domingo, mayo 19, 2013

Argel desmiente que haya censurado informaciones sobre la salud de Buteflika

ARGEL.- El Ministerio argelino de Comunicación desmintió el domingo haber impedido la salida de dos periódicos con informaciones sobre el estado de salud del presidente del país, Abdelaziz Buteflika, y aseguró que no se dio ninguna orden de censura al respecto.

En un comunicado difundido por la agencia oficial Aps, el departamento de Comunicación subrayó que fue el director de los dos diarios, Hichem Aboud, quien renunció a imprimir la edición que debía publicarse hoy.
Horas antes, Aboud había afirmado a la prensa local e internacional que ese ministerio había prohibido la impresión de los dos rotativos que dirige -"Monjournal", en lengua francesa, y "Djaridati", en árabe- por contener un reportaje de dos páginas sobre el estado de salud de Buteflika.
Según el editor, la información se basaba en datos "verificados" y daba cuenta del deterioro del estado del presidente argelino, quien estaría en "un coma profundo que podría prolongarse durante semanas".
"El Ministerio no ha dado orden alguna de censura respecto a esos periódicos. Fue el director de estas publicaciones quien aceptó renunciar a su impresión, tras las observaciones que se le hicieron acerca del no respeto del artículo 92 de la ley orgánica sobre información", precisó el departamento.
Recordó que ese artículo estipula que el periodista debe respetar los atributos y símbolos del Estado, tener constante preocupación de que la información sea completa y objetiva, informar con honestidad y objetividad de los hechos y acontecimientos y rectificar cualquier noticia que sea inexacta.
"Los dos periódicos daban informaciones erróneas y totalmente falsas sobre el estado de salud del presidente de la República", destacó el ministerio.
Sin embargo, la fiscalía del tribunal de Argel ha incoado acciones judiciales contra el director de esos rotativos por "ataque a la seguridad del Estado, la unidad nacional y la estabilidad y al buen funcionamiento de las instituciones".
La fiscalía puntualizó, en un comunicado, que se han entablado esas acciones tras "las palabras tendenciosas vertidas en ciertas cadenas de información extranjeras, entre ellas France 24, sobre el estado de salud del presidente de la República", según las cuales su situación habría empeorado, hasta el punto de declarar que "el jefe del Estado estaría en estado comatoso".
Añadió que ha decidido perseguir al editor ante "el impacto negativo directo de estos rumores en la opinión pública nacional e internacional y a la vista del carácter penal de estas palabras infundadas".
El pasado 27 de abril, Buteflika sufrió un accidente cerebrovascular sin secuelas y fue trasladado al hospital militar parisino de Val de Grace para ser sometido a pruebas médicas adicionales, según la versión oficial.
Hace una semana, el primer ministro argelino, Abdelmalek Sellal, afirmó que el presidente se encontraba bien y seguía personalmente los asuntos del país.
El estado de salud de Buteflika suscita numerosos interrogantes y los partidos de la oposición, en base a las disposiciones de la ley fundamental del país, han reclamado incluso su destitución por incapacidad física para gestionar los asuntos del Estado.

sábado, mayo 18, 2013

Biel Barceló: "Bauzá no es capaz de exigir un cambio radical, que acabe con el expolio fiscal"


PALMA.- El secretario general del PSM-Entesa, Biel Barceló, ha criticado este sábado que el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, no es "capaz de exigir un cambio radical en el sistema de financiación que acabe con el expolio fiscal" que está "sufriendo" Baleares.

   Durante la celebración del Consell Polític de la formación en Inca, Barceló ha pedido al líder del Ejecutivo autonómico que "deje de engañar a la gente con el tema de la financiación" y ha criticado que la reivindicación de los 'populares' en este tema acaba en su "discurso".
   El también líder de la coalición MÉS ha asegurado que "la realidad es que están absolutamente vendidos en Madrid", y "sólo" practican las políticas que les "reclama" el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
   Según ha explicado, para que se puedan garantizar los servicios básicos del estado del bienestar "es imprescindible flexibilizar el objetivo del déficit para Baleares", porque, según ha dicho, "no tenemos un buen financiación".
   Para Barceló, "es un círculo vicioso que el Govern del PP no es capaz de romper" y ha criticado que si Bauzá "hace recortes y aumenta los impuestos" es porque "no es capaz de defender Baleares ante Madrid, reclamando lo que nos debe el Estado".

La superficie forestal en Baleares disminuye un 1% en una década

PALMA.-   La superficie forestal de Baleares ha disminuido un poco más de un 1 por ciento en la última década, pasando de 223.600 a 220.786 hectáreas, que cubren más del 44 por ciento del territorio, aunque en  Menorca, Ibiza y Formentera este porcentaje supera el 52 por ciento, muy cercano al 55 por ciento de la media estatal.

   Las Islas Baleares tienen una extensión total de 498.000 hectáreas, que se reparten entre Mallorca y Cabrera, con el 78 por ciento de la superficie, Menorca, con el 14 por ciento, Ibiza con el 11 por ciento y Formentera con el 2 por ciento.
   La superficie forestal en las islas, asciende a cerca de 221.000 hectáreas, de las que sólo 35.000 hectáreas son desarboladas, correspondiendo la mayoría a zonas arboladas.
   Son datos del cuarto Inventario Forestal Nacional en las Comunidades Autónomas de Asturias, Baleares, Cantabria y Murcia, que ha publicado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que recogen los datos obtenidos tras el estudio de la evolución de los bosques a través de diversos parámetros que permiten conocer cuánto crecen, tanto a nivel individual como de masa, su estructura, distribución espacial y evolución a lo largo del tiempo.
   El inventario de Baleares también señala que desde el último informe forestal, realizado hace una década, hasta la fecha, el monte arbolado denso gana 7.500 hectáreas, mientras que el monte arbolado ralo y el de arbolado disperso pierden más de un 30% de superficie, lo que lleva a la conclusión de que estas últimas superficies se han densificado.
   En cuanto al número de árboles por islas, corresponde el 68 por ciento a Mallorca y Cabrera, el 16 por ciento a Ibiza, el 15 ciento a Menorca y el 1 por ciento a Formentera. Entre los últimos inventarios se constata que las coníferas aumentan su volumen (+20 por ciento) a un ritmo mucho mayor que su número (+4 por ciento), mientras que las frondosas crecen aproximadamente al mismo ritmo tanto en número como en volumen.
   En este nuevo ciclo del Inventario Forestal Nacional se han introducido parámetros nuevos que ofrecen una perspectiva del estado de la biodiversidad forestal.
   Entre ellos están la presencia de especies amenazadas o invasoras, el conocimiento de la madera muerta (uno de los cinco depósitos que definen el estado de sumidero de los bosques frente al CO2 atmosférico y hasta ahora poco conocido), o la presión de los grandes herbívoros a través de la medición del ramoneo de las plantas.
   Para ello, en las publicaciones se incluye un estudio sobre los usos del suelo, analizando la distribución forestal y no forestal; la evolución de la masa forestal y las formaciones forestales arboladas en cada una de las comunidades autónomas.
   También se ofrece información sobre la biodiversidad forestal de cada una de las regiones, el estado fitosanitario del monte arbolado; la valoración económica de la superficie forestal; la biomasa arbórea y la fijación de carbono; así como la propiedad de la superficie forestal y la protección del medio, analizando la Red Natura 2000 y los Espacios Naturales Protegidos.
   La actual metodología permite adaptar la información a los nuevos condicionantes demandados por la sociedad y los organismos internacionales que solicitan información actualizada como Forest Europe y el informe quinquenal de la FAO sobre la evaluación de los recursos forestales en el mundo.

Las ventas de coches usados crecen un 35% hasta abril en Baleares

PALMA.-   Las ventas de coches usados en Baleares crecieron un 35% hasta abril en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando las 17.047 unidades, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

   Según un informe de la consultora MSI para Faconauto, a la vista de estos datos, la demanda del vehículo de ocasión selectivo --coches con menos de diez años de antigüedad-- en estos cuatro primeros meses del año fue de 7.519 unidades, un 7% más. El mercado selectivo es el que atiende mayoritariamente los concesionarios y el que mantiene un valor residual significativo.
   Este mercado sigue contrastando con el de vehículo nuevo, pese a que este subió ya en abril, de tal forma que por cada coche nuevo se vendieron 2,3 usados en el acumulado del año.
   Por antigüedades, la mayor subida corresponde a los coches de menos de tres años, que lo hacen un 33%, mientras que los de tres a cinco caen un 23,9% y los de cinco a diez años mejoraron sus ventas un 5,8%.
   Según la patronal, los concesionarios están "tirando" de su stock de coches seminuevos, ya que se han quedado desposicionados en precio. El Plan Pive y "el fuerte esfuerzo promocional" sobre el coche nuevo, que supera los 4.000 euros de media por unidad, han hecho en la actualidad "poco competitivo" este segmento del mercado, destaca.
   Por comunidades autónomas, sólo en la Comunidad de Madrid cayó (-5,4%) el mercado de ocasión hasta abril. Por el contrario, se produjeron subidas en Baleares (35%), Castilla-La Mancha (31,5%), Cantabria (19,3%), Navarra (16,8%), País Vasco (15,5%), Aragón (14,8%), Cataluña (13,5%), Galicia (12,5%), Comunidad Valenciana (11,1%) y las ciudades autónomas (10,8%).
   En Castilla y León (7,45), Murcia (7,2%), Andalucía (5,6%), Asturias (5%), Canarias (5%), La Rioja (3,1%) y Extremadura (2,8%) se produjeron crecimientos menores.

Antoni Riera destaca que la "internacionalización de la UIB" es un "eje clave"

PALMA.- El candidato a rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Antoni Riera, ha destacado este sábado que la "internacionalización" de la universidad, desde "el fomento de los estudios de postgrado y la investigación", es "un eje clave de su programa".

   Riera ha presentado su proyecto de universidad al presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Aurelio Vázquez, el cual lo ha valorado "muy positivamente".
   Riera ha considerado que "es fundamental intensificar" las relaciones entre la UIB y la patronal hotelera para "aprovechar la expansión internacional realizada por los empresarios turísticos de la isla".
   Así, ha destacado "la importancia" de que los estudiantes hagan prácticas en el extranjero, "a fin de garantizar una formación de calidad" y, al mismo tiempo, hacer de "la UIB un polo de competitividad internacional", que permita "consolidar la imagen de la Universidad como un referente social y cultural de primer orden".
   Para el candidato es "fundamental" convertir el Espacio Europeo de Educación Superior y el Espacio Europeo de Investigación "en referencias obligadas de la estrategia de la UIB".
   Riera ha señalado que esta iniciativa pasa, "no sólo para promover la movilidad de alumnos y profesores de la UIB, sino también para atraer estudiantes e investigadores del resto del mundo".

Los casos de melanoma aumentan un 3 y 8% cada año pero se triplican en Baleares

MADRID.- La incidencia del melanoma aumenta cada año entre un 3 y un 80 por ciento aunque, no obstante, la mortalidad está creciendo a un ritmo "mucho más lento" gracias al diagnóstico precoz, según ha informado la directora del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga), Magdalena de Troya, con motivo de la celebración del Día del Euromelanoma, el próximo miércoles 22 de mayo.

   Y es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cifras de este tipo de tumores se triplican cada década, afectando actualmente a unas 160.000 persona de todo el mundo. Además, en el caso de España, la incidencia ha aumentado en los últimos cuatro años un 38 por ciento, lo que pone que cada año incrementa el número de afectados un 10 por ciento.
   En este sentido, la experta ha recordado que las zonas de España donde más casos de melanoma hay son las del sur de la Península, las Islas Canarias y las Islas Baleares, dado que es allí donde hay un mayor número de turistas extranjeros. De hecho, si en el resto de España la incidencia media es de cinco y seis casos por 100.000 habitantes, en esas zonas los casos se suelen "triplicar".
   La población que tiene un mayor riesgo de sufrir un cáncer de piel son aquellas que tienen la piel clara, los menores de 18 años y mayores de 65 años, las que tienen más de 50 lunares, lesiones irregulares, poseen un historial familiar de cáncer de piel y las que trabajan y practican deporte al aire libre.
   Además, según ha explicado la dermatóloga, el melanoma en los hombres se suele manifestar en el tronco, mientras que en las mujeres se suele dar en mayor medida en la zona de las piernas. Por este motivo, ha recomendado a aquellas personas que tengan "muchos" factores de riesgo que visiten al especialista una vez al año, mientras que a aquellas que no son tan propensas a poder padecer este tipo de cáncer ha aconsejado se realicen una autoexploración cada tres meses y acudan a un profesional en el caso en el que se detecten alguna anomalía en la piel.
   "Los melanomas tienen una supervivencia del cien por cien si se diagnostica precozmente y por ello es necesario que la sociedad esté concienciada sobre este problema, sepa realizarse autoexploraciones y acuda a visitar a un profesional en el momento en el que observe algo raro en la piel", ha recalcado.
   Por este motivo, la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), junto a otros 30 países europeos, está llevando a cabo la campaña 'Euromelanoma 2013', que finalizará el próximo el 15 de septiembre, y que tiene como objetivo sensibilizar a la población general de los riesgos de la exposición solar, educarles en hábitos saludables de fotoprotección e impulsar el diagnóstico y el tratamiento precoz del cáncer de piel en grupos de riesgo.
   Así, el día 22 de mayo, Día del Euromelanoma, unos 160 dermatólogos de 103 centros sanitarios de toda España van a hacer estudios gratuitos sobre la piel a todas las personas que lo soliciten llamando al 901.888.158.
   "Vamos a realizar un examen cutáneo de la piel, realizaremos un estudio de los factores de riesgo y, además, informaremos sobre hábitos saludables para prevenir la aparición de esta enfermedad y enseñaremos las principales técnicas para realizarse un examen cutáneo. Asimismo, repartiremos folletos educativos y muestras de protectores solares para cada tipo de piel", ha zanjado.

Unas 250 personas se manifiestan en contra de la venta ambulante ilegal

PALMA.- Unas 250 personas se han manifestado este sábado en contra de la venta ambulante ilegal en la Playa de Palma-Llucmajor, según han informado fuentes de la organización, que ha querido mostrar su rechazo a este tipo de actividad, así como a los triles, los robos y a la prostitución.

   El presidente de la Plataforma de Veïnats i Comerciants de la Platja de Palma-Llucmajor, Enrique Salvà, ha explicado que el acto ha transcurrido sin incidentes y de manera pacífica a pesar de que algún colectivo la había calificado de "xenófoba y racista".
   La marcha ha partido de la Plaza de las Maravillas de Playa de Palma hasta la altura del Hotel Son Diego, siguiendo la línea de playa.
   Desde la Patronal del Pequeño y Mediano Comercio de Mallorca (Pimeco) han hecho hincapié en que la acción no tiene carácter racista sino que va en contra de "la impunidad" con la que se desarrolla la venta ambulante ilegal, que resulta "dañina" para los comercios y restaurantes, así como para la "imagen y la seguridad" de la zona.
   En la lectura del manifiesto, Salvà ha pedido a la Administración una "mayor actuación" para acabar con estas prácticas, y una "salida legal y digna" para las personas que las llevan a cabo.
   Como ejemplo, Salvà ha destacado que se podría crear una normativa única en todos los municipios de Mallorca y/o Baleares para evitar así los traslados de los vendedores entre localidades.
   Por otra parte, según la Plataforma Mallorka en Rebel.lió, unas cuarenta personas se han reunido en Plaza de España para "condenar la manifestación racista y xenófoba" y han manifestado, en algunos de sus lemas distribuidos por Internet, que "sobrevivir no es ilegal".

viernes, mayo 17, 2013

El Gobierno buscará el uso "más eficiente y más rentable" del yate 'Fortuna'

MADRID.- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha garantizado que el Ejecutivo buscará el uso "más eficiente" y "más rentable" del yate 'Fortuna', una vez que el Rey ha renunciando a su utilización exclusiva. 

   En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría ha indicado que fue este jueves cuando el Gobierno conoció la decisión del Rey de renunciar al uso exclusivo del yate 'Fortuna' que le regalaron los empresarios de Baleares y que ahora esa embarcación se tendrá que "desafectar" y salir de los bienes de Patrimonio Nacional al servicio de la Corona para pasar a formar parte de Patrimonio del Estado.  
   A partir de ahí, ha añadido, el Gobierno estudiará "los distintos usos que pueden darse" a la embarcación y "en las mejores condiciones".
 "Estamos en ese proceso y decidiremos el uso mejor, mas eficiente y más rentable", ha asegurado.

Vargas Llosa dice que "no hay que dejar la política en manos de los pícaros"

SOFÍA.- La crisis económica ha traído un peligroso desencanto social con la política y las instituciones, algo que amenaza a la democracia y ante lo que el escritor Mario Vargas Llosa planteó la necesidad de más participación, para evitar que el poder quede en malas manos.

"La democracia es participación y, si no hay participación, se va asfixiando y desmoronando. Hay que defender la idea de que, si queremos que la política sea decente, hay que llevar a la gente decente a hacer política y no dejar que esté en manos de los pícaros", declaró una charla con periodistas en Sofía.
"Creo que esa falta de participación y esa aptitud cínica frente a la política puede destruir las democracias desde dentro. Creo que esa es hoy día la amenaza mayor que tienen las democracias europeas, incluso las de América Latina", comentó el Nobel de Literatura.
El autor de "La ciudad y los perros" recibió hoy el título de doctor honoris causa por la Universidad de Sofía, la más antigua y prestigiosa de Bulgaria.
Según el novelista, hay mucho desdén y mucho desprecio hacia la política en general, y esa actividad se percibe como algo sucio y corrupto, de lo que hay que apartarse.
En este contexto, el escritor hispano-peruano se refirió al papel de los intelectuales en la política y la desconfianza de la gente hacia ellos, porque "los intelectuales se han equivocado tantas veces".
"Los intelectuales tienen la obligación de participar en la vida cívica y pueden aportar, en una sociedad democrática, que el lenguaje político sea creíble, que sea creativo y no de clichés. Hacer que el lenguaje político sea auténtico y que sirva para difundir verdades y no mentiras", aconsejó.
Otro de las aportaciones puede ser, a su juicio, que la política no sea solamente gestión de lo existente, sino también creación, propuestas creativas y realistas, lo que requiere de su imaginación y fantasía.
Además, los intelectuales deberían estar en la vanguardia de la defensa de la libertad, un elemento fundamental para que haya una vida intelectual realmente creativa.
"La literatura sin libertad se asfixia. Entonces, la defensa de ciertos valores, como la libertad, debería tener a los intelectuales en primera fila", reflexionó.
Y añadió que, en momentos de crisis, hace faltan ideas, perspectiva, racionalidad, campos en los que los intelectuales pueden aportar algo.
Preguntado sobre la génesis de la crisis, el creador de "Pantaleón y las visitadoras" opinó que se han combinado la irresponsabilidad de unas actitudes muy poco realistas y una visión fantasiosa que llevó a muchos países a vivir por encima de sus medios y a endeudarse.
"Ha habido, por parte de los bancos, una actitud sumamente insensata guiada por el afán de lucro inmediato, que ha hecho sacrificar el futuro en nombre de un presente que era muy frágil", destacó Vargas Llosa.
El escritor pidió aprovechar la crisis para hacer una autocrítica muy profunda de la irresponsabilidad con la que se han manejado las finanzas públicas y privadas en los últimos años, "de tal manera que no se vuelva repetir una desgracia parecida".
Vargas Llosa describió la idea en su ensayo "La civilización del espectáculo": la cultura no puede ser solamente un espectáculo y una distracción, una tendencia muy peligrosa, porque, indicó, además de divertir, debe exigir un esfuerzo intelectual y no puede ser lo mismo que un circo o un musical.
"Porque, si es eso, la cultura va a dejar de tener ciertas virtudes que creo que son la gran contribución al progreso humano, al mantener unas ciertas tablas de valores entre lo que es o no es importante, lo que es bueno y es malo, lo que es feo y lo que es bello", destacó.
Y advirtió que, si esas distinciones se pierden, la cultura va desapareciendo, aunque hayas cosas que parecen cultura, lo que traerá un gran empobrecimiento social, político y moral.
Por eso, según el escritor, hay que devolver a la cultura la seriedad y la responsabilidad y sacarla de esta función de puro entretenimiento.

MÉS per Mallorca insta al Govern a recuperar los 2,7 millones de euros invertidos en yate 'Fortuna'

PALMA.- MÉS per Mallorca ha instado al Govern a que dé los "pasos oportunos" para que vuelvan los cerca de 2,7 millones de euros que invirtió la Comunidad Autónoma en su día en la construcción del yate 'Fortuna', con el fin de invertirlos en patrimonio, después de que el Rey, Don Juan Carlos, haya renunciado a su uso.

   En un comunicado, la coalición econacionalista ha considerado que el yate se debe vender y con el dinero que se consiga, a su juicio, se debería invertir prioritariamente en la preservación y la promoción del patrimonio natural, paisajístico, artístico, cultural e histórico de las islas, con el objetivo de "mejorar nuestro producto turístico".
   Por otro lado, MÉS per Mallorca ha recordado que ya han presentado varias iniciativas para recuperar el patrimonio de todos los ciudadanos de Baleares que actualmente está destinado al "goce exclusivo de la Familia Real, como es el caso del Palacio de Marivent".
   De esta manera, ha sostenido que se lograría "desvincular nuestras islas de la mala imagen que acumulan los miembros de la Familia Real, por ejemplo, retirando el título de Duques de Palma y los honores y condecoraciones otorgados al matrimonio Urdangarín-Borbón), o para constatar que la República es un sistema más democrático que la Monarquía·.

El Imserso confía en mantener las 178.000 plazas en Baleares para el programa 2013-2014

PALMA.- El director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), César Antón, ha explicado que el Gobierno central está trabajando para poder repetir la oferta de 178.000 plazas en Baleares para el programa 2013-2014, la misma cifra de usuarios que se han beneficiado de la campaña que está a punto de concluir.

   Así lo ha señalado Antón en Palma de Mallorca, durante la visita que ha realizado a la exposición 'El gesto como terapia. Fotografías Antonio Molina' sobre personas afectadas con Alzheimer y otras demencias.  
   Según los datos facilitados, alrededor de 178.000 jubilados han venido a Baleares con el Imserso este invierno, un destino en el que participan todas las Islas del archipiélago y a las que llegan personas de todas las provincias del país, tal y como ha destacado al respecto.
   El programa del Imserso 2012-2013 ha generado la creación de más de 11.000 puestos de trabajo en las Islas Baleares, tanto directos como indirectos, en los 43 establecimientos hoteleros que participan y ha aportado una riqueza en su conjunto de casi 60 millones de euros en la Comunidad balear.  
   De cara a la próxima campaña, Antón ha explicado que su departamento "está trabajando para que ver si la próxima campaña pueden empezar a tiempo -este año se ha comenzado con un mes de retraso- y mantener estas grandes cifras de una iniciativa que, según ha dicho, "ayuda a generar empleo y a su vez fomenta los hábitos saludables entre las personas mayores".    
   Por último, el responsable del Imserso ha recalcado que, a pesar de la difícil situación económica actual, se ha conseguido "priorizar la atención social pero también mantener el programa de turismo social", gracias a una buena negociación entre el sector turísticos, con los propios usuarios del programa y la Administración del Estado.

La comisión investigadora de los pagos irregulares en Ibiza acuerda por unanimidad que Sánchez-Jáuregui debe dimitir

IBIZA.- La comisión informativa que ha investigado las presuntas irregularidades en los pagos del Ayuntamiento de Ibiza a un grupo de comunicación local ha concluido, por unanimidad, que la alcaldesa Marienna Sánchez-Jáuregui debe dimitir.

   Los concejales de la comisión han reprobado además la actuación de los dos tenientes de alcalde, Joan Daura y Lina Sansano. Los representantes del PSOE, ExC y Epic también han solicitado la dimisión de ésta última.
   Por otra parte, han considerado que Sánchez-Jáuregui, de motu propio y sin consultarlo con su equipo de gobierno, llegó a un acuerdo verbal con los directivos de la empresa para abonarles 140.000 anuales y según han dicho, ha quedado demostrado que "no se tramitó ningún expediente de contratación para este conjunto de prestaciones pactadas verbalmente".
   Asimismo, han destacado las responsabilidades políticas del ex jefe de gabinete de Alcaldía, Martínez Beneyto, que ya se han depurado con su dimisión. Los miembros de este organismo también han exigido que el grupo de comunicación devuelva el dinero cobrado gracias al polémico acuerdo.
   La alcaldesa, por su parte, ha reiterado que comparecerá el próximo lunes ante el Comité Ejecutivo Insular del Partido Popular y ante la Junta Local de Vila para explicar su posición respecto a las últimas noticias aparecidas.

El PSIB insta al Govern a que reclame a Madrid como "deuda histórica" los 2.000 millones en inversiones pendientes

PALMA.- La portavoz del grupo parlamentario socialista, Francina Armengol, ha pedido al Govern que defienda como "deuda histórica" los cerca de 2.000 millones de euros que el Estado debe a Baleares por las inversiones estatutarias que fueron reconocidas en 2007 en el Estatuto de Autonomía y que desde el año 2011 han dejado de abonarse a la Comunidad. 

   Se trata, según ha explicado la portavoz socialista, de que las inversiones que están pendientes "pasen a formar parte de la deuda histórica y se puedan reivindicar política y judicialmente, evitando que se pierdan y no se puedan reclamar".
   Así queda recogido en una moción que los socialistas defenderán en el Pleno del Parlament del próximo martes, relativa a financiación autónoma, cuando falta poco más de un año para negociar el nuevo Régimen Especial de las Islas Baleares, y la "trascendencia que ello supone para la comunidad".
   En el contenido de la moción, el PSIB plantea que la Cámara Autonómica inste al Ejecutivo autonómico "a trabajar intensamente para hacer efectivas" las inversiones estatutarias que se dejaron de pagar debido a que el gobierno de José Ramón Bauzá "ni siquiera ha presentado los proyectos relativos a los convenios que debería financiar el Estado", ha criticado al respecto.
   Armengol ha lamentado que durante dos años, 2011 y 2012, el Gobierno Bauzá no haya reclamado este compromiso de inversión extraordinario en Madrid en reconocimiento de la insularidad.
   Asimismo, otro de los puntos de la iniciativa incluye la constitución de una Comisión parlamentaria no permanente, con la participación de los grupos políticos así como de representantes de entidades y expertos, que tendrá como finalidad el estudio y elaboración de una proposición no de ley para el nuevo Régimen Especial de las Islas Baleares.
   La portavoz socialista ha recordado que en 2014 finaliza el plazo de siete años previsto en el Estatuto de Autonomía para la aprobación del nuevo REB y por lo tanto "es necesario que el Govern empiece a negociar esta nueva propuesta", ha remarcado.
   Además, Armengol ha animado a Bauzá a que se ponga a trabajar de cara a conseguir una mejor financiación en los próximos Presupuestos Generales del Estado del 2014. "El año pasado, el presidente practicó la vagancia y se fue de vacaciones sin hacer el trabajo y Baleares quedó a la cola en inversiones del Estado", ha espetado al respecto.
   La portavoz del PSOE ha recordado que ente los presupuesto actuales de la CAIB, hay un ingreso previsto de unos 100 millones de euros provenientes del Convenio de Carreteras, de los que Bauzá dijo que tenía el compromiso de pago del ministro Montoro.
   "Queremos saber qué ha pasado con estos compromiso porque a día de hoy no tenemos constancia de ninguna negociación ni de ninguna reunión de la Comisión Mixta y ya sólo nos faltaría tener un agujero de 100 millones en los actuales presupuestos", ha dicho Armengol.
   En referencia al objetivo de déficit de las Comunidades Autónomas, Armengol ha sido contundente al pedir al presidente del Govern que "aclare si quiere un objetivo más alto para las Islas Baleares, que evitaría más recortes o, si de lo contrario, callará ante Rajoy y no defenderá los intereses de los ciudadanos de las Islas".
   La dirigente del PSIB-PSOE ha afirmado que las Islas "no pueden ser tratadas como cualquier otra Comunidad" y por lo tanto, ha remarcado Armengol, que la postura de su partido de "defender una flexibilización superior del déficit, en concreto un 2%", ha apostillado.

Amics de la Terra presenta alegaciones al borrador del Plan Hidrológico de Baleares

PALMA.- Amics de la Terra ha presentado alegaciones al último borrador del Plan Hidrológico de las Islas Baleares, cuya exposición pública ha concluido este viernes. La entidad ecologista insiste, sobre todo, en la renovación y construcción de plantas depuradoras, lo que debe ser una "prioridad" para mejorar el aprovechamiento de las aguas residuales.

   En un comunicado, Amics de la Terra argumenta que el incremento previsto en la desalación de agua "no es sostenible" debido al elevado consumo de electricidad de fuentes contaminantes y su impacto sobre el cambio climático.
   Así, consideran que el nuevo Plan Hidrológico de Baleares debería ser "más ambicioso" en la reducción de las pérdidas en las redes de distribución de agua, y poner límites en la apertura de nuevos pozos, así como revisar las concesiones actuales para adecuarlas a los usos reales.
   Con todo, consideran que el ahorro del agua debe ser una prioridad y, en este sentido, Amics de la Terra propone la implantación de un sistema de tarifas progresivas que incentiven el ahorro y fomentar la captación y el uso del agua de lluvia.
   Respecto a las zonas húmedas, Amics de la Terra insta al Govern a recuperar la figura de zona húmeda potencial que incluye numerosas zonas colindantes a zonas húmedas cartografiadas actualmente, y según la Ley de Aguas de 1985 pudieran recuperar o adquirir la condición de zonas húmedas.
   Esta figura existía en el Plan Hidrológico de Baleares de 2009, pero ha desaparecido en el borrador del Plan actualmente en revisión.  Además pide restaurar a su estado natural las zonas húmedas que se han alterado mediante obras, compactación o rellenos, posteriormente a la Ley de Aguas de 1985.
   Por último, ha solicitado al Ejecutivo autonómico una mejora en la gestión actual de los torrentes, sobre todo en la forma de acondicionamiento que se lleva a cabo con maquinaria pesada dañando las laderas y el lecho de los torrentes, afectando así su función ecológica.
   Amics de la Terra ha recordado que no se debe retrasar más la aprobación del Plan Hidrológico para poder cumplir con la Directiva Marco de Aguas de la Unión Europea aprobada en julio de 2000, que requiere que los Estados miembros tengan operativas todas las medidas a más tardar doce años después, o sea 2012.

jueves, mayo 16, 2013

El Rey renuncia al uso del yate 'Fortuna' y el Consejo de Ministros decidirá su futuro


MADRID.- El Rey Juan Carlos ha iniciado los trámites para renunciar al uso del yate 'Fortuna', adscrito a Patrimonio Nacional y que se encuentra habitualmente en Palma, desde donde sólo salió a la mar durante unas horas en todo 2012.

   Según ha informado hoy un portavoz de Zarzuela, el monarca ha solicitado a Patrimonio Nacional que dé comienzo a los trámites para la desafectación de este barco como bien de dicho organismo.
   En concreto, siguiendo las instrucciones de Don Juan Carlos, el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, ha solicitado a Patrimonio Nacional que inicie este proceso administrativo.
   Fuentes de este organismo, responsable de los bienes de titularidad del Estado que proceden del legado de la Corona española, han explicado que la petición del Rey será llevada a su Consejo de Administración, que previsiblemente aprobará el expediente de desafectación.
   A partir de ahí, este expediente pasará al Ministerio de la Presidencia, del que depende Patrimonio Nacional. El Departamento que dirige Soraya Sáenz de Santamaría presentará a su vez esta decisión al Consejo de Ministros, que es el que decidirá en último término qué se hará con el yate.
   El monarca recibió el 'Fortuna' como regalo de un grupo de empresarios mallorquines en el año 2000, para sustituir al anterior 'Fortuna' que Don Juan Carlos había recibido también como obsequio del Rey de Arabia Saudí a finales de los años 70. Hubo un primer 'Fortuna', con el que el entonces Príncipe de España compitió en unos Juegos Olímpicos de Munich de 1972 y que acabó siendo donado al Museo Olímpico de Barcelona.
   Construido por los astilleros de Izar en San Fernando (Cádiz), el yate del que se ahora se desprende tiene una cubierta principal con un salón noble, un comedor, una cocina y un gran puente de mando. En el piso inferior, tiene cuatro camarotes, dos reservados para el Rey y sus invitados, que ocupan toda la manga, y otros dos a ambas bandas del pasio central.
   Según han indicado fuentes de Casa Real, en 2012 el Rey sólo navegó con el 'Fortuna' un solo día, el 13 de agosto. Ese día, el monarca almorzó en alta mar con la tripulacion del barco, que permaneció unas ocho horas navegando.
   Los técnicos de mantenimiento habían aconsejado mover el yate, que llevaba ya mucho tiempo sin salir de puerto, y el monarca decidió acompañar a la tripulación, según informó entonces Zarzuela..
   Desde que se decidió recortar gastos, la Familia Real salía a navegar con el 'Fortuna' de forma excepcional, ya que llenar el depósito del yate cuesta 25.000 euros. En su lugar utilizaban la lancha 'Somni', propiedad del armador Josep Cusi, que éste pone a disposición del Rey todos los veranos.

Baleares cierra marzo con un superávit del 0,04% (11 millones de euros)

PALMA.-   Baleares ha cerrado el mes de marzo con un superávit del 0,04 por ciento respecto al PIB, lo que se traduce en 11 millones de euros, después de que la Comunidad Autónoma contabilizara unos ingresos de 894 millones de euros, frente a unos gastos de 883 millones, según los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas hechos públicos este jueves. 

   De este modo, con el actual superávit, las islas superan holgadamente, de momento, el objetivo inicial de un déficit del 0,7 por ciento previsto para este ejercicio, con el que todas las Comunidades Autónomas han elaborado sus presupuestos, si bien Hacienda lo ampliará hasta el 1,2 por ciento.
   En el capítulo de ingresos, las islas cerraron el tercer mes del año con 691 millones de euros a través de los impuestos, de los cuales 475 millones correspondieron a gravámenes sobre la producción y las importaciones; 196 millones a impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio y 20 millones a tasas sobre el capital.
   Por su parte, el archipiélago recaudó 4 millones de euros a través de cotizaciones sociales, así como 30 millones de euros mediante la venta de bienes y servicios y 178 millones a través de otros ingresos corrientes.
   En lo que se refiere a los gastos, Baleares destinó 326 millones de euros para la remuneración de asalariados; 241 millones para otros gastos corrientes; 108 millones para consumos intermedios y 77 millones para transferencias sociales en especie: producción adquirida en el mercado.
   Asimismo, las islas gastaron 65 millones de euros en gasto de capital; 57 millones en intereses; 8 millones en prestaciones sociales distintas de las transferencias en especie y 1 millón de euros en subvenciones.

PSIB y MÉS piden que Palma sea declarada ciudad anti-desahucios y presentan seis medidas para apoyar a las familias

PALMA.- Los regidores del PSIB y Més per Palma, Virginia Abraham y Antoni Noguera, respectivamente, han pedido este jueves que Palma sea declarada "ciudad anti-desahucios y, en ese sentido, han presentado seis medidas, como crear una Oficina Municipal de Intermediación Hipotecaria que permita a Cort apoyar a las "familias víctimas de desahucios" en la negociación con las entidades bancarias.  

   Abraham ha detallado en una rueda de prensa que para que la declaración de Palma como ciudad anti-desahucios funcione, debe ir acompañada de "medidas específicas", tales como esta oficina municipal que permitiría encontrar una solución "más justa y equitativa" para las familias en su negociación con los acreedores.
   "No queremos que el Ayuntamiento de Palma participe en ningún proceso de desahucio, ya sea de forma directa o indirecta", ha manifestado la regidora socialista, que ha propuesto que la Policía Local y el Cuerpo de Bomberos no ejecuten desahucios de viviendas habituales, "excepto por orden judicial expresa".
   Por su parte, Noguera ha criticado la "total desconexión" entre lo que se aprueba en los plenos de Cort y lo que finalmente sucede, ya que el PP aún no ha incluido más viviendas en el parque social, ni ha creado ayudas económicas urgentes.
   "Hay responsables, puesto que hay bancos que actúan mucho peor que otros", ha manifestado el regidor de MÉS, que ha apostado por decir "basta" y solicitar al equipo de Gobierno municipal que estudie la retirada de las cuentas bancarias de Cort con aquellas entidades que muestren una "falta de predisposición" para encontrar soluciones.

El TSJB levanta la suspensión para el concurso de explotación de las playas de Ses Covetes y Es Trenc

PALMA.- La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) ha levantado la suspensión decretada el pasado 6 de marzo de la convocatoria de adjudicación para explotar las instalaciones de temporada de las playas de Ses Covetes y Es Trenc, después de que se haya demolido el complejo residencial levantado de forma irregular en la zona de Ses Covetes.

   En un auto judicial, el TSJB precisa que levanta la suspensión acordada en relación a la playa de Es Trenc, con la salvedad de los dos lotes, de kiosko-bar y hamacas y sombrillas, respectivamente, que se encuentran más próximos a la zona en obras.
   Asimismo, señala que el Ayuntamiento de Campos deberá velar para que se cumpla la decisión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo y, por lo tanto, denunciar, por sí mismo y a través de los vigilantes de costas de la Demarcación de Baleares, cualquier exceso de los adjudicatarios más próximos a las licitaciones que se mantienen suspendidas.
   Cabe recordar que el TSJB decidió el pasado 6 de marzo suspender el citado concurso de explotación, ante el incumplimiento de la sentencia que ordenaba el derribo de la urbanización ilegal y la decisión del Consistorio de Campos de convocar, "sin previamente comunicarlo al tribunal", un concurso público para la explotación de las instalaciones de temporada del dominio público adyacente.
   Unas instalaciones que, según precisaba la resolución judicial, son propias del esparcimiento y se concretan en 1.330 sombrillas, 896 hamacas, varios kiosko-bares y "otros artefactos", motivo por el que la licitación, si bien no contraviene la orden de derribo, "no combina adecuadamente con una ejecución cuyo cumplimiento se demora y que requiere obras de demolición y reposición que, desde que se inicien, no deben ser detenidas nunca antes de que finalicen".
   Por consiguiente, el tribunal, presidido por el magistrado Gabriel Fiol, estimó preciso que el curso de adjudicación de las instalaciones de temporada "no culmine, sino cuando haya finalizado por completo la ejecución de las obras de demolición".
   Cabe recordar que como consecuencia de esta suspensión, en las últimas semanas, se había amontonado la basura en las playas de Ses Covetes y Es Trenc, lo que había generado el malestar de los vecinos de la zona.

Hay 17 inversores interesados por el Palacio de Congresos y el hotel anexo

PALMA.- El conseller de Turismo y Deportes, Carlos Delgado, ha desvelado este jueves en el Parlament que actualmente hay un total de 17 grupos inversores que se han interesado por la explotación del futuro Palacio de Congresos de Palma, la compra del hotel anexo o por la gestión de ambas infraestructuras.

   Durante una comparecencia en la Comisión de Turismo, solicitada por los grupos de la oposición, Delgado ha precisado que tres de estas empresas "han pujado" con ofertas concretas, si bien, se ha mostrado prudente a la hora de opinar sobre la posibilidad de que algunas de ellas pueda prosperar.
   Cabe apuntar que el hotel del Palacio de Congresos de Palma, edificado por el arquitecto Patxi Mangado, podrá gestionarse por separado después de que el Ayuntamiento de la capital balear haya procedido a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Palma para hacer factible esta posibilidad.
   Con todo, el diputado de MÉS per Mallorca, David Abril, ha planteado que, en cualquier caso, el hotel, situado en plena fachada marítima, no debería venderse por menos de 40 millones de euros, una cantidad, que según ha dicho, bien podría servir para saldar la deuda que arrastra el Palacio de Congresos que ha calificado de "mamotreto" y que, tal y como ha defendido, debería ser demolido.
   En el turno de réplica el conseller le ha respondido que "la opción de la demolición no es viable" porque el Govern cree en su viabilidad económica y que están convencidos de que, una vez en marcha, podrá atraer a unos 65.000 congresistas al año.  
   Así, según ha explicado Delgado, el montante de la deuda de las administraciones con la empresa constructora es de 35 millones de euros, a lo que hay que sumar otros 38 millones de la parte de obra pendiente de ejecutar. De este modo, son 73 millones de euros que todavía quedan por pagar de una obra con un coste estimado de 108 millones de euros.

Baleares fue la Comunidad que registró un menor descenso de la facturación del sector servicios (-1,1%)

PALMA.- Baleares fue la Comunidad Autónoma que experimentó un menor descenso en la facturación del sector servicios en marzo con respecto al mismo mes de 2012, concretamente, un 1,1%, frente a la caída registrada a nivel nacional de un 10,3%, según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   A nivel mensual, la cifra de negocio en las Islas Baleares aumentó un 19,6% en marzo respecto a febrero, el mayor incremento del país.
   En cuanto al personal ocupado, Baleares es la única región del país con datos positivos. Todas las Comunidades Autónomas registran tasas negativas respecto a marzo de 2012, excepto Baleares, con un crecimiento de la cifra de trabajadores en los servicios del 1,6%, frente al descenso de un 2,1% registrado a nivel nacional.
   Además, Baleares es la CCAA en la que más se incrementó el empleo en el sector servicios en marzo respecto a febrero, con una subida del 6,1%.

La facturación de la industria en Baleares cae un 13,9% en marzo

PALMA.-   La facturación de la industria en Baleares cayó un 13,9% en marzo, respecto al mismo mes de 2012, 3,6 puntos más que la media estatal (-10,3%), según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela que en términos intermensuales, la facturación se redujo un 8,3% en las islas en el tercer mes del año, en relación a febrero, frente al incremento del 2,2% experimentado a nivel estatal. 

   Mientras, las entradas de pedidos del sector disminuyeron un 3% en el archipiélago balear, muy por debajo de la caída registrada a nivel nacional (-13,9%), si bien en términos intermensuales, se incrementó un 12,6% en marzo, en relación a febrero, muy por encima de la media estatal (3,4%), siendo la quinta Comunidad Autónoma que experimentó un mayor aumento, sólo superada por Asturias (16,7%); Canarias (18,8%); Aragón (22,2%) y Castilla-La Mancha (32,5%).  
   A nivel estatal, todas las autonomías presentaron una evolución negativa de la cifra de negocios del sector industrial en los últimos doce meses siendo las menores caídas las registradas en Canarias, con un -2,3%; Aragón, con un -6,5%, y Comunidad de Madrid, con un -6,6%.
   Mientras, muchas de las comunidades autónomas registraron incrementos mensuales, encabezados por Canarias (+12,4%), Asturias (+9%), Cantabria (+8,8%) y Andalucía (+6,2%).
   En cambio, se produjeron caídas de la tasa de negocio con respecto a febrero en Murcia (-14,8%), Baleares (-8,3%), Extremadura (-7,6%), Navarra (-3,1%) y Aragón (-1,1%).

El Govern pide en Bruselas que la insularidad forme parte de las demandas del Ejecutivo central ante el Consejo de la UE

BRUSELAS.- El director general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, César Pacheco, ha pedido en Bruselas que las propuestas del Govern en defensa de la insularidad formen parte de las demandas del Gobierno central ante el Consejo de la Unión Europea.

   Pacheco, que se ha reunido con distintos representantes de las instituciones europeas, ha incidido en la "importancia" del reconocimiento de la insularidad como "hecho diferencial" que debe suponer "un trato específico en el reparto de fondos estructurales".
   Así, también ha hecho hincapié en la "necesidad de la supresión del límite de 150 kilómetros" para poder optar a financiación europea de programas transfronterizos.
   En este sentido, ha destacado "la problemática" de los costes de transporte marítimo de mercancías y su "influencia en la competitividad" de las empresas de Baleares.
   Entre otros temas tratados, cabe destacar, la inclusión de otros indicadores diferentes al PIB como criterio a tener en cuenta en el reparto de fondos, o el aumento de las tasas de cofinanciación.
   El alto cargo del Govern también ha hablado de la cofinanciación público-privada para disminuir el porcentaje a aportar por los gobiernos regionales, de manera que aumente la participación de Baleares y el acceso a fondos por el sector público.

El PSIB teme la privatización de IB3

PALMA.- El PSIB ha manifestado que teme la privatización del ente público IB3 debido a que en la Ley audiovisual, que se está tramitando actualmente en el Parlament, está recogida la posibilidad de que su titularidad pueda ser transmitida a un tercero. 

   Por su parte, el director general de IB3, José Manuel Ruiz, ha asegurado este jueves, que el Govern apuesta por "un modelo de gestión directa" por lo que no se contempla esta posibilidad.
   Según ha explicado Ruiz en la Comisión la Comisión de Control la Radiotelevisión de Baleares, esta opción está incluida en la Ley, porque se debe acatar la normativa estatal ya que ésta "no se puede obviar".
   Así, el diputado socialista Cosme Bonet ha señalado que su formación considera "inaceptable" que se incorpore esta posibilidad de gestión porque "abre la puerta a la desaparición del ente publico".
   "Es decir, podrá haber IB3 Radio y Televisión Sociedad Anónima, lo que supondría la desaparición total y absoluta del medio tal y como lo conocemos hasta ahora", ha añadido a este respecto.

El campo de Menorca reivindica que es el sector que «más puede ayudar a salir de la crisis»

MAHÓN.- El sector agrario menorquín reivindica su importancia en la economía de la Isla y también como uno de los que más puede ayudar a salir de la actual crisis económica. Los payeses de Menorca celebraron la festividad de su patrón, San Isidro, reclamando su papel que «históricamente no se ha tenido en cuenta».

La nueva Cooperativa del Camp de Menorca, fruto de la fusión hace unos meses de la de Sant Guillem i Santa Escolàstica de Ciutadella y la de Sant Llorenç de Alaior, celebró la festividad con una cena en el hotel Almirante Farragut de Cala en Blanes, en la que asistieron más de 300 personas.
En el discurso que tuvo lugar durante la cena, el presidente de la entidad, Carlos Taltavull, solicitó que el sector agrario sea tenido en cuenta en el Régimen Especial de Balears «como una inversión que puede crear puestos de trabajo». El presidente manifestó que «todos sabemos que somos uno de los sectores que manos mal ha hecho a la crisis y uno de los que más puede ayudar a salir de ella» en referencia que «somos la base del sector agroalimentario, uno de los más importantes del país, así como uno de los primeros en exportaciones, que es de lo poco que funciona».
No sólo eso, Carlos Taltavull incidió también en que «somos pieza fundamental del turismo, en el que tenemos mucho que decir, no sólo sobre el paisaje y la imagen, sino ofreciendo productos de calidad».
El presidente comentó también que la fusión les ha permitido reducir costes y abrirse para comercializar mejor su producción y que para ello «necesitamos infraestructuras que la cooperativa no tiene», con lo que «estamos llegando a acuerdos con las empresas que las tienen» para «buscar mercados que ellos no tienen para no tener que entrar en competencia a la baja».
A la cena de anoche acudieron el conseller de Agricultura del Govern, Gabriel Company; el presidente del Consell, Santiago Tadeo; el conseller del ramo, Fernando Villalonga, y el alcalde de Ciutadella, José María de Sintas.

Las Pitiusas buscan el reconocimiento de un derecho civil propio

IBIZA.- Los presidentes de los consells de Ibiza, Vicent Serra, y Formentera, Sonia Cardona, han entregado esta tarde al vicepresidente del Govern balear, Antonio Gómez, un anteproyecto de Ley del Régimen Patrimonial del Matrimonio para su tramitación parlamentaria y que supone el reconocimiento de un derecho civil propio de las Pitiusas.

Así lo ha explicado en Ibiza el juez decano de esta demarcación, Juan Carlos Torres, a su vez presidente del Consell Asesor en Derecho Civil Propio de Ibiza y Formentera, órgano que ha elaborado el texto.
Torres ha detallado que el anteproyecto parte de la regulación extendida en todas las islas de la separación de bienes y lo regula en base a la tradición y con los criterios específicos de Ibiza y Formentera.
"No queda en matizaciones -ha insistido- sino que se materializa en un título específico dedicado a las disposiciones aplicables a las Pitiusas", ha añadido.
El presidente del órgano asesor ha recordado que la ley no se actualizaba desde 1990 y que con esta actualización se supera su atonía y se aprovecha para hacerla más detallada y extensa, respondiendo a la "exigencia de mayor fidelidad a la esencia del régimen de separación de bienes".
Por su parte, Antonio Gómez ha mostrado su satisfacción por recibir el anteproyecto ya que "Baleares es la única comunidad autónoma con las competencias transferidas pero que todavía no ha desarrollado un Derecho Civil propio".
El Consell Asesor en Derecho Civil Propio de Ibiza y Formentera está formado por 14 miembros entre abogados, notarios, juristas, registradores y jueces, nació en 1990 y es un órgano asesor de los presidentes de los consells insulares de Ibiza y Formentera.

British Airways amplía a cinco los vuelos a Ibiza en invierno

IBIZA.- British Airways ha decidido ampliar de dos a cinco los vuelos entre Ibiza y Londres que operará a partir del próximo 27 de octubre. En concreto, habrá un vuelo todos los días excepto los lunes y miércoles.

“Cuando decidimos ampliar las nuevas rutas con Ibiza y Mallorca el pasado invierno, sabíamos que había un mercado de ocio evidente, pero los vuelos han estado tan llenos toda la temporada que hemos decidido añadir más capacidad y frecuencias”, ha explicado el director general comercial de British, Luke Hayhoe.

Por su parte desde el Consell de Ibiza señalan en un comunicado que colaboran junto a la Fundación de Promoción Turística “en la promoción de esta oferta dando a conocer acontecimientos o establecimientos hoteleros, pero sin aportar ninguna cantidad económica para subvencionar a la compañía”.

miércoles, mayo 15, 2013

El PP defiende en el Parlament balear la urgencia de la Norma Territorial Transitoria en Menorca

MAHÓN/PALMA.- La Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Parlament balear rechazó ayer las enmiendas a la proposición de ley presentada por el Consell, de modificación de la disposición adicional novena de la Ley 7/2012 de medidas urgentes para la ordenación urbanística sostenible, con el objetivo de ampliar el plazo máximo de un año para la aprobación de la Norma Territorial Transitoria que tramita la institución insular. 

La tramitación parlamentaria de esta iniciativa legislativa concluirá con su previsible aprobación, gracias a los votos del PP, en el pleno del próximo día 21.
Según un comunicado remitido por el PP, “la proposición contempla mayores garantías para que el Consell pueda aprobar una norma de suma complejidad y excepcionalidad”.
La modificación de la disposición adicional novena, que centra el debate, permitirá que una vez aprobada la norma “pueda permanecer vigente hasta que se apruebe definitivamente la modificación del Plan Territorial Insular”. Los populares agregan que “también legitimará la ejecución de actuaciones, con los condicionantes que se prevean, siempre que se ordenen de forma detallada en la misma norma territorial transitoria, sin que resulte necesario incorporarlas al planeamiento urbanístico”.
El diputado menorquín Antoni Camps, coordinador de la ponencia constituida la semana pasada, insistió ayer en que el PTI “se ha convertido en uno de los factores que explican que Menorca no arranque económicamente”, por lo que consideró “urgente” su modificación.

El Consell de Menorca recupera la plaza de interino de Gornés tras dos años sin cubrirla

CIUDADELA.- Simón Gornés se ha reincorporado a la plaza de arqueólogo en el Consell de Menorca que ocupaba antes de ser nombrado conseller del Govern balear. El regreso del presidente del PP de Maó y primer teniente de alcalde al trabajo que desempeñaba antes de ponerse a las órdenes de Bauzá ha despertado algunas dudas entre algunos sectores, que no entienden por qué el Consell recupera ahora una plaza que estaba sin cubrir durante los dos últimos años, es decir, desde que Gornés se fue a Palma, según revela hoy el diario 'Menorca'.

De entrada, cabe explicar que Simón Gornés ocupa una plaza de arqueólogo en el Consell de forma interina, puesto que la titular de este puesto es otra política, la socialista Cristina Rita. Este interinaje es muy importante para entender la polémica, puesto que cuando Simón Gornés pidió una excedencia para servicios especiales lo hizo en calidad de interino. El consentimiento para esta excedencia fue concedido por el anterior equipo de gobierno del Consell, cuando estaba presidido por Marc Pons.
Fuentes consultadas por este periódico aseguran que una persona interina no puede solicitar una excedencia. Es decir, si esta persona opta por ocupar un cargo público o desempeñar otra función, perderá el puesto que ocupaba en la administración, y entonces deberá ser otra persona, también interina, la que ocupe esa vacante. En este caso, de cumplirse esta hipótesis, Simón Gornés debería haber perdido su puesto en el Consell y éste debería haber pasado al siguiente interino que figuraba en la bolsa de interinaje para este cargo. Pero en este caso, la cosa no fue así.
Según la vicepresidenta del Consell, Pilar Pons Faner, “Gornés pide la reincorporación en base a la concesión que le dio el anterior equipo de gobierno. Tenía un derecho reconocido, y a nosotros simplemente nos toca hacer valer ese derecho”. Sin embargo, otras fuentes apuntan a que el documento que firmó el anterior equipo de gobierno podría ser nulo, y por tanto invalidar el retorno de Gornés, porque si se decide cubrir la plaza, podría decirse que el exconseller había perdido su turno y le tocaba al siguiente en la lista de espera.
En esta reincorporación, hay otro punto que llama la atención a algunos sectores, y es el hecho de que se recupere ahora una plaza que había estado vacante durante dos años.
Según algunas fuentes, desde el propio Consell  se había asegurado en algunas ocasiones, y de forma extraoficial, que el puesto que había dejado libre Gornés no se cubría por motivos económicos, es decir, para ahorrar. Estas mismas fuentes se extrañan de que ahora, cuando el exconseller pide el regreso, ya no existan estas dificultades presupuestarias.
Desde el Consell, Pilar Pons explica que “la plaza se dejó vacante antes de que nosotros entráramos, cuando aún estaba en funciones el anterior equipo de gobierno. Desde que hemos accedido al Consell, no hemos cubierto ninguna plaza, y por lo tanto, tampoco ésta de la que ahora se habla. No es una cuestión de una decisión adoptada específicamente para un puesto concreto, sino una forma de actuar genérica”.

Crece en Menorca la apuesta por el turismo checo pese a la inexistencia de vuelos directos regulares

MAHÓN.- El touroperador checo Delfin Travel confirma su apuesta para el año que viene con Menorca. Si bien este año ya tiene previsto traer 1.200 visitantes del programa de turismo sénior europeo, para 2014 quiere duplicar esta cifra y llegar a los 2.400. Estos no sólo procederían del programa de turismo senior, sino que quiere comercializar el destino de Menorca al público en general.

Así lo confirmó su presidenta, Lada Demisóvá, que estos días se encuentra en la isla junto a 85 agentes de viaje de su país. La empresa ha organizado un 'farm trip' con estos agentes de viaje, en colaboración con el Consell y la Asociación Hotelera (Ashome) para que descubran la isla y preparar productos para comercializar a sus clientes.

Las buenas impresiones que se han llevado estos días de Menorca les ha hecho confirmar su apuesta para el 2014. De hecho, la presidenta de Delfin Travel señaló que este mismo mes de mayo cerrarán las diversas ofertas que ofrecerán a las agencias minoristas checas para que estas las puedan incluir en sus catálogos a partir de julio, todo de cara a 2014.

El problema, sin embargo, como comentó su presidenta, es el transporte, ya que no existe ningún vuelo directo entre Menorca y la República Checa. Delfin Travel contrata actualmente aviones charter para transportar los turistas que este año pisarán la isla, siete esta primavera y cinco en otoño, con capacidad con 168 plazas.

La presidenta de Delfin Travel, además, comentó que su intención es  incluso traer turistas en invierno, porque «también hay potencial en estos meses. La idea es no interrumpir nuestra programación en temporada alta y ofrecer el destino de Menorca a clientes diversificados». Eso sí, esta posibilidad quedaría condicionada a «si conseguimos llenar el avión».

El contacto e interés de este turoperador checo arrancó en la última edición de Fitur, en enero, con las reuniones que mantuvieron representantes del Consell y de Ashome con agentes de Europa del Este.

Delfin Travel fue uno de los primeros en manifestar su interés con la isla y este año se estrena transportando a 1.200 visitantes gracias al de turismo sénior europeo. Si en 2014 este único turoperador trae a 2.400 turistas, superaría la cifra de los 2.050 checos en total que visitaron la isla el año pasado, según 'Última Hora'.

La Comisión para el traspaso de la promoción turística se creará la próxima semana

PALMA.- La próxima semana se constituirá la comisión encargada de negociar la transferencia a los consells insulars de la competencia de promoción turística, según ha anunciado en el Parlament el vicepresidente del Govern, Antonio Gómez.

El vicepresidente ha resaltado que el traspaso de la responsabilidad en las acciones promocionales para la atracción de turistas es «una reivindicación histórica de los consells insulars», especialmente de los de Menorca e Ibiza.

Ha recordado que la decisión de abrir la negociación es un compromiso que el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, asumió en la última reunión que mantuvo con los cuatro presidentes de los consells insulars, a los que además prometió que el traspaso se llevará a cabo antes de que concluya la legislatura.

Gómez ha respondido así a una pregunta planteada en el pleno por la portavoz del grupo del PP, Mabel Cabrer, quien ha hecho hincapié en que el Govern del Pacto de Progreso incumplió su compromiso de transferir la promoción turística a los consells.

martes, mayo 14, 2013

Ibiza tendrá su propio Monopoly


IBIZA.- Los rincones más emblemáticos de la isla de Ibiza contarán en breve con su versión del famoso juego del Monopoly. Así, 22 calles y plazas de Dalt Vila, y lugares como el puerto o el aeropuerto, podrán ocupar las casillas que en la edición original de Monopoly España ocupaban conocidas ciudades votadas por los españoles.

«Éste será el primer y único Monopoly Ibiza que realicemos y estamos muy ilusionados con esta acción», afirma Ana Luis, jefa de Negocio de Winning Moves UK.
«La isla está repleta de localizaciones excepcionales con una gran herencia cultural Patrimonio de la Humanidad y estoy segura que muchos de ellos serán muy votados por todo el público», concluye.
Winning Moves presentará oficialmente el nuevo juego el próximo miércoles en el portal de ses Taules de Vila. Tras el anuncio la página de Facebook Ibiza Monopoly será activada para que tanto los residentes de la isla como los fans del juego puedan votar sus calles y lugares favoritos, y elegir qué rincones deben aparecer en la recta final del juego.
La votación podrá realizarse hasta el 5 de junio de 2013. Para nominar calles, plazas y otros sitios ibicencos puede hacerse a través de: ibiza@winningmoves.co.uk o en www.facebook.com/monopolyibiza. El primer Monopoly Ibiza mantendrá la estética y reglas del Monopoly tradicional. De este modo, seguirán apareciendo sus clásicas casillas como Salida, Cárcel, Parking y Vaya a la Cárcel. Como novedad, una de las fichas de juego será por primera vez un gato, que rivalizará en el tablero con el perro escocés, la bota y el barco.
Restaurante, discotecas o negocios que quieran aparecer personalizados en Monopoly Ibiza puede solicitar una reunión con los responsables de Winning Moves para quedar inmortalizados.
Monopoly Ibiza se lanzará el próximo mes de septiembre y está previsto venderse no sólo en el sector de juguetes sino en todas las tiendas dedicadas a turismo, aeropuertos, hoteles y otras empresas locales.
Lanzado en 1935 en New Jersey, EE.UU, ha sido jugado desde entonces en 111 países y traducido a 43 idiomas. Basicamente consiste en ir adquiriendo las calles de una ciudad en torno a un tablero, urbanizarlas e ir ganando el dinero y las propiedades de los rivales hasta hacerse con el monopolio del juego.
Pero antes de su lanzamiento, Winning Moves, compañía que produce este juego de mesa bajo la licencia de Hasbro, quiere que sean los propios ibicencos quienes voten por sus calles y lugares favoritos para que éstos queden plasmados en el tablero, recuerda 'El Mundo'.

Josep Piris llevará la OSP de la ruta Menorca-Madrid ante la Comisión Nacional de la Competencia

MAHÓN.- El menorquín Josep Piris, impulsor de la campaña en contra de las elevadas tarifas de los vuelos entre Menorca y Madrid tras la entrada en vigor de la Obligación de Servicio Público (OSP) el pasado 1 de marzo, ha anunciado que va a remitir su petición a la Comisión Nacional de la Competencia para que analice la situación y valore si la regulación de la OSP es la adecuada.
Del mismo modo, el joven natural de Ciutadella, quien reside en Madrid por motivos laborales, se dirigirá también al Defensor del Pueblo para que se pronuncie sobre si la administración pública ha regulado de forma óptima para los ciudadanos la declaración de la OSP.
Piris ha dado un plazo de dos semanas al Ministerio de Fomento para que le reciba antes de presentar las reclamaciones pertinentes. "Si por entonces no he obtenido respuesta, daré por concluida la vía política y me personaré ante la Comisión Nacional de la Competencia y el Defensor del Pueblo para exponer el caso", ha afirmado a través de su blog.
El impulsor de la campaña se reunió por segunda vez con los representantes de la plataforma 'El transport aeri ofega Menorca' el pasado 4 de mayo. Durante el encuentro, se comentaron varios aspectos que afectan al conjunto del transporte aéreo de Menorca.
"La plataforma se está moviendo para tratar toda la problemática y creo que se están dando pasos que la plataforma dará a conocer en su momento y en un horizonte no muy lejano. Saben que tienen mi apoyo en todo lo que concierne a acciones para mejorar todo el transporte aéreo de la isla", ha asegurado.
Por otro lado, Piris mantuvo un encuentro con los representantes del PSOE Joan Marquès y Damià Borras y del PSM, Maite Salord y Nel Martí, el pasado 7 de mayo con la intención de recabar su punto de vista sobre la OSP y darles a conocer de primera mano los pasos que tiene previsto seguir.
"Los cuatro representantes políticos se mostraron comprensivos con la iniciativa y entendieron perfectamente que diera por finalizada la vía política, después de las reuniones estériles mantenidas con el conseller de Movilidad y Proyectos del Consell de Menorca, Luis Alejandre, y con el director de Ports i Aeroports de Baleares, Antonio Deudero", ha señalado.
En esta línea, Piris ha reiterado que la OSP es una herramienta necesaria, aunque ha puntualizado que su mala gestión puede hacer que se convierta en un "arma de doble filo" en contra de los intereses de los usuarios de la ruta.

Las visitas aéreas a Menorca desde Valencia y Madrid se disparan en un año

MAHÓN.- Las llegadas de pasajeros a Menorca por vía aérea durante el pasado mes de abril se mantuvieron en los mismos números que el año pasado con 43.503 pasajeros, solo un 0,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2012. De éstos, 39.022 correspondieron al mercado interior y apenas 4.481 al mercado exterior.

Pero lo más llamativo de estas cifras es la comparativa anual por destinos nacionales. El informe publicado por ASHOME, que recoge los datos facilitados por AENA, nos deja una radiografía inusual de unas conexiones aéreas, aparentemente, regulares. Y es que los pasajeros llegados desde Madrid crecieron un 527 por ciento de un año a otro, una acusada variación que se explica por la grave problemática que ha arrastrado esta ruta en los últimos meses y que en abril del año pasado no contaba con ningún vuelo directo.

El otro destino que creció de manera sustancial de un año a otro fue Valencia, con un 50,7 por ciento más de pasajeros. En este caso el incremento se explica por la decisión de Ryanair de empezar a operar esta línea el pasado 1 de abril, a diferencia de lo que hizo en 2012.

Por contra, los destinos que concentran un mayor tráfico de pasajeros han registrado caídas notables. Es el caso de Barcelona y Palma con descensos de un 8,6 y un 14,3 por ciento, respectivamente. La comparativa de vuelos de un ejercicio a otro arroja una diferencia negativa: una media de diez vuelos menos semanales con ambos aeropuertos.

Con todo, el volumen de pasajeros llegados a Menorca desde ciudades españolas durante el pasado mes de abril fue ligeramente superior al contabilizado el año pasado. En concreto, aterrizaron un total de 814 pasajeros más.

A diferencia de lo ocurrido con el mercado interior, los visitantes llegados a Menorca en abril desde el extranjero cayeron un 12,4 por ciento arrastrados por los malos resultados del mercado británico que alcanzó una caída interanual del 45,3 por ciento.

En cambio, el mercado alemán, el segundo en importancia para Menorca en temporada baja, tuvo un muy buen comportamiento con 914 turistas, más teniendo en cuenta que el año pasado no se contabilizó ninguna llegada desde los aeropuertos germanos.

Formentera fija una tarifa mínima para la promoción turística

SAN FRANCESC.- El Patronato de Turismo de Formentera ha establecido una dotación económica fija de 1,2 millones de euros para sumir el traspaso de la competencias de la promoción turística de la isla.

Representantes de todos los partidos políticos, junto con un representante de la Petita i Mitjana Empresa, la Cámara de comercio y la Asociación Hotelera han mantenido este lunes una reunión para establecer los parámetros y los baremos que se tendrían que aplicar a la hora de iniciar las negociaciones con el Govern.
Todos los miembros asistentes se han mostrado de acuerdo en que se tiene que partir de una cantidad fija de 1,2 millones de euros, cantidad que se firmaba anualmente con el ATB. A esta cantidad habria que agregar todos los costes que supone la asistencia a ferias o la organización de eventos.
Asimismo, han considerado que a partir de esta cantidad se tiene que negociar una cantidad económica variable que tiene que tener en cuenta factores como la situación de triple insularidad y la importancia de la actividad turística en el producto interior bruto de la isla.
El Consell Insular de Formentera queda así a la espera de que el presidente del Gvern, José Ramon Bauzà, convoque de forma inminente la Comisión Mixta de Transferencias para iniciar las negociaciones y consensuar un traspaso que tenga en cuenta las características especiales de la isla.
Para que el traspaso de competencias sea una realidad durante esta legislatura, el Consell ha instado al Govern a convocar esta comisión para dejar que Formentera pueda volver a realizar "una promoción turística digna, diferenciada y desde la isla, tal como se hacía antes con excelentes resultados".

PSOE-Pacte acusa al PP de ´desmantelar´ la concejalía de Juventud en Ibiza

IBIZA.- El PSOE-Pacte en el Ayuntamiento de Ibiza ha asegurado que el PP "ha desmantelado" la Concejalía de Juventud en solo dos años de Gobierno. Según han denunciado los progresistas, "en un tiempo récord, el concejal Rai Prats ha conseguido cerrar las sedes y eliminar gran parte de las actividades que desarrollaba este departamento".

La formación ha solicitado que, aprovechando la remodelación del equipo de Gobierno, la nueva concejala Mar Sánchez "demuestre más sensibilidad que Prats, que ha dejado el departamento con todas las oficinas de atención a la juventud cerradas y funcionando bajo mínimos".
Según ha recordado el PSOE-Pacte, a comienzos de legislatura ya denunciaron lo que suponía para la chicos de Vila el cierre del Cijae, en Es Pratet. Los progresistas han insistido en que el PP "lo único que quería era cerrar la oficina y así, dijeron que se dejaban de prestar estos servicios de manera temporal, hasta la apertura de las oficinas de la calle Castilla, que todavía no han entrado en funcionamiento y hace ya dos años que los jóvenes de Ibiza no tienen un punto de referencia y reunión", han lamentado.
El PSOE-Pacte también ha denunciado el cierre "a escondidas" del Casal de Joves del Puerto de Ibiza, una actuación que, según han dicho, "no ha resultado ninguna sorpresa, ya que el PP siempre ha sido contrario a esta instalación y en cuanto ha podido, la ha cerrado".
Asimismo, los progresistas han lamentado que no se hayan reactivado las oficinas de Juventud en Can Escandell. La concejala Àngels Martínez ha destacado que éste "se ha convertido en un departamento administrativo, que solo funciona para organizar las escuelas de verano y actividades de ocio los fines de semana".

Bauzá nombra como su secretaria personal a la exmiss Baleares 2009, Verónica Hernández

PALMA DE MALLORCA.- El presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá, ha nombrado como su secretaria personal a quien fuera elegida miss Baleares 2009,  Verónica Hernández Rodríguez, de 25 años, sustituirá en el cargo a la hasta ahora jefa de la Secretaría de la Presidencia, Elvira Bonnail Martín, quien ha sido cesada.

   Así lo ha informado el Ejecutivo balear en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB), publicado el pasado sábado, en el que se explica que a los efectos de dietas e indemnizaciones por razón del servicio, será aplicable lo dispuesto en el Decreto 54/2002, de 12 de abril, o la norma que lo sustituya, y el artículo 15 de la Ley 15/2012, de 27 de deciembre, de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Baleares para el 2013.
En concreto, desempeñará el cargo de jefe de la Secretaría de Presidencia por el que recibe una retribución anual de 50.023 euros.
   Hernández Rodríguez nació en 1987 y es licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU San Pablo, de Madrid.
   Además, según su currículum, facilitado por el Govern, la exmiss Baleares ha realizado parte de sus estudios en la Facultad de Diseño de Munich, por lo que ha subrayado que "domina el alemán, además del inglés".
   Por otro lado, la nueva secretaria personal de Bauzá ha realizado varios cursos de diseño y de marketing on line a través de la Fundación AFIM y la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.
   Su carrera profesional la ha desarrollado en Madrid en el canal de TV online Adtitud TV, en la que trabajó de redactora y presentadora, así como en la revista Interviú, en las funciones de community manager y redactora de reportajes de investigación. En Baleares, ha trabajado en Cope Mallorca y en IB3 Televisión.
Sin embargo, no hay ningún rastro de su título como Miss Baleares 2009 en el currículo proporcionado al gobierno balear.

Gerencia de Urbanismo de Palma tramitará la ITE favorable "al momento y en una única gestión administrativa"

PALMA DE MALLORCA.- El teniente de alcalde de Urbanismo, Jesús Valls, ha avanzado este martes que los ciudadanos podrán presentar a partir de este miércoles el informe del inmueble de su propiedad y obtener la resolución de Inspección Técnica de Edificios (ITE) de forma favorable "al momento y en un único trámite administrativo". 

   Valls ha detallado que los ciudadanos podrán recoger los impresos para realizar esta gestión en cualquier Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) o a través de la página web del Ayuntamiento de Palma.
   Con esta documentación -que debe incluir el informe de un técnico que acredite el estado de conservación del edificio y demás información pertinente- los ciudadanos deberán dirigirse a las dependencias de la Gerencia de Urbanismo, donde un auxiliar revisará si es correcta.
   De no ser correcta, los ciudadanos deberán subsanar las deficiencias o serán derivados a la OAC, y de serlo, se revisarán los requisitos técnicos, que si son correctos pasarán un trámite administrativo interno y, en el mismo momento, el interesado conseguirá la resolución de ITE favorable.  
   La 'ITE exprés' es una iniciativa con la que la Gerencia de Urbanismo pretende ahorrar los trámites administrativos tanto al ciudadano, como a la propia Administración, que según ha explicado Valls, recibe más de 3.000 expedientes al año y, en estos momentos, ha acumulado 5.622 expedientes, de los que "muchos" aún no se han resuelto.
   En ese sentido, el teniente de alcalde de Urbanismo ha señalado que los ciudadanos que no han recibido una resolución negativa que refleje un grado de deficiencia de entre 4 y 5, pueden estar "tranquilos", porque su edificio no se encuentra en una situación grave, por lo que recibirá la ITE en los próximos meses.
   El teniente de alcalde de Urbanismo ha señalado que existen 3.212 edificios que tienen que pasar la ITE en 2013, una franja por la que de los más de 30.000 edificios existentes en Palma, 14.681 están obligados a pasarla antes del 31 de diciembre de este año.  
   Valls ha valorado además que cuando el PP llegó al poder, la orden sancionadora de ITE tenía un porcentaje de cumplimiento de un 38,65% y, tras aplicar una "batería de medidas" desde Gerencia de Urbanismo, el cumplimiento global de la ordenanza ha ascendido hasta un 64,99%.
   En otro orden de asuntos, Valls ha adelantado que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma aprobará este miércoles el proyecto del molino de agua catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en una finca de Camp Redó contigua a un casal de jóvenes, por el que se destinarán 44.000 euros a la limpieza y habilitación de este patio y su entorno.    
   El teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jesús Valls, ha afirmado este martes que "la Palma del futuro tiene que conectar con la presencia del mar", en respuesta a la propuesta del Colegio de Arquitectos que, según Diario de Mallorca, ha apostado por convertir en bulevar los cinco kilómetros de litoral desde el Portitxol hasta Portopí.  
   En opinión de Valls, el Paseo Marítimo de Palma de Mallorca es una de las zonas más "emblemáticas e importantes" de la ciudad, por lo que "lo lógico" sería establecer una vía urbana "más transitable" para los peatones y con más ocio, para que aumente "la participación, el disfrute y la vida en la zona".
   "La ciudad está degollada frente al mar por la autopista", ha manifestado el teniente de alcalde, que ha insistido en que la ciudad y el mar deben conectarse.  
   Respecto a eliminar el tráfico en dos carriles, Valls ha recordado que es una competencia del Consell de Mallorca y ha considerado que para eliminar el tráfico, primero debería resolverse donde se destina, a lo que a su parecer contribuirá el segundo cinturón de la autopista de Palma, así como diversas obras en las que está trabajando la institución insular.
   "La idea es que de forma paulatina se libere el tráfico marítimo en beneficio de los espacios libres públicos", ha concluido el teniente de alcalde de Urbanismo.

El TC admite a trámite la cuestión de inconstitucionalidad del TSJB contra un artículo de la Ley de Ordenación Farmacéutica

PALMA DE MALLORCA.- El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) contra el primer inciso del artículo 24.5 de la Ley del Parlamento balear 7/1998, de 12 de noviembre, de Ordenación Farmacéutica de Baleares, por posible vulneración del artículo 14 de la Constitución Española.

   Concretamente, el citado artículo establece que no podrán participar en el procedimiento para la autorización de una nueva oficina de farmacia los Farmacéuticos que tengan más de 65 años en el momento de presentación de la correspondiente petición.
   Para el TSJB, este artículo incumple el artículo 14 de la Constitución, que hace referencia a la igualdad ante la Ley y que sostiene que "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
   Así, el TC da un plazo de 15 días para que puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones que estimen convenientes al Congreso de los Diputados y al Senado, por conducto de sus presidentes, al Gobierno, por conducto del Ministerio de Justicia y al fiscal general del Estado, así como al Ejecutivo balear y al Parlament, por conducto de sus presidentes.
   Por otro lado, el Tribunal ha comunicado esta resolución a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJB, a fin de que permanezca suspendido el proceso hasta que el TC resuelva definitivamente la cuestión de inconstitucionalidad.
   En este sentido, suspende el proceso, en virtud del del artículo 35.3 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, que establece que el planteamiento de la cuestión de constitucionalidad originará la suspensión provisional de las actuaciones en el proceso judicial hasta que el TC se pronuncie sobre su admisión. Producida ésta, el proceso judicial permanecerá suspendido hasta que el TC resuelva definitivamente sobre la cuestión.

El Govern asegura que "no ha cancelado ninguno de los servicios de enseñanza en catalán"

PALMA DE MALLORCA.- La Conselleria de Educación, Cultura y Universidades ha asegurado este martes que "no ha cancelado ninguno de los servicios que se llevaban a cabo desde el Servicio de Enseñanza de Catalán, sino que solo ha redistribuido las tareas entre el nuevo Servicio de Tratamiento Integrado de Lenguas y el Institut d'Estudis Baleàrics (IEB)".

   De esta forma, la Conselleria de Educación ha desmentido "rotundamente" las afirmaciones realizadas por un sindicato de la Educación, en las que acusaba al Govern de "no ofrecer el servicio de asesoramiento, elaboración y préstamo de material didáctico orientado a los centros educativos".
   El Govern ha destacado que el IEB ha asumido estas tareas, así como las de expedir los certificados de conocimiento de lengua catalana a los alumnos que han finalizado los estudios de ESO o de Bachillerato y las de entregar exenciones de lengua catalana a los alumnos que llegan a Baleares por un período de tiempo limitado.
   "Y además, ya ha comenzado con la elaboración de material didáctico", ha valorado la Conselleria de Educación.  
   El resto de competencias serán absorbidas por el nuevo Servicio de Tratamiento Integrado de Lenguas que pretende dar respuesta a las dudas y necesidades que pueda tener los centros tras la implantación del nuevo modelo de enseñanza que se empezará a desarrollar en Baleares a partir del próximo curso 2013-2014.

El precio de la vivienda en Baleares se incrementa un 3,3% en abril

PALMA DE MALLORCA.- El precio de la vivienda en Baleares se ha incrementado un 3,3 por ciento en abril, en relación al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que en general, la costa mediterránea ha registrado uno de los mayores descensos, con un ajuste del 12,8, según el índice IMIE a cargo de Tinsa, que explica que este aumento registrado en las islas debe interpretarse "tan sólo como una estabilización coyuntural de precios".

   Además, este estudio destaca que, en cuanto a los recortes acumulados por zonas desde que alcanzaron su valor más alto, el archipiélago balear ha ampliado su ajuste hasta el 24,5 por ciento, frente al 45,1 por ciento de la costa mediterránea.
   Por delante de la zona mediterránea, las áreas metropolitanas sufrieron el recorte más destacado en abril, con una caída interanual del 13,7 por ciento, mientras que el resto de municipios no incluidos en otras divisiones, que se anotaron un descenso del 11,7 por ciento.
   El descenso más moderado durante el mes de abril correspondió a capitales y grandes ciudades con un 11,3 por ciento.
   A nivel nacional, el IMIE General presentó un descenso interanual en abril del 10,5 por ciento, muy similar al del mes anterior. El recorte llevó al índice hasta los 1435 puntos. La variación acumulada desde que el valor de las viviendas alcanzó su punto más alto en diciembre de 2007, avanzó hasta situarse en el 37,2 por ciento.
   El índice IMIE constituye un índice que refleja el valor de los productos residenciales en España, para los que Tinsa ha elaborado la subdivisión del territorio en cinco grandes zonas que representan los estratos que vertebran el mercado de vivienda: Capital y Grandes Ciudades con más de 50.000 habitantes, Áreas Metropolitanas, Costa Mediterránea, Baleares y Canarias y Resto de Municipios.

La creación de empresas en Baleares crece un 10% en el primer cuatrimestre, tras contabilizar 1.067 nuevas compañías

PALMA DE MALLORCA.- La creación de empresas en Baleares experimentó un incremento del 10% en el primer cuatrimestre, en relación al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar la cifra de 1.067 nuevas sociedades, de forma que el aumento fue superior al 8% experimentado a nivel nacional, según los datos del 'Estudio sobre demografía empresarial' de Informa D&B.

   Mientras, el capital invertido para la creación de estas compañías asciende a 47 millones de euros, lo significa un incremento del 108%, en relación a los cuatro primeros meses de 2012, mientras que a nivel estatal, cayó un 0,58%.
   Sólo en abril, se han registrado en las islas 334 nuevas empresas, lo que representa un aumento del 28%, respecto al mismo mes del año anterior, inferior al incremento del 33% a nivel nacional.  
   Concretamente, Comercio, con 55 nuevas empresas; Hostelería, con 38 y Servicios Empresariales, con 35, son los sectores donde más empresas se han creado en el cuarto mes del año en las islas.
   Por su parte, Baleares registró en los cuatro primeros meses 413 procesos, lo que supone un incremento del 6%, en relación al mismo periodo de 2012. Sólo en abril, aumentaron un 47%, hasta alcanzar la cifra de 87, frente a un alza experimentado a nivel estatal de un 33%.  Actividades Inmobiliarias, con 20; Comercio, con 16 y Servicios Empresariales, con 15, son los sectores con más disoluciones.
   En cuanto a los concursos, el archipiélago registró entre enero y abril un total de 110, lo que supone un incremento del 17%, frente al mismo periodo de 2012, si bien el aumento es muy inferior al 38% de subida para el conjunto del país.
   Sólo en abril, Baleares ha alcanzado 35 concursos, un 9% más que el pasado año, por debajo del 21% de crecimiento nacional, siendo Transportes y Comunicaciones, con 14, y Comercio e Instituciones Financieras, ambos con 7, los sectores que acumulan más concursos este mes en la Comunidad Autónoma.