubre.
   En el acto Barceló ha estado acompañado por el coordinador de IniciativaVerds, David Abril, y ambos han remarcado la importancia que tiene para MÉS per Mallorca la integración de partidos independientes para seguir creciendo y ampliando su espacio electoral. Según Abril, el hecho de que partidos independientes se sumen a MÉS "demuestra que es un proyecto abierto a todos y con ganas de crecer".
   ISiB es un partido que nació a raíz de las desavenencias internas del espacio soberanista y de izquierdas en el año 2006 para poder dar lugar a esta división y fragmentación. Desde su fundación, una de sus principales metas ha sido la unificación de los distintos partidos soberanistas y de izquierdas, así como la creación de una nueva marca política que posibilite la ruptura del techo electoral para alcanzar la mayoría social.
   Por su parte, el portavoz de ISiB, Francesc Oliver, ha destacado que la actual situación política les "empuja" a "intentar construir alternativas que nos permitan hacer posible el cambio". Oliver también ha asegurado que esta coalición "es la mejor herramienta para hacerlo y por eso damos este paso, animando a toda la gente que se sienta identificada con nuestros principios a que también lo haga".

viernes, octubre 18, 2013

El número de turistas mundial creció un 5% hasta agosto con un récord de 747 millones, según la OMT

MADRID.- El número de llegadas de turistas internacionales en todo el mundo aumentó un 5% de enero a agosto de 2013, en comparación con el mismo periodo de 2012, hasta alcanzar un récord de 747 millones de visitantes, según el último barómetro que elabora la Organización Mundial del Turismo (OMT).

   Este incremento se explica por los buenos resultados de Europa, Asia y el Pacífico y Oriente Medio, según los expertos de la OMT, que vienen a confirmar la tendencia positiva y la mejora significativa de la confianza y las perspectivas para los últimos cuatro meses de 2013, que siguen siendo "alentadoras".
   Este crecimiento fue superior a la estimación que la OMT realizó a principios de año --entre un 3% y 4%-- y a sus estimaciones sobre las perspectivas del turismo a largo plazo, en las que cifraba un ritmo anual de crecimiento del 3,8% hacia 2030.
   De enero a agosto, 747 millones de visitantes pernoctaron en destinos de todo el mundo, lo que supone un flujo de 38 millones de turistas internacionales más, con respecto al mismo periodo de 2012.
   Los meses de junio, julio y agosto arrojaron buenos resultados en números absolutos, con 125 millones de llegadas internacionales tanto en julio como en agosto, mientras que en junio se superó por primera vez la cota de los 100 millones de llegadas.
   Los resultados del turismo mundial entre mayo y agosto fueron mejores de lo previsto, especialmente en las economías avanzadas. Un balance que también se refleja en los ingresos, con muy pocas excepciones.
   Por regiones, Europa fue la más beneficiada con un aumento del 5% y aproximadamente 20 millones más de llegadas a la región. Dado que es la mayor región turística del mundo, con numerosos destinos maduros, la OMT considera este dato "muy positivo". 
La Europa Central y del Este también registró un aumento del 7%, frente a la Europa Meriodional y Mediterránea, con un aumento del 6%, datos especialmente buenos.
   Asia-Pacífico logró un incremento firme del 6%, apuntalado por el Sureste Asiático (+12%) y sumo alrededor de 10 millones adicionales de entradas.
   Las Américas registró un aumento del 3%, con cuatro millones de entradas más en los ocho primeros meses del año, donde América del Norte se situó a la cabeza con un repunte del 4%. 
Por su parte, África logró un crecimiento del 5%, marcado por la recuperación del Norte de África, que logró aumentar en dos millones más sus visitantes extranjeros, un 6% más. En Oriente Medio, las llegadas internacionales aumentaron un 7% después de dos años de declive.
   Entre los 25 países que más ingresos obtuvieron por turismo internacional destacan Tailandia (+27%), Hong Kong (China) con un 25%, Turquía (+22%), Japón (+19%), Reino Unido (+18%), Grecia (+15%), India (+14%), Malasia (+12%) y EE.UU. (+11%).
   Las economías emergentes siguieron a la cabeza en cuanto al gasto turístico internacional, salvo India, donde destacan especialmente China con un gasto extraordinario del 31%, la Federación de Rusia (+28%) y Brasil (+15%), registraron también aumentos importantes durante el periodo.
   Por contra, el gasto fue más lento en los mercados emisores de economías avanzadas como Canadá (+4%), Reino Unido (+2%), Francia (+2%), EE.UU. (+1%) y Alemania, con crecimiento plano, mientras que Japón, Australia e Italia vieron declinar el gasto.
   "Si bien el crecimiento económico mundial sigue siendo lento, los resultados del turismo internacional se mantienen por encima de la media en la mayor parte de las regiones del mundo abriendo oportunidades vitales para el empleo y para las economías locales", ha asegurado el secretario general de la OMT, Taleb Rifai en la inauguración del Foro Europeo del Turismo, en Vilnius.
   Rifai puso en valor el sector turístico como generador de empleo, algo "particularmente importante para Europa, donde el desempleo es una preocupación de primer orden en numerosos destinos y donde el sector turístico ha creado puestos de trabajo en la última década".
   Asimismo, hizo hincapié en que el turismo, a través de su cadena de valor, crea negocios y puestos de trabajo en otros muchos sectores y produce "ingresos significativos", que contribuyen a las balanza de pagos en muchos países.

domingo, octubre 13, 2013

La industria turística mundial impulsa el empleo

LONDRES.- El desarrollo de la industria turística a nivel mundial constituye punto de apoyo para muchas economías de países pobres y en desarrollo, sobre todo por el elemento de mejorar las posibilidades de empleos. 

 Este elemento lo destacan este fin de semana economistas que ven con buenos ojos el desarrollo del turismo frente a los problemas de crisis de deuda con gravamen para los sistemas monetarios internacionales, sobre todo desde 2008.

Algunas entidades de investigación concuerdan en ese parecer, a partir de recientes informes y sondeos que ponen a la industria recreativa en los primeros planos de las posibilidades.

Este sector impulsó el empleo a nivel mundial como factor clave para la reducción de la pobreza en la más reciente década, significó oportunamente la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La OIT solicitó recientemente una agenda global que promueva el trabajo digno en la industria recreativa para garantizar su sostenibilidad, competitividad y productividad futuras.

Datos de esta entidad señalan que el turismo creó más de 260 millones de empleos en todo el mundo el pasado año y generó alrededor del nueve por ciento del Producto Interno Bruto a nivel planetario.

La OIT prevé que para 2022 los empleos totales a nivel mundial creados por el turismo ascenderán a cerca de 328 millones, o uno de cada 10 puestos de trabajo.

Agregó la fuente, que la industria turística permite a jóvenes, mujeres y trabajadores emigrantes un rápido ingreso a la fuerza laboral.

sábado, octubre 12, 2013

El ERE de BMN se ceba en las mujeres

GRANADA.- Las cifras de personas afectadas por el último expediente de regulación de empleo (ERE) de BMN son “especialmente llamativas”, según denuncia la sección sindical de UGT en Andalucía, ya que ha afectado a un 61% de mujeres y un 39% de hombres, según los datos a septiembre del banco surgido de la fusión de Caja Granada, Caja Murcia, Sa Nostra y Caixa Penedès.

Las trabajadoras de BMN “con la aplicación de esta discriminación por género” han visto multiplicadas sus posibilidades de despido, de reducción de jornada o de suspensión temporal por encima de las de sus compañeros, sin que exista ninguna razón objetiva cuando su porcentaje en la plantilla es del 50%, según denuncia el sindicato, que señala que, en algunos casos, “todas las personas ‘invitadas voluntariamente’ a pedir su baja han sido en algunas zonas solo mujeres, algunas de ellas embarazadas”.

Asimismo, según critica UGT, las medidas a las que la empresa se comprometió en el plan de igualdad en vigor no se están aplicando: “no se sustituye ninguna baja maternal, las personas se sienten presionadas a prolongar continuamente la jornada, a renunciar a los permisos legales para cuidado de hijos, incluso invitadas a permutarlos por medidas “paliativas” como la reducción de jornada horaria”.

A juicio del sindicato, la empresa “está forzando a la renuncia de derechos legales” puesto que el mensaje que reciben las mujeres es que “tienen más que temer por el empleo que los hombres”. 

El banco que todavía preside Carlos Egea “ningunea la ley de igualdad y las leyes de protección de situaciones especiales de las trabajadoras” en un “giro retrógrado y discriminatorio” que “terminará afectando incluso a los puestos de responsabilidad, en los que la presencia de la mujer era escasa pero se empezaba a apreciar un moderado incremento”.