lunes, julio 22, 2013

MÉS reclama el uso público del Palacio de Marivent y pide que se investiguen las posibles irregularidades


PALMA.- El Grupo MÉS reclama el uso público del Palacio de Marivent y pide que se investiguen las posibles irregularidades en la gestión de la residencia estival de la Familia Real en Palma de Mallorca, de forma que insta al Govern a tomar las medidas "necesarias" para esclarecer si se han "derrochado" dinero público y, si es así, reclamar que se devuelva.

   Así lo ha manifestado la coalición en un comunicado, tras conocer la imputación de quien fuese conseller de Presidencia en el último Govern del Pacte (2007-2011), Albert Moragues, quien deberá comparecer ante la titular del Juzgado de Instrucción nº 10 de Palma, Carmen Abrines, en relación con las presuntas irregularidades cometidas en el marco de la contratación de una empresa para la limpieza y mantenimiento del Palacio de Marivent.
   En esta línea, MÉS ha manifestado su apoyo a la investigación  judicial, al tiempo que ha instado al Ejecutivo balear a tomar las medidas "necesarias" para que se investiguen las presuntas irregularidades y, si es el caso, se persone en el caso como acusación particular para reclamar que se devuelva el dinero público que se haya podido "derrochar".
   Asimismo, MÉS ha instado al Govern a actuar para recuperar el Palacio de Marivent en beneficio de los ciudadanos de las islas y, en esta línea, ha recordado que el Palacio de Marivent es responsabilidad del Ejecutivo balear como sucesor de la Diputación Provincial, que en el año 1966, la recibió por donación de Anunciació Marconi Taffani, viuda del pintor Joan de Saridakis.
   Concretamente, ha apuntado que la constitución de la Fundación Pública Museo de Arte Saridakis tenía como finalidad establecer un Museo de Arte abierto al público, servicios culturales y de enseñanza y centro de adiestramiento artístico complementario.
   En este sentido, ha explicado que en el año 1973, la Diputación cedió el uso del Palacio a los entonces príncipes, Juan Carlos y Sofía y, desde entonces, ha tenido el carácter de residencia privada de la Familia Real, lo cual supuso el cierre del Museo al público y, por otra parte, "las consecuencias favorables de la presencia del jefe del Estado en la isla, con un cierto uso oficial para recepciones y entrevistas con personalidades estatales e internacionales".
   Sin embargo, MÉS ha indicado que hoy, las circunstancias sociales, económicas y políticas, a las que "no resulta ajena la institución de la Corona, a las cuales se suman las investigaciones sobre posibles irregularidades en la gestión del mantenimiento del palacio, recomiendan una reconsideración del uso, con objeto de volverlo a poner a disposición de los ciudadanos, con usos artísticos y culturales y que permita que el Govern deje de aportar los 1,5 millones de euros públicos anuales para la residencia estival de los monarcas".

Rajoy elogia de Bauzá sus "ideas claras y carácter abierto"

MADRID.- El presidente del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, ha elogiado la trayectoria del presidente del Govern, José Ramón Bauzá, quien, según ha dicho, es un político de "ideas claras y carácter abierto" que lideró un proceso de "renovación abierto y ejemplar" y "muy difícil" porque él mismo lo vivió.

   Rajoy ha ensalzado la figura de Bauzá en la presentación de la conferencia en el Fórum Europa del presidente de Baleares, a la que han asistido la vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría y varios de sus ministros Pedro Morenés (Defensa), Ana Pastor (Fomento), Ana Mato (Sanidad), Miguel Arias Cañete (Agricultura).
   Así, ha remarcado que el presidente del Ejecutivo balear "ha actuado con el valor de quien sabe que las decisiones más necesarias son muchas veces las más difíciles de tomar", ha enfatizado, unas palabras que se han entendido como una referencia implícita a la polémica por 'el caso Bárcenas'.
   El presidente del Gobierno ha señalado que en las autonómicas, Bauzá consiguió convertirse en presidente de las islas. "A la primera fue la vencida y supo volver a estrechar los lazos del PP con todos los baleares, que se han traducido en grandes éxitos para los ciudadanos", ha remachado, para recalcar que se trata de un político de "retos y de compromisos", capaz de "superar los retos se que ha puesto por delante".
    A renglón seguido, ha destacado las reformas impulsadas por el Ejecutivo de Baleares, ya que, según ha indicado, en una situación tan difícil están consiguiendo "evitar la recesión e impulsar el crecimiento en el sector turístico". "El Gobierno apoya todos los esfuerzos que está haciendo con inteligencia y valor Bauzá para salir de la crisis".

Imputado el exconsejero Albert Moragues por presunto fraude en la adjudicación de los servicios de limpieza de Marivent

PALMA.- La titular del Juzgado de Instrucción nº 10 de Palma, Carmen Abrines, ha citado a declarar en calidad de imputado a quien fuese exconsejero de Presidencia en el último Gobierno del Pacto (2007-2011), Albert Moragues, quien deberá comparecer ante la jueza el 16 de octubre en relación con las presuntas irregularidades cometidas en el marco de la contratación de una empresa para la limpieza y mantenimiento del Palacio de Marivent.

   Así lo han confirmado fuentes jurídicas hoy, que han precisado que el encausamiento se ha producido después de que la magistrada haya admitido a trámite la querella interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción por la presunta defraudación de alrededor de un millón de euros en la adjudicación de los anteriores servicios.
   De hecho, la Abogacía de la Comunidad Autónoma ya remitió a mediados del pasado año un escrito al Ministerio Público en el que le instaba a investigar estas supuestas irregularidades, que apuntan a la existencia de indicios de malversación de caudales públicos, prevaricación, fraude y falsedad.

España recibió 26,1 millones de turistas extranjeros hasta junio, un 4,2% más

MADRID/PALMA.- España recibió 26,1 millones de turistas internacionales hasta junio, lo que supone un 4,2% más respecto al mismo periodo de 2012, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) difundida este lunes por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

   El Departamento dirigido por José Manuel Soria ha destacado que la cifra de llegadas en el periodo acumulado es 1,1 millones de turistas superior al dato registrado en el primer semestre del año pasado, siendo los países nórdicos, Reino Unido, Francia y Rusia, los mercados que más contribuyeron al crecimiento.
   En concreto, Reino Unido, el principal mercado para España, registró un repunte del 4,5% entre enero y junio, mientras que Alemania, el segundo más importante, aumentó un 3,1% en los seis primeros meses del año. 
   Por su parte, registraron caídas mercados tradicionales como Italia (-12,9), Portugal (-6,9%), frente a subidas importantes como el turismo ruso que incrementó el número de sus visitantes en un 33,6% en lo que va de año hasta las 587.926 llegadas.
   Entre las comunidades autónomas, Cataluña, con un alza del 5,7%, captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros, un 25,6% del total de las llegadas, seguida de Canarias, con un incremento del 0,6% y el 19,2% del total de las llegadas.
   Tras ellas se situó Baleares con 4,2 millones de turistas, un 16,3% del total, con un repute del 10,5%, y Andalucía que con 3,4 millones de turistas acaparó el 13,1% del total, registrando un incremento interanual del 2,3%.
   El mayor incremento lo registró la Comunidad Valenciana con un repute del 14,1% hasta alcanzar los 2,5 millones de turistas, con un 9,6% del total de llegadas , mientras que la Comunidad de Madrid cayó un 4,8% alcanzando los 2,1 millones de turistas, el 8,2% del total.
   En junio llegaron a España 6,3 millones de turistas extranjeros, lo que supone un aumento del 5,3% con respecto al mismo mes del año anterior, un nuevo máximo histórico en la serie en comparación con otros meses de junio, cuando nunca se habían alcanzado los seis millones de turistas.
   Por mercados, Reino Unido aumentó un 4,9% y acaparó cerca del 27% de las llegadas internacionales. Baleares fue su principal destino y la que más aumentó en términos absolutos.
La llegada de turistas alemanes cayó este mes 0,5%, en niveles similares al año anterior, con un millón de llegadas. Más de la mitad de ellos tuvieron como destino el archipiélago balear, que aumentó un 4,8%.
   Francia creció un 1,1%, lo que constituye su octavo mes sucesivo de avance. La Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid fueron las que más se beneficiaron del incremento de turistas galos.
   Los países nórdicos se situaron como el mercado que más aportó al crecimiento total, con una subida del 26%, el decimocuarto mes al alza, con Baleares como destino preferente. Los turistas procedentes de los Países Bajos aumentaron un 8,2%.
   Entre los demás mercados emisores destacaron el italiano (-7%), que continúa acumulando caídas y el ruso que, con un fuerte crecimiento del 37,4%, se posiciona como tercer mercado que más aporta al aumento global de turistas.
   Por comunidades Baleares recibió en junio 1,7 millones de turistas, lo que supone un 9% de aumento, frente a una caída del 12% de Madrid debida principalmente a la caída del mercado italiano y estadounidense.
   Cataluña ocupó este mes la segunda posición, con un crecimiento del 6,7% y un volumen de turistas cercano a los 1,6 millones. Andalucía incrementó sus turistas un 2,5% hasta los 817.221 visitantes, mientras que Canarias favorecida por el crecimiento de los turistas irlandeses, creció un 3% el número de sus visitas.
   El aeropuerto fue la principal vía de acceso de los turistas en junio, con un peso del 84,3%. Ambas modalidades registraron aumentos: del 6%, la vía aérea y del 1,8%, la carretera.
   Si bien los establecimientos hoteleros fueron los más demandados, con un peso del 67,3%, destaca este mes el fuerte crecimiento (+9,8%) del alojamiento no hotelero, fomentado por el aumento de todas las modalidades.
   El 68,8% de los turistas recibidos no contrató un paquete turístico, colectivo que ha aumentado un 10,3% respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, los turistas con paquete descendieron un 4,2%.

Será otro año récord

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se ha referido este lunes a las cifras de llegada de turistas internacionales de España durante el primer semestre de este año, según las cuales el país recibió 26,1 millones de visitantes hasta junio, y, así, ha augurado que "2013 volverá a ser un año récord".
   "Lo será para toda España y también en el caso de Baleares", ha manifestado Soria en declaraciones a los medios antes de participar en un almuerzo de trabajo organizado por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) en Palma.
   El responsable de Turismo ha comentado los datos oficiales de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) hechos públicos este lunes y ha recordado que en España se ha incrementado la llegada de turistas internacionales un 4,5%. Además, ha añadido que entre los meses de enero a mayo se ha producido un aumento del gasto del 8% en relación al registrado en el mismo periodo del 2012.
   Por otro lado, ha indicado que en junio Baleares fue la Comunidad Autónoma que mejor comportamiento tuvo en cuanto a llegadas turísticas, puesto que "crece el número de visitantes y el gasto".

Bauzá reivindica ante Rajoy una financiación "justa" para Baleares

MADRID.- El presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, ha reivindicado ante el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, una financiación justa para su comunidad autónoma, que ha asegurado que es "la que más aporta" a las arcas del Estado y sin embargo está por debajo de la media en inversiones y financiación.

   Bauzá ha aprovechado su presencia en Madrid para insistir en su reivindicación de un cambio del actual modelo de financiación. Lo ha hecho durante su intervención en un desayuno del Forum Europa ante Rajoy, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y los ministros de Fomento, Ana Pastor; Defensa, Pedro Morenés; Agricultura, Miguel Arias Cañete; y Sanidad, Ana Mato.
   "Mi obligación es defender los intereses de los ciudadanos y no lo estaría haciendo bien si no dijera que el actual sistema de financiación es injusto, si no dijera que tenemos un serio problema de conectividad aérea y marítima. No sería un buen presidente de mi comunidad autónoma si no dijera que necesitamos más inversiones del Estado", ha dejado claro antes de garantizar el compromiso de Baleares con los objetivos del Estado y su "solidaridad" con el resto de autonomías.
   Para ello, ha repasado las peculiaridades de la Comunidad y puesto como ejemplo que, para Baleares, bajar un punto de déficit supone una reducción de 26 millones de euros mientras que para otras comunidades como Extremadura ese mismo punto de déficit exige una reducción de 14 millones.
   Por ello, ha defendido el reparto asimétrico de los objetivos de déficit para este año --que ha asegurado que están siendo debatidos en el grupo de trabajo del Consejo de Política Fiscal y Financiera-- y ha recordado que las comunidades autónomas parten de puntos de salida diferentes y por ello deben tener objetivos diferentes, igual que los países de la Unión Europea.

domingo, julio 21, 2013

El Principe regresa a la noche de Palma con sus amigos

PALMA.- Muchos han sido los comentarios y las críticas en torno a que si la Familia Real no va mucho a Palma de Mallorca, que si cada uno hace el verano por su cuenta y ya no hay casi presencia de la Familia.

   Ahora sin poder regatear casi ninguno, y con la decisión de haber devuelto el Fortuna por la crisis y  así reducir gastos, más el fuerte impacto que ha supuesto en la isla mallorquina, el caso Noos, todavía hacía presagiar más la inexistente presencia de la Familia Real en Palma de Mallorca.
   Pero el heredero a la Corona, sabiendo cual es su papel, está decidido a hacer acto de presencia en Palma y que se sepa que esta allí, como siempre.
   Así, Felipe, llegó el mismo viernes a Palma y salió, como en los viejos tiempos cuando se pasaba largas temporadas allí. Como cuando era joven. Al día siguiente acompañaría a Mariano Rajoy y a los ministros de Exteriores de la Unión Europea.
   Tal y como relata el diario Última Hora, el Príncipe fue a cenar a uno de los sitios mas típicos de Palma, Mimo's, donde su dueño, Juan Aguirre, conoce perfectamente los gustos del Príncipe. No se decantó por platos excesivamente preparados, como relata el diario, si no por una selección de pintxos y montaditos.
   Y luego se fue a Café Amarre, un sitio donde se reúne la gente de la nuit de Palma, como ha podido saber Última Hora. Este emblemático lugar, se encuentra al lado de Calanova, muy cerca de Marivent. El Heredero se presentó por sorpresa, sin avisar a nadie, y ante el asombro de los presentes que no daban crédito de estar junto al Príncipe. Pero la llegada de Felipe no sorprendió a los atónitos sino también a su dueño, Juan Gomis, que no se esperaba tan majestuosa presencia. Muy amigablemente el Príncipe le saludó y empezó el verano en Palma.

El PSIB pide a Bauzá que le reproche a Rajoy los incumplimientos a Baleares

PALMA.- El PSIB ha pedido este domingo al presidente del Govern, José Ramón Bauzá, que le reproche "a la cara" al jefe del Ejecutivo nacional, Mariano Rajoy, los "incumplimientos y maltratos con los que ha azotado" la Comunidad.

   En un comunicado, la portavoz del PSIB, Pilar Costa, ha esperado así que Bauzá "no pierda el tiempo" este lunes en Madrid en su conferencia en el Fórum Europa y aproveche la presencia del presidente del Gobierno central para recordarle los incumplimientos de sus compromisos hacia Baleares.
   "Que retraiga al presidente Rajoy en la cara el maltrato y castigo al que ha sometido a los ciudadanos de las islas desde que gobierna, y no agache la cabeza como hace habitualmente", ha manifestado.
   Costa ha considerado que Bauzá tiene "muchos deberes pendientes con Rajoy" y, en este sentido, ha destacado el grave perjuicio que supone para la economía de las islas del incumplimiento de las inversiones estatutarias, que ya han hecho perder en Baleares 800 millones de euros.
   La portavoz ha criticado que Bauzá deje de reclamar al Gobierno central este compromiso de inversión, reconocido en el propio Estatut  y ha dicho que "desde que gobiernan Rajoy y Bauzá se han perdido 800 millones de euros. El lunes, el presidente del Govern tiene una muy buena oportunidad para reclamárselos directamente".
   Además, al incumplimiento de las inversiones estatutarias, Costa ha añadido el agravio que supone la poca inversión del Gobierno en Baleares a través de los Presupuestos Generales del Estado, y que han situado a la Comunidad a la cola en este 2013 en relación al resto de autonomías.
   "Los ciudadanos de las islas reciben 205 euros por habitante en inversión mientras otras zonas superan los 1.000 euros, hasta cinco veces más, un castigo del PP", ha manifestado la socialista, quien también ha emplazado a Bauzá a que aproveche su acto en Madrid con el presidente Rajoy para empezar a reclamar una mejora de cara a los próximos PGE.
   Finalmente, la dirigente socialista ha manifestado la voluntad de que Bauzá emplace a Rajoy a dar la cara y explicar la polémica en la que está inmerso el PP por las afirmaciones del ex tesorero, Luis Bárcenas, y la presunta financiación irregular de su partido.

PI-Eivissa pide explicaciones a Sant Josep y Sant Antoni por su "relación" con las 'party boats'

IBIZA.- La formación política PI-Eivissa ha solicitado explicaciones a los Ayuntamientos de Sant Josep y Sant Antoni por su "relación" con los "barcos-discoteca" ya que, según la formación, una de las empresas que organiza las fiestas tiene el apoyo de la Estación Náutica de Sant Antoni y Sant Josep, entidad con la que colaboran los consistorios.

   Según han manifestado en un comunicado, desde hace años se han puesto de moda las excursiones con barco que incluyen música de discoteca y bebidas alcohólicas a bordo. Suelen salir de Sant Antoni, Playa d'en Bossa y Vila y navegar cerca de la costa, provocando molestias a los vecinos y usuarios de las playas.
   PI-Eivissa ha indicado que las instituciones pitiusas se reunieron hace meses para intentar solucionar esta problemática, pero "ante la falta de regulación y de voluntad para acabar con el problema, se decidió solicitar la intervención del Gobierno central".
   Ahora, PI-Eivissa ha pedido que se hagan públicas las partidas dedicadas a la Estación Náutica "que ayudan a financiar una actividad privada, que se desarrolla en un absoluto vacío legal". 
Asimismo, han reclamado explicaciones a los Ayuntamientos, que frente a los ciudadanos, "se muestran favorables a proteger sus intereses, pero después, apoyan a las empresas que provocan las molestias".
   El grupo político también ha señalado que las barcas navegan por zonas protegidas, algo que está prohibido por ley, ya que no se pueden realizar actos multitudinarios con carácter comercial o empresarial en estos lugares. Asimismo, han dicho que los agentes del Parque Natural y el Seprona tienen la potestad y los medios para actuar en caso de infracciones.

El Govern pide a Hacienda que pague los 14 millones de deuda histórica con el Consell de Ibiza

PALMA.- El Govern ha solicitado al Ministerio de Hacienda que haga frente a 13,8 millones de euros de deuda histórica con el Consell de Ibiza, una cantidad que la institución insular podrá recibir previsiblemente en septiembre, tras ser reconocido como proveedor del Ejecutivo autonómico. 

Esta cantidad supone casi la mitad de la deuda existente entre ambas instituciones, que asciende a 30 millones de euros. Según han informado desde la institución, está previsto que cuando acabe la tramitación del Fondo de Liquidez, el Consell ingrese esta cantidad, que solucionará parte de sus problemas de tesorería. Así, podrá hacer frente con más diligencia a sus obligaciones, según han asegurado fuentes de la institución.
El Consell ha destacado que también se mantiene el compromiso del Govern de seguir reduciendo mensualmente la deuda del Ejecutivo balear con aportaciones extraordinarias.
El conseller de Economía, Álex Minchiotti, ha considerado "muy importante" que el Govern haya reclamado a Madrid esta cantidad para el Consell de Ibiza y ha recordado que, para conseguirlo, ha sido clave el hecho de que se reconozca al Consell como proveedor.
Según Minchiotti, de esta manera, la institución podrá acceder a futuras líneas de liquidez similares que pueda poner en marcha el Ministerio de Hacienda.
Además, han informado que el Consell ha solicitado 1,6 millones más al mismo Fondo de Liquidez para hacer frente al pago a proveedores con deudas anteriores al 31 de mayo.
Esta cantidad se destinará, principalmente, al pago de los proveedores de la Fundación de Promoción Turística, a quienes se adedua 1.083.000 euros y a los de Fecoef, con una deuda de 102.000 euros. El resto, cerca de 500.000 euros, corresponden a proveedores y subvenciones o transferencias derivadas de convenios de colaboración de carácter social del Consell. 
Esta cifra está previsto que aumente hasta los 1,5 millones de manera que, finalmente, los fondos solicitados serán 2,6 millones de euros. El plazo para la solicitud acaba en septiembre.

Las farmacias de Baleares realizarán test rápidos del VIH/sida

PALMA.-  Las farmacias de Baleares realizarán test rápidos del VIH/sida. El pistoletazo de salida a este programa de cribado, similar al existente en País Vasco, Cataluña y Castilla y León, será el 25 de julio, fecha en la que el consejero de Sanidad regional, Martí Sansaloni, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Baleares, Antoni Real, lo presentarán.

Baleares se convierte así en la cuarta autonomía que ofrece este servicio sanitario desde sus farmacias, según informa El Global. Cataluña fue la región pionera, en 2009, en implantar estos test rápidos del VIH en 45 establecimientos de Barcelona. En todo este tiempo, se han realizado más de 1.200 pruebas, una cifra que el Catsalut estima que aumentará hasta los 1.650 test a finales de 2013. Las farmacias participantes reciben una remuneración en torno a los 8 euros por prueba realizada, y está previsto que se implanten próximamente en todas las boticas de municipios catalanes con más de 30.000 habitantes.
Meses después del inicio de estas pruebas en Cataluña, también llegaron al País Vasco. En esta región, son una treintena de farmacias las que están acreditadas para prestar el servicio, con una remuneración de 11,29 euros por test. Castilla y León es la autonomía que precedió a Baleares en la implantación de estos test. Desde diciembre de 2010, fecha en la que se puso en marcha este programa, más de un millar de castellanoleoneses se han sometido a estas pruebas en alguna de las 16 boticas participantes.

Baleares y Almería se han convertido en el área de refugio y descanso para las tortugas bobas americanas

PALMA.- Las aguas de Almería, en el sur de España, y de las Islas Baleares, en el Mediterráneo, son las "áreas de descanso" preferidas de una de las criaturas marinas más amenazadas del planeta, la inmensa tortuga boba, en su largo viaje migratorio del Atlántico americano al Adriático.

La responsabilidad de España con esta especie, considerada "en peligro de extinción" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es enorme, y por ello los conservacionistas reclaman contundencia a las administraciones para que sus "áreas de descanso" no se conviertan en un cementerio para estas tortugas, que pueden alcanzar los 500 kilos.
 
La pérdida de hábitat por la degradación del litoral o las consecuencias del cambio climático en los océanos son algunas de las causas globales que han hecho descender las poblaciones de la especie más representativa de la familia de los quelonios en el Mediterráneo, hasta en un 40%.
 
Pero la tortuga boba (caretta caretta) se enfrenta en España a una notable causa de mortalidad mucho más local: la captura accidental por artes de pesca.
 
Un estudio científico de la organización Oceana determina que las redes de trasmallo (un tipo de pesca de fondo) para pescar langostas en Menorca son las responsables del 80% de las capturas accidentales en Baleares.
 
Con esta información, tres de los 12 Lugares de Interés Comunitario (LIC) de la Red Natura de la UE con parte marina en esta isla se diseñaron, principalmente, para proteger esta especie, que suele vivir cerca de la superficie y raramente baja a profundidades de más de 90 metros.
 
Para el beneficio de pescadores y tortugas, los planes de gestión de tres de esos LIC dicen que "la longitud de las redes de trasmallo no puede ser superior a los 2.000 metros por pescador, y el tiempo de calada -lo que pueden estar en el agua- no debe superar las 48 horas", explicó Marta Carreras, científica marina de Oceana.
 
En la práctica, y según datos de Carreras, la mayoría de los pescadores salen en esas zonas con una media de 5.000 metros de redes de trasmallo por pescador y las dejan en el agua una media de 60 horas, lo que aumenta notablemente el riesgo de que una tortuga boba quede atrapada, no pueda salir a respirar a superficie y muera ahogada.
 
Además, Oceana plantea aprovechar estas zonas Red Natura para "ir más allá": calar las redes de langosta a unas longitudes donde no bajan las tortugas, a partir de los 90 ó 100 metros, y utilizar el sistema tradicional de pesca por nasas -una especie de cestas con forma de cilindro que se va estrechando- que "no representan ningún problema para esta especie".
 
El problema es que a medida que la sobreexplotación de los recursos pesqueros se ha agravado, artes de pesca selectivos como las nasas han dejando de ser rentables en lugares como la isla de Menorca, donde la langosta representa el 20% de los ingresos totales de todas las capturas, indicó Carreras.
 
A consecuencia además de esa sobreexplotación, los pescadores aumentan las longitudes y tiempo de calado de las redes, lo que provoca más mortalidad de peces, que debido al mal estado en el que se encuentran cuando son levantadas las redes, no se pueden aprovechar para su comercialización.
 
Pedro Marqué, el último pescador menorquín que estuvo utilizando las nasas, explicó que son un arte de pesca tan selectivo "que no coge nada que no sea langosta".
 
Además, las langostas se cogen "intactas y vivas", lo que "permite soltar a las de talla pequeña".
 
Marqué esta adherido como pescador al movimiento Slow Food que, al igual que organizaciones como Oceana, Greenpeace o SEO/BirdLife, promueven una pesca tradicional y selectiva que garantice que para que un pescado llegue a nuestra mesa no ha sido necesario destruir biodiversidad.

El 'Fortuna' vuelve a manos de los empresarios baleares que se lo regalaron al Rey


MADRID.- El Gobierno ha decidido devolver sin coste el yate 'Fortuna' al grupo de empresarios de Baleares que lo donaron en el año 2000 para uso y disfrute de la Familia Real, después de que el Rey renunciara a utilizarlo y una vez que los mismos empresarios expresaran su deseo de recuperar su propiedad, incluso a pesar de la idea inicial de venderlo y destinar lo obtenido a proyectos sociales en la isla.

La Abogacía del Estado ha considerado que la donación que hizo la Fundación Turística y Cultural de las Islas Baleares (Fundatur) tiene un carácter "modal", para que lo utilizara el Rey y la Familia Real, y como ahora ya no se le da ese uso, el Ejecutivo ha dado vía libre para su revocación después de que el monarca comunicara a mediados de mayo que renunciaba al uso de esta emblemática embarcación, poniéndola a disposición del Estado.

Poco después, los empresarios que le habían regalado el barco, reunidos en torno a la fundación Fundatur, solicitaron su devolución al Ejecutivo, bajo el argumento de que cuando lo entregaron a Patrimonio Nacional lo hicieron "para el uso y disfrute de su Majestad el Rey y de los miembros de la Familia Real", es decir, que se trató de una "donación modal y finalista".

Ahora el Gobierno ha aprobado un real decreto para desafectar el yate, después de que Patrimonio Nacional, a requerimiento del jefe del Estado, hubiera iniciado el procedimiento al respecto y ha recordado que los empresarios de Fundatur han reclamado su devolución porque "no se destina al fin para el que fue donado".

Los servicios jurídicos del Estado han confirmado que se trata efectivamente de una "donación modal" y por ello, una vez "desaparecida esa circunstancia", esto es, su utilización por parte del Rey, han dictaminado que procede la revocación de la donación y, consecuentemente, la "devolución del bien".

Ahora sólo resta que Patrimonio Nacional se ocupe de los trámites necesarios para que el buque pase a los empresarios de Baleares.

El "Fortuna" es un yate de alta velocidad y 41 metros de eslora, fue donado en el 2000 por Fundatur, entidad presidida por Carmen Matutes y que contaba entre su treintena de patronos con los máximos responsables de Sol Meliá, Barceló, Globalia, la Caixa y la Caja de Ahorros de Baleares "Sa Nostra". 

En su día, costó unos 3.000 millones de pesetas -equivalentes a 18 millones de euros- pagados a los astilleros Bazán en San Fernando (Cádiz) para sustituir al anterior "Fortuna", donado en 1979 por el rey saudí Fahd, que a su vez reemplazaba a otra embarcación con el mismo nombre que don Juan Carlos utilizaba en aguas de Baleares desde agosto de 1976.

Tras conocerse que don Juan Carlos renunciaba a su utilización, el Gobierno de Baleares, presidido por Joan Bauzá y que forma parte como patrono de la fundación que encargó su construcción, apoyó su retorno a sus propietarios originales.

Cien directores de centros del CSIC alertan de que "no llegarán a final de año"

MADRID.- Más de cien directores de centros e institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado una carta dirigida a la Secretaria de Estado de Ciencia, Carmen Vela, alertando de que "no llegarán a final de año" debido a los recortes en investigación.

   En dicha misiva se recuerda a Vela la necesidad de que sus declaraciones respecto al futuro del I+D+i en España "se plasmen en transferencias económicas urgentes" para evitar "una situación irreversible" que conlleve el cierre de varias centros.
   "Tenemos la obligación de comunicar a todas las autoridades  competentes en investigación que los importes asignados para el segundo semestre de 2013 no nos alcanzan para llegar a fin de año, y en algunos casos, no alcanza ni siquiera para cumplir con las obligaciones de contratos de personal con cargo a proyectos", han señalado.
   Además, resaltan que esta situación es "todavía más alarmante" en algunos centros que, al ser propios del CSIC y tener un presupuesto de funcionamiento escaso, han tenido tradicionalmente que recurrir a los costes indirectos de los proyectos para poder pagar las facturas de electricidad, gas, teléfono y otras partidas.
   "Dado que los institutos no vamos a poder disponer de estos costes indirectos, la parálisis de los proyectos de investigación vendrá acompañada por el cierre físico de las instalaciones, al no poder asegurar el pago de las facturas anteriormente mencionadas", han señalado.
   Los firmantes esperan que las soluciones a estos problemas económicos "lleguen en unas semanas", si bien han advertido de que, en caso contrario, apoyarán al presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, en medidas "más enérgicas".

sábado, julio 20, 2013

El ministro alemán Westerwelle dice que Mallorca "es una de las islas más bonitas del mundo"


PALMA.- El ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania, Guido Westerwelle, ha eludido este sábado pronunciarse sobre un reportaje publicado por el diario 'Bild' en el que se refería a la decadencia de Mallorca y ha asegurado que ésta "es una de las islas más bonitas del mundo".

   Después de que el diario alemán 'Bild' publicara un artículo titulado 'El verano más oscuro de Mallorca' en el que, entre otras cosas, aseguraba que la Playa de Palma está tomada por "timadores, carteristas y prostitutas", Westerwelle ha sido preguntado por este texto en la rueda de prensa celebrada en Palma con motivo de las reuniones del Grupo de reflexión sobre el Futuro de Europa que se ha desarrollado en la capital balear este viernes.
   El ministro alemán, quien ha ofrecido la rueda de prensa junto a su homólogo español, José Manuel García-Margallo, se ha referido a la "libertad de prensa" y ha señalado que tendría "mucho trabajo" si se tuviera que referir a todos los artículos que se publican.
   Sin embargo, ha remarcado el hecho de que haya sido Mallorca el emplazamiento elegido para la celebración de estos encuentros sobre la UE y ha destacado los valores de la isla como "emplazamiento internacional" para acoger conferencias.
   Además, ha añadido que a esta "adhesión de fe política" se debe sumar la "pasión personal" que siente hacia esta isla. "Espero que las otras islas baleares lo comprendan, sé que tengo que ser diplomático, pero, para mí, Mallorca es una de las islas más bonitas del mundo".

Lo que decía el Bild

El diario alemán Bild am Sonntag publicó hace casi un mes en devastador reportaje sobre la supuesta decadencia de Mallorca. Su título " El verano más oscuro de Mallorca" muestra una supuesta decadencia de la isla, provocada por la crisis económica y que estaría dando al traste con el destino vacacional.
El reportaje menciona que el paro en la isla supera el 30% y que en 2012 se produjeron allí 74.573 delitos, por lo que supuestamente se ha convertido en un lugar peligroso. "Timadores, carteristas y prostitutas baratas dominan la Playa de Palma después del atardecer", así de explícito lo redactan los reporteros Reinhard Keck y Júrgen Damsch. El Bild atribuye a la crisis y la gran destrucción de empleo las causas de que Mallorca esté ahora en manos de "bandas criminales".
El Bild am Sonntag tiene una tirada de más de 4.400.000 ejemplares por día, la influencia de sus páginas es notable y las consecuencias negativas hacia el turismo de Mallorca estarán al caer. Alrededor de cuatro millones de alemanes visitan anualmente isla balear, este año pueden disminuir notablemente por este devastador reportaje.
Por otro lado el Bild destaca que Aurelio Vázquez,  presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, se esfuerza por aumentar los efectivos policiales aunque de momento no se aprecia en el número de delitos.

MÉS propone convertir Palma en una ciudad más habitable para los niños

PALMA.- MÉS ha presentado este sábado una decena de propuestas para que el Ayuntamiento de Palma tenga en cuenta la planificación urbanística a la escala humana de los niños y, de esta manera, la ciudad sea más habitable para los más pequeños.

   Según han explicado en rueda de prensa los regidores de la coalición en Cort, Antoni Verger y Antoni Noguera, proponen que la planificación de Palma tenga en cuenta la participación de los niños mediante la creación de los Consejos de barriada de niños, así como que se adecúen espacios en la red urbana de los barrios que sean accesibles a pie por los menores.
   Además, realizan otras demandas como que el tiempo de los semáforos en verde dure lo suficiente como para que las calles sean atravesadas sin problemas por los niños o que se incremente el transporte público, entre otras peticiones que serán debatidas en el pleno del Ayuntamiento del próximo 25 de julio.
   Según ha indicado Noguera, se trata de mejorar la calidad de vida de los niños, de potenciar su crecimiento y su participación en la vida de la ciudad desde el punto de vista de la planificación de Palma.
   Las propuestas, ha dicho, "van encaminadas a conseguir el objetivo de convertir Palma en una ciudad mucho más habitable para los niños, lo que supone también convertir Palma en una ciudad mucho más habitable para todo el mundo".
   La iniciativa surge después de que haya habido experiencias de referencia en otras ciudades europeas que han tomado como modelo la Ciudad de los Niños promovida por el pedagogo Francesco Tonucci.

El Govern lleva a cabo más de 2.400 inspecciones y detecta 33 infracciones en materia de juego

PALMA.- La Conselleria de Economía y Competitividad ha llevado a cabo más de 2.400 inspecciones de juego durante el primer semestre de 2013, durante las cuales ha detectado un total de 33 hechos constitutivos de presunta infracción en materia de juego.

   Según ha informado la Dirección General de Comercio y Empresa en un comunicado, del total de inspecciones, 2.353 se han hecho sobre máquinas recreativas con premio programado, y 57 en recreativas de azar instaladas en los establecimientos de hostelería, salones de juego, bingos y casinos.
   Además, la mayoría de las inspecciones ha tenido lugar en Palma (1.461), seguidas por las registradas en Inca (145), Ibiza (90), Calviá (87), Llucmajor (79), Marratxi (52) y Mahón (42).
   Como resultado de las inspecciones y de los 33 hechos constitutivos de presunta infracción en materia de juego, se han levantado 29 actas de infracción durante estos seis meses de 2013.
   Si bien los hechos constitutivos de infracción son diversos, el más frecuente se debe a la no comunicación del cambio de titular de establecimiento (13). Además, se han registrado infracciones por tener el boletín de situación caducado (9), por no presentar la autorización en vigor para instalar máquinas recreativas con premio (4), o por no contar con un libro de inspección e incidencias (3).
   También ha habido infracciones relacionadas con el cartel de prohibida la entrada a menores (2), por tener la guía de circulación y el boletín de situación no visible en su totalidad (1) y por tener máquinas de tipo B sin llevar el boletín de situación incorporado.
   "Se han incrementado las inspecciones porque el sector nos lo estaba demandando", ha destacado la directora general de Comercio y Empresa, Lourdes Cardona, quien ha subrayado también la colaboración de la Conselleria de Economía y Competitividad con la Brigada de Juego de la Policía Nacional.
   Gracias a ella, ha dicho, se han llevado a cabo actuaciones conjuntas en materia de juego ilegal, y se han detectado establecimientos en los que se llevaban a cabo apuestas y partidas de bingo ilegales.
   De las inspecciones fruto de esta colaboración se han visitado siete establecimientos en Ibiza, nueve en Menorca, y seis en Mallorca. Consecuentemente, ha habido tres actas de infracción -una en cada isla- y dos actas de constatación de hechos -una en Ibiza y otra en Mallorca-.

El Govern aprueba un gasto de cerca de 10 millones de euros para equipamiento de Son Espases y Can Misses

PALMA.- El Consell de Govern ha aprobado un gasto de cerca de 10 millones de euros en equipamiento para los hospitales de Son Espases y Can Misses.

   La portavoz del Ejecutivo balear, Núria Riera, ha detallado que de esta cantidad total se destinarán 4,63 millones de euros al suministro, montaje y mantenimiento del equipamiento para Can Misses.
   Además, se ha aprobado un gasto de cerca de 4 millones para el suministro de reactivos, material y equipos para los laboratorios clínicos de Son Espases para el periodo 2013-2015; y de 1,5 millones al suministro, montaje y puesta en marcha del equipamiento de endoscopia de los dos hospitales, con cargo a las partidas presupuestarias del 2014-2020.
   Por otro lado, también en el Consell de Govern, en materia de salud, se ha autorizado un acuerdo con el Ministerio del ramo e Ingesa para fijar las condiciones básicas de la adquisición agregada de factor VIII de coagulación recombinante.
   De esta manera, se formalizará la vinculación voluntaria del Servicio de Salud al acuerdo marco que debe tramitar el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la compra de factor VIII de coagulación recombinante, conjuntamente con diferentes autonomías y entidades del Estado.

Ibiza contará en 2014 con más taxis legales para acabar con los "piratas"

IBIZA.- La isla de Ibiza contará con más taxis el próximo año para acabar de esta forma con el intrusismo en el sector, de modo que circularán más vehículos con licencia por todos los municipios de la isla. 

   Se trata de un acuerdo del Consell de Alcaldes celebrado ayer viernes, tras el cual el presidente insular, Vicent Serra ha explicado que la medida se ha aprobado "ante la falta de taxis y al incremento de la demanda provocado por las nuevas fórmulas de turismo, que hace que haya más gente que viaja de manera  independiente".
   Serra ha asegurado que "una de las medidas para luchar contra los taxis pirata es crear su propia competencia". El presidente ha avanzado que está pendiente de concretarse la fórmula que se aplicará para legalizar las nuevas licencias, aunque el objetivo de la institución insular es ampliar el número de vehículos en todos los municipios de la isla.
    "Así debemos luchar, no sólo contra la falta de taxis, sino contra la competencia desleal y también, incrementaremos el servicio de autobuses con el Aeropuerto de Ibiza para reducir las colas de pasajeros que esperan en las paradas de taxi para ir a este lugar", ha explicado el presidente insular.
   Asimismo, los alcaldes y el Consell han considerado necesario consensuar criterios entre los ayuntamientos para que haya un único examen para ser conductor de taxi. "Se trata de evitar que un conductor de taxi tenga que examinarse hasta cinco veces, una vez por municipio", han insistido al respecto.
   El Consell de Alcaldes ha tratado además el problema de la venta ambulante y el intrusismo y así, solicitarán una reunión con el director insular de la Administración del Estado y con fuerzas policiales para acotar "al máximo esta problemática".

Los segundos sobres de las candidaturas del concurso para la explotación del casino de Mallorca se abrirán el lunes

PALMA.- Los segundos sobres de las candidaturas del concurso público para la explotación de un casino en Mallorca se abrirán el próximo lunes a las 13.30 horas.

   Según ha informado la Dirección General de Comercio y Empresa en un comunicado, será en la Conselleria de Economía y Competitividad donde se procederá al acto de apertura de las sobres de las candidaturas al concurso público para la autorización de la instalación y explotación de un casino en Mallorca.
   El Ejecutivo balear ha indicado que se trata de un proceso técnico sin intervención política y, por este motivo, desde la Conselleria de Economía y Competitividad no se realizará ningún tipo de valoración hasta que finalice el proceso.
   En este sentido, ha señalado que el análisis de la documentación corresponde a la Mesa de Valoración, que lo llevará a cabo en sucesivas reuniones y en función de las bases establecidas en el concurso.
   El periodo de entrega de la documentación requerida para la subsanación de las deficiencias detectadas finalizaba el 29 de abril. Desde esas fechas, las cajas con la documentación están custodiadas hasta su apertura en el mencionado acto público.

El Príncipe de Asturias recibió este sábado en audiencia en Palma a 17 ministros europeos de Exteriores

PALMA.- El Príncipe de Asturias recibió este sábado en Palma a los 17 ministros europeos de Exteriores, entre ellos el español, que han participado en el Grupo de reflexión sobre el Futuro de Europa y que se ha desarrollado en la capital balear este viernes y sábado.

   Don Felipe se reunió con todos ellos en grupo a partir de las 10.00 horas en el Palacio Real de la Almudaina y se realizó una foto de familia a las 10.10 horas.
   Posteriormente, a las 11.30 horas, tuvo lugar una rueda de prensa conjunta entre el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, y su homólogo alemán, Guido Westerwelle, en la que detallaron las conclusiones alcanzadas en las reuniones

Unos 150 manifestantes de EU, Més e indignados reclaman la dimisión de Rajoy en una protesta en Palma

PALMA.- Unas 150 personas han protagonizado ayer tarde una protesta en Palma de Mallorca para exigir la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por la supuesta financiación ilegal del PP, en un acto que había sido convocado a través de redes sociales por los colectivos de indignados y al que se han sumado miembros de las formaciones políticas de Esquerra Unida (EU) y MÉS.

   Los manifestantes se han congregado en las inmediaciones del Hotel Melià Victoria de la capital balear, donde el presidente del Ejecutivo central ha inaugurado la reunión del Grupo de Reflexión sobre el Futuro de Europa, en la que participan durante el fin de semana los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.
   Bajo el lema 'Rajoy, dimisión, elecciones ya', los manifestantes han mostrado su rechazo al Gobierno del PP, mediante gritos y pitadas, en una concentración que ha tenido lugar en las cercanías del establecimiento turístico donde se celebra el encuentro de mandatarios europeos, en la Plaza Francesc Rosselló Pintor.
   Los participantes en la protesta han estado custodiados por un cordón policial y, aunque el acto ha estado marcado por un ambiente tranquilo, se han vivido momentos de tensión y enfrentamiento verbal entre los manifestantes y los agentes, sin que se hayan producido incidentes mayores.
   No obstante, consignas como 'No hay pan para tantos chorizos' o 'Dónde están, no se ven las promesas del PP' se oían aún por encima de los pitidos de los coches que pasaban, haciendo caso a una pancarta que pedía a los coches que pasaban que tocasen la bocina por la dimisión del presidente.
   Entre los asistentes a la manifestación estaba el regidor de MÉS en el Ayuntamiento de Palma, Antoni Noguera, quien ha señalado que se encontraba protestando por el "fraude de la democracia" en la que nos gobierna un partido que lleva "financiándose ilegalmente" durante 25 años, a la vez que ha pedido un sistema político en el que los ciudadanos tengan más "derecho a decidir".
   Por su parte, la diputada de MÉS en el Parlament, Fina Santiago, ha afirmado que las razones que le han movido a acudir han sido dos; pedir que los políticos "corruptos" den explicaciones ante el Congreso de los Diputados y también "reclamar una Europa más social", aprovechando la reunión de los 17 ministros europeos en el hotel palmesano.
   Otro de los participantes ha sido el coordinador de Esquerra Unida en Baleares, Manel Carmona, quien ha afirmado que se ha convocado esta manifestación para "decirle alto y claro a Mariano Rajoy que debe convocar elecciones", puesto que el país se encuentra en una "situación de emergencia" que no podrá sostenerse durante mucho tiempo.
   Por otra parte, entre las banderas republicanas, comunistas, independentistas y homosexuales que ondeaban sobre las cabezas del cúmulo de personas, algunas muy jóvenes, una de las manifestantes ha afirmado que "nuestros delincuentes están dentro", refiriéndose a los políticos que se encontraban en la rueda de prensa, y no entre ellos.
   Otra asistente al acto de protesta se ha quejado de que lo que quieren los políticos es "una clase trabajadora de esclavos que no tenga derechos y mientras ellos llenándose los bolsillos a manos llenas", a la par que ha comparado el hemiciclo con "la cueva de Alí Babá y los cuarenta ladrones".

Bauzá pide que los PGE de 2014 incluyan una bonificación del 50% en los aeródromos de Ibiza y Menorca

PALMA.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha insistido en que pedirá que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 aumenten la bonificación de las tasas aéreas hasta un 50% en los Aeropuertos de Ibiza y Menorca y hasta un 30% en el de Palma de Mallorca durante los meses de invierno.

   Bauzá ha esperado que el Ejecutivo central tenga en consideración su petición, de manera que sea debatida durante la tramitación de las cuentas públicas.
   Así, ha defendido que con el incremento de las bonificaciones, se fomentará la actividad aérea durante los meses de invierno en los aeropuertos de Baleares, dado que, a su juicio, las aerolíneas se animarán a programar más vuelos por la compensación que les representará estos descuentos en las tasas aéreas.
   Cabe recordar que el pasado 2 de julio, el director general de Aena, Javier Marín, anunció que el ente aplicará progresivamente una bonificación de hasta un 40% a las tarifas aeroportuarias de Son Sant Joan durante los meses de invierno.
   Así lo contempla el acuerdo suscrito ese día con el alcalde de Palma, Mateu Isern, en el marco de la Fundación Turismo Palma de Mallorca 365, mediante el cual quienes aterricen o hagan escala a partir del próximo invierno en Son Sant Joan, se beneficiarán de una bonificación del 20%, que pasará a ser del 40% progresivamente, con el objetivo de frenar la estacionalización de este Aeropuerto.

El Tribunal Supremo revisará el 19 de septiembre la condena contra Munar

PALMA.- El Tribunal Supremo revisará el próximo 19 de septiembre, a partir de las 10.30 horas, la condena de cinco años y medio de prisión que le fue impuesta a la expresidenta del Parlament y del Consell de Mallorca, Maria Antònia Munar, por un presunto desvío de 240.000 euros públicos a la productora que supuestamente controlaba a través de testaferros junto al exvicepresidente insular, Miquel Nadal.

   Así lo ha informado la propia Munar en un comunicado en el que expresa su confianza en que su inocencia "quedará demostrada en este caso y que la condena inicial será revocada".
   En concreto, la Sala que deliberará sobre su recurso de casación, así como al interpuesto por Nadal, la exdirectora general de Comunicación, Margarita Sotomayor, y el empresario Alfredo Conde, estará constituida por los magistrados Carlos Granados, que la preside, y Julián Sánchez Melgar, Perfecto Andrés Ibáñez, Francisco Monterde Ferrer, y Manuel Marchena Gómez.
   En concreto, el abogado defensor que representará a Munar ante el Supremo será José Antonio Choclán, quien recurrió la sentencia ante el Alto Tribunal y ejerce ahora la defensa de la ex dirigente histórica de UM.
   Cabe recordar que el día 16 de julio de 2012 la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma condenó a Munar a cinco años y medio de prisión por los delitos de malversación continuada, prevaricación, fraude a la administración y falsedad en documento oficial, en el marco del 'caso Maquillaje', que investigaba un desvío de 240.000 euros públicos.
   Además, le condenó a una multa de 54.000 euros por el delito de negociaciones prohibidas a funcionarios, así como a la inhabilitación especial para el empleo o cargo público por un periodo de dos años y medio.
   Por otra parte, la Audiencia condenó a dos años y siete meses de cárcel al exconseller de Turismo y también expresidente uemita, Miquel Nadal, por los delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, fraude a la administración y falsedad en documento oficial, así como a una multa de 36.000 euros por el delito de negociaciones prohibidas y a la inhabilitación absoluta durante cuatro años y medio.

Bauzá: "Baleares está en un momento álgido de la temporada turística"

PALMA.- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha señalado este viernes que los récords de pasajeros registrados en los aeropuertos de Mallorca e Ibiza durante el mes de junio indican que la temporada turística en Baleares está en "un momento álgido" y que la economía isleña pasa por un "buen momento".

   Así lo ha destacado el jefe del Ejecutivo Autonómico durante la inauguración de las tiendas World Duty Free Group del aeropuerto de Palma, donde ha precisado que las Islas Baleares son "líderes en el segmento", después de que en el pasado mes se hayan alcanzado cifras históricas: Son Sant Joan, con 2,9 millones de viajeros, y el aeródromo de Ibiza, tras lograr los 852.031 pasajeros.
    Asimismo, el aeropuerto de Menorca también creció, un 5,2% con respecto al mismo mes de 2012, con 384.930 visitas. Valores "positivos" que, según Bauzá, contribuyen a que el archipiélago isleño esté liderando la creación de empleo neto en España y haya triplicado el índice de confianza empresarial.
   Con todo, el presidente del Govern ha apuntado que la economía productiva, fruto de la colaboración entre la iniciativa privada y la administración pública, representa "el motor" del crecimiento en Baleares. Como un ejemplo de ello, se ha referido a la apertura del Mallorca Duty Free, "la tienda pasante más grande de España", ubicada en el aeropuerto palmesano, que cuenta con un a superficie de 2.659 metros cuadrados y ha supuesto la generación de 110 nuevos empleos.
   En la rueda de prensa previa al recorrido que han realizado las autoridades por las nuevas instalaciones del espacio comercial, el presidente de World Duty Free Group, Rafael Arias-Salgado, ha incidido precisamente en que el espacio comercial que gestiona la compañía en Palma es un claro ejemplo de "inversión productiva", que supondrá, ha dicho, el fomento de la marca de Baleares y al mismo tiempo representará un cauce de venta de los productos locales.
   Por su parte, el director de Servicios Comerciales de AENA, José Manuel Bosch, ha apuntado en su intervención que la tienda libre de impuestos de Son Sant Joan representa un nuevo impulso de la zona comercial, lo que le ayudará "a posicionarse como uno de los aeropuertos turísticos más importantes de Europa".
   Al acto inaugural de las tiendas Duty Free, han asistido además la delegada del Gobierno en Baleares, Teresa Palmer, el alcalde de Palma, Mateo Isern, y el director del aeropuerto de Palma de Mallorca, José Antonio Álvarez Fernández.
   Después de que el pasado mes de diciembre se adjudicaran las tiendas libres de impuestos a World Duty Free Group, tras un plazo de apenas dos meses de remodelación, se ha inaugurado el nuevo espacio comercial, que ha pasado de los 1.000 m2 que se gestionaban antes del concurso convocado por AENA hasta los 2.659 m2 actuales y ha aumentado la plantilla de empleados hasta los 330.
   Cada centro gestionado por World Duty Free Group se adapta a la cultura y particularidades de la ciudad donde se ubica, por lo que el proyecto en el Aeropuerto de Palma de Mallorca tiene prevista una inversión total de 11,5 millones de euros en el periodo 2013 a 2020, de los cuales 5,6 millones se han empleado en esta primera fase.
   Mallorca Duty Free se ubica en la terminal de salidas y su diseño está inspirado el mundo de las regatas y la importancia que tiene el deporte náutico para las Islas Baleares.
  Este nuevo espacio es una tienda "pasante", similar a las que hay en los aeropuertos internacionales más modernos como Heathrow, Vancouver, Amman o Cancún. Este formato, que se introdujo por primera vez en las tiendas de World Duty Free Group, permite que los viajeros transiten por las tiendas como parte natural del trayecto hacia sus puertas de embarque.
   De esta forma, las compras se integran de manera natural en su viaje. La tienda permanecerá abierta 24 horas durante la temporada alta. El flujo de pasajeros por este espacio es continuo y se espera que en un año completo pasen por él más de 12 millones de viajeros.

El Govern autoriza la concertación de operaciones de endeudamiento por 38,3 millones

PALMA.- El Consell de Govern de este viernes ha aprobado la concertación de una o más operaciones de endeudamiento por un importe máximo de 38,3 millones de euros correspondientes a la segunda fase del mecanismo extraordinario de financiación para el pago a proveedores que se desarrolló el pasado mes de marzo.

   Según ha recordado la portavoz del Ejecutivo, Núria Riera, a esta segunda fase, que se puso en marcha a consecuencia de la decisión del Consejo de Ministros del 24 de febrero, se acogieron 679 proveedores de Baleares. Este nuevo procedimiento suponía ampliar los efectos del mecanismo extraordinario de pagos que se puso en marcha en 2012 en facturas correspondientes a modalidades contractuales que quedaron fuera de la primera fase.
   En Baleares ya se han desarrollado con éxito dos planes de pago a proveedores, que han supuesto una inyección económica a las empresas de cerca de 900 millones de euros -842,5 millones de euros por el primero y 38,3 millones del segundo-.
   Riera ha recordado que el Consell de Govern del pasado viernes acordó que la Comunidad Autónoma se adhiriese a la tercera fase del mecanismo extraordinario de financiación que ha puesto en marcha el Estado para el pago de determinadas obligaciones de las autonomías y entidades locales.
   Para hacer frente a estos pagos, el Govern debe concertar, con la autorización del Estado, diversas operaciones de endeudamiento. Para la primera fase, en junio de 2012 suscribieron 11 préstamos con entidades financieras por valor de 842,5 millones de euros. Para esta segunda fase, se prevén concertar otros por importe de 38,3 millones, antes de final de este mes de julio, una vez el Consejo de Ministros dé el visto bueno.
   El tercer plan surge del Real Decreto Ley 8/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas y de apoyo a entidades locales con problemas financieros. Con este tercer y último procedimiento, se pretende avanzar de forma considerable en la cancelación de la deuda que tiene la Administración con sus proveedores comerciales e institucionales.
   Como novedad en relación a los otros dos planes, se incluyen importes pendientes de pago de las Comunidades a las entidades locales (ayuntamientos y consells insulares) y que la Universitat de les Illes Balears (UIB) puede pagar las deudas pendientes con sus proveedores a través de este mecanismo. En cuanto al ámbito objetivo, se incluyen en este tercer plan supuestos hasta ahora excluidos, como determinadas subvenciones.
   Este tercer plan de pago a proveedores tiene dos fases diferenciadas. Por un lado, una para el pago de los importes pendientes con las entidades locales y con determinadas organizaciones, que es la que se abre ahora y que ya tiene un calendario definido. Por el otro, una segunda para el pago a proveedores propiamente dichos, que se desarrollará más adelante, dentro del ejercicio.

jueves, julio 18, 2013

Los empresarios turísticos baleares, los más optimistas este verano

MADRID.- El 53,6% de los empresarios turísticos baleares prevé incrementar su beneficio este verano, de forma que las islas presentan la mayor confianza empresarial de entre las cinco principales comunidades turísticas españolas para el periodo estival, según las perspectivas del Barómetro de Rentabilidad y Empleo elaborado por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).

   En concreto, el 39,3% de ellos prevé como mínimo mantener su beneficio durante la temporada alta, y solo el 7,1% cuenta con recortarlo. Así, el 51,2% de la clase empresarial en Baleares estima incrementar sus ventas este verano, gracias a unas perspectivas positivas ante el crecimiento de la demanda por la inestabilidad de Egipto, que podría alargar la temporada.
   Además, la comunidad podría verse beneficiada por la llegada de un perfil de turista con mayor capacidad de gasto, como ya se aprecia en el primer semestre del año, en el que el segmento de los hoteles de cinco estrellas fue el que mayor crecimiento experimentó en sus ingresos por habitación disponible (RevPar), con un alza del 17,1% en el caso de los establecimientos vacacionales.
   Tras ellos, se sitúan los empresarios del sector turístico canario, ya que pese a que el 40% estima que alcanzará mayores beneficios entre julio y septiembre, el 43,8% considera que obtendrá menores cifras con respecto al verano de 2012. Unos datos que se invierten con respecto a las ventas, puesto que el 43,9% cree que ingresará más y el 41,5%, que facturará menos.
   No obstante, Canarias apuesta por compensar la caída prevista para la demanda nacional con extranjera, gracias al flujo de turistas derivados de los conflictos de Egipto y Turquía.
   Por su parte, el sector turístico andaluz aprecia una "leve" mejoría de la facturación para el verano y se muestra menos optimista en cuanto a la recuperación de la rentabilidad empresarial.
   Así, el 28,4% de los empresarios de turismo en Andalucía considera que mejorará su beneficio este verano, frente a un 39,9%, que afirma que lo empeorará, aunque un 38,6% apunta que aumentará sus ventas a lo largo del periodo estival.
   De igual forma, los empresarios turísticos catalanes prefieren moderar su optimismo en términos de ventas y no esperan mejoras generalizadas en sus resultados, ya que solo el 18,2% prevé un incremento en los mismos en el tercer trimestre del año y un 39,5% apunta a una caída de sus ingresos.
   Por último, el sector turístico valenciano se muestra "cauto", pues pese a que un 33,9% de los empresarios estima que aumentará sus ventas, solo un 15,3% considera que este repunte se verá reflejado en sus beneficios.

Alrededor de 60 de personas se concentran frente al PP

PALMA.- Alrededor de 60 personas se ha concentrado este jueves frente a la sede del PP balear, en la calle Palau Reial de Palma, al grito de "Gobierno dimisión" y "ladrones" para pedir la dimisión del presidente del Ejecutivo central y líder del partido, Mariano Rajoy, por la supuesta financiación irregular de los 'populares'. Rajoy llegará mañana a Palma

   Los asistentes concentrados, que portaban carteles con lemas como 'PP indigno', 'Por favor, dejad de insultar' o 'El mangar se va a acabar', también vociferaban frases como "No hay pan para tanto chorizo", "Ladrones", "Rajoy zoquete, sal del palacete", "Devolver el dinero" o "El pueblo unido jamás será vencido".
   En el acto, que se está desarrollando de manera pacífica y en el que hay algunas banderas comunistas y republicanas, también se han podido ver representantes políticos, como el coordinador general de Esquerra Unida, Manel Carmona. Además, agentes de la Policía Nacional han colocado un cordón policial impidiendo el acceso de los asistentes a la sede del PP.
   De esta manera, Palma se ha sumado a la convocatoria surgida en las redes sociales para protestar frente a las diferentes sedes de los 'populares' de las diferentes ciudades de España. Diferentes colectivos ligados al movimiento 15-M como la vertiente madrileña 'Acampada Sol', Marea Ciudadana, la plataforma Democracia Real Ya o la Marea Blanca se han sumado a una convocatoria
   Según han explicado estos colectivos, son más de diez las ciudades  --algunas de ellas extranjeras como Londres o Amsterdam-- en las que se han convocado protestas este jueves bajo los lemas 'Gobierno dimisión' y 'Barbacoa de chorizos en las sedes del PP', a raíz de las últimas informaciones publicadas sobre el 'caso Bárcenas' y la supuesta contabilidad B del PP.
   En el comunicado difundido, los colectivos señalan que "la protesta pretende poner de manifiesto la gravedad de la situación endémica en el actual régimen político y económico, que vulnera sistemáticamente los principios elementales de la democracia" y denunciar "la falta de ética de los poderes públicos ante el incumplimiento de sus compromisos y la utilización de su estatus en beneficio propio".
   Asimismo, sentencian que "la solución debe pasar por la convergencia en un proceso verdaderamente democrático y transparente, donde los protagonistas no sean los poderes económicos sino las personas y el respeto a los Derechos Humanos y a una vida digna".
   "El jueves 18 de julio se invita a la ciudadanía a salir de nuevo juntas a la calle para señalar a la mafia que nos gobierna, exigir su dimisión inmediata y la apertura de un proceso constituyente para reiniciar la democracia desde abajo", aseguran en el texto difundido por los colectivos, en el que también afirman estar haciéndose eco de una convocatoria "nacida una vez más de las redes sociales".
   De hecho, la etiqueta '#BarbacoaDestituyente' se ha convertido este martes en uno de los temas más comentado en la red social Twitter a nivel nacional.

La opinión de Armengol

La secretaria general del PSIB, Francina Armengol, se ha manifestado este jueves sobre las diferentes protestas ciudadanas que reclaman la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por el 'caso Bárcenas' y ha dicho entender la reacción de la población que opta por una "rebelión pacífica".
   "La ciudadanía está harta de muchas cosas, y entiendo la reacción de muchos ciudadanos, esta rebelión pacífica contra un sistema que provoque estas situaciones de corrupción. Estoy contenta de que haya un no claro a la corrupción política y una persecución clara a cualquier tipo de corrupción en este país", ha declarado.

La mitad de los comerciantes de Mallorca logra mantener sus ventas en las rebajas

PALMA.-   La mitad de los comerciantes minoristas de Mallorca que del 1 al 15 de julio participaron en el actual modelo de rebajas liberalizadas ha vendido lo mismo que en el periodo de la campaña tradicional de rebajas del año pasado.

   Así lo ha señalado un barómetro elaborado por la Asociación del Pequeño y Mediano Comercio de Mallorca (PIMECO), cuyo informe ha establecido que en las actuales rebajas, un tercio de los comerciantes encuestados ha vendido menos que en 2012, mientras que el 17% restante afirma haber vendido más, según un comunicado emitido por la asociación.
   Por lo que se refiere a las perspectivas de negocio que tenían los comerciantes antes del inicio de las rebajas, la patronal de comercio ha expuesto que un "amplio" 62% esperaba igualar sus ventas a las del año pasado, un 15% preveía vender lo mismo y un 23% temía sufrir una caída en su volumen de negocio.
   Ante la pregunta de si las ventas durante la primera quincena de julio han satisfecho sus expectativas, PIMECO ha informado de que un 35% de los encuestados ha valorado que sus previsiones se han cumplido, mientras que del 65% restante, uno de cada cuatro ha culpado de sus perspectivas frustradas a la escasa afluencia de clientes, mientras que tres de cada cuatro han achacado la situación a la poca disposición de compra de los mismos.
   En cuanto al porcentaje de descuento aplicado a sus productos, casi tres de cada diez comerciantes han asegurado que han fijado mayores rebajas que el año pasado, mientras que un 72% ha afirmado que el descuento ha sido el mismo, según la asociación.
   Finalmente, uno de cada cuatro comerciantes cree que sus ventas mejorarán durante las próximas semanas, frente a un 17% que espera que se mantengan y un 58% que prevé que irán a peor.
   Ante los resultados de su barómetro, PIMECO sostiene que en el periodo analizado, se han cumplido "parcialmente" las expectativas depositadas por los comerciantes al inicio de la campaña confirmando el comportamiento de los clientes, que pese a la liberalización de las rebajas siguen concentrando sus compras durante las primeras semanas del mes de julio.
   Dicho esto, la patronal de comerciantes de Mallorca ha recordado que el "factor distorsionador" de estas rebajas está siendo la "poca disposición de compra" de los clientes, pese a que los tipos de descuento han sido ligeramente superiores a los de la campaña de rebajas de verano de 2012 y que, además, se partía de unos precios de venta al público inferiores a la temporada de primavera-verano del pasado año.
   PIMECO ha concluido su informe vaticinando que para la segunda quincena, se dará una "ralentización continuada" de las ventas de los productos rebajados y su progresiva sustitución por los productos correspondientes a la temporada de otoño-invierno.

Armengol, satisfecha de la decisión del TSJIB que "para el disparate" de la construcción del hotel de Sa Ràpita

PALMA.- La secretaria general del PSIB y portavoz del partido en el Parlament, Francina Armengol, se ha mostrado este jueves "contenta" por la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) que anula el acuerdo para construir un hotel en Sa Ràpita al entender que esta determinación "para el disparate" que suponía esta edificación.

   La socialista ha dicho, así, esperar que el Tribunal Supremo "siga con esa misma línea", ha indicado después de que el Consell de Mallorca haya anunciado que recurrirá la sentencia.
   "Precisamente yo cambié el Plan Territorial de Mallorca (PTM) y estoy muy orgullosa. Quité 33 crecimientos urbanísticos muy fuertes, entre ellos este hotel de Sa Ràpita, y ha sido el gobierno del PP el que en esta legislatura ha impulsado este hotel diciendo que había un error en este Plan Territorial", ha declarado.
   Así, ha recordado que el PSIB ha llevado este tema a los tribunales, "y de momento el TSJIB nos da la razón y les para ese disparate que es un hotel en una de las playas vírgenes de Mallorca que más nos costó defender que siguiera virgen", ha concluido.

El PSOE propone que la central de GESA en Mahón se alimente de gas

MAHÓN.- El PSOE ha propuesto este jueves que la central de GESA de Mahón trabaje con gas en lugar de consumir gasoil para producir energía lo que, según han asegurado, permitirá reducir las emisiones de CO2 en un 50 por ciento.

   "Ya que bloquean la llegada del gasoducto a Menorca, preparamos una iniciativa que llevaremos al Congreso, al Parlament y al Consell para que se establezca y regule la obligatoriedad de que la central mahonesa trabaje con gas", han anunciado el diputado socialista Marc Pons.
   El representante del PSOE ha recordado cómo la propuesta de hacer llegar el gasoducto y otras enmiendas más para potenciar las energías renovables en Baleares fueron rechazadas durante la tramitación en el Congreso de la Ley por la Garantía del Suministro e Incremento de la Competencias en los Sistemas Eléctricos insulares y extrapeninsulares, lo que ha tildado de "falta de respeto y consideración".
   Por su parte, la consellera Gari Petrus, ha exigido al PP de Menorca y al equipo de gobierno del Consell que "aprovechen el verano para recapacitar y pensar hacia donde llevan a Menorca".
   "Hace más de un año que estoy en la oposición y ninguna de las propuestas, serias y en sintonía de favorecer los valores naturales de Menorca, han sido aprobadas", ha lamentado. Petrus ha añadido que el PP "habla mucho de Menorca Reserva de la Biosfera pero no acaban de entender que significa sostenibilidad".

BMN registra en Baleares 235 peticiones de adhesiones voluntarias al ERE

PALMA.- BMN ha recibido en Baleares un total de 235 peticiones de adhesiones voluntarias al programa de suspensiones incluidas en el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la entidad y que, a nivel estatal, se han presentado 764 solicitudes.  

   Según han indicado fuentes de CCOO, de las 764 solicitudes de adscripciones voluntarias, 309 son peticiones de reducción de jornada, 203 son peticiones de desvinculación por mutuo acuerdo, 121 son bajas incentivadas, 67 son suspensiones durante seis meses, y 64 son peticiones de excedencia.
   Por territorios, en Andalucía se han registrado 336 solicitudes, en Baleares 235, en Levante 122, en Cataluña 42 peticiones y en Madrid 29 solicitudes.
   Fuentes sindicales han explicado que en la reunión de la comisión de seguimiento del ERE, celebrada esta semana, la entidad se compromete a que la aplicación de medidas forzosas extintivas según lo previsto en el acuerdo "se haría con posterioridad a la celebración de la próxima comisión de seguimiento" prevista para septiembre, por lo que "la aplicación de bajas forzosas no se efectuará antes de septiembre".
   Asimismo, para seguir propiciando el principio de voluntariedad, las partes han convenido habilitar un plazo extraordinario entre el 22 y el 25 de julio, ambos inclusive, para adhesión a bajas incentivadas, extinciones por mutuo acuerdo, excedencias remuneradas y movilidad geográfica.
   A finales de mayo, los sindicatos de BMN y la dirección de la entidad han alcanzado un acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE), que establece un volumen de afectados de 900 trabajadores y con el que "se reducirá al mínimo el riesgo de bajas forzosas".
   Según precisaron entonces todos los sindicatos en un comunicado conjunto, de los 900 afectados, concretamente 300 empleados se verán encuadrados en medidas de flexibilidad interna, esto es, 125 reducciones de jornada al 20 por ciento, donde "quienes se adhieran voluntariamente quedarían exentos del programa de suspensiones" y además "no se les aplicaría la tabla de moderación salarial".
   Habría otras 125 suspensiones voluntarias y forzosas rotatorias, de nueve meses, con 600 euros mensuales en concepto de ayuda  y derecho a anticipo por las cuotas de préstamos por el periodo, y otras garantías.
   También dentro de los 300 empleados afectados por la flexibilidad interna se contemplan 50 excedencias remuneradas también de carácter voluntario, hasta 31 de diciembre de 2017, que tendrán preferencia en caso de exceso de solicitudes a los mismos supuestos de afectación de las medidas forzosas. El acuerdo contempla que si el 30 de junio de 2014 no se hubiesen alcanzado las 50 solicitudes, se completaría mediante medidas extintivas y suspensivas en un 50 por ciento.
   Además el acuerdo plantea para 430 empleados salidas voluntarias, programando 200 salidas de mutuo acuerdo para mayores de 50 años, "en condiciones similares a otros acuerdos del sector, esto es, unos 250.000 euros de media --225.000 de mínimo, 275.000 de máximo--", de forma que los de 1957, 1956 y anteriores saldrían a principios de 2014 y los de menos edad podrían salir hasta el 31 de diciembre de 2014.
   También se contemplan 150 salidas por externalización de servicios, donde se deberán negociar garantías en materia de empleo y condiciones de los afectados, de forma que "si no se confirma la operación antes del 30 de septiembre de 2014, la parte pendiente hasta 150 se cuadraría mediante un incremento del programa de suspensiones y/o de reducciones de jornada".
   Dentro de las salidas voluntarias, externalizaciones o venta de redes se contemplan 80 salidas por venta de red de Madrid, donde se negociarían garantías en materia de empleo y condiciones de los afectados y si no se confirma la operación antes del 30 de marzo de 2014, se evaluaría en la comisión de seguimiento como reducir el impacto extintivo sobre las personas de las oficinas que se cerrarían.
   Por último, completan el expediente 170 bajas incentivadas voluntarias, con 30 días con tope de 22 mensualidades más 2.100 euros por cada tres años completos de antigüedad y una prima de voluntariedad de entre 4.000 y 20.000 euros, así como el establecimiento de una cuantía mínima dependiendo de los años de antigüedad.

¿Está la Princesa Letizia a la altura de las circunstancias? / Francisco Poveda

La Monarquía española atraviesa momentos más que difíciles. No hay día que alguno de los miembros de la Familia Real no acuda a un acto público con protestas sistemáticas a unos cientos de metros, incluso con insultos por encima del malestar mostrado, no tanto con la institución en sí como con la situación económica y social, al considerar que no está haciendo todo lo que puede por el bienestar del pueblo y que, por el contrario, parece que esta crisis no va con los habitantes de palacio, rodeados de lujo y privilegios que trascienden a la calle.

A todo ello se une una opinión pública dividida entre los partidarios de que siga o no la Monarquía como forma de Estado en España. De una parte, entre los que sí, la mayoría, se desea una abdicación de don Juan Carlos, cuanto antes mejor. Y de la otra, una minoría, que el Príncipe le suceda no antes de su muerte. El Rey, tras un largo período de horas bajas por cuestiones de salud, imagen pública percibida, el tema Urdangarín-Cristina de Borbón y un cúmulo en cascada de despropósitos en la Casa Real en el peor momento, Corinna, parece haber recobrado no tanto los mandos (que nunca los perdió más que los papeles) como la estabilidad (tras la sensación de cierta interinidad o vacío por sus opacos viajes privados al extranjero en compañía no precisamente de altos funcionarios o su estado de salud).

Lo cierto es que, en los momentos más críticos del proceso vivido, tanto el Príncipe como la Reina han mantenido el tipo y la dignidad dinástica; el primero por sentido del deber en su propio interés y el de España; la segunda, tal vez, por ayudar a su hijo de cara a eventuales acontecimientos externos e internos, conocedora de primera mano que los poderes fácticos globales no desean, al menos de momento, una desestabilización institucional en España. Pero cabe preguntarse si la princesa Letizia ha cumplido su papel según el rol que se le había asignado.

Profesionales y funcionarios adscritos a la Casa Real y con despacho en La Zarzuela difieren en sus apreciaciones. Para unos, no se le puede pedir más a tenor de su biografía familiar; sin embargo, para otros no está dando la talla ni de lejos, hasta trascender por terceros que llega a reprender a su marido en público cuando no le enmienda la plana. Las cualidades percibidas por el pueblo las reducen a su atuendo y a su extrema delgadez, sin destacar las de esposa de un heredero con difícil futuro pero muy entregado a ella por amor y hasta límites que algunos monárquicos no se quieren ni plantear en teoría.

En las últimas semanas, parece que la Princesa ha entendido mucho mejor que ella no es ajena a la suerte que se pueda correr y, en consecuencia, al menos en la forma, está en la estricta disciplina de la agenda del Príncipe, pública y privada. Coincidiendo con la fase más crítica de la Casa Real, doña Letizia ha protagonizado cierto escapismo con sus amigas y sin su marido, y algún absentismo en la asistencia a actos públicos donde se les esperaba ver juntos. Al final, ha cedido en pasar el verano en el palacio de Marivent, en Palma, donde no se siente nada a gusto ni identificada con sus entornos.

El reciente libro del primo hermano de la Princesa, el brillante abogado madrileño David Rocasolano, titulado 'Adiós princesa', está causando estragos en la imagen de doña Letizia entre los lectores, que serán legión tras el verano dado que ya se puede encontrar en numerosos puntos de venta de todo el país, más que nada por haber ocultado algun episodio determinante de su vida privada anterior. Y por el trato dado a la familia Ortíz-Rocasolano en aras de una ambición personal, que parece cegarla hasta poner en cierto riesgo las posibilidades reales del Príncipe de alcanzar el Trono.

En el citado libro, salen muy "tocados" precisamente el Rey y Letizia, y por la puerta grande, el Príncipe y la infanta Cristina. Nunca, nadie de su generación, habló tan bien por escrito de don Felipe desde una postura crítica y de libertad con gran conocimiento de causa gracias a su acceso durante años al círculo íntimo del Heredero y toda su familia Borbón.

David Rocasolano le hace así un flaco favor a su prima del alma haciendo emerger hasta el público sus puntos más débiles y sus ancestrales complejos, hasta destilar una conducta casi despótica, de sus parientes hacia dentro, al entender su sobrevenido poder con actitudes que, en casos, pueden rayar lo rechazable. Y eso contrasta con su envaramiento al alternar con la generación de la nobleza europea en expectativa de reinar, tal vez por la inseguridad que le provoca la necesidad de un poco más de cepillo, del que parece más que consciente al emprenderla a fondo con sus padres, tíos y abuelos y, en ocasiones, con su propio marido.

Por todo lo anterior, cabe también la pregunta de si está la princesa Letizia a la altura de las circunstancias.

viernes, julio 12, 2013

El príncipe Felipe se lleva a Letizia a Palma

MADRID.- Es muy habitual que los Príncipes de Asturias vayan a las islas Baleares, y Letizia suele disfrutar con estos viajes; sin embargo, El Mundo publica que la princesa no se siente animada a ir este verano.

Aún así no se trata de una aversión personal hacia la hermosa isla española, si no más bien una cuestión de descanso. Letizia se encuentra bajo la presión que conlleva su estatus, y este año más que nunca ha sentido que necesitaba alejarse del protocolo debido a los abucheos que ha recibido varias veces, como cuenta El Mundo.

No se trata de una crisis entre ambos, pero si que han hablado del tema con diferentes opiniones, ya que el príncipe considera que tienen que ir. Para Letizia ser princesa es al fin y al cabo un trabajo, y por ello no siente que sean las vacaciones de relajo, que tanto ansía. Aún así ha decidido hacer caso al príncipe en su idea de visitar Palma; eso sí, desde La Zarzuela no han confirmado ninguno de los planes de la pareja todavía para el verano.

ERC pregunta al Gobierno por qué no se optó por subastar el 'Fortuna' y si se han devuelto otros bienes regalados al Rey

MADRID.- Esquerra Republicana de Catalunya ha registrado una batería de preguntas en el Congreso para que el Gobierno explique en qué ha basado su decisión de devolver el yate 'Fortuna' a los empresarios que en su momento se lo regalaron al Rey. Entre otras cosas, quiere saber si en algún momento se barajó la posibilidad de subastarlo y si algún otro obsequio a miembros de la Familia Real ha retornado a sus donantes.

   En el escrito que ha dirigido a la Mesa del Congreso, los independentistas catalanes preguntan en qué documento se establece que la donación de la embarcación era "modal" --es decir, que estaba condicionada a que yate fuera utilizado por la Familia Real--, si éste fija los términos en los que se establecía la donación y, si no es así, por qué la Dirección General de Patrimonio hizo un informe favorable a la desafectación.
   También quieren saber si los donantes hicieron una oferta para recomprar el 'Fortuna'; de ser así, en qué consistía y si el yate se ha devuelto a cambio de dinero o ha vuelto "gratis" a manos de los empresarios. Asimismo, preguntan por qué no se ha optado por la subasta y qué otras fórmulas barajó el Ejecutivo sobre el futuro del barco.
   Otra de las cuestiones versa sobre los supuestos beneficios fiscales que podrían haber obtenido los donantes. ERC se interesa por si existieron y, en el caso de ser así, pregunta si ahora los empresarios tendrán que devolver ese dinero al recuperar la embarcación.
   Asimismo, los independentistas demandan conocer cuántos y qué bienes de Patrimonio Nacional son donaciones modales condicionadas al uso por parte del Rey y su familia, y si se han devuelto otros regalos en los últimos 20 años. En caso de que la respuesta sea afirmativa, quieren saber qué obsequios se han devuelto.